Está en la página 1de 19

EJEMPLO 1

MES 1 2
TASA MENSUAL 5% 10%
TASA ACUMULADA BIMESTRAL 15.50%
TASA PROMEDIO MENSUAL 7.47% 15.50%

EJEMPLO 2

MES 1 2 3
TASA MENSUAL 10% 15% 20%
FACTOR MENSUAL 1.10 1.15 1.20
TASA ACUMULADA TRIMESTRAL 51.80%
TASA PROMEDIO MENSUAL 14.93% 51.80%

EJEMPLO 3

MES 1 2 3
TASA MENSUAL 5% -2% 6%
FACTOR MENSUAL 1.05 0.98 1.06
TASA ACUMULADA CUATRIMESTRAL 5.80%
TASA PROMEDIO MENSUAL 1.42% 5.80%

EJEMPLO 4

MES 1 2
TASA MENSUAL 5% 12.38%
TASA ACUMULADA BIMESTRAL 18.00%

EJEMPLO 5

MES 1 2 3
TASA MENSUAL 6% 7.75% 9%
TASA ACUMULADA TRIMESTRAL 24.50%
comprobamos 24.50%

EJEMPLO 6

Durante el primer trimestre del año, el costo unitario de un producto se ha incrementando


en 2% mensual, en el siguiente trimestre en 1.5% mensual y en el último trimestre a un
ritmo de 2.5% mensual. Si asumimos que el futuro se comportará como el promedio del
pasado inmediato, estime el costo del producto dentro de 6 meses si actualmente es S/.
34.5 por unidad producida.

TASA ACUMULADA DE ULTIMOS 9 MESES 19.5006%


TASA PROMEDIO MENSUAL DE LOS 9 MESES 1.9992%
COSTO UNITARIO ACTUAL DEL PRODUCTO S/. 34.50
COSTO PROYECTADO A 6 MESES (VF) S/. 38.85
51.8%

4
-3%
0.97 5.80%

18.00%
CALCULO DE LA TASA DE DEVALUACION
FECHA INICIAL 6/19/2014
TC INICIAL 2.81
FECHA FINAL 12/31/2014
TCA FINAL - ESTIMADO 2.88
NÚMERO DE DÍAS 195.00
TASA DE DEVALUACIÓN EN 195 DÍAS 2.49%
TASA DIARIA DE DEVALUACIÓN 0.013%
TASA ANUAL DE DEVALUACIÓN 4.713%

PROYECCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO


FECHA INICIAL 6/19/2014
TC INICIAL 2.81
FECHA FINAL 12/31/2015
TASA ANUAL DE DEVALUACIÓN 4.71%
NÚMERO DE DÍAS 560
TASA DE DEVALUACIÓN DIARIA 0.0126%
TASA DE DEVALUACIÓN 560 DÍAS 7.3%
TC PROYECTADO S/. 3.0157

TASA EQUIVALENTE EN S/. DE TASA EN $


TASA ANUAL EN DÓLARES 10%
TASA DE DEVALUACIÓN S/. / $ 4.71%
TASA EN NUEVOS SOLES (SE ACUMULA DEVALUACIÓN) 15.185%

Para que la tasa en soles sea igual a la de dólares , se debe acumular la devaluación a la tasa en dólares ,
porque si yo simulo prestarme en soles , al momento de devolver el préstamo no me afecta la devaluación
, y acumular la devaluación a la tasa en dólares me permitiría saber a cuanto sería mi tasa en soles
para que dada una devaluación sea igual a la tasa en dólares.

TASA EQUIVALENTE EN $ DE TASA EN S/.


TASA ANUAL EN NUEVOS SOLES 12.5%
TASA DE DEVALUACIÓN S/. / $ 4.71%
TASA EN DÓLARES (SE DESACUMULA DEVALUACIÓN) 7.436%

Para que la tasa en dólares sea igual a la de soles, se debe desacumular la devaluación a la tasa en soles ,
porque si yo simulo prestarme en dolares , al momento de devolver el préstamo voy a tener
que comprar el dólar con mas soles que al inicio, y desacumular me permitiría saber a cuanto sería mi tasa en dólares
para que dada una devaluación sea igual a la tasa en soles.
Si te prestas en dolares

USDPEN 3.26
Dev Sol (4.71 %) 3.41

en dólares ,
la devaluación

Si te prestas en soles

USDPEN 3.26
Dev Sol (4.71 %) 3.41

asa en soles ,

o sería mi tasa en dólares


EJEMPLO 1

TASA ANUAL CORRIENTE O NOMINAL 12%


TASA ANUAL DE INFLACIÓN 4%
TASA ANUAL REAL (SE DESACUMULA INFLACIÓN) 7.69%

EJEMPLO 2

TASA MENSUAL CORRIENTE O NOMINAL 1.20%


TASA ANUAL DE INFLACIÓN 6.00%
TASA ANUAL CORRIENTE O NOMINAL (SE ANUALIZA) 15.39%
TASA ANUAL REAL (SE DESACUMULA INFLACIÓN) 8.86%

EJEMPLO 3

TASA ANUAL REAL 8%


TASA ANUAL DE INFLACIÓN 2.5%
TASA ANUAL CORRIENTE O "NOMINAL" (SE ACUMULA INFLACIÓN) 10.70%

EJEMPLO 4

CAPITAL CORRIENTE O NOMINAL EN EL FUTURO 6,800


AÑOS EN EL FUTURO 15
INFLACION ANUAL 3.50%
EQUIVALENTE EN S/. DE HOY DIA (SE "DESINFLAN" S/. FUTUROS) 4,058.86

EJEMPLO 5

CAPITAL CORRIENTE O NOMINAL HOY DIA 10,000


AÑOS EN EL FUTURO 5
INFLACION ANUAL 3.50%
EQUIVALENTE EN S/. DEL FUTURO (SE "INFLAN" S/. DE HOY DÍA) 11,876.86
11,876.86
IGUAL PODER ADQUISITIVO

IGUAL PODER ADQUISITIVO

se puede ver que en solo 5 años podría


no haber sucedido nada en la cantidad vendida
ni en el precio, sin embargo se crea un efecto
de ilusión optica al ver el aumento en número del flujo
pero con un menor poder adquisitivo del mismo
EJEMPLO 1: PROYECCIÓN DE VENTAS

Con los siguientes datos, proyectar las ventas del mes 4

MES 0 1 2 3 4
VENTAS 22,000 22,800 23,700 24,500

PASO 1: HALLAMOS TASA DE CRECIENTO MENSUAL


MES 0 1 2 3 4
VENTAS 22,000 22,800 23,700 24,500
TASA POR MES 3.64% 3.95% 3.38%

PASO 2: HALLAMOS TASA ACUMULADA TRIMESTRAL


MES 0 1 2 3 4
VENTAS 22,000 22,800 23,700 24,500
TASA POR MES 3.64% 3.95% 3.38%
FACTOR DE LA TASA 1.0364 1.0395 1.0338
TASA DE TASA ACUM. 11.36%

PASO 3: HALLAMOS TASA PROMEDIO MENSUAL


MES 0 1 2 3 4
VENTAS 22,000 22,800 23,700 24,500
TASA POR MES 3.64% 3.95% 3.38%
FACTOR DE LA TASA 1.0364 1.0395 1.0338
TASA ACUMULADA TRIMESTRAL 11.36%
TASA PROMEDIO MENSUAL 3.65%

PASO 4: PROYECTAMOS TASA DE CRECIMIENTO DEL MES 4


MES 0 1 2 3 4
VENTAS 22,000 22,800 23,700 24,500
TASA POR MES 3.64% 3.95% 3.38% 3.65%
FACTOR DE LA TASA 1.0364 1.0395 1.0338
TASA ACUMULADA TRIMESTRAL 11.36%
TASA PROMEDIO MENSUAL 3.65%

PASO 5: PROYECTAMOS LAS VENTAS DEL MES 4


MES 0 1 2 3 4
VENTAS 22,000 22,800 23,700 24,500 25,395
TASA POR MES 3.64% 3.95% 3.38% 3.65%
FACTOR DE LA TASA 1.0364 1.0395 1.0338
TASA ACUMULADA TRIMESTRAL 11.36%
TASA PROMEDIO MENSUAL 3.65%
EJEMPLO 1: PROYECCIÓN DE VENTAS

MES 0 1 2 3
VENTAS 10,000 10,500 10,900 11,150

PASO 1: HALLAR TASA DE CRECIENTO MENSUAL


MES 0 1 2 3
VENTAS 10,000 10,500 10,900 11,150
TASA POR MES 5.00% 3.81% 2.29%

PASO 2: HALLAR TASA DE LA TASA DE CRECIMIENTO MENSUAL


MES 0 1 2 3
VENTAS 10,000 10,500 10,900 11,150
TASA POR MES 5.00% 3.81% 2.29%
TASA DE TASA -23.81% -39.79%

PASO 3: HALLAR TASA ACUMULADA DE LA TASA DE CRECIMIENTO MENSUAL


MES 0 1 2 3
VENTAS 10,000 10,500 10,900 11,150
TASA POR MES 5.00% 3.81% 2.29%
TASA DE TASA -23.81% -39.79%
TASA DE TASA ACUM. -54.13%

PASO 4: HALLAR TASA PROMEDIO DE LA TASA DE CRECIMIENTO MENSUAL


MES 0 1 2 3
VENTAS 10,000 10,500 10,900 11,150
TASA POR MES 5.00% 3.81% 2.29%
TASA DE TASA -23.81% -39.79%
TASA DE TASA ACUM. -54.13%
TASA DE TASA PROM. MENSUAL -32.27%

PASO 5: PROYECTAR LA TASA DE LA TASA DE CRECIMIENTO MENSUAL EN EL MES 4


MES 0 1 2 3
VENTAS 10,000 10,500 10,900 11,150
TASA POR MES 5.00% 3.81% 2.29%
TASA DE TASA -23.81% -39.79%
TASA DE TASA ACUM. -54.13%
TASA DE TASA PROM. MENSUAL -32.27%

PASO 6: PROYECTAR LA TASA DE CRECIMIENTO MENSUAL EN EL MES 4


MES 0 1 2 3
VENTAS 10,000 10,500 10,900 11,150
TASA POR MES 5.00% 3.81% 2.29%
TASA DE TASA -23.81% -39.79%
TASA DE TASA ACUM. -54.13%
TASA DE TASA PROM. MENSUAL -32.27%

PASO 7: PROYECTAR LAS VENTAS EN EL MES 4


MES 0 1 2 3
VENTAS 10,000 10,500 10,900 11,150
TASA POR MES 5.00% 3.81% 2.29%
TASA DE TASA -23.81% -39.79%
TASA DE TASA ACUM. -54.13%
TASA DE TASA PROM. MENSUAL -32.27%
11.5%
3.7%
4

-32.27%
4

1.55%
-32.27%

4
11,323 Nos estamos basando en el creciemiento porcentual de las tasas , no del creciemiento
1.55% de las ventas en valor absoluto
-32.27%
del creciemiento
Ejemplo 2
La inflación de los últimos 4 meses para una empresa ha sido: 1%, 1.5%, 3% y 2.5% respectivamente. Si se asume que el futuro
Solución
Primero hallamos la inflación acumulada de los 4 últimos meses y luego hallamos la inflación promedio mensual como una apr
acum.= (1,01) (1,015) (1,03) (1,025) – 1  8,23%
mens = (1,0823)30/120 – 1  2,6713% inflación mes 5
anual = (1,0823)360/120 – 1  26,7777% inflación proyectada anual

Ejemplo 4
Si la inflación acumulada del último trimestre para una empresa fue 5,8% y la inflación de los últimos 2 meses ha sido 1,8% y 2
Solución
primer mes = 1,058/((1.018)(1.026)) – 1 = 1,2956%

Ejemplo 5
Suponga que el BCRP ha fijado una meta de inflación de 2,5% para este año 2010. Si la inflación acumulada a fines de agosto e
Solución
Primero calculamos cuál debe ser la inflación acumulada de los siguientes 4 meses y a partir de ella, hallamos luego la inflación
acum. 4 meses = (1,025/1,021) – 1 = 0,3918%
prom mens = (1,003918)^30/120 – 1 = 0,0978% 0.098%

Ejemplo 1
Si el precio actual es S/. 850 y se estima que la inflación promedio de la empresa para los siguientes meses será de 1.5% mensu
Solución
En este caso el factor de inflación mensual es (1,015), con este factor ajustamos el precio actual:
Precio dentro de un mes = S/. 850*(1,015) = S/. 862,75
Precio dentro de 3 meses = S/. 850*(1,015)^3 = S/. 888.83
Precio dentro de 6 meses = S/. 850*(1,015)^6 = S/. 929.43
Precio dentro de 14 días = S/. 850*(1,015)^14/30 = S/. 851.14

Ejemplo 1
La utilidad que obtuvo una empresa el año 2009 fue de S/. 376,400 y se proyecta una utilidad de S/. 426,500 para el año 2010
Solución
Si la inflación será del 12%, ello significa que cada Nuevo Sol del 2010 ha perdido poder adquisitivo con respecto a los Nuevos
Para “extraer” esa pérdida de valor de las unidades monetarias del año 2010, matemáticamente debemos dividir entre el facto
Utilidad real 2010 = S/. 426,500/1.12 = S/. 380,803.57 en unidades monetarias del 2009

Como la comparación la realizamos con respecto a las unidades monetarias del 2009, este año actúa como “año base” para la
Si se asume que el futuro se comportará como un promedio del pasado, estime la inflación del siguiente mes y del siguiente año.

io mensual como una aproximación de la inflación del mes siguiente:

2 meses ha sido 1,8% y 2,6%, determine la inflación del primer mes.

ulada a fines de agosto es 2,1% determine cuál deberá ser la inflación promedio mensual de los siguientes 4 meses para que se llegue a cu

hallamos luego la inflación promedio mensual.

meses será de 1.5% mensual, determine el precio ajustado por inflación dentro de: 1 mes, 3 meses, 6 meses y 14 días.

26,500 para el año 2010; sin embargo se estima que este año la inflación para la empresa será de 12%. Con la finalidad de realizar una eva

on respecto a los Nuevos Soles del 2009. Es decir; dado que los costos de la empresa se incrementarán en 12%, para poder comprar “lo mis
emos dividir entre el factor de la inflación para dicho período:

como “año base” para la comparación.


y del siguiente año.

meses para que se llegue a cumplir dicha meta.

finalidad de realizar una evaluación “real”; es decir en términos del poder adquisitivo de la empresa, determine el equivalente de la utilida

, para poder comprar “lo mismo que compraba el 2009” las unidades monetarias que debiera recibir la empresa, deberían incrementarse t
ne el equivalente de la utilidad a obtener el 2010 en términos de los Nuevos Soles del año 2009.

esa, deberían incrementarse también en 12% debido a la “pérdida de valor” por efecto de la inflación.

También podría gustarte