Está en la página 1de 5

Descripción del proceso

El proceso inicia con la recepción de la materia prima en te caso el cuero, seguidamente se procede
a la inspección del cuero, tomando en cuenta su estado (se refiere a que si el cuero está podrido o
si presenta orificios) y dimensiones, en las dimensiones se toma en cuenta que la piel mida 15”
cuadrados; en el caso de que el cuero no cumpla con las especificaciones antes mencionadas, se le
hace una devolución al proveedor para que cambie la pieza defectuosa. Si el cuero cumple con las
especificaciones, se continúa a la colocación de los moldes para trazar las líneas de corte para los
delantales, polainas y mangas con las siguientes medidas:

 Delantales: 60x90 cm
 Polainas: 10cm, 12 cm, 14cm y 16cm
 Mangas:22cmx15cmx7cm

En el trazado de líneas se prioriza el delantal por es el producto con más dimensión y de mayor
demanda, en los espacios sobrantes del cuero se obtiene las polainas y las mangas, se trata de
aprovechar la mayor parte del cuero para no tener desperdicios.

Posteriormente ya cortadas las piezas se hace la unión de las partes que conforman los productos:

 Delantal: Este producto puede obtener de una sola piel o de dos, es todo va depender de
las dimensiones antes dibujada, el delantal está conformado por dos tirantes de cuero de 1’
de ancho y hebilla metálica reguladora, las costuras están hechas con hilo nylon bondeado
de 3 cabos, costura línea recta para los uniones y costura en forma de “Z” para hebillas y
tiras.

 Polainas: Este producto se obtienen dos piezas, una para la parte frontal del pie y otra que
cubre la parte trasera del pie. Las polainas están conformadas por tres tiras reguladoras,
dos de ellas ubicadas en la parte posterior y otra ajustando la suela del zapato. Usando el
mismo tipo de hilo y costura que el delantal.

 Mangas: Este producto se obtiene de dos piezas, una para la parte superior del brazo y otra
para la inferior. Las mangas llevan una tira reguladora en la parte superior de la manga, que
se ata en el hombro opuesto.
Luego cada unidad producida pasa por un proceso de deshilachado, esta etapa del proceso puede
ser considerada un punto crítico de control. En esta etapa se hace un revisión de las costuras y
resistencia.

Llegando a la etapa final del proceso que es el empaque, donde cada una de las piezas son dobladas
y empacadas en paquetes de 10 unidades esperando así su distribución y venta.
Diagrama de flujo del proceso
Características de los productos antes mencionados:
Delantal: Elemento de seguridad para proteger al operador, del calor en las proyecciones emitidas
por la soldadura.

 Materia principal: el cuero.


 Tipo de hilo: nylon bondeado de 3 cabos.
 Dimensiones: 60x90 cm.
 Tiras de sujeción de cuero.
 Hebillas reguladoras.

Polainas: está diseñada y fabricada para ofrecer una perpetua protección contra el riesgo de
protecciones de metales fundidos y partículas incandescente en operaciones de soldadura.

 Materia prima: cuero.


 Hilo nylon bondeado de 3 cabos.
 Costura reforzada en forma de Z.
 Dimensiones: 10”, 12”, 14” y 16”
 Hebilla reguladora.
 Tiras de sujeción de cuero.

Mangas: se utiliza para proteger al soldador de chispas y el calor que genera el acto de soldar,
tiendo en cuenta la resistencia y la flexibilidad, lo que permite al usuario trabajar en excelente
seguridad y confort.

 Materia prima cuero


 Hilo nylon bondeado de 3 cabos.
 Dimensiones: 22 cm x 15 cm x 7 cm
 Hebilla reguladora
 Tiras de sujeción de cuero.
 Costura reforzada en forma de Z.

Control del proceso

En el proceso se identificó a la costura como un punto crítico de control, siendo esta característica
la más importante para garantizar la satisfacción del cliente. Toda operación de costura debe ser tal
que satisfaga al consumidor en tres áreas:

 Tipo: Lograr la aceptación emocional (gustos).


 La utilidad: Para cumplir su función.
 Durabilidad: Para cumplir con la vida útil de la prenda.

En proceso se determinó que para las características de calidad antes mencionadas se debe
garantizar la calidad en la costura. En la costura tomamos como variable de control el tamaño de la
puntada que es la distancia entre dos perforaciones sucesivas de la aguja; se le mide en puntadas
por centímetro o puntadas por decímetro.

También podría gustarte