Está en la página 1de 2

Para cuidarse de la influenza Lavarse las manos bien y con frecuencia disminuye

el contagio de enfermedades respiratorias.

Refuerza tus hábitos de higiene:


¡Cuidado
Para lavarte bien las manos
· Lava bien tus manos y con
frecuencia, recuerda siempre
sigue estos sencillos pasos: con la
·
utilizar jabón.
Cubre tu boca al toser o
1. Moja tus manos bajo agua corriente.
influenza!
estornudar con un pañuelo
desechable o con el antebrazo.
· Tira inmediatamente el pañuelo a 2. Talla tus manos con jabón (de
la basura y lava tus manos. preferencia líquido) durante 20
· Cuando compartas alimentos segundos, cubre todas las superficies de Anticiparse
siempre utiliza una cuchara para
servir. ¡No compartas vasos o las manos hasta las muñecas. es cuidarse
cubiertos!
· Evita escupir en el suelo. 3. Frota los dedos y enlázalos, muévelos
primero en una dirección y luego en la
contraria. ¡No olvides el pulgar!
Mantente sano:
¿Qué es la

Material elaborado por la Dirección General de Promoción de la Salud


·Come alimentos de los tres grupos, 4. Enjuaga las manos bajo agua
diariamente come verduras y
corriente hasta eliminar todo el jabón. influenza?
frutas, toma agua y muévete:
corre, camina, brinca, baila, etc.
5. Sécalas con una toalla
La influenza es una enfermedad
(de preferencia de papel). respiratoria causada por un virus.
En casa:
· Mantén ventilado tu hogar, sin 6. Cierra la llave del agua con la toalla
crear corrientes bruscas de aire. La influenza se clasifica en:
desechable y abre la puerta · Influenza aviar o “gripe aviar”:
· Permite la entrada del sol a tu
hogar. del baño con la misma. enfermedad de las aves.
· Influenza estacional: enfermedad
· Mantén limpias las cubiertas de ¡Recuerda tirar el papel de las personas.
cocina y baño, manijas y desechable en la basura!
barandales. Así como juguetes, · Influenza pandémica: aún no
teléfonos y objetos de uso común. existe, surgirá de las dos
Nota: Si el jabón es en pastilla, debe ser anteriores.
pequeño y debes cambiarlo con
frecuencia.
Para mayor información consulta: www.salud.gob.mx
Anticiparsecuidarse@salud.gob.mx
Influenza aviar
Influenza aviar Influenza estacional Influenza pandémica
1. ¿Qué es? 1. ¿Qué es? 1. ¿Qué es?
La influenza aviar es una enfermedad
· Es una enfermedad respiratoria que le da a las
· · Una pandemia es la presencia de una enfermedad
de las aves. personas, comúnmente llamada “influenza” y en dos o más continentes.
Las aves migratorias llevan de un
· se presenta en los meses de invierno. · Una pandemia de influenza surge con la aparición
lugar a otro la influenza aviar, de un nuevo virus de influenza.
contagiando a de aves de corral.
2. ¿Cuáles son los síntomas de la influenza
estacional? 2. ¿Se dará pronto una pandemia de influenza?
2. ¿Se pueden contagiar las ·Si, más no sabemos cuando, pues el virus capaz de
personas con el virus de la · Fiebre (más de 38ºC), fuerte dolor de cabeza, crear una pandemia actualmente no existe. Los
influenza aviar? garganta y cuerpo, tos intensa sin flemas y expertos creen que esta enfermedad podría surgir
· Sí, si están en estrecho contacto con cansancio extremo. a partir de la influenza aviar H5N1.
aves enfermas. 3. ¿A quiénes afecta la influenza
estacional? 3. ¿Se han presentado pandemias de influenza
· El virus que ha contagiado a las · La influenza estacional afecta a todas las antes?
personas es el llamado “H5N1”. personas.
· En México aún no existe este tipo de · Sí, la más severa fue la llamada “Influenza
virus aviar. · Pero los niños, adultos mayores y personas Española” en 1918, que afectó a millones de
con enfermedades crónicas sufren más personas.
complicaciones.
3. ¿Cómo se pueden contagiar las 4. ¿Cuáles son los efectos que causaría la
personas de influenza aviar? 4. ¿Cómo se contagia la influenza pandemia de influenza?
· Al estar en contacto directo con: estacional?
· Por las gotitas de saliva que se liberan al toser · Muchas personas se enfermarán por falta de
·Aves infectadas, su saliva y defensas a este nuevo virus y gran parte de ellas
excremento. o estornudar.
morirán.
·Objetos contaminados por éstos. 5. ¿Existe vacuna para la influenza · Los servicios de salud se verán saturados.
estacional? · Tu hogar será el lugar más seguro durante la
4. Si la influenza aviar le da a las · Sí y se aplica cada año en los meses de pandemia.
aves, ¿qué tan seguro es invierno, porque el virus de la influenza
consumir pollo y huevo? cambia año con año. 5. ¿Existe vacuna contra este nuevo virus?
· Es seguro, siempre y cuando estén · No porque aún no existe el virus. Cuando surja el
6. ¿Quién debe vacunarse? nuevo virus los científicos generarán una vacuna.
bien cocidos.
Todos los niños de 6 meses a 3 años de edad.
·
· El virus de la influenza aviar no Adultos a partir de los 50 años.
· 6. ¿México tiene algún plan para proteger a la
sobrevive a altas temperaturas. Personas con enfermedades crónicas.
· población?
· Sí, México está preparado y cuenta con un plan
de respuesta ante la pandemia de influenza.
Medidas higiénicas para el consumo de
productos avícolas: Medidas básicas de higiene:
Medidas básicas para anticiparnos a la
Cubre tu nariz y boca con un pañuelo al toser o
· pandemia
Lava tus manos con agua y jabón, antes de cocinar
· estornudar. · Comparte esta información en tu casa, en el
y después de manejar carne cruda. Si no tienes pañuelo utiliza el antebrazo.
· trabajo y en la escuela.
Asegura que la carne y el huevo estén bien cocidos.
· Lava tus manos después de toser o estornudar, así
· · Contacta a tu comité local de salud para que
Lava con agua y jabón todas las superficies y
· evitas contaminar objetos y contagiar a los juntos formen el plan de respuesta de tu
utensilios que tuvieron contacto con la carne demás. comunidad.
cruda. · Procura no asistir a lugares concurridos Involúcrate, ¡tú puedes ser la diferencia!
Si tienes aves lávate las manos después de estar en
· ¡Recupérate en casa!
contacto con ellas. · Sigue las recomendaciones de tu médico.

También podría gustarte