Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y


MATEMATICA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
EXAMEN DE DISENO SISMO RESISTENTE 2017-2017
Docente: Ing. Luis Wladimir Morales M.Sc.
CUESTIONARIO – PRIMERA PARTE (3.00 ptos)
1. ¿Defina que es matriz de rigidez lateral?
2. ¿Cuál es la diferencia entre matriz de masas y matriz de rigidez?
3. ¿Qué indican los modos de vibración?
4. ¿Que controles se hace una vez terminado el Método de Superposición Modal?
5. ¿Explique por qué se aplican los criterios de combinación modal?
6. ¿Por qué se produce la torsión en planta en una edificación?
7. ¿Qué es el centro de masas?
8. ¿Qué es el centro de Rigideces?
9. Enumere 2 causas para que exista irregularidad torsional.
10. Como se puede reducir la excentricidad estática entre el centro de masas y centro de
rigideces.
11. ¿En un aislador sísmico, qué elemento controla la rigidez horizontal del apoyo?
12. ¿En un aislador sísmico, qué elemento se controla la rigidez vertical del apoyo?
13. ¿Enumere los elementos de un aislador elastomérico?
14. ¿De acuerdo a qué son fabricados los aisladores elastoméricos?
15. ¿Cuántos tipos de aisladores elastoméricos existen?

Ing. Luis Wladimir Morales M.Sc.


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERIA, CIENCIAS FISICAS Y
MATEMATICA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
EXAMEN DE DISENO SISMO RESISTENTE 2017-2017
Docente: Ing. Luis Wladimir Morales M.Sc.
EJERCICIO – SEGUNDA PARTE (5.00 ptos)
DISENO BASADO EN FUERZAS (DBF): ANÁLISIS MODAL ESPECTRAL

PLANTA DE LOSA TIPO

GEOMETRÍA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

Ing. Luis Wladimir Morales M.Sc.


DATOS:
1. Materiales:
- f’c=350 kg/cm2
- Fy=4200 kg/cm2
2. Geometría de elementos estructurales:
- Losa alivianada e=0,32m, con casetones extraíbles de (60x60x25)cm
- Columnas rectangulares de 50cm x 170cm y 30cm x 50cm y columnas circulares de
diámetro 100cm
- Vigas descolgadas de 40cm x 60cm
- No. De pisos: 10
- Altura de entrepiso: 3.00m
- El muro estructural es de 30cm de espesor
3. Cargas actuantes:
- Sobrecarga: 0.350 t/m2
- Uso de la edificación: Departamentos
4. Ubicación y tipo de suelo
- Ubicación: Quito
- Tipo de suelo: C

MOSTRAR MEDIANTE GRÁFICOS Y ESQUEMAS


1. Geometría de la edificación en Vista en 3D (extrude)
2. Materiales
3. Definición de secciones de elementos estructurales
4. Geometría de las secciones de vigas (planta de losa tipo)
5. Geometría de las secciones de columnas (mostrar solo las columnas)
6. Cargas actuantes y combinaciones de cargas
CALCULAR Y DETERMINAR
1. Periodo calculado de la edificación
2. Procedimiento para determinar el Coeficiente del cortante basal
3. Espectro de diseño elástico e inelástico (tablas y gráficos)
4. Periodo fundamental de la edificación
5. Corrección del cortante basal estático y dinámico (corrección al 100%)
6. Esquemas de distribución del cortante basal estático en cada piso (mostrar
valores)
7. Esquemas de distribución del cortante basal dinámico en cada piso (mostrar
valores)
8. Gráficos de los 3 primeros modos de vibración e indicar su comportamiento
estructural.
9. Cuadro de Participación modal de la masa
10. Mostrar derivas de piso para sismo estático
11. Mostrar derivas de piso para sismo dinámico
12. Diagrama de momentos y cortes del pórtico más critico
13. Diseño de vigas y columnas del pórtico mas critico
14. Cuantía del acero de refuerzo en columnas
Ing. Luis Wladimir Morales M.Sc.

También podría gustarte