Está en la página 1de 11

1¿Cómo se llama aquel suceso, no esperado ni deseado, que provoca pérdidas en la salud o

lesiones en los trabajadores, en el desarrollo de su actividad laboral?. (1)

A Enfermedad profesional.
B Accidente de trabajo.
C Factor de riesgo.
D Accidente in itinere. ________________________________

2. Que se considera accidente in itinere. (1)


A El que sufre un trabajador en su domicilio mientras descasa de las labores realizadas
en la empresa.
B El que sufre un trabajador desde que sale de su domicilio hasta que llega a la fábrica
o viceversa.
C El que sufre un trabajador durante el tiempo que la máquina está en espera o
mantenimiento.
D El que sufre un trabajador desde que sale de su área de trabajo hasta ir al baño u
oficina, o viceversa. ______________________________

3. Relaciones Los factores de riesgo laboral con algunas de sus consecuencias.


Ponga en el casillero el número correspondiente. (2)
A. Factores de orden físico, químico y biológico. 1. Caídas, lesiones,
aplastamientos.
B. Factores de seguridad. 2. Fatiga, estrés, insatisfacción.
C. Factores derivados de la organización del trabajo. 3. Hongos, niebla, irritación de
la piel.
D. Factores derivados de la característica del trabajo. 4. Dolor de espalda, falta de
energía.

A
B
C
D
4. A que definición corresponde una Enfermedad Profesional (EP): (1)

Opciones:

A.- Son las afecciones agudas o crónicas, causadas de una manera directa por el ejercicio de la
profesión o trabajo que realiza el asegurado y que producen incapacidad.

B.- Son aquellas enfermedades hereditarias, causadas de una manera directa por el ejercicio
de la profesión o trabajo que realiza el asegurado y que producen incapacidad.

C.- Son los accidentes de trabajo, causadas de una manera directa por el ejercicio de la
profesión o trabajo que realiza el asegurado y que producen incapacidad.

D.- Son aquellos accidentes que sufre el trabajador como consecuencia de los riesgos de
trabajo a los que está expuesto y por ende le ocasiona pérdida de su trabajo ya que producen
incapacidad. _________________________________

5. Cuál de los siguientes pictogramas corresponde a señales de advertencia? (1)

A.- Pictograma blanco sobre fondo rojo.

B.- Círculo rojo, pictograma negro sobre fondo blanco.

C.- Pictograma blanco sobre fondo verde.

D.- Pictograma negro sobre fondo amarillo. _____________________

6. La normativa ecuatoriana que regula el tema de Salud y Seguridad en el trabajo es: (1)

_________________________________________

7. COMPLETE la siguiente tabla: REFERENTE AL RUIDO CONTINUO LOS NIVELES DE


EXPOSICIÓN POR JORNADA LABORAL NO SUPERARAN LO SIGUIENTE: (1)

NIVEL SONORO/ dB TIEMPO DE EXPOSICIÓN POR


JORNADA/HORA
85
90
95
100
110

8. Señale el grupo de peligros que pertenecen a los factores de riesgo químicos: (1)

A. Hongos, polen, virus, microbios


B. Enfermedades de pulmón por respiración de disolventes
C. Radiaciones UV
D. Caídas por combustible derramado en el piso ______________________________
9.La presencia de hongos en un determinado puesto de trabajo, constituye un factor de riesgo:
(1)

A. Químico
B. Sanitario
C. Biológico
D. Físico ______________________________

10. El centro de trabajo dispondrá de un local destinado a enfermería, si es que tuviera: (1)

A 15 o más trabajadores simultáneos


B 25 o más trabajadores simultáneos
C 50 o más trabajadores simultáneos
D 100 o más trabajadores simultáneos ______________________________

12. Una deficiente iluminación en una planta de montaje, es un factor de riesgo: (1)

A Mecánico
B Físico
C Eléctrico
D Ergonómico ____________________________

13. El trabajo en lugares expuestos a mordeduras de animales, constituye un factor de riesgo:


(1)
A Sanitario
B Psicosocial
C Biológico
D Físico _____________________________

14. En la matriz de riesgo, a que se refiere los siguientes indicadores: (3)

ESTIMACION DEL RIESGO


INTOLERABLE
IMPORTANTE
MODERADO
RIESGO

RIESGO

RIESGO

4Y3 6Y5 9, 8 Y 7

Riesgo moderado:______________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Riesgo importante:_____________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Riesgo intolerable:______________________________________________________________
1. Cuál de las siguientes definiciones corresponde a Accidente de trabajo: (1)
A.- Es todo tipo de enfermedades que sufre el trabajador durante el tiempo de
traslado desde su casa a la empresa y al retorno desde la empresa hasta su domicilio
ocasionándolo lesión corporal.
B.- Es todo suceso previsto y repetitivo que ocasione al afiliado, lesión corporal o
perturbación funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
C.- Es toda enfermedad profesional imprevista y repentina que ocasione al afiliado,
una perturbación funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
D.- Es todo suceso imprevisto y repentino que ocasione al afiliado, lesión corporal o
perturbación funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como
consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
2. ¿Cuál de las radiaciones luminosas es perjudicial para el ser humano porque penetra
en la materia y arrancan los átomos que la constituyen? (1)

A.- Las radiaciones ultra sonoras.


B.- Las radiaciones no ionizantes.
C.- las radiaciones infrarrojas.
D.- Las radiaciones ionizantes.

3. El trabajo en un poste a 8 m de altura, conlleva un factor de riesgo: (1)

A Físicos
B Mecánicos
C Químicos
D Ergonómicos

4. La manipulación manual de cargas y los movimientos rápidos y de forma repetitiva


están considerados dentro de los factores de riesgo: (1)

A Mecánicos
B Físicos
C Ergonómicos
D Psicosociales

5. El orden en el que se deber realizar la prevención es: (1)


a) en el ser humano, en el medio de trasmisión, en la fuente, en la planificación.
b) En la planificación, en la fuente, en el medio de trasmisión, en el ser humano.
c) En la planificación, en el medio de trasmisión, en la fuente en el ser humano.
d) En el inicio de obra, en la colocación de andamios, en el enlucido

6. El límite máximo de presión sonora para el caso de ruido continuo con 8 horas de
trabajo, será: (1)

A 115 dB
B 95 dB
C 90 dB
D 85 dB

7. En el orden en que se presenta la siguiente señalización, correspondería a: (1)

1 2 3 4

A 1. Prohibición 2. Prevención 3. Información 4. Obligación


B 1. Prohibición 2. Prevención 3. Obligación 4. Información
C 1. Prohibición 2. Obligación 3. Prevención 4. Información
D 1. Prohibición 2. Obligación 3. Información 4. Prevención

8. Complete: (2)
Fuego clase A, son______________________________________________, producido
por:___________________________________________ se debe usar un tipo de
extintor de ____________________________________________.

Fuego clase K. son______________________________________________, producido


por:___________________________________________ se debe usar un tipo de
extintor de ____________________________________________.

1. El Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo, debe obligatoriamente organizarse en


empresas que tienen desde: 1

A 15 trabajadores en adelante
B 50 trabajadores en adelante
C 100 trabajadores en adelante
D 200 trabajadores en adelante

2. La superficie mínima para cada trabajador en su puesto de trabajo deberá ser de: 1

A 1 m2
B 2 m2
C 3 m2
D 4 m2

3. El número de excusados en el centro de trabajo debe ser: 1


A 1 por cada 10 varones o fracción
B 1 por cada 15 varones o fracción
C 1 por cada 25 varones o fracción
D 1 por cada 30 varones o fracción

4. El límite máximo de presión sonora para el caso de ruido continuo, es: COMPLETE 4
Db MÁXIMO HORAS DE TRABAJO
85 dB …
… …
…. …
…. …
…. …

5. Las salidas de emergencia tendrán un ancho mínimo de: 1


A 1,00 m
B 1,20 m
C 1,50 m
D 1,80 m

7. Una deficiente iluminación en una planta de alimentos, es un factor de riesgo: 1

A Mecánico
B Físico
C Eléctrico
D Ergonómico

8. Al “síndrome de quemado” por el trabajo, se lo conoce también con el nombre de: 1

A Mobbing
B Burning
C Bullying
D Burnout

9. La manipulación manual de cargas y los movimientos rápidos y de forma repetitiva están


considerados dentro de los factores de riesgo: 1

A Mecánicos
B Físicos
C Ergonómicos
D Psicosociales
10. ¿Cómo se llaman aquellos sucesos, no esperados ni deseados, que provocan pérdidas en
la salud o lesiones en los trabajadores, en el desarrollo de su actividad laboral?
1

A.- Enfermedad profesional


B.- Acciones Sub-estandar
C.- Accidente de trabajo
D.- Actos Sub-estandar

11. Según su valor jerárquico, clasifique las siguientes normativas aplicables en materia de
prevención de riesgos laborales del siguiente modo: 1

A.- Constitución, órdenes ministeriales, decretos, leyes y ordenanzas.


B.- Constitución, leyes, decretos, órdenes ministeriales y ordenanzas.
C.- Constitución, órdenes ministeriales, real decretos, normas y ordenanzas.
D.- Constitución, leyes, órdenes ministeriales, real decretos y ordenanzas.

12. Cuál de las radiaciones luminosas es perjudicial para el ser humano porque penetra en la
materia y arrancan los átomos que la constituyen.: 1
A.- Las radiaciones ultra sonoras.
B.- Las radiaciones no ionizantes.
C.- las radiaciones infrarrojas.
D.- Las radiaciones ionizantes

14. A cuál de estos reglamentos corresponde el Decreto Ejecutivo 2393.


1
A.- Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente
de Trabajo.
B.- Reglamento para el Funcionamiento de los Servicios Médicos de las Empresas.
C.- Reglamento de Seguro general de Riesgos del Trabajo con Responsabilidad Patronal.
D.- Reglamento de Seguridad, Prevención y Vigilancia de los Riesgos Laborales en el Trabajo.

15. Cuál de las siguientes definiciones corresponde a Accidente en itinere: 1


A.- Es todo tipo de enfermedades que sufre el trabajador durante el tiempo de traslado desde
su casa a la empresa y al retorno desde la empresa hasta su domicilio ocasionándolo lesión
corporal.
B.- Es todo suceso imprevisto y repentino que ocasione al afiliado, lesión corporal o perturbación
funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como consecuencia del trabajo que
ejecuta por cuenta ajena y que se da en transito, cuando el trabajador se traslada de su casa al
trabajo o del trabajo a su casa.
C.- Es toda enfermedad profesional imprevista y repentina que ocasione al afiliado, una
perturbación funcional, o la muerte inmediata o posterior, con ocasión o como consecuencia
del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
D.- Son aquellos riesgos imprevistos que sufre el trabajador, después de haber sido afiliado, con
ocasión o como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.

16. Señale el grupo de peligros que pertenecen a los factores de riesgo químicos: 1
A. Hongos, polen, virus , microbios
B. Enfermedades de pulmón por respiración de disolventes
C. Radiaciones de Cobalto y Uranio
D. Caídas por combustible derramado en el piso

17. La presencia de hongos en un determinado puesto de trabajo, constituye un factor de


riesgo: 1
A. Químico
B. Sanitario
C. Biológico
D. Físico

Competencias.

1. Al realizar su actividad laboral revisa sus equipos de protección personal. A.


Antes. B. después c. nunca
2. Con la finalidad de reparar un equipo, herramienta o máquina puedo utilizar un
repuesto improvisado. A. Verdadero B.Falso
3. Si se solicita una actividad de cumplimiento emergente la realiza a pesar de no contar
con EPP necesario. A. Verdadero b. Falso
4. Si su casco de seguridad tiene una fisura usted. A. lo sigue utilizando B.
solicita uno nuevo. C. no hace nada.
5. En caso de requerir es correcto reemplazar un desarmador por un cuchillo de mesa.
A. Verdadero B. Falso
6. Previo a la realización de una actividad verifica la disponibilidad de las herramientas y
equipos necesarios. A. Siempre b. A veces C. Nunca
7. Al realizar su actividad laboral revisa el material, herramientas y maquinaria. A.
Siempre B. A veces C. nunca
8. En un trabajo normal se puede reemplazar a un arnés de seguridad por una soga.
A. Verdadero B. Falso
9. En caso de no tener un accidente leve, ejemplo un corte en la piel con un metal
oxidado usted, a. Limpia la herida y sigue trabajando. B. reporta a su jefe
c. no hace nada
10. En caso de no tener las herramientas necesarias nuestro cuerpo o parte de nuestro
cuerpo pueden reemplazarlas. A. Verdadero b. Falso
11. Previo al uso de equipos y maquinaria revisa los niveles de fluidos a. Siempre
b. a veces c. nunca
12. Al operar una maquinaria identifico la ubicación de los paros de emergencia a.
Siempre b. A veces c. Nunca
13. Al momento de movilizar una escalera Usted. A. lo moviliza solo b.
solicita el apoyo necesario c. posterga esta actividad
14. Realiza las preguntas necesarias a su jefe inmediato sobre un aspecto que no
comprende en su totalidad como la utilización de maquinaria a. siempre b. a
veces c. Nunca
15. Para realizar la tarea usted organiza y planifica antes de su ejecución. A. siempre
b. a veces c. nunca

1. Debe utilizar protector o pantalla facial cuando va a soldar o en trabajos de


esmerilado? Verdadero Falso
2. Si se encuentra realizando trabajos en altura y empieza a llover usted debe continuar
trabajando: Verdadero Falso
3. A quién debe avisar en caso de sufrir un accidente: a. compañero de trabajo b. A su
superior c. Al guardia de seguridad d. No debe informar
4. A partir de que altura deberá usar equipo de trabajo en altura: a. 3m b. 1.8m
c. 2.5m d. 4m
5. Qué es lo principal que debe hacer usted en caso de emergencia: a. correr y salvar su
vida. B. Buscar el punto de encuentro c. Activar la alarma y evaluar la
situación. D. Parar la actividad y evaluar la situación.
6. ¿En caso de fractura de brazo de uno de sus compañeros, que debe hacer? A. Darle
agua b. inmovilizar el brazo c. Informar a su jefe d. Tomar fotos.
7. ¿Debe existir clasificación de materiales en la zona de desechos de la obra? A.
Verdadero b. falso
8. ¿El trabajador en relación de dependencia es sujeto de protección? A. Verdadero
b. Falso
9. ¿Se considera una prestación básica el servicio de prevención de riesgos laborales? A.
Verdadero b. Falso
10. ¿Los procedimientos, reglamentos e instructivos son parte de la gestión de riesgos? A.
Verdadero b. Falso
11. ¿El seguro general de riesgos cubre toda lesión corporal y todo estado mórbido
originado con ocasión o por consecuencia del trabajo que realiza el afiliado? A.
Verdadero B. Falso
12. Luego del proceso de reclutamiento (entrevista, exámenes médicos, entrega de
documentos, aceptación) que es lo primero que tienes que hacer al ingresar a un
nuevo trabajo? A. Recibir inducción de seguridad. B. Conocer el lugar de trabajo.
C. Instalarse en el lugar de trabajo d. Ninguna de las anteriores
13. Las condiciones inseguras son responsabilidad de la empresa? A. Verdadero B. Falso
14. La ley de seguridad social señala como lineamiento de política del seguro general de
riesgos proteger al afiliado y al empleador? A. Verdadero B. Falso
15. El orden y limpieza es parte de la seguridad integral a. Verdadero b. Falso
16. Es responsabilidad de los trabajadores identificar los riesgos laborales, leer el
reglamento interno de seguridad y portar su equipo de protección personal: a.
Verdadero b. Falso
17. Se debe tener el motor encendido cuando se abastece de combustible? A.
verdadero b. Falso
18. Si detecta que una maquinaria o equipo se encuentra en mal estado, que debe hacer
a. Llamar a mantenimiento b. No operar la máquina y no llamar a
mantenimiento c. ninguna de las anteriores
19. Los tapones auditivos en un ambiente ruidoso pueden ser sustituidos por audífonos.
A. Verdadero B. Falso
20. Qué debe hacer usted obligatoriamente al ingresar al puesto de trabajo: a.
Portar ropa de trabajo y equipo de protección personal. B. saludar c.
consumir alimentos d. todas las anteriores
21. Se considera accidente de trabajo cuando un trabajador sufre unn accidente en el
traslado de su casa al trabajo. A. verdadero b. falso
22. Los accidentes por contacto eléctrico son por mala suerte? A. Verdadero B.Falso
23. Cuales son las normas técnicas relacionadas a la prevención de riesgos laborales
a. constitución de la república b. código de trabajo c. decreto ejecutivo
2393 d. todas las anteriores
24. A partir de que pesa se considera un levantamiento de cargas?
A. 23 kg. B. 5kg. C. 10 kg. D. 13kg.

25. Es necesario desconectar una herramienta eléctrica para poder limpiarla? A.


Verdadero b. Falso
26. Todos los accidentes de trabajo tienen causas que los originan a. Verdadero b. falso
27. Para trabajos de alto riesgo necesita permisos de trabajo? Verdadero Falso
28. Aquellas enfermedades que no se encuentran registradas en la Organización
Internacional de Trabajo, no se consideran ocupacionales a. Verdadero b. Falso
29. Durante la carga del camión el chofer debe permanecer en la cabina? a. Verdadero
b. Falso
30. El check list del equipo se debe hacer antes de encender el equipo o al finalizar el
trabajo a. Verdadero b. Falso
31. A que distancia de una excavasión se debe permitir estacionamieno de una volqueta
a. sobre 4 m. b. 6m c. 2m d. Todas las anteriores
32. El comité paritario deberá ser integrado por: a. por dos personas de los
trabajadores. B. 3 representantes del trabajador y 3 del empleador. C. Por 4
personas. D. . 4 representantes del trabajador y 4 del empleador.
33. Debe existir en toda maquinaria pesada botiquín y extintor a. Verdadero b. Falso
34. Que debe hacer cuando observa un goteo en la maquinaria a. usar paño
absorvente b. Parar la maquinaria c. reparar el daño de manera inmediata
d. Todas las anteriores
35. Una acción insegura es operar un equipo sin estar capacitado y autorizado
a. Verdadero b. Falso
36. De que profundidad debe ser una zanja para considerarse excavación:_____________
37. El desahucio por incapacidad es un derecho de protección que otorga la Ley de
Seguridad a. Verdadero b. Falso
38. En caso de un incendio de equipos eléctricos debe usar agua. A. Verdadero B. Falso
39. Cada cuanto se debe recargar un extintor. A. 6 meses B. 1 año c. 5 años
d. 10 años
40. Cuando un trabajador sufre un accidente en el trabajo desde su domicilio a su lugar
de trabajo, no se considera accidente de trabajo. A. Verdadero B. Falso
41. Cuándo debe realizarse el orden y la limpieza en la obra. A. Al inicio de la obra.
B. Al final de la obra C. Durante toda su ejecución D. Cuando sea
necesario

También podría gustarte