Está en la página 1de 33

GLOBAL POSITIONING SYSTEM

GPS
Aconcagua 6959 m.s.n.m.
GLOBAL POSITIONING SYSTEM
GPS
GPS
GPS-ACHS
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD PREVENTIVA

Nivel IV
Nivel III
Nivel II

Nivel I
¿Porqué
esta
Solución
Preventiva?
GESTIÓN DE RIESGOS....
LO VISTO

CONTROL
Por un trabajo sano y seguro

DE PERDIDAS

MUCHOS
NOSA OTROS
MODELOS
GESTIÓN DE RIESGOS....
TENDENCIAS

BS 8800
Por un trabajo sano y seguro

OIT 2001 OHSAS 18001


MARCO LEGAL
Por un trabajo sano y seguro

D.S. N° 76 de 2007:
Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional en toda empresa
que cuente con más de 50
trabajadores, sumados los
trabajadores propios y de contratistas.
ACTUALES NECESIDADES DE
PROTECCIÓN LEGAL
Por un trabajo sano y seguro

 Gestión Demostrable a Través de un


Estándar Estructurado.

 Estándar Proactivo
 Mejoramiento Continuo del Estándar
NECESIDADES de EMPRESAS
 Gestión de riesgos sistemática y certificable.
 Sistema de gestión que desarrolle la
capacidad preventiva, aprovechando la
gestión ya realizada.
Por un trabajo sano y seguro

 Propuesta de gestión de prevención flexible


y adaptable a las características de cualquier
empresa (tamaño, actividad económica,
naturaleza de sus actividades, riesgos y
complejidad de sus operaciones).
 Gestión que asegure y mejore continuamente
los resultados preventivos.
El Sentido Profesional de
Nuestro Trabajo
¿Qué Hacemos?
Por un trabajo sano y seguro

 ¿Cómo lo Hacemos?
 ¿ Para qué y Por qué lo
Hacemos?
 ¿ Qué Esperamos de lo que
Hacemos?
GPS-ACHS
Cumplimiento
Conducta y Legal
Formación
Preventiva Técnicas de
Gestión de
Riesgos

Beneficio para el Negocio y las Personas


Manual
GPS ACHS

Manual
Guías Auditoria
Implementación GPS ACHS
GPS ACHS

Ayudas Reglamento y Registros


GPS ACHS
- Formatos - Auditorias
- Listas de chequeo - Certificaciones de nivel
- Documentos: - Auditores
Reglamentos,
procedimientos,
instructivos.
18. Gestión de No Conformidades
y Oportunidades de Mejora

17. Procedimientos, Prácticas y


19. Auditorías Internas
Normas de Seguridad y
Salud Ocupacional

15. Comunicaciones de Seguridad 16. Documentación y Registros de


y Salud Ocupacional Seguridad y Salud Ocupacional

14. Proveedores y Contratistas


13. Inspecciones

12. Actuación frente a emergencias


10. Control de Gestión

8. Enfermedades 11. Investigación de Accidentes


Profesionales
9. Compromisos para la Gestión
3.Disposiciones 5 .Autocuidado
Legales 7. Elementos de
1. Representante Protección Personal
de la Gerencia 6. Capacitación
4. Programas y Competencias
2. Identificación de Gestión
de Peligros
7. Elementos de
Protección Personal

5 .Autocuidado 8. Enfermedades
Profesionales
2. Identificación 6. Capacitación
de Peligros y Competencias

4. Programas
de Gestión

3.Disposiciones
1. Representante Legales
de la Gerencia
13. Inspecciones

11. Investigación de Accidentes 14. Proveedores y Contratistas

9. Compromisos para la Gestión 12. Actuación frente a emergencias

7. Elementos de 10. Control de Gestión


Protección Personal
8. Enfermedades
Profesionales
5 .Autocuidado
6. Capacitación
2. Identificación y Competencias
de Peligros

4. Programas
de Gestión

3.Disposiciones
1. Representante Legales
de la Gerencia
17. Procedimientos, Prácticas y
Normas de Seguridad y
Salud Ocupacional
15. Comunicaciones de Seguridad
y Salud Ocupacional
16. Documentación y Registros de
13. Inspecciones Seguridad y Salud Ocupacional

11. Investigación de Accidentes 14. Proveedores y Contratistas

9. Compromisos para la Gestión 12. Actuación frente a emergencias

7. Elementos de 10. Control de Gestión


Protección Personal
8. Enfermedades
Profesionales
5 .Autocuidado
6. Capacitación
2. Identificación y Competencias
de Peligros

4. Programas
de Gestión

3.Disposiciones
1. Representante Legales
de la Gerencia
19. Auditorías
Internas

17. Procedimientos, Prácticas y 18. Gestión de No


Normas de Seguridad y Conformidades y
Salud Ocupacional Oportunidades de Mejora
15. Comunicaciones de Seguridad
y Salud Ocupacional
16. Documentación y Registros de
13. Inspecciones Seguridad y Salud Ocupacional

11. Investigación de Accidentes 14. Proveedores y Contratistas

9. Compromisos para la Gestión 12. Actuación frente a emergencias

7. Elementos de 10. Control de Gestión


Protección Personal
8. Enfermedades
Profesionales
5 .Autocuidado
6. Capacitación
2. Identificación y Competencias
de Peligros

4. Programas
de Gestión

3.Disposiciones
1. Representante Legales
de la Gerencia
¿Como se aplica GPS-ACHS?

• La Empresa podrá comenzar la trayectoria de


mejoramiento continuo de su capacidad preventiva
mediante GPS-ACHS, solicitando a su asesor de
prevención de riesgos ACHS.
• GPS-ACHS se inicia con la verificación de la
aplicación de los requisitos GPS - ACHS, a partir de
la cual, el asesor ACHS determinará el nivel de
desarrollo preventivo actual.
• A partir del resultado de la verificación, usted y el
asesor ACHS, acordarán un programa que incluya
las acciones necesarias a implementar, para
alcanzar el nivel de desarrollo preventivo, que usted
haya determinado alcanzar para su empresa.
GPS – ACHS
¿En que consiste la Certificación por Etapas?

• GPS – ACHS es certificable por ACHS, sobre la


base del cumplimiento de requisitos de sistema y
otros establecidos en el Reglamento de
Certificación de GPS - ACHS.

• La certificación por Niveles es un reconocimiento al


esfuerzo de la empresa, por mejorar su gestión
en y constituye una
evidencia sobre su desempeño, demostrable a
terceros.
Beneficios GPS-ACHS

Inicio del control de las enfermedades


profesionales.

Trabajadores Capacitados y Sensibilizados


acerca de su rol preventivo.

Identificación y gestión sistemática de Nivel I


los principales cuerpos legales
aplicables.

Identificación y gestión sistemática de


los principales peligros de la empresa,
que afectan los resultados de tasas.
Beneficios GPS-ACHS

Se incrementa la identificación de peligros y


evaluación de riesgos, cumplimiento legal,
capacitación, autocuidado y uso de EPP.

Se intensifica la gestión de contratistas.

Aplicación de técnicas preventivas para la Nivel II


Investigación de Accidentes, Inspecciones
y Actuación Frente a Emergencias.

Mayor nivel de control sobre la gestión


preventiva realizada.

Participación de la línea de supervisión.


Beneficios GPS-ACHS

Métodos estructurados para la


administración de documentos y registros
de seguridad y salud ocupacional.

Mejoramiento de metodologías de
comunicación de peligros y otras,
para fortalecer las gestión preventiva. Nivel III

Elaboración y aplicación de
procedimientos, prácticas y/o normas
de seguridad.

Participación de la línea Gerencial.


Beneficios GPS-ACHS

Realización de auditorias internas de


seguridad y salud ocupacional.

Gestión de acciones correctivas y


preventivas.

Identificación de no conformidades y Nivel IV


potenciales desviaciones de la gestión
preventiva.

Se intensifica la aplicación de
metodologías de sistemas, para la
gestión de lo realizado.
ASOCIACIÓN CHILENA
DE SEGURIDAD
Certificación Por Etapas

NIVEL IV

NIVEL III

NIVEL II

NIVEL I

T1 T2 T3 T4........
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO PREVENTIVO
POR REQUISITO Y NIVELES
EMPRESA: PESQUERA CAMAN SUCURSAL: TOMÉ
FECHA : 20 de Enero de 2007
REALIZADO POR: Guillermo Urrutia Silva

Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV


Requisito Nº 1 100 100 100 33
Requisito Nº 2 0 0 0 0
Requisito Nº 3 75 33 33 33
Requisito Nº 4 50 50 50 50
Requisito Nº 5 50 50 0 0
Requisito Nº 6 66 33 40 25
Requisito Nº 7 66 33 25 25
Requisito Nº 8 0 0 0 75
Requisito Nº 9 100 100 66 33
Requisito Nº10 66 0 0 33
Requisito Nº11 100 83 100 100
Requisito Nº12 NA 80 100 44
Requisito Nº13 NA 50 0 0
Requisito Nº14 0 0 0 0
Requisito Nº15 100 100 33 33
Requisito Nº16 NA 50 50 0
Requisito Nº17 NA NA 0 0
Requisito Nº18 NA 0 0 0
Requisito Nº19 NA NA NA 0

Perfil de Desarrollo Preventivo por Requisito y Niveles


100

80

60

40

20

0
R. Nº 1

R. Nº 2

R. Nº 3

R. Nº 4

R. Nº 5

R. Nº 6

R. Nº 7

R. Nº 8

R. Nº 9

R. Nº10

R. Nº11

R. Nº12

R. Nº13

R. Nº14

R. Nº15

R. Nº16

R. Nº17

R. Nº18

R. Nº19
Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV

También podría gustarte