Está en la página 1de 3

GENERALIDADES DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

GENERALIDADES DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

ACTIVIDAD N° 1 TEMA 2
CLASIFICACIÓN DE COSTOS EN UNA EDIFICACIÓN

LUIS ALEXANDER BASTIDAS CHAVEZ

31 DE MAYO DEL 2019


COLOMBIA
LUIS ALEXANDER BASTIDAS CHAVEZ 1
GENERALIDADES DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

COSTOS DEL PROYECTO DE EDIFICACIÓN

La clasificación de los costos de un proyecto de edificación debe hacerse atendiendo en


primer lugar, la coordinación total entre la forma en que se ejecutará la obra en su parte
administrativa y técnica y la forma como se elaborará el presupuesto; y en segundo lugar,
un enfoque que permita la adecuada identificación del costo y la deducción de los datos
requeridos para su evaluación y control.

1. TERRENO: Para calcular el costo real del terreno, además del costo de adquisición,
deben considerarse los intereses de capital o el lucro cesante, el valor de los estudios
de propiedad y titulación y los impuestos.
2. GASTOS DE PREINVERSIÓN: Se refieren al pago del levantamiento topográfico del
lote, a los estudios de factibilidad técnica y financiera y al estudio de impacto
ambiental.
3. ASESORÍAS, ESTUDIOS Y DISEÑOS: Son los gastos necesarios para los diseños del
proyecto arquitectónico, proyecto estructural, proyecto de instalaciones hidráulicas
y sanitarias, proyecto de instalaciones eléctricas y afines, y el proyecto de las
instalaciones a gas; por la elaboración del presupuesto la programación de obra y
del reglamento de propiedad horizontal; y por los gastos generados por los
honorarios de expertos consultores o asesores o de la interventoría del proyecto.
4. GASTOS DE CONSTRUCCIÓN: son los que representan el pago de la mano de obra
que ejecuta los procesos constructivos y el pago de los equipos, herramientas y
materiales necesarios para construir la edificación.
5. GASTOS GENERALES: comprenden los pagos de toda la estructura logística
necesaria para la administración de la ejecución del proyecto, la evaluación de los
imprevistos y la evaluación de las actividades.
6. IMPUESTOS DE CONSTRUCCIÓN: Son los gastos por concepto de tarjeta de hilos,
permiso de ocupación de vías, licencia de construcción, aprobación del proyecto por
parte de la autoridad competente, entre otros.
7. DERECHOS DE INSTALACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS: Están relacionados con los
pagos por concepto de instalación de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica,
teléfono y gas.
8. SEGUROS Y GARANTÍAS: Corresponde al valor de las pólizas de responsabilidad civil,
estabilidad de la obra, seriedad de la propuesta, buen manejo del anticipo,
cumplimiento del contrato y pago de prestaciones sociales.
9. GASTOS COMERCIALES: Son los pagos necesarios para la promoción y propaganda
del proyecto, gastos de escrituración y pago de intereses financieros.

LUIS ALEXANDER BASTIDAS CHAVEZ 2


GENERALIDADES DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRA

El anterior listado lo podemos clasificar de la siguiente manera:

1. COSTOS DEL LOTE: Para calcular el costo real del terreno, además del costo
de adquisición, deben considerarse los intereses de capital o el lucro cesante, el
valor de los estudios de propiedad y titulación y los impuestos.
2. COSTOS DIRECTOS: Mano de obra, materiales, equipos y herramientas,
subcontratos relacionados con estos recursos. ( proporcionales al tamaño del
proyecto)
3. COSTOS INDIRECTOS: administración de la obra, honorarios de
consultores, impuestos seguros y garantías ( inversamente proporcional al
tamaño del proyecto)

LUIS ALEXANDER BASTIDAS CHAVEZ 3

También podría gustarte