Está en la página 1de 2

Actividades del hombre y calentamiento global.

(Ensayo)

Conforme el ser humano va avanzando tecnológicamente, se va llenando de comodidades


para hacer su vida más cómoda fácil y esto conlleva a que se consuman productos que van
alterando la naturaleza y que también generan gases que contaminan el aire, el agua y el
suelo ocasionando así cambios climáticos que son más notables y afectan a todo el mundo
y a todos los seres que lo habitamos. “La tierra Nuestra casa, parece convertirse cada vez
más en un inmenso depósito de porquería. Muchas veces se toman medidas sólo cuando se
han producido efectos irreversibles para la salud de las personas.” Papa Francisco. Las
señales que nuestro planeta emite como los pasados sismos en la ciudad de México, los
huracanes que cada día son más fuertes, la radiación solar, entre muchas cosas son signos
que de ningún modo debemos dejar desapercibidos son gritos que nuestro planeta nos
quiere decir que ya no puede más.

Como sabemos el calentamiento global es un tema que cada vez es más común en
nuestros días, aunque muchas personas se hacen de los oídos sordos es algo que nos debe
importar porque son los cambios bruscos de temperatura en el planeta que hemos venido
ocasionando y han venido ocurriendo desde ya hace tiempo y son más recurrentes
conforme la población y la industrialización van aumentando y esto ocasiona que los
desechos por el consumo de ciertos productos sean mayores, la contaminación y la mala
conciencia ambiental de las personas han originado que la tierra entre en una fase de
desequilibrio ecológico que trae con ello graves y serios problemas. El cambio climático se
denota a la variación global del clima de la tierra es debido a causas naturales y también a la
acción del hombre y se producen a muy diversas escalas del tiempo y sobre todos los
parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.

El calentamiento global es un tema que en la actualidad tiene mucha relevancia ya que se


están observando comportamientos extremos en el cambio de climas de todos los lugares
del mundo, como en ciertos lugares las estaciones del año se van adelantando o atrasando
o dando lugar a fenómenos climáticos que antes no se habían observado en esos lugares o
en lugares que hacía mucho frio, ahora se puede observar que se siente más el frío y las
estaciones son más largas o viceversa, que se sienta más calor y las estaciones se han
vuelto más cortas como los estados del norte del país donde sus climas son fríos; o en
lugares calurosos donde nunca había granizado o nunca se había sentido tanto frío, ahora
todo eso también cambió y se puede sentir mucho frío y hasta ha granizado, tales son
estados al sur del país donde los lugares son cálidos y sus climas tropicales. La
deforestación es un aspecto que también tiene consecuencias notables en el cambio
climático, ya que los árboles que son uno de los principales proveedores de oxígeno y
ayudan al medio ambiente absorbiendo el dióxido de carbono que se encuentra en el aire
originado por la contaminación de las empresas, y la industrialización aparte de esto
mantienen un equilibrio en la temperatura del mundo, pero sin estos las áreas se vuelven
desérticas y ocasionan un aumento en la temperatura del lugar.

El tema de la contaminación de nuestro planeta no es algo nuevo, pero se podría afirmar que
hoy día su estudio requiere una especial importancia. ¿Porque? Simplemente porque ahora
más que nunca el hombre está contaminando. Varios estudios realizados por expertos han
demostrado que la contaminación del aire, del suelo y del mar en los últimos cien años ha sido
mayor que lo producido en varios siglos de la historia.

Ramirez Ruiz Abimael Armando Ing. Industrial Salón 54 14:00-15:00 hrs Desarrollo Sustentable
En un trabajo de la Editorial Científica Universitaria se señala que "Los elementos de
contaminación son los residuos de las actividades realizadas por el ser humano organizado en
sociedad. La contaminación aumenta, no sólo porque a medida que la gente se multiplica y el
espacio disponible para cada persona se hace más pequeño, sino también porque
las demandas por persona crecen continuamente, de modo que aumenta con cada año lo que
cada una de ellas desecha.

El calentamiento global que ha influido mucho en el cambio climático es el incremento en el


tiempo de la temperatura media de la atmosfera terrestre y de los océanos, este
calentamiento global se ha dado gracias a la actividad humana, como la industrialización y el
uso de máquinas que funcionan con combustibles derivados del petróleo y que son
emisores de gases tóxicos como CO2 que incrementaron el efecto invernadero en el mundo.
Se dice que si esta contaminación masiva sigue dando, en el futuro los polos empezaran a
derretirse más de lo que en este tiempo y se notara un incremento del nivel del mar y por lo
tanto se provocaran más desastres naturales que no son nada más que la recompensa del
hombre por el mal trato que le damos al planeta en el que vivimos. En consecuencia a estos
vemos la pérdida de biodiversidad en los medios frágiles como las selvas tropicales,
incremento de las plagas y enfermedades trasmitidas por el aire. Perdida de tierras fértiles,
mayor frecuencia de extremos climáticos. La importancia de esto nos lleva a que las
autoridades de todos los países implementen leyes obligatorias y cada vez más exigentes.

Pero a pesar de esto los humanos no entendemos aun que nuestro planeta está agonizando
por causa de nuestras acciones impotentes y engreídas, nuestro planeta nos necesita,
lástima que nos pasa lo del típico refrán “hasta no ver no creer”. El calentamiento global está
aquí y la humanidad lo está impulsando. La realidad del calentamiento global es un peligro
claro y presente para la seguridad global, y el bienestar de miles de millones de personas en
todo el planeta Tierra. La extinción acelerada de especies y la subida del nivel del mar en
naciones que están por debajo del nivel normal, así como los problemas políticos y
económicos de muchos países. La crisis del clima global es una amenaza tan grave como
cualquier amenaza militar y debemos actuar del mismo modo. Como cuando nos obligan a
responder al llamado de guerra debemos responder a este llamado que la Tierra nos está
haciendo. Debemos tomar todas las medidas así sean las más extremas, se deben aplicar
todos los recursos que poseamos: la tecnología, el dinero y la actividad humana.

Solo cuando empecemos a cambiar los combustibles fósiles por energías más amigables
con el ambiente, energías limpias, con la restauración de los bosques y con muchas
acciones, podemos limpiar un poco más nuestro aire y se detienen los gases invernadero.
Toda la gente se beneficiara si ponemos nuestras sociedades y economías sobre una base
ecológica. Es el mayor logro que tendríamos si todas las civilizaciones lucháramos por el
mismo objetivo, pero es ahora, es desde ya. Debemos caer en cuenta que esto no es un
problema ajeno que nos afecta completamente a todos es algo que perjudicara nuestro
futuro y el presente de nuestros descendientes no debemos pensar que las consecuencias
ocurrirán después de nuestra muerte, debemos pensar que lo podemos remediar ahora, que
podemos salvar muchas vidas y a la naturaleza. Hemos abusado de los recursos de la
naturaleza y ahora pagamos nuestras fallas y conscientes de lo que hemos hecho
deberíamos remediarlo

Ramirez Ruiz Abimael Armando Ing. Industrial Salón 54 14:00-15:00 hrs Desarrollo Sustentable

También podría gustarte