Está en la página 1de 3

ENSAYO: ALFABETIZACIÓN INICIAL

DOCENTE TUTORA:

NANCY GUZMÁN

DOCENTE EN FORMACIÓN:

MERLYS SARABIA POSSO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MONTES DE MARÍA

I SEMESTRE DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

CASTELLANO

SAN JUAN NEPOMUCENO {BOL.}

2018
LA ALFABETIZACIÓN INICIAL

La alfabetización, es la base fundamental de las personas en los primeros años de


vida y a lo largo de esta, ya que nos ayuda a comunicarnos entre nosotros,
estableciendo y manteniendo relaciones sociales y por otro, nos ofrece un sistema
de símbolos y estructuras que facilitan nuestros procesos de escritura. Por tal
motivo no debe entenderse como un proceso limitado y que se agota en los
primeros años de vida escolar. Debe permitir hacer un uso efectivo de la lengua
oral y escrita.

Este escrito, presenta un sincero análisis sobre la alfabetización inicial partiendo


de diversos autores que han ampliado su significado y sobre todo su importancia
en el desarrollo de las capacidades del ser humano.

“Carlino”, refiere la Alfabetización como un “proceso de enseñanza que puede (o


no) ponerse en marcha para favorecer el acceso de los estudiantes a las
diferentes culturas escritas de las disciplinas”. Esto nos da una luz y nos sugiere
que el proceso de alfabetización no culmina cuando la persona adquiere la
destreza de leer y escribir, sino que sigue presente en el aprendizaje del joven y
del adulto, permitiéndole apropiarse del conocimiento creado por ellos mismos.

Paulo Freire nos deja en una de sus frases, su definición de la Alfabetización


liberadora y crítica “Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su
palabra” (Freire, 1992). La alfabetización liberadora rompe las cadenas de la
opresión y da voz a los que han permanecido en el silencio no sólo de la palabra,
sino de su participación en la historia como ente transformador. Sólo cuando el ser
humano se siente protagonista de su historia y empieza a transformar su entorno,
conquista el derecho, que por mucho tiempo se le ha negado, de tomar la palabra
y hacerla suya.
La alfabetización debe perfeccionarse siempre, no es tan solo tarea del primer o
segundo nivel educativo, es un proceso continuo. “Emilia Ferreiro”.

Emilia Ferreiro expone cinco etapas para ayudar a los niños con la enseñanza,
{etapa simbólica, de escritura, la silábica, alfabética y lecto-escritura, pero
debemos tener en cuenta que primero debemos motivar a los niños antes de
proceder a la enseñanza. Ferreiro y su compañera Ana Teberosky eran de la
escuela piagetana la cual dice que los niños deben explorar y el docente debe
interpretar como el niño mira su mundo y lo que le rodea.

Emilia Ferreiro hizo un aporte muy grande en la educación con estas cinco fases o
etapas que hoy en día son importantes a la enseñanza de la lectura y escritura
llamados psicogénesis, esto ayuda mucho para que los niños aprendan a leer y
escribir, pero siempre motivados para que hagan las cosas bien y puedan tener un
aprendizaje significativo.

La alfabetización es muy importante para la formación de una persona, ya que


como lo mencioné anteriormente es la base fundamental de todo ser humano,
porque nuestra vida se trata de la formación oral y escrita, por eso como docente
tenemos que darnos cuenta y estimular a todos los niños e ir introduciéndolo poco
a poco en lo maravilloso que es el mundo de la lectura y la escritura, utilizando
diversas estrategias que a ellos les llame la atención. Para mí la Alfabetización
debe ser un puente que permita desarrollar habilidades lingüísticas que le
posibiliten al individuo relacionarse y formar parte de los cambios que se viven en
la historia de la liberación de los pueblos.

También podría gustarte