Está en la página 1de 11

PRACTICA Nº 1

CALIBRACIÓN DE UN MANÓMETRO

El propósito de este experimento es calibrar un manómetro de presión tipo

“Bourdon”, y luego usarlo para ajustar el elemento de presión de un medidor de gas

de orificios.

La parte principal de un manómetro tipo Bourdon, es el tubo que equivale al

elemento de presión. Es un tubo de sección elíptica doblado en forma de

semicírculo. Un extremo del tubo está fijo y el otro extremo va unida una palanca

que transmite su movimiento a la aguja indicadora del manómetro. La manera en

que se transmite el movimiento a la aguja depende del tipo de instrumento. Al aplicar

presión en el interior del tubo “Bourdon”, por medio de un líquido o de gas, éste

tiende a enderezarse, moviéndose al extremo libre del tubo y transmitiendo su

movimiento a la aguja. Este movimiento es proporcional a la presión aplicada. La

Fig Nº 1 muestra los componentes de un manómetro Bourdon, La Fig. Nº 2 muestra

un manómetro calibrado y la Fig. Nº 3 muestra las partes del manómetro.

APARATOS:
Un probador de pesos muertos.

PROCEDIMIENTO:

El manómetro debe ser ajustado y cuidadosamente calibrado en un probador

de pesos muertos, luego debe ser instalado en un medidor de orificios y usarse para

calibrar y ajustar la pluma indicadora de la presión estática. Con el objeto de obtener

una calibración de la pluma adecuada, es aconsejable revisar de nuevo la

calibración del manómetro después de usarlo en el medidor.


Figura Nº 1 COMPONENTES DE MANÓMETRO DE PRESIÓN
TIPO (BOURDON)
Figura Nº 2 MANOMETRO TIPO BOURDON
Figura Nº 3 PARTES DE UN MANÓMETRO
Con el probador de pesos muertos, es posible obtener gran exactitud. Se

obtiene balanceando la fuerza ejercida por aceite a presión, que actúa sobre un

pistón de área conocida, contra peso de masa conocida. Los pesos y pistón están

calibración para dar aproximadamente de 0.1 a 1% o mejor.

El probador debe colocarse en una base firme a nivel. Antes de usarse, el

recipiente de aceite R, (Fig Nº 4) debe llenarse con aceite a través del tapón T. Se

recomienda aceite SAE – 40. Remueva del probador, las varillas que fijan las pesas,

W. Conecte el manómetro al probador en A, por medio de unos de los adaptadores

suministrados con el aparato. Use llaves apropiadas para apretar el manómetro al

probador, pues no debe apretarse a mano ya que puede someter a esfuerzos

indebidos el tubo “Bourdon” del manómetro. Es aconsejado tornillar primero el

adaptador en A y luego llenarlo con aceite antes de conectar el manómetro.

Una vez que haya conectado el manómetro al probador, llene la bomba de

presión P, con aceite. Para tal fin cierre la válvula de drenaje D, abra la válvula de

succión S, y manualmente destornille M a su máximo. Cierre S y abra D. Coloque

el número correcto de pesas en la plataforma B del pistón N, equivalente a la presión

deseada y tornille la manivela M, hasta que la plataforma B flote. Las pesas sobre

la plataforma y el pistón N, deben siempre mantenerse girando lentamente,

operación que debe hacerse con la mano entre las dos marcas que posee el pistón

N, debajo de la plataforma. El sistema debe de estar libre de aire para evitar


oscilaciones, tanto del pistón como de la aguja del manómetro. Es buena practica

golpear suavemente el manómetro con el dedo durante la calibración con el fin de

eliminar posible fricción dentro del mecanismo del manómetro. Registre la cantidad

de pesas en la plataforma y la lectura del manómetro. Agregue más pesas a la

plataforma y repita la operación anterior, cada vez registrando el numero de pesas

y la lectura en el manómetro.

(a) VISTA LATERAL

(b) VISTA SUPERIOR

Figura Nº 4 PROBADOR DE PESOS MUERTOS


La calibración del manómetro debe hacerse tanto incrementando presión,

como disminuyendo presión. Los intervalos de calibración dependen de la

capacidad del manómetro. Para manómetros de 1000 libras, por pulgada cuadrada,

intervalos de calibración de 100 libras son suficientes.

Dibuje la presión verdadera contra la presión indicada en el manómetro. Tal

como se muestra en la Fig. Nº 5. Cualquier error constante en las lecturas del

manómetro puede corregirse aflojando la aguja indicadora girándola a la derecha o

izquierda, según la dirección del error y apretándola de nuevo. Cualquier aumento

o disminución constantes en las lecturas del manómetro respecto a las presiones

verdaderas, puede corregirse ajustando la longitud del brazo que une el tubo

“Bourdon” y el eje que soporta la aguja.

El manómetro debe luego usarse para calibrar el elemento de presión de un

medidor de orificios. Para ello, conecte el manómetro a la línea de la tubería de flujo

al elemento de presión estática. Esta pluma es completamente ajustable, tanto para

cero como para cualquier otro valor de presión. La posición cero de la aguja debe

ajustarse, primero, por medio del tornillo situado en el extremo superior del brazo

de la pluma. Una vez ajustado el cero, admita aire comprimido de la tubería de flujo

de tal forma de obtener la presión estática aproximadamente de 30 psi. La pluma

debe entonces marcar también 30 psi de lo contrario, debe ajustarse a marcar 30


psi. Por medio del tornillo situado en la placa que une el eje que sostiene la pluma

al elemento de presión. El cero debe chequearse de nuevo y reajustarlo si es

necesario. Generalmente varios tanteos se requieren para un ajuste adecuado.

CALIBRACIÓN DE UN MANÓMETRO
(PV Vs PM)
PV

PM

Figura N º 5 REPRESENTANCIÓN GRAFICA DE UN MANOMETRO


Algunos medidores, como el tipo Westcott, tiene la aguja de presión estática

accionada por un tubo “Bourdon”. En este caso, la pluma solo es ajustable para la

lectura de cero y debe ajustarse a cero sin presión en línea.

Calibre el medidor de gas de un modo similar al manómetro, tomando

lecturas de presión verdaderas, lectura en el manómetro calibrado previamente y

de la presión indicada en el medidor, incrementando y luego disminuyendo la

presión. Finalmente, el manómetro debe chequearse de nuevo en el probador de

pesos muertos para comprobar la calibración.

SE PIDE EN EL INFORME:

a) Esquema del probador de pesos muertos indicando sus partes

principales. Breve descripción de su operación.

b) Esquema de las partes principales de que se compone un manómetro

tipo “Bourdon”.

c) Grafico de calibración de manómetro. (Presión verdadera contra

lectura en el manómetro). Dibujar también el error de lectura en el manómetro en

psi. Contra la lectura del manómetro.


d) Grafico de calibración del medidor de gas. (Lectura del manómetro

calibrado contra presión del medidor). Dibuje también el error del medidor contra la

lectura del medidor.

HOJA DE LABORATORIO

MANÓMETRO: MEDIDOR DE GAS:

MARCA:______________________ MARCA:__________________

CAPACIDAD:__________________ CAPACIDAD DEL ELEMENTO


DE PRESIÓN:_____________

SERIE:_______________________ SERIE:___________________

MANÓMETRO MEDIDOR DE GAS


PRESIÓN AUMENT DISMIN. PRESIÓN AUMENT. DISMIN PROMED
VERDADERA VERADERA
OBSERVACIÓN:__________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________

También podría gustarte