Está en la página 1de 3

DISEÑO DE UN PLAN DE MEJORA ORIENTADO A QUE LOS PRODUCTOS

Y/O SERVICIOS CUMPLAN CON LOS REQUISITOS DE LOS CLIENTES


TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS FUTURAS DE
GLOBAL INDUSTRIAL BCM S.A.S

Antonio Rafael Díaz Sanjuán


Tecnólogo en control de calidad en formación
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
antoniodiaz1998@outlook.com

Isamar Genith González Mercado


Tecnóloga en control de calidad en formación
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
isagonzalezmercado@outlook.es

Veruska Martínez Urueta


Tecnólogo en control de calidad en formación
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
verumartinez@hotmail.com

Tatiana Andrea Ocon Torres


Tecnóloga en control de calidad en formación
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
ocon.torres@hotmail.com

Andrea Carolina Quintero Segura


Tecnóloga en control de calidad en formación
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
andre.quint23@gmail.com

Lina María Sierra Sayas


Tecnóloga en control de calidad en formación
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco
linamariasierrasayas@gmail.com
RESUMEN los requisitos de los clientes teniendo en
cuenta las necesidades y expectativas
PALABRAS CLAVES futuras de la empresa Global Industrial
BCM S.A.S.
Mangueras, Mantenimiento, Ensamble,

Mejora continua, Satisfacción del cliente. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las causas que


INTRODUCCION ocasionan la insatisfacción del
cliente y el no cumplimiento de las
Global Industrial BCM S.A.S es una necesidades y expectativas futuras
empresa encargada de comercializar de la empresa.
acoples, mangueras, motores y  Evaluar la satisfacción y
rodamientos; de igual manera ofrece percepción que tiene el cliente
servicios de mantenimiento a maquinarias hacia Global Industrial BCM
industriales y ensamble; esta empresa S.A.S.
presenta dificultades al momento de  Determinar las fallas internas y
plantear y ejecutar la mejora continua, la externas, así como calcular los
cual según la ISO 9000:2015 se define costos de calidad y no calidad del
como base esencial para que una proceso con mayores falencias.
organización mantenga los niveles  Diseñar un plan de mejora que
actuales de desempeño, reaccione a los minimice las no conformidades
cambios en sus condiciones internas y que presenta el proceso
externas, y cree nuevas oportunidades. La
aplicación de la mejora continua dentro de FUNDAMENTOS TEORICOS
la empresa permite a que mejore el
desempeño del proceso, de las capacidades Costos de no calidad
Los costos de calidad son aquellos que
de la organización y de la satisfacción del resultan de fallas o errores en los procesos
cliente; a su vez a desarrollar y desplegar operacionales. De esta se derivan los
procesos para implementar los proyectos costos de fallas internas, los cuales se dan
en toda la organización promoviendo así cuando el producto no satisface los
objetivos de mejora. requisitos de calidad previa a su despacho,
y los costos de fallas externas, que son
cuando el producto no satisface los
DESCRIPCION Y JUSTIFICACION requisitos de calidad pero después de su
DEL PROBLEMA despacho. Una de las herramientas a
utilizar dentro para los costos de no
OBJETIVOS calidad, sería la encuesta de satisfacción y
percepción del cliente, la que permitirá
OBJETIVO GENERAL resumir las etiquetas del conjunto de actos
Diseñar un plan de mejora orientado a que observables que permitan obtener
indicadores.
los productos y/o servicios cumplan con
Costos de calidad
Los costos de no calidad son los que se RESULTADOS
derivan de las operaciones de un sistema
de calidad. Dentro de estos se encuentran, CONCLUSIONES
los costos de detención, que son los
ocasionados por las actividades de REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS
verificación de la conformidad de los
productos con los requisitos de calidad; y
los costos de prevención, que son los
destinados a las actividades y recursos
destinados a la prevención, verificación y
control de riesgos. Dentro de estos costos,
las herramientas a utilizar son, el mapa de
procesos, caracterización de procesos,
flujograma, diagrama de causa-efecto e
indicadores de gestión.

METODOLOGIA

Para la realización de este proyecto, el tipo


de investigación empleado es la proyectiva
con el fin de establecer como deberían ser
las cosas para alcanzar unos fines y
funcionar adecuadamente.

La población analizada en esta


investigación son todos los procesos
productivos realizados por la empresa
GLOBAL INDUSTRIAL BCM SAS. La
muestra es el proceso que tenga el mayor
número de fallas.

Para ello se utilizaron herramientas tales


como: Encuesta de satisfacción y
percepción del cliente, Mapa de procesos,
Caracterización de procesos, Flujograma,
Diagrama de causa-efecto e indicadores de
gestión. Las cuales servirán para
identificar cuál de los procesos está
presentando mayor número de fallas, y no
conformidades frente a los clientes
internos y externos.

También podría gustarte