Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL
Escuela De Ingeniería Civil

Nombre: Reni Jose Uchuari R. Fecha: 25 de mayo del 2019

Curso: 3ro B

Profesor: Ing. Carlos E. Sánchez Mendieta, M.sc.

Causa De Error En Las Mediciones Con Cinta

Introducción
Existen tres clases de errores en la ejecución de mediciones con cinta:

-Errores Instrumentales.- Una cinta puede usarse con una longitud diferente de
su longitud graduada nominal, ya sea defecto de fabricación, por preparación o
por haberse formado una o más cocas al medir.
-Errores Naturales.-La distancia horizontal entre las graduaciones extremas de
una cinta varía debido a los efectos de la temperatura, del viento y del peso de la
propia cinta.
-Errores Personales.- Los cadeneros pueden ser descuidados en la colocación
de las fichas, en la lectura de la cinta o en el manejo general del equipo.

 Longitud Incorrecta De La Cinta

Este es uno de los errores más importantes, ya que los que fabrican las cintas no
aseguran que su longitud nominal sea exacta.

 Temperaturas Anormales

En el caso de las cintas de acero, estas tienden a dilatarse con el calor pero estas se
normalizan a 68 0F (20 0C, por eso un cambio mayor o menor ocasiona un cambio de
longitud.

Existe una formula física que nos permite conocer la dilatación térmica y contracción de
la cinta de acero.

Formula:

Ct= K (Tf – T0) L


Ct: Corrección aplicada a la longitud de la línea alterada por la temperatura.
K: Coeficiente de dilatación Lineal

T0: Temperatura Inicial

Tf: Temperatura Final

L: Longitud de la cinta

 Tensión Incorrecta

Esto sucede cuando se aplica diferentes fuerzas a la hora de jalar la cinta, entonces lo
que se hace es calcular es la variación de su longitud a partir de la elasticidad.

Formula:

Cp= (Pf – P0) L/AE


Cp: Alargamiento total aplicado a la cinta

Pf: Tensión final aplicada

P0: Tensión normal

L: Longitud medida

A: Área de la sección transversal de la cinta.

E: Modulo de elasticidad

 Catenaria

Esto es lo que se produce cuando la cinta de acero cuelga de dos lados formando una
catenaria. Un ejemplo común es un cable entre dos postes que forma una curvatura.

Debido a la catenaria, la distancia horizontal es menor a la distancia graduada entre los


dos extremos.

Formula:

𝑾𝟐 𝑳𝟑𝒔
Cs =
𝟐𝟒𝑷𝟐𝟏

Cs: La corrección por catenaria (variación de longitud)

Ls: Longitud colgante de la cinta

W: El peso de la cinta por unidad de longitud

P: Tensión aplicada al longimetro

Estos errores de catenaria se pueden reducir ubicando la cinta en tramos o distancias


cortas.
 Aplome Inadecuado

La práctica y el buen pulso son lo más importante a la hora de hacer una buena
plomada. Los errores en los aplomes hacen que la distancias anotadas sean más largas o
más cortas.

 Marcaje

Las fichas deben de clavarse perpendiculares a la línea que se mide 450 pero con 450
respecto al suelo. Esto permite aplomar sobre el punto en donde entra la ficha al terreno
sin que haya interferencias con su argolla.

 Lectura Incorrecta o Interpolación

El proceso de apreciar decimos en cintas graduadas con decimos y centésimos en cintas


graduadas con centésimos, se le llama interpolación.

Conclusiones.

Lograr una correcta medición depende de muchos aspectos y saber cómo corregirlos es
una de las partes más elementales a la hora de sacar mediciones más exactas, con
margen de error mínimo por ello se debe saber cómo emplear cada una de las formulas
antes descritas y aprovecharlas al máximo.

También podría gustarte