Está en la página 1de 7

Departamento de Ciencias.

Profesora: Luz Mariana Salazar


GUIA DE EVALUACIÓN DE BIOLOGÍA: “ESTRÉS Y CELULAS GLIALES ”
COEF1 TERCEROS MEDIOS

NOMBRE DEL ALUMNO:……………………………………………………………………………

CURSO TERCERO MEDIO: A – B – C- D FECHA: ______/_____/2019 EXIGENCIA: 60%

Aprendizajes esperados: Contenidos:

 Comprender los paso y consecuencia del estrés  Estrés


 Comprender como ocurre la termorregulación y  Termorregulación
como esta se revierte por la retroalimentación  Retroalimentación negativa
negativa  Sistema nervioso central
 Recordar el sistema endocrino  Células glías
 Aplicar los conocimientos de las células glías

PUNTAJE IDEAL: 57 PUNTOS PUNTAJE REAL: ………………

CALIFICACIÓN

Introducción:
La memoria, la conciencia, los pensamientos y la creatividad son atributos asociados al cerebro. Este órgano es el
constituyente principal del sistema nervioso central; a través de sus distintas regiones integra la información de nuestro
entorno para analizarla, procesarla y elaborar respuestas. Por ello, uno de los retos más apasionantes de la neurobiología
actual es saber cómo funciona el cerebro humano. El poder cognitivo de nuestro cerebro es único, e implica la participación
de redes de células nerviosas que incluyen a las neuronas, una de las poblaciones celulares más importantes del sistema
nervioso central.
I. En la hoja respuesta pinte la alternativa correcta: 30 puntos (1 punto c/u)

1. Al conjunto de glándulas que forman un sistema de 2. La siguiente definición corresponde a un tipo de


comunicación y se encargan de controlar las actividades estrés, “Se produce cuando el organismo no logra
del organismo a través de hormonas, se le denomina: responder bien a los requerimientos fisiológicos que
este estado le provoca. Esto puede ocurrir por la
A. sistema reproductor
influencia de estresores psicológicos que se mantienen
B. sistema endócrino
a lo largo del tiempo y redundan en una baja general de
C. sistema digestivo
D. sistema nervioso las funciones, incluso puede llegar a ser mortal. Esta
E. sistema muscular definición corresponde a un estrés de tipo:

A. Estrés crónico
B. Estrés psicológico
C. Estrés pasivo
D. Estrés Neuronal
E. Estrés agudo
3. “Trasmisión local en el SNC, comunica una 4. ¿Cuál es la función del axón de una neurona?
neurona con otra”, esta definición según su función A. Se reciben los impulsos de otra neurona o del medio
corresponde a la neurona de tipo: ambiente
A. Neuronas unipolar B. El cual contiene al núcleo y casi todos los organelos
B. Neuronas sinápticas C. Integrar la información recibida y producir una señal
C. Neuronas motoras de respuesta
D. Neuronas Sensoriales D. Aumenta la rapidez de desplazamiento del impulso
E. Neuronas interneuronas nervioso
E. Transita el estímulo hacia los órganos u otras neuronas
5. La vaina de mielina le permite a la neurona: 6. ¿Cuál de los siguientes elementos no forma parte del
sistema nervioso central?
A. Aislar los impulsos nerviosos
B. Conducir más rápido el impulso nervioso
A. Nervios
C. Desgaste mayor de energía por parte de la
mitocondria B. Encéfalo
D. Producción de más axones C. Médula Espinal
E. Ninguna de las anteriores D. Cerebelo
E. Cerebro
7. El fisiólogo y médico austrohúngaro Hans Selye 8. Los mecanismos de control homeostático Se ocupan de
fue el primer científico que investigó el estrés. Fue él integrar y coordinar las respuestas adaptativas del
quien descubrió la naturaleza inespecífica del estrés, organismo frente a las variaciones que alteran su estado de
lo que quiere decir que aunque el agente estresor equilibrio, ¿Cuáles son estos?
puede variar, la respuesta fisiológica en muchas
I. Sistema nervioso simpático y parasimpático
ocasiones es similar, además propuso fases por la
II. Sistema nervioso
cual se pasa en el estrés, las cuales son: III. Sistema endocrino

A. Fase crónica e intensa A. solo 1


B. Fase de adaptación y preparación B. solo 2
C. Fase de alarma, resistencia y agotamiento C. solo 3
D. Fase de cansancio y psicológica D. solo 1 y 2
E. No existe tal cosa E. solo 2 y 3

9. La unidad fundamental de este sistema nervioso 10. Los mensajes que transmite el sistema nervioso son
es: señales eléctricas llamadas:

A. Neurona A. Axón
B. Cerebro B. Receptor
C. Encéfalo C. Nervios
D. Sinapsis D. Mensajes
E. Terminación sináptica E. Impulsos
11. En una fase del sistema nervioso a parecen los 12. La siguiente imagen corresponde a una neurona:
neurotransmisores:

A. Potencial de reposo
B. Potencial de acción
C. Desplazamiento del potencial de acción por el
axón
D. Transmisión sináptica
E. Potencial químico
A. Bipolar
B. Unipolar
C. Multipolar
D. Interneurona
E. Sensitiva
13. El cuerpo o soma de una neurona está compuesto 14. Una persona estresada puede manifestar alteraciones
por las siguientes partes: Psicológicas, como cuales:

A. Por el núcleo, citoplasma y nucléolo A. Dificultades del habla y llantos


B. Por RER, citoplasma y nucléolo B. Ansiedad e irritabilidad
C. Por ADN, núcleo y mitocondrias C. Reacciones impulsivas, risa nerviosa
D. Por nucleoplasma, Núcleo y cariotipo D. Músculos contraídos y manos frías
E. Por células E. Problemas de espalda o cuello
15. Complete la siguiente frase: 16. ¿Cuál es la función de la barrera hematoencefálica?
“La mayor parte de las células que forman al tejido
nervioso son ______________; estas cumplen funciones A. forma parte del sistema inmune
___________de apoyo estructural y fisiológico a las B. Un conjunto de axones constituye la sustancia blanca
neuronas. C. conducen los impulsos desde el sistema nervioso central
hacia las estructuras que ejecutan las respuestas
A. células nerviosas y química D. evita el paso de muchas sustancias tóxicas desde la sangre
B. células nerviosas y fisiológica hacia este
C. células glías y auxiliares E. transmiten las señales a otras neuronas, a los músculos o
D. células hipofisarias y de ayuda glándulas.
E. células endocrinas y termo receptores
17. Una situación de estrés desencadena respuestas 18. La siguiente definición corresponde a un tipo de fase
provenientes del sistema nervioso a través del: cual:
“Percepción de una situación de estrés. Se generan
A. eje hipofisario- paracrino- hipotalámico alteraciones fisiológicas y psicológicas. Se rompe el equilibrio
B. eje tiroides- cortisol -adrenal y se activan los mecanismos de regulación de la
C. eje hipofisario- oxitocina- vasopresina homeostasis.”
D. eje cortisol- suprarrenal -adrenal
E. eje hipotalámico- hipofisario-adrenal A. estrés crónico
B. fase de alarma
C. fase de resistencia
D. estrés normal
E. fase de agotamiento
19. Las células gliales a las neuronas la: 20. Conectan las neuronas sensoriales y las neuronas
motoras:
A. Nutren
B. evitan los tóxicos A. El Estimulo
C. Protegen B. Neuronas eferentes
D. Reparan C. Las Neuronas De Asociación
E. Todas las anteriores D. Aferente
E. Receptor
21. Las neuronas sensitivas están en: 22. Las vainas de mielina y la vaina de schawnn
respectivamente corresponden a:
A. ojos
B. lengua A. SNA - SNC
C. oídos B. SNP - SNA
D. tacto C. SNP - SNC
E. todas las anteriores D. SNC - SNP
E. Ninguna de las anteriores

23. Forman la barrera hematoencefalica: 24. La Vaina De Mielina Se Ve Interrumpida Por:

A. Las neuroglias A. Las Células de Schawnn


B. Los astrocitos B. Los Oligodendrocitos
C. Las células gliales C. Los Nodos de Ranvier
D. Las microglias D. Microglias
E. las células glías E. Astrocitos

25. Es la principal hormona encargada de regular la 26. La siguiente definición corresponde a:


temperatura corporal; además, estimula el crecimiento “el organismo se esfuerza por mantener constantes los
de los tejidos y es imprescindible para el desarrollo del parámetros que han sido alterados por algún estresor, lo que
sistema nervioso.
pone en marcha un sinnúmero de procesos internos para
A. T3 nivelar y restablecer el equilibrio inicial”
B. Vasopresina
C. TRH A. estrés crónico
D. denohipófisis B. fase de alarma
E. T4 C. fase de resistencia
D. estrés normal
E. fase de agotamiento
27. A que se le denominan trastornos psicosomáticos 28 El hipotálamo actúa libre del control de la voluntad y la
conciencia, y envía señales a los efectores usando nervios del
A. disminuye la respuesta del sistema nervioso simpático y sistema nervioso autónomo. Así, para comunicarse con los
disminuye la concentración de cortisol en la sangre efectores, utiliza la división ………………………….para aumentar
B. trastornos que se manifiestan con síntomas físicos, pero la temperatura y la …………………….para disminuirla.
cuyo desarrollo está influido por factores psicológicos
C. libera glucocorticoides (como cortisol), que originan un A. voluntario, involuntario
aumento en la formación de glucosa B. somático, autónomo
D. el cuerpo no tiene posibilidades de recuperarse y se C. nervioso, endocrino
hace inminente el desgaste de los órganos y sistemas que D. simpática, parasimpática
lo conforman E. entérico, nervioso
E. influye en la aparición de enfermedades físicas, puesto
que se origina una disminución de la función del sistema
inmunológico

29. La siguiente definición corresponde a un tipo de fase 30. En la comunicación celular o endocrina , ¿De qué manera
cual: se le puede llamar a la célula receptora?
“Durante la fase de resistencia el organismo no fue capaz
de adaptarse o detener al agente estresor, por lo que el A) Célula pasiva
cuerpo no tiene posibilidades de recuperarse y se hace B) Célula mensajera
inminente el desgaste de los órganos y sistemas que lo C) Célula diana (Blanco)
conforman.” D) Célula de transferencia
E) De ninguna otra manera
A. estrés crónico
B. fase de alarma
C. fase de resistencia
D. estrés normal
E. fase de agotamiento
II. Complete el siguiente cuadro comparativo de las neuronas según su prolongación (9pts)

Neurona Nombre de la neurona Característica o función

III. Coloque el nombre de cada parte de una neurona al lado de su número (6 puntos)

1
3

4 5
2
III. Complete el siguiente cuadro comparativo de las células glías (12 puntos )
Célula glías Nombre Características
Hoja de Respuestas:
Nombre: Curso:

Rellena únicamente el cuadro que contiene la letra que identifica la respuesta correcta

Preguntas Respuestas

1. A B C D E
2. A B C D E
3. A B C D E
4. A B C D E
5. A B C D E
6. A B C D E
7. A B C D E
8. A B C D E
9. A B C D E
10. A B C D E
11. A B C D E
12. A B C D E
13. A B C D E
14. A B C D E
15. A B C D E
16. A B C D E
17. A B C D E
18. A B C D E
19. A B C D E
20. A B C D E
21. A B C D E
22. A B C D E
23. A B C D E
24. A B C D E
25. A B C D E
26. A B C D E
27. A B C D E
28. A B C D E
29. A B C D E
30. A B C D E

También podría gustarte