Está en la página 1de 5

EL PAPEL DE LOS ECONOMISTAS

Alejandra Alemán Hernández

Rosa Ballesteros Castellar

Brayan Jiménez Martínez

Marbeliz Orozco Daza

Sebastián Villegas Almario

Profesor:

Efraín Cuadro Guzmán

Facultad de Ciencias Económicas

Principios de Economía

Economía I Semestre

2019
1

Las elecciones de los agentes económicos son fundamentales en todo país, región o

comunidad ya que de ahí se determinará el rumbo que tomarán los hechos y fenómenos

económicos, intrínsecamente ligados a la oferta y la demanda. Pero tal rumbo no solo es llevado

por las elecciones de las familias, empresas o el estado; también lo conforman las predicciones y

premisas que los economistas observan en un entorno, pero ¿cuándo llegan a tales conclusiones?

Para ilustrar un ejemplo del quehacer de los economistas tomaremos de ejemplo a una

población, procederemos a analizar su estructura, estudiar sus problemas económicos y precisar

una mitigación a tal problema. En ese orden de ideas nuestro objeto de estudio será Turbaco,

Bolívar.

Turbaco es un municipio que limita al norte con los municipios de Santa Rosa y Villanueva,

al este con San Estanislao de Kostka (Arenal), al sur con Arjona y Turbana y al occidente con

Turbana y Cartagena. La posición geográfica de Turbaco lo sitúa a los 10°19'30" segundos de

latitud norte y a 1°17'29" de longitud oeste del meridiano de Bogotá y se encuentra ubicada a

200 metros sobre el nivel del mar.

Su extensión total es de 170 km2, la extensión área urbana recorre 5,34 km2 y la extensión

área rural está conformada por 5,069 km2, cuya población en 2019 sería de 76 308 aproximados.

El municipio de Turbaco cuenta con 2043 hectáreas dedicadas a la agricultura de Plátano,

Cítricos, Mango, Guayaba, Níspero, Mamey, Zapote, Maíz, Frijoles, Yuca, Millo, Ñame,

Berenjena y Caña Panelera. La ganadería también es un fuerte del municipio. No obstante, este

pueblo está atestado de una ineficiencia en la asignación de muchos factores.

El municipio no cuenta con óptimo servicio de agua potable y alcantarillado. Los turbaqueros

consideran esta problemática histórica pues data de hace más de 10 años y entre las promesas de

distintas gobernaciones y los diversos planes de desarrollo locales y nacionales nunca se ha

solucionado de raíz; los pobladores de este municipio han encabezado varias protestas
2

demostrando su inconformidad con el servicio quienes expresan que es injusto que se deba pagar

17 mil pesos por un tanque de agua o 200 mil por un carrotanque, y añadiendo el pago de un

recibo mensual que no funciona las 24 horas del día y Acualco, empresa que la suministra,

factura el mes completo cobrando altas sumas de dinero por un mal servicio.

Asimismo, el servicio de alcantarillado no existe, por lo que el agua usada muchas veces es

vertida en la calle, activando una bomba de tiempo, pues se tienen muchas aguas subterráneas

que pueden colapsar, además, con esa cantidad de posa séptica se han contaminado los cuerpos

de agua como Matute y Cucumán que antes beneficiaban a la población (Ortiz, entrevista

personal, 2013). Esto augura grandes problemas de insalubridad y pérdida de recursos hídricos.

Como plan de contingencia a la problemática de la falta de agua en el municipio de Turbaco,

se ha creado una planta que bombea el líquido a todos los barrios que faltan por abastecerse.

Erica Polo, gerente de la empresa de Acueductos y Alcantarillados de Colombia en 2015,

aseguró que hace 3 años (2012) se presentó ante el Ministerio y Findeter un proyecto en el que se

fomentaría la ampliación del servicio de agua potable para lograr la cobertura total. El secretario

de Valorización y Control Urbano, William Alcalá manifestó que estas plantas de tratamiento de

agua no solo beneficiarán a las edificaciones nuevas sino a todos los barrios del municipio y que

los problemas con los malos olores, las ratas y el agua putrefacta se acabarían. Añadió que

cuando se implemente el plan maestro de alcantarillado, dichas plantas de tratamiento se

acoplarán a este.

Hoy en día, la empresa está a la espera para la entrega de la nueva planta de agua potable

construida en Arjona y que está destinada a darle solución al problema con el preciado líquido.

sin embargo, se tenía previsto que la obra fuera entregada el 12 de mayo del presente año para

empezar a distribuir agua al pueblo, y que debido a inconvenientes minuciosos no ha podido ser

inaugurada. Humprey García precisó que aún no se tiene una fecha clara de entrega, aunque
3

habiendo avances muy significativos de la obra, existen muchos componentes y unidades que

carecen de una instalación.

El plan de acción que debe emprender un economista en este problema puntual es analizar los

factores que impiden que el servicio de agua potable opere con eficiencia, y proponer

soluciones que se cobijen en medidas para el desarrollo económico del pueblo.

Otra problemática es la falta de industrialización que causa desempleo en la población, lo que

ocasiona que muchas personas opten por residir en lugares cercanos donde haya ofertas

laborales. En consecuencia, se ha incrementado el comercio informal por parte de propios y

extranjeros. Además, la no producción de bienes y servicios de manera local, provoca una falta

de generación de utilidades e impuestos de forma directa. Además, la no producción de bienes y

servicios de manera local, provoca una falta de generación de utilidades e impuestos de forma

directa.

Entre las problemáticas que más les preocupa a los habitantes está la salud, que se encuentra

en estado crítico pues el hospital local de Turbaco presenta una grave situación en su

infraestructura y una escasa dotación de equipos y elementos médicos como la falta de oxígeno,

equipo para cirugía, drogas, etc. Una solución al problema de la salud seria invertir más en

insumos, tecnologías e infraestructuras ya que esto es uno de los grandes problemas que impide

la buena atención y un buen servicio médico al momento de necesitarlo, en este ámbito también

se hace necesario debido a la problemática vigilar que los recursos asignados para el

mejoramiento del hospital sean asignados de la mejor manera y eficientemente, todo esto con el

fin de mejorar la calidad de vida de las personas.

También hay situaciones que han surgido, y se han agravado en poco tiempo, como es la

construcción del peaje entre Cartagena y Turbaco, lo que implica el alza de precios en los

alimentos, y el transporte.
4

Como economistas se debe observar y medir los datos relacionados con todos los aspectos del

comportamiento económico, así como supervisar la asignación de recursos económicos

obtenidos de los diversos impuestos y del dinero que emite el estado, a partir de estudios

matemáticos y estadísticos para conocer a cuántos sectores se está abasteciendo y lograr una

eficiente ejecución.

Bibliografía

Alcaldía Municipal de Turbaco – Bolívar (febrero, 2018). Extraído de: http://www.turbaco-

bolivar.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx

Flórez, Sofía (2019, 15 de mayo). Periódico El Universal: Acualco sigue a la espera de que le

entreguen nueva planta de tratamiento. Extraído de: https://www.eluniversal.com.co/regional/

acualco-sigue-a-la-espera-de-que-le-entreguen-nueva-planta-de-tratamiento-LC1141683

Jiménez Mendoza, Didier R. (2018, 23 de agosto). Periódico El Universal: Turbaco ¿una

buena opción para comprar vivienda? Extraído de: https://www.eluniversal.com.co/economica/

turbaco-una-buena-opcion-para-comprar-vivienda-IUEU402587

Acosta, Laura; Cabarcas, Arleth; Gónima, Laura; Pautt, Leidys (2013). Universidad de

Cartagena, trabajo de tesis: ¿y dónde están los jóvenes en Turbaco? Extraído de:

http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/1047/1/%C2%BFY%20D%C3

%93NDE%20EST%C3%81N%20LOS%20J%C3%93VENES%20EN%20TURBACO.pdf

También podría gustarte