Está en la página 1de 2

Especialidad Ecología

1. Explicar 5 o más objetivos de una marcha.


1.1. Hacer Guías Mayores, Conquistadores aptos, capaces de cumplir múltiples
misiones que el servicio impone, creando en ellos reflejos que más tarde, en el
auxilio, les permitirán ejecutar conscientemente todo cuanto se les haya enseñado.
1.2. Auxiliar en la realización y ejecución de una postura correcta, así como el
comportamiento adecuado en actividades cívicas, deportivas, sociales, culturales,
etc.
1.3. Demostrar públicamente la disciplina y educación militar recibida.
1.4. Rescatar la sobriedad, la seriedad y lo auténtico del ceremonial con que se escolta
a nuestro Lábaro Patrio.
1.5. Practicar la forma correcta de las posiciones fundamentales de un escuadrón como
de una escolta, a la vez que se aprenderá las diferentes evoluciones que se realizan
en cada una de ellas.
2. Definir lo siguiente:
 Formación: Colocación ordenada de una tropa. Las formaciones son a 5 pasos al
frente del comandante que dará las órdenes, la formación dependerán de las
señales que se decida el mando.
 Fila: Se emplea para reunión y revistas. Las escuadras se colocan una al lado de la
otra en orden sucesivo con intervalos normales, quedando la primera al lado
derecho.
 Línea: Formación de una o más filas, una inmediatamente detrás de otra, en general,
el dispositivo cuyos elementos están unos al lado de los otros, cualesquiera que
sean sus formaciones y sus intervalos.
 Distancia: Espacio comprendido entre los hombres o elementos en el sentido de la
profundidad.
 Intervalo: Espacio comprendido entre los hombres, fracciones o elementos en el
sentido del frente.
 Columna: Disposición de una tropa, en que los hombres o unidades constitutivas se
colocan cubriéndose, paralela y sucesivamente, una detrás de otra y en general es
la colocación de elementos. Unos atrás de otros, cualesquiera que sean sus
distancias e intervalos.
 Alinear: Formación rectilínea de las tropas a sus elementos con un mismo frente. El
alineamiento, resulta de forma una línea en fila y de flexionar el brazo izquierdo
sobre la cintura, y dirigir la vista al pecho del tercer brigadista de la derecha.
 Hilera: Sucesión de individuos colocados uno detrás de otro y cubiertos.
 Cierre de fila: Estrechar la unión entre sí de elementos que forman una comunidad.
 Hombre Base: La persona que es el fundamento o componente inicial de formación.
 Columna Base: Son las personas que son el fundamento o componente inicial de
una formación.
 Testa: Cabeza o frente de una persona, criminal o cosa.
 Cola: Parte posterior de una casa por oposición a la parte delantera o al comienzo.
 Frente: Es la cabeza o delantera de un grupo de personas.
 Cubrir: poner algo encima o delante de una persona o una cosa de manera que
queda total o parcialmente oculta protegida o resguardada.
3. Explicar que es Compás
Ritmo o cadencia de un sonido no musical, en orden cerrado no será musical podemos
llevar el ritmo en nuestras mentes o marcarlo con pequeños sonidos al marchar.
4. Describir los cuatro tipos de pasos. Saber ejecutar correctamente todos ellos.
a. Paso de camino o desfile: Con una velocidad de 120 pasos por minuto y zancada
de 75 cm.
b. Paso ordinario: Con una velocidad de 120 pasos por minuto y zancado de 65 cm.
c. Paso Veloz o ligero: con una velocidad de 170 pasos por minuto y una zancada de
83 cm.
d. Sin compas: La marcha sin compas de utilizará para desplazamientos cortos y
también en terrenos irregulares o acceso y transito difícil.
5. ¿Cuáles son las tres etapas de la voz de mando?
Siempre hay una voz preventiva, una voz ejecutiva y entre ellas siempre hay una pausa.
6. Explicar con detalles de la ejecución de los siguientes comandos:

También podría gustarte