Está en la página 1de 38

30/7/2018 DynaMed

Imprimir Cerrar

Náuseas y vómitos en el embarazo

Actualizado 2018 Jan 04 03:41:00 PM: Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología


(ACOG) Práctica Boletín 189 sobre náuseas y vómitos del embarazo (Obstet Gynecol 2018 Jan)
ver actualización Mostrar más actualizaciones

Editor de temas

Beverly Siegal, MD, MPH

Editor de recomendaciones

Zbys Fedorowicz, MSc, DPH, BDS, LDSRCS

Subdirector

Alan Ehrlich, MD

Resúmenes relacionados:
Gestación múltiple
Mola hidatidiforme
Tratamientos de quejas comunes en mujeres embarazadas

Información general

Descripción:
las náuseas y los vómitos primarios durante el embarazo son afecciones comunes que se
caracterizan por diversos grados de náuseas y / o vómitos , que generalmente ocurren al
principio del embarazo ( 1 , 2 , 3 )
hiperemesis gravídica
trastorno raro caracterizado por náuseas y vómitos intensos e intratables (> 3 episodios /
día), deshidratación, cetonuria grande y pérdida de peso ≥ 5% durante el embarazo ; a
menudo se asocia con anomalías electrolíticas, tiroideas y hepáticas ( 1 , 2 , 3 )
causa más común de hospitalización en el embarazo temprano y segunda causa más
común de hospitalización durante el embarazo (después del trabajo de parto prematuro) ( 1
)

También llamado:
náuseas matutinas
Definiciones:
clasificación de la gravedad de las náuseas y los vómitos en el embarazo (NVP)
NVP leve definida como ≤ 1 hora de náuseas con ≤ 2 casos de vómitos y arcadas / día
NVP moderada definida como ≤ 6 horas de náuseas con ≤ 2 casos de vómitos y arcadas /
día
NVP grave definida como> 6 horas de náuseas, vómitos o arcadas con> 5 ocasiones / día

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14eb… 1/38
30/7/2018 DynaMed

Referencia - Am J Obstet Gynecol 2002 mayo; 186 (5 Suppl Understanding): S220


Epidemiología

Quién es el más afectado:


(2)
La hiperemesis gravídica afecta con mayor frecuencia
mujeres más jóvenes
mujeres primíparas
mujeres negras
mujer asiática
Incidencia / Prevalencia:
prevalencia informada de ( 1 )
náuseas durante el embarazo 50% -80%
náuseas y vómitos durante el embarazo 50%
reportado 15% -81% de las mujeres tienen recurrencia de las náuseas y los vómitos del
embarazo con posteriores embarazos ( 1 )
0.3% -3% de mujeres reportaron tener hiperemesis gravídica durante el embarazo ( 1 , 2 )
significa que el 69% de las mujeres embarazadas pueden tener náuseas y vómitos
durante el embarazo, incluido el 14% con síntomas graves
basado en la revisión sistemática de estudios observacionales
revisión sistemática de 79 estudios que evaluaron náuseas y vómitos y / o hiperemesis
gravídica durante el embarazo en 6,249,331 mujeres en 13 países
significa que el 69% de las mujeres tuvieron náuseas y vómitos durante el embarazo
(rango 35% -91%)
leve en 40%
moderado en 46%
severo en 14%
32.7% tuvo náuseas sin vomitar
23.5% tuvieron náuseas y vómitos que continúan en el tercer trimestre
Referencia - J Popul Ther Clin Pharmacol 2013; 20 (2): e171
Posibles factores de riesgo:
Los factores de riesgo de náuseas y vómitos en el embarazo (incluida la hiperémesis
gravídica) incluyen
feto femenino (se informa que aumenta el riesgo hasta en un 50%) ( 1 , 2 , 3 )
aumento de la masa placentaria, como la encontrada en gestaciones múltiples y embarazos
de molas hidatidiformes ( 1 , 3 )
niveles elevados de gonadotropina coriónica humana (hCG), como los encontrados con
gestaciones múltiples , embarazos con molas hidatidiformes o fetos con síndrome de Down
(2,3)

menor edad ( 2 )
primiparidad ( 2 )
etnia negra ( 2 , 3 )
Etnia asiática ( 2 )
historial personal de migrañas ( 1 , 3 )
historial personal de mareo por movimiento ( 1 )
(3)
antecedentes de náuseas con el uso de anticonceptivos que contienen estrógenos
aumentar la gravidez (incluido el aborto espontáneo) ( 3 )
los factores de riesgo adicionales para la hiperemesis gravídica incluyen
historia personal de
hiperemesis gravídica ( 1 , 3 )
http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14eb… 2/38
30/7/2018 DynaMed

enfermedad trofoblástica gestacional ( 3 )


triploidía fetal ( 3 )
trisomía fetal 21 ( 3 )
hidropesía fetal ( 3 )
gestación múltiple ( 3 )
antecedentes familiares maternos de hiperemesis gravídica (madre o hermana) ( 1 , 2 )
las mujeres cuyas madres tenían hiperemesis gravídica pueden tener un
mayor riesgo de hiperemesis
basado en estudio de cohorte retrospectivo
943,864 pares de mujeres y niños adultos en Noruega evaluados
544,087 unidades de madres y progenie
399,777 unidades de hijos productores de madre e hijo
en comparación con las mujeres cuyas madres no se vieron afectadas por la
hiperemesis , el aumento del riesgo de hiperemesis gravídica en
mujeres nacidas después del embarazo complicadas por hiperemesis (odds ratio
[OR] 2,9; IC del 95%: 2,4-3,6)
mujeres cuyas madres tuvieron hiperemesis en un embarazo anterior (OR 3,2, IC
95% 1.6-6.4)
mujeres cuyas madres tuvieron hiperemesis en un embarazo posterior (OR 3.7, IC
95% 1.5-9.1)
no hay diferencias significativas en el riesgo de embarazo complicado por
hiperemesisin parejas femeninas de hijos nacidos después de embarazos complicados
por hiperemesis
Referencia - BMJ 2010 29 de abril; 340: texto completo de c2050 , comentario se
puede encontrar en BMJ 2010 29 de abril; 340: c2178
factores de riesgo de ingreso hospitalario por hiperemesis gravídica en estudio de cohorte
157.922 partos en Canadá desde 1988-2002 evaluados
hiperemesis gravídica que requiere ingreso hospitalario en 0.8% (1.301 mujeres)
factores de riesgo de hospitalización en mujeres con hiperemesis gravídica
trastornos hipertiroideos (riesgo relativo [RR] 4.5, IC 95% 1.8-11.1)
enfermedad psiquiátrica (RR 4.1, IC 95% 3-5.7)
embarazo molar previo (RR 3.3, IC 95% 1.6-6.8)
diabetes preexistente (RR 2.6, IC 95% 1.5-4.7)
trastornos gastrointestinales (RR 2.5, IC 95% 1.8-3.6)
asma (RR 1.5, IC 95% 1.2-1.9)
embarazos femeninos únicos (en comparación con los embarazos masculinos únicos )
(RR 1.3, IC 95% 1.1-1.4)
gestación múltiple (en comparación con embarazos masculinos únicos ), que incluye
Varón múltiple (RR 2,5, IC del 95%: 1,14 a 4,5)
múltiples hombres y mujeres (RR 3.1, IC 95% 1.8-5.6)
gestaciones femeninas múltiples no asociadas con un mayor riesgo de hiperemesis
gravídica
Referencia - Obstet Gynecol 2006 Feb; 107 (2): 277
Posibles factores de riesgo:
posibles factores de riesgo para la hiperemesis gravídica incluyen altos niveles de ( 2 )
proteína plasmática A (PAPP-A)
estrógeno materno
el diagnóstico previo al embarazo de trastornos psiquiátricos y / o somáticos
puede estar asociado con un mayor riesgo de hiperemesis gravídica

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14eb… 3/38
30/7/2018 DynaMed

basado en 2 estudios de casos y controles


208 mujeres con hiperemesis gravídica (HG) y 10.808 controles que dieron a luz a bebés
únicos de 2000-2004 evaluados
en comparación con los controles, las mujeres con HG tenían un mayor riesgo de
embarazo previo
condiciones psiquiátricas, incluido
depresión ( en 9.1% vs. 3%, p <0.001)
cualquiera de ansiedad, depresión o abuso de sustancias ( en 12% vs. 5.4%, p
<0.001)
condiciones somáticas, incluido
dolor pélvico / dismenorrea ( en 11.5% vs. 5.7%, p <0.001)
cualquier condición somática (fatiga crónica, intestino irritable o dolor pélvico /
dismenorrea) ( en 13.9% vs. 7%, p <0.001)
ya sea una condición psiquiátrica o somática ( en 21.6% vs. 11.3%, p <0.001)
una condición tanto psiquiátrica como somática ( en 4.3% vs. 1.1%, p <0.001)
Referencia - J Psychosom Obstet Gynaecol 2007 Dec; 28 (4): 209 EBSCOhost
Texto completo
52 mujeres con hiperemesis gravídica (HG) y 90 controles embarazadas fueron evaluadas
por trastornos del estado de ánimo y la ansiedad
cualquier estado de ánimo o trastorno de ansiedad antes del embarazo en 32.7% con
HG vs. 10% de los controles (p = 0.001)
trastornos de ansiedad y estado de ánimo más comunes en mujeres con HG incluidos
depresión mayor
trastorno de ansiedad generalizada
desorden obsesivo compulsivo
Referencia - Gen Hosp Psychiatry 2012 Jul-Ago; 34 (4): 398
Las alergias y la dieta restrictiva antes del embarazo pueden estar asociadas con
un mayor riesgo de hiperemesis gravídica prolongada en el embarazo
basado en el estudio de casos y controles
201 mujeres con embarazos complicados por hiperemesis gravídica (HG) y 194 mujeres sin
hiperemesis gravídica completaron la encuesta en línea y tuvieron registros médicos
evaluados
en mujeres con HG
63.2% tenía HG que dura hasta el nacimiento (HG de largo)
36.8% tenían HG que se resolvió antes del final del segundo trimestre (27 semanas) (HG
corto)
factores de riesgo para HG prolongado incluidos
alergias (odds ratio [OR] 2.12, IC 95% 1.17-3.91)
dieta restrictiva antes del embarazo (OR 2.51, IC 95% 1.03-7.07)
las dietas restrictivas más comunes en el grupo HG largo incluían dieta sin lactosa y dieta
vegetariana
Referencia - J Matern Fetal Neonatal Med 2012 jun; 25 (6): 632 texto completo
la ingesta elevada de grasas antes del embarazo puede estar asociada con un
mayor riesgo de hiperémisis grave gravídica que requiera hospitalización
basado en el estudio de casos y controles
44 mujeres hospitalizadas por hiperemesis gravídica grave (HG) y 87 controles no
afectados completaron cuestionarios autoadministrados sobre la dieta previa al embarazo
factores asociados con un mayor riesgo de HG grave incluido

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14eb… 4/38
30/7/2018 DynaMed

alta ingesta diaria de grasa total antes del embarazo (odds ratio [OR] 2,9 por cada
aumento de 25 mg / día, IC del 95%: 1,4-6)
alta ingesta diaria de pre- grasa saturada embarazo (OR 5,4 por cada aumento de 15
mg / día, IC del 95% 2-14,8)
Referencia - Epidemiología 1998 Nov; 9 (6): 636
Condiciones asociadas:
hipertiroidismo transitorio (debido a la estimulación mediada por gonadotropina coriónica
humana [hCG] de las hormonas tiroideas) ( 1 )
trastornos autoinmunes, probablemente debido a factores inmunológicos u hormonales
subyacentes que resultan tanto en resultados adversos del embarazo como en el desarrollo de
trastornos autoinmunes ( J Autoimmun 2012 May; 38 (2-3): J120 )
La infección por Helicobacter pylori puede estar asociada con hiperemesis
gravídica
basado en la revisión sistemática de estudios con considerable heterogeneidad
14 estudios de casos y controles incluyeron 1.732 personas con hiperemesis gravídica y
controles evaluados para H. pylori
10 estudios mostraron asociación significativa (3 con odds ratios <1)
Referencia - Obstet Gynecol 2007 Sep; 110 (3): 695
Etiología y patogénesis

Causas:
(1)
causa exacta desconocida, pero las teorías comunes incluyen
estímulo hormonal
Adaptación evolutiva
desorden psicologico
Patogenesia:
patogénesis de la teoría del estímulo hormonal ( 1 )
las altas concentraciones de hCG al principio del embarazo se correlacionan con los
síntomas máximos de náuseas y vómitos
la extensión del estímulo de hCG puede aumentar con
condiciones placentarias que aumentan su concentración, como en gestaciones
múltiples y embarazo molar
interacciones hormona-receptor que modifican el efecto hormonal
la mayoría de los estudios demuestran una relación entre el hipertiroidismo transitorio y
las náuseas y los vómitos en el embarazo , que se cree que son secundarios a la
estimulación tiroidea mediada por hCG
las diferentes severidades de las náuseas y los vómitos en el embarazo pueden
explicarse por las variaciones en la susceptibilidad individual al estímulo emetógeno y la
variación de la actividad biológica de diferentes isoformas de hCG
altos niveles de estrógeno en el embarazo vinculados a un aumento de las náuseas y los
vómitos
los síntomas son menos comunes cuando los niveles de estrógeno disminuyen
el estrógeno en la píldora anticonceptiva oral combinada se relaciona de manera similar
con la náusea y el vómito en la moda relacionada con la dosis, y las mujeres con
sensibilidad a la exposición a estrógenos en la píldora tienen más probabilidades de
tener náuseas y vómitos en el embarazo
las mujeres que fuman tienen menos probabilidades de experimentar hiperemesis
gravídica, probablemente debido a la disminución inducida por el tabaquismo en los niveles
de hCG y estrógeno
http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14eb… 5/38
30/7/2018 DynaMed

patogénesis de la teoría de la adaptación evolutiva ( 1 )


Presencia de náuseas y vómitos con la hipótesis de haberse desarrollado como una táctica
evolutiva para evitar que la madre y el feto sean alimentos nocivos
puede explicar la aversión temporal a los olores y sabores que experimentan algunas
mujeres embarazadas
patogénesis de la teoría del desorden psicológico ( 1 )
2 hipótesis propuestas para explicar las náuseas y los vómitos como resultado de la
psicopatología
hiperemesis gravídica como trastorno de conversión o somatización
la incapacidad del paciente para manejar el estrés excesivo de la vida
ningún estudio controlado respalda hipótesis psicológicas
Historia y Física

Historia:
Principal preocupación (CC):
náuseas y / o vómitos leves a severos que acompañan al embarazo temprano ( 1 , 2 , 3 )
en mujeres con hiperemesis gravídica
la presentación típica incluye náuseas y vómitos excesivos y graves (> 3 episodios / día),
pérdida de peso (> 5% de pérdida de peso corporal previa al embarazo ) y síntomas de
deshidratación ( 2 , 3 )
puede presentarse con hematemesis, mareos y / o desmayos ( 2 )
los síntomas pueden estar asociados con la disminución de la calidad de vida y el tiempo
perdido en el trabajo ( 2 )
Historia de la enfermedad actual (HPI):
aproximadamente el 1.8% de las mujeres reportan síntomas que ocurren solo por la mañana,
mientras que el 80% reportan síntomas que duran todo el día ( 3 )
tiempo de inicio y resolución de los síntomas
las náuseas y los vómitos generalmente ocurren dentro de las 4 semanas del último
período menstrual y alcanzan su punto máximo a las 9 semanas de gestación (las mujeres
con síntomas que comienzan después de las 9 semanas de gestación deben ser evaluadas
para el trastorno subyacente ) ( 1 , 3 )
aproximadamente el 60% de los casos informados se resuelven en el primer trimestre ( 3
)

aproximadamente el 87% de los casos se resolvió a las 20 semanas de gestación ( 3 )


las mujeres con hiperemesis gravídica se presentan típicamente con inicio de síntomas a
<23 semanas de gestación y los síntomas pueden continuar durante todo el embarazo ( 2 )
Los síntomas que pueden indicar un trastorno subyacente que contribuye a las náuseas y los
vómitos en el embarazo incluyen:
dolor abdominal o sensibilidad (aparte de la leve molestia epigástrica debido a arcadas) ( 1 ,
3,4)

dolor de cabeza ( 1 )
síntomas urinarios ( 4 )
Historial de medicamentos:
(4)
Preguntar acerca de reacciones adversas previas a terapias antieméticas ( RCOG Grado B )
Historial médico pasado (PMH):
pregunte sobre ( 4 )
náuseas y vómitos previos del embarazo y / o hiperemesis gravídica
infección crónica por Helicobacter pylori
http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14eb… 6/38
30/7/2018 DynaMed

otra infección
Físico:
General físico:
las náuseas y los vómitos intensos pueden provocar deshidratación ( 1 , 2 , 3 , 4 )
en ausencia de otros hallazgos físicos, la deshidratación severa (con o sin ortostasis) puede
indicar hiperemesis gravídica ( 3 )
la fiebre no ocurre con náuseas y vómitos normales durante el embarazo y típicamente indica
un trastorno subyacente ( 1 , 3 )
Cuello:
el bocio puede indicar enfermedad tiroidea primaria (1)

Neuro:
examen neurológico anormal puede indicar ( 1 )
trastorno neurológico primario
Encefalopatía de Wernicke ( encefalopatía deficiente en tiamina) o mielinólisis pontina
central secundaria a náuseas y vómitos intensos (poco frecuentes)
Diagnóstico

Hacer el diagnóstico:
diagnóstico de náuseas y vómitos del embarazo realizado en el primer trimestre y exclusión de
otras causas subyacentes que contribuyen a las náuseas y los vómitos ( RCOG Grado D ) ( 2 , 4
)

diagnóstico de hiperemesis gravídica (HG) realizada en caso de náuseas y vómitos del


embarazo más tríada de ( RCOG Grado D ) ( 4 )
pérdida> 5% del peso previo al embarazo del paciente
deshidración
desequilibrio electrolítico
algunos estudios definen el diagnóstico de HG como náuseas y vómitos repetidos y severos en
el embarazo temprano, que no son el resultado de otras causas y que incluyen cualquiera de
los siguientes ( 2 )
admisión hospitalaria
necesidad de fluidos intravenosos
alimentación nasogástrica (en casa o en el hospital)
la ecografía puede ayudar a detectar el factor predisponente, como la gestación múltiple o el
embarazo molar ( 1 )
Diagnóstico diferencial:
otras condiciones asociadas con náuseas y vómitos , que incluyen
condiciones relacionadas con el embarazo , como ( 1 , 3 )
Hígado graso agudo del embarazo
preeclampsia / hemólisis, elevación de enzimas hepáticas, síndrome de bajo nivel de
plaquetas (HELLP)
condiciones gastrointestinales, como ( 1 , 2 , 3 , 4 )
colecistitis
gastroenteritis
enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
gastroparesia
acalasia
enfermedad del tracto biliar
hepatitis
http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14eb… 7/38
30/7/2018 DynaMed

obstrucción intestinal
la enfermedad de úlcera péptica
pancreatitis
apendicitis
úlcera
condiciones del tracto genitourinario, como ( 1 , 3 , 4 )
pielonefritis
uremia
cálculos renales
torsión ovárica
leiomioma uterino degenerativo
enfermedades metabólicas, como ( 1 , 2 , 3 )
cetoacidosis diabética (DKA)
porfiria
la enfermedad de Addison
hipertiroidismo
hiperparatiroidismo
hipercalcemia
trastornos neurológicos, como ( 1 , 3 )
migrañas
Enfermedad de Meniere
pseudotumor cerebri
lesiones vestibulares
tumores del sistema nervioso central
hipofisitis linfocítica
toxicidad o intolerancia a medicamentos ( 1 , 3 , 4 )
causas psicológicas ( 1 )
Resumen de prueba:
las pruebas de laboratorio no suele ser necesaria en pacientes con hallazgos del examen
normal y no hay evidencia de deshidratación, pero puede ser útil en pacientes con síntomas
graves o prolongados en el fin de ( 1 , 3 )
determinar la gravedad de la condición
identificar o descartar un trastorno subyacente
análisis de sangre y análisis de orina
si se realizan pruebas de laboratorio, el estudio básico debe incluir ( 3 )
hemograma completo (CBC)
panel metabólico, incluidos los niveles de transaminasas
medida de
hormona estimulante de la tiroides (TSH)
gonadotropina coriónica humana cuantitativa (hCG)
niveles de amilasa
análisis de orina
los hallazgos de laboratorio más comunes en pacientes con hiperemesis gravídica (HG)
incluyen ( 1 )
Aumento de las enzimas hepáticas (generalmente <300 unidades / L)
aumento de la bilirrubina sérica (<4 mg / dL)
aumento de las concentraciones séricas de amilasa o lipasa (hasta 5 veces los niveles
normales)

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14eb… 8/38
30/7/2018 DynaMed

suprimió los niveles de la hormona estimulante de la tiroides y / o las concentraciones


elevadas de tiroxina libre (informadas en hasta 66% de los pacientes con HG)
elevada gravedad específica de la orina y / o cetonuria
hallazgos de laboratorio en pacientes con otros trastornos que contribuyen a las náuseas y
los vómitos en el embarazo ( 1 )
la hepatitis primaria generalmente se presenta con aumento de las enzimas hepáticas (a
menudo en miles) y concentraciones de bilirrubina
la pancreatitis aguda generalmente se presenta con concentraciones elevadas de
amilasa, generalmente 5-10 veces más altas que las elevaciones asociadas con náuseas
y vómitos primarios en el embarazo
alcalosis metabólica hipoclorémica puede ocurrir en pacientes con vómitos intensos ,
independientemente de la causa subyacente ( 1 )
El beta-hidroxibutirato con punción dactilar parece altamente específico para la
cetonuria en mujeres embarazadas con náuseas y vómitos ( evidencia de nivel 2
[nivel medio] )
basado en el estudio de cohorte de diagnóstico sin validación independiente
82 mujeres embarazadas (edad promedio de 24 años) con náuseas y vómitos y
sospecha de cetonuria se sometieron a una prueba de sangre con beta-hidroxibutirato
(beta-OHB) con punción digital y un análisis de orina para nitroprusiato de sodio
(estándar de referencia)
El 33% tenía cetonuria (≥ 80 mg / dL) según el estándar de referencia
El punto de corte óptimo para beta-OHB fue ≥ 0.45 mmol / L (1.04 mg / dL) para la
detección de cetonuria en el análisis característico receptor-operador
el rendimiento diagnóstico de la punción digital beta-OHB para la detección de cetonuria
sensibilidad 89%
especificidad 94.5%
valor predictivo positivo 89%
valor predictivo negativo 94.5%
razón de verosimilitud positiva 16
razón de verosimilitud negativa 0.12
para la detección de hiperémesis gravídica, prueba de sangre con punción digital beta-
OHB con corte ≥ 4,5 mmol / dl de beta-OHB con sensibilidad 89% y especificidad 94,5%
Referencia - Acad Emerg Med 2013 Sep; 20 (9): 954
la presencia de inmunoglobulinas Helicobacter pylori
parece tener una utilidad
limitada para el diagnóstico de hiperémesis gravídica ( nivel 2 [nivel medio] de
evidencia )
basado en una revisión sistemática de estudios diagnósticos de casos y controles
revisión sistemática de 81 estudios de casos y controles que evalúan biomarcadores para
el diagnóstico de hiperémesis gravídica
los datos en muchos estudios no fueron adecuados para calcular la sensibilidad y la
especificidad
el estándar de referencia fue la historia de cualquier combinación de náuseas, vómitos ,
deshidratación, pérdida de peso y hospitalización debido a náuseas y / o vómitos
durante el embarazo
revisión incluyó 26 estudios que evaluaron los anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG)
para la detección de H. pylori
en muestras de suero
rendimiento combinado de H. pylori
IgG para el diagnóstico de hiperemesis gravídica en
el análisis de 19 estudios
sensibilidad 73% (95% CI 62% -81%)

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14eb… 9/38
30/7/2018 DynaMed

especificidad 55% (95% CI 47% -62%)


Referencia - Am J Obstet Gynecol 2014 Aug; 211 (2): 150.e1
en pacientes con sospecha clínica o niveles anormales de hCG, la ecografía puede ayudar a
identificar gestaciones múltiples o embarazos molares ( 1 , 3 )
se recomienda el uso de una medida objetiva y validada para determinar la gravedad de las
náuseas y los vómitos ; las opciones incluyen ( RCOG Grado C ) ( 4 )
Índice de Rhodes ( Cancer Nurs 1984 Feb; 7 (1): 33 )
Embarazo único Cuantificación de emesis índice / Náuseas (PUQE) ( Am J Obstet Gynecol
2002 Mayo; 186 (5 Suppl entendimiento): S228 )
investigue otras posibles causas cuando las náuseas y los vómitos en el embarazo son
refractarios a la farmacoterapia inicial ( RCOG Grado A, Nivel III) ( 5 )
Tratamiento

Resumen del tratamiento:


El tratamiento temprano de las náuseas y los vómitos durante el embarazo puede reducir el
riesgo de hospitalización por hiperemesis gravídica ( Nivel C de ACOG ) ( 1 )
los objetivos del tratamiento incluyen ( 2 )
corrigiendo el desequilibrio electrolítico y la deshidratación
proporcionar profilaxis contra complicaciones
proporcionar alivio sintomático
terapias no farmacológicas
administrar líquidos por vía intravenosa a mujeres con signos de deshidratación que no
pueden tolerar la rehidratación oral ( nivel C de ACOG )
modificación de la dieta se recomienda comúnmente para ayudar a aliviar las náuseas y los
vómitos en el embarazo
sugerencias comunes incluyen
comer comidas frecuentes y pequeñas
evitando las comidas grasosas, picantes o grasosas
comer comidas blandas, bajas en fibra o secas y refrigerios y comidas de alto
contenido proteínico
comer galletas al despertar, antes de levantarse de la cama
evitando alimentos con olor fuerte
iniciar la alimentación por sonda enteral (nasogástrica o nasoduodenal) en cualquier mujer
con hiperemesis gravídica que no responda al tratamiento médico con pérdida de peso
persistente debido a vómitos ( nivel C de ACOG )
reservar nutrición parenteral para mujeres con síntomas graves que no pueden tolerar la
alimentación por sonda enteral
Las cápsulas de jengibre o el jarabe pueden mejorar los síntomas de náuseas en mujeres
con náuseas y vómitos relacionados con el embarazo ( evidencia de nivel 2 [nivel medio] )
La acupuntura o acupresión P6 puede reducir las náuseas y los vómitos en mujeres con
hiperemesis gravídica ( evidencia de nivel 2 [nivel medio] )
considerar el tratamiento farmacológico después de descartar otras causas de náuseas y
vómitos
Los tratamientos farmacológicos de primera línea incluyen monoterapia o terapia de
combinación con piridoxina (vitamina B6) 10-25 mg cada 8 horas solo o en combinación
con doxilamina (tabletas para dormir Unisom) 12.5-25 mg cada 8 horas ( nivel A de ACOG )
si los síntomas no se resuelven, considere la terapia adjunta con cualquiera de los
siguientes
prometazina 12.5-25 mg por vía intramuscular, oral o rectal cada 4-6 horas

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 10/38
30/7/2018 DynaMed

dimenhidrinato (Dramamina) 50-100 mg por vía oral o rectal cada 4-6 horas (no exceda
los 200 mg por día si también está tomando doxilamina)
difenhidramina 25-50 mg por vía oral cada 4-6 horas
proclorpenazina 25 mg por vía rectal cada 12 horas
si los síntomas no se resuelven en las mujeres
sin deshidratación, considere la terapia complementaria con cualquiera de los siguientes
metoclopramida (Reglan) 5-10 mg por vía intramuscular u oral cada 6-8 horas
ondansetrón (Zofran) 4-8 mg comprimidos que se desintegran por vía oral cada 6-8
horas
Trimetobenzamida (Tigan) 200-300 mg por vía intramuscular u oral cada 6-8 horas
con la deshidratación que tiene reemplazo de líquidos por vía intravenosa, considere la
terapia complementaria con cualquiera de los siguientes
dimenhidrinato 50 mg en 50 ml de solución salina IV durante 20 minutos cada 4-6
horas
metoclopramida 5-10 mg IV cada 8 horas
ondansetron 8 mg IV durante 15 minutos cada 12 horas
prometazina 12.5-25 mg IV cada 4-6 horas
proclorperazina 25-50 mg por vía intramuscular o IV cada 4-6 horas o 10-25 mg por
vía oral cada 4-6 horas
metilprednisolona 16 mg por vía oral o por vía IV cada 8 horas (o 48 mg / día)
durante 3 días
reservar como último recurso en mujeres con náuseas y vómitos refractarios a
otros tratamientos y que requieren nutrición enteral o parenteral debido a la
pérdida de peso ( Nivel B de ACOG )
disminuir durante 2 semanas en pacientes que responden al tratamiento
el tratamiento debe suspenderse si no hay respuesta en 3 días
Limite el uso a 6 semanas
si está disponible, pueden considerarse antieméticos y antihistamínicos / anticolinérgicos
alternativos en mujeres refractarias a otros medicamentos
no se recomienda el tratamiento del hipertiroidismo en pacientes con hiperemesis gravídica
con niveles suprimidos de hormona estimulante de la tiroides a menos que exista evidencia de
enfermedad tiroidea intrínseca (bocio y / o autoanticuerpos tiroideos) ( nivel A de ACOG ) ( 1 )
Ajuste del tratamiento:
las mujeres con náuseas y vómitos leves del embarazo pueden tratarse en el hogar con
antieméticos ( RCOG Grado D ) ( 4 )
considerar la gestión de la guardería ambulatoria para las mujeres que no han respondido a la
administración del hogar y donde Embarazo único Cuantificación de emesis / Náuseas (PUQE)
índice de puntuación es <13 ( RCOG Grado C ) ( 4 )
hospitalización para evaluación y tratamiento recomendado para mujeres que
no puede tolerar líquidos sin vómitos y no ha respondido a los tratamientos ambulatorios ( 1
,4)

no pueden mantener bajos los antieméticos orales ( 4 )


experimentar cambios en los signos o efectos vitales, o continuar perdiendo peso (> 5%
del peso corporal) a pesar del tratamiento ( 1 , 4 )
tiene náuseas y vómitos asociados con cetonuria a pesar del tratamiento ( 4 )
ha confirmado o sospechado comorbilidad ( 4 )
Después de la hospitalización y con la exclusión de los trastornos subyacentes, la hidratación
IV, el soporte nutricional y la modificación de la terapia antiemética generalmente se pueden
realizar en el hogar ( 1 )

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 11/38
30/7/2018 DynaMed

manejo inicial de la atención diurna de náuseas y vómitos asociados con ingresos


hospitalarios reducidos en comparación con el tratamiento hospitalario ( evidencia
de nivel 2 [nivel medio] )
basado en un ensayo aleatorizado sin cegamiento
98 mujeres embarazadas con náuseas y vómitos con <22 semanas de gestación se
asignaron al azar al manejo inicial de la atención diurna frente al tratamiento hospitalario
el protocolo de guardería está disponible de lunes a viernes de 8 a.m. a 4 p.m. y en el
departamento de emergencia fuera del horario de atención e incluye 2 l de suero fisiológico
IV administrado durante 5 horas; antieméticos administrados mediante un enfoque gradual
después de una falla en el tratamiento con líquido IV
El tratamiento hospitalario incluyó 1 l de solución salina IV IV administrada durante 3
horas, luego 1 l de solución salina IV IV cada 6 horas hasta que fue capaz de tolerar los
líquidos orales y se administraron antieméticos como en el protocolo de atención diurna si
fuera necesario
comparando la guardería con la gestión hospitalaria
mediana del número de días de internación debido a náuseas y vómitos 0 vs. 2 (p
<0.001)
mediana del número total de admisiones de pacientes hospitalizados 0 frente a 1 (p
<0,001)
no hay diferencia significativa en la satisfacción del paciente con la atención
Referencia - Obstet Gynecol 2014 Oct; 124 (4): 743
Fluidos y electrolitos:
Los objetivos del tratamiento para la hiperemesis gravídica incluyen corregir el desequilibrio
electrolítico y la deshidratación ( 2 , 4 )
considerar la corrección de la cetosis y la deficiencia de vitaminas ( nivel C de ACOG ) ( 1 )
controle diariamente los niveles de urea y electrolitos séricos en mujeres que tienen líquidos
por vía intravenosa ( 4 )
administrar líquidos por vía intravenosa a mujeres con signos de deshidratación que no toleran
la rehidratación oral ( nivel C de ACOG ) ( 1 , 2 , 3 , 4 )
reemplazo de líquido sugerido - solución salina normal con cloruro de potasio adicional (
RCOG Grado D )
la mayoría de las mujeres responden bien a la hidratación IV
considerar los fluidos que contienen dextrosa si alguno de
vómitos prolongados , administrar tiamina antes de la infusión de dextrosa para prevenir
la encefalopatía de Wernicke ( nivel C de ACOG )
los niveles séricos de sodio son normales y se ha administrado una dosis alta de tiamina
parenteral ( RCOG Grado D )
la reposición de fluidos persiste> 3 días
Dieta:
modificación de la dieta se recomienda comúnmente para ayudar a aliviar las náuseas y los
vómitos en el embarazo , incluidos ( 1 , 3 )
comer comidas frecuentes y pequeñas
evitando las comidas grasosas, picantes o grasosas
comer comidas blandas, bajas en fibra o secas y refrigerios y comidas de alto contenido
proteínico, que incluyen
panes
galletas
cereales
huevos
http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 12/38
30/7/2018 DynaMed

tofu
carne magra
mantequilla de maní
frutas
vegetales
comer galletas al despertar, antes de levantarse de la cama
evitando alimentos con olor fuerte
Aconsejar a las mujeres que coman lo que sea que les parezca el embarazo -alimento seguro
les atrae ( SOGC Grado C, Nivel III ) ( 5 )
evitar las vitaminas y los suplementos que contienen hierro; considerar el reemplazo de
vitaminas prenatales que contienen hierro con ácido fólico o vitaminas para adultos o niños
con bajo contenido de hierro ( RCOG Grado D , SOGC Grado A, Nivel II-2 ) ( 1 , 4 , 5 )
Iniciar nutrición enteral o parenteral en cualquier mujer con pérdida de peso persistente
debido a vómitos a pesar del tratamiento ( RCOG Grado D ) ( 1 , 4 )
considerar la alimentación por sonda enteral (nasogástrica o nasoduodenal) como fuente
primaria o suplementaria de nutrición en mujeres con hiperémesis gravídica y pérdida de
peso persistente a pesar de la terapia antiemética ( Nivel C de ACOG ) ( 1 , 2 )
reservar nutrición parenteral para mujeres con síntomas graves que no pueden tolerar la
alimentación por sonda enteral ( 1 , 3 )
considerar la nutrición parenteral periférica usando fórmula rica en lípidos para pacientes
con requerimientos calóricos moderados que se espera requieran solo unos pocos días
de tratamiento
la nutrición parenteral total puede ser necesaria para mujeres con hiperemesis gravídica
que necesitan apoyo a largo plazo y que no pueden tolerar las alimentaciones por sonda
enteral
Las complicaciones de la nutrición parenteral durante el embarazo incluyen un mayor
riesgo de sepsis de línea y esteatohepatitis si se usa una emulsión de lípidos
uso rutinario de catéter central insertado periféricamente no recomendado en mujeres
con hiperemesis gravidarium; considerar como último recurso si existe potencial de
morbilidad materna grave ( nivel C de ACOG )
Línea de catéter central insertado periféricamente para hiperemesis gravídica
asociada con complicaciones maternas aumentadas en comparación con la
sonda nasogástrica o solo con medicamentos ( evidencia de nivel 2 [nivel
medio] )
basado en estudio de cohorte retrospectivo
94 mujeres con hiperemesis gravídica (incluida cetonuria o trastornos electrolíticos) que
fueron hospitalizadas durante ≥ 24 horas se analizaron en 1 de 3 grupos
33 tenían línea de catéter central insertado periféricamente (PICC)
19 tenían un tubo nasogástrico o nasoduodenal
42 tenían medicamentos IV solos
complicaciones ocurrieron en 63.6% (21 de 33) pacientes con línea PICC
trombosis en 24%
celulitis en 15%
sepsis en 15%
trombosis e infección en 6%
embolia pulmonar en 3%
complicaciones ocurrieron en 10.5% (2 de 19) pacientes con sonda nasogástrica
Se produjeron reacciones adversas a los medicamentos en el 7,1% (3 de 42) pacientes
que recibieron medicamentos por vía intravenosa sola

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 13/38
30/7/2018 DynaMed

no hay diferencias significativas en los resultados neonatales (edad gestacional al


momento del parto, puntaje de Apgar y peso promedio al nacer)
Referencia - Am J Obstet Gynecol 2008 Jan; 198 (1): 56e1
La colocación del catéter central insertado periféricamente puede asociarse con
complicaciones en> 50% de las mujeres embarazadas ( nivel 2 [nivel medio] de
evidencia )
basado en 2 estudios de cohortes retrospectivos
Se incluyeron 52 mujeres embarazadas que tenían colocación de catéter central
insertado periféricamente (PICC)
indicación para la colocación PICC fue hiperemesis gravídica en 19%
Tasa de complicaciones asociadas al PICC 50%
complicaciones incluidas
infección de línea confirmada por cultivo en 17%
presunta infección de línea en 12%
celulitis en 8%
falla de línea mecánica en 8%
dolor que requiere la interrupción de la línea en 4%
tromboflebitis superficial en 2%
Referencia - Am J Obstet Gynecol 2003 May; 188 (5): 1223
66 mujeres embarazadas con hiperemesis gravídica con un total de 84 PICC incluidos
mediana de colocación del catéter duración 21 días
tasa general de complicaciones 55.9%
Los PICC se usaron para líquidos intravenosos en 59.4%, nutrición parenteral en
34.5% y antibióticos en 6%
complicaciones incluidas
Bacteriemia sintomática en 20.2%
trombosis venosa de la extremidad superior (basada en ultrasonido) en 8.4%
flebitis, tromboflebitis superficial o celulitis en 25%
Referencia - JPEN J Parenter Enteral Nutr 2014 Jul; 38 (5): 595
Actividad:
reposo y evitación de estímulos sensoriales que pueden desencadenar síntomas comúnmente
sugeridos ( RCOG Grado D ) ( 1 , 4 )
la terapia cognitiva basada en la atención plena como complemento de la terapia con
piridoxina puede mejorar los síntomas de náuseas y vómitos ( SOGC Grado B, Nivel I ) ( 5 )
Además de la terapia cognitiva basada en la atención plena a la piridoxina puede
mejorar aún más los síntomas en comparación con la piridoxina sola en mujeres
con náuseas y vómitos moderados durante el embarazo ( evidencia de nivel 2
[nivel medio] )
basado en un ensayo aleatorizado sin cegamiento
86 mujeres de 18-40 años de entre 6 y 12 semanas de gestación con náuseas y vómitos
moderados durante el embarazo fueron asignadas al azar a terapia médica (piridoxina
40 mg al día) más 8 sesiones de terapia cognitiva basadas en atención plena versus
terapia médica solo durante 3 semanas
en comparación con la terapia médica sola, terapia médica más terapia cognitiva basada
en la atención plena asociada con mejoras inmediatamente después del tratamiento y 4
semanas después del tratamiento en
índice total de Rhodes de náuseas, vómitos y arcadas (RINVR) puntuación (p <0.001
para cada punto de tiempo)

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 14/38
30/7/2018 DynaMed

puntuación total de la escala de ansiedad y depresión hospitalaria (HADS) (p <0,001


para cada punto de tiempo)
mejora subjetiva de
náuseas y vómitos en el embarazo (p ≤ 0.004 para cada punto de tiempo)
salud general (p <0.001 para cada punto de tiempo)
Referencia - Hum Reprod 2015 Dec; 30 (12): 2764
Medicamentos:
Iniciando el tratamiento farmacológico:
considerar el tratamiento farmacológico después de descartar otras causas de náuseas y
vómitos y evaluar la deshidratación del paciente ( 1 , 2 , 3 )
considerar la vía de administración parenteral o rectal en mujeres con hiperemesis gravídica
persistente o grave ( 4 )
si el tratamiento inicial con medicamentos antieméticos es ineficaz, considere el tratamiento
con un medicamento de diferente clase ( RCOG Grado B ) ( 4 )
considerar combinaciones de diferentes medicamentos en mujeres que no responden a un
solo antiemético ( 4 )
ofrecer tromboprofilaxis con heparina de bajo peso molecular a mujeres hospitalizadas con
hiperemesis gravídica a menos que haya contraindicaciones específicas, como sangrado
activo; suspender la tromboprofilaxis al momento del alta ( RCOG Grado C ) ( 4 )
Piridoxina y doxilamina:
recomendaciones de organizaciones profesionales varían
en los Estados Unidos y Canadá, los tratamientos médicos de primera línea para las
náuseas y los vómitos en el embarazo incluyen piridoxina (vitamina B6) 10-25 mg cada 8
horas solo o en combinación con doxilamina (tabletas para dormir Unisom) 12.5-25 mg
cada 8 horas ( nivel ACOG A ; SOGC Grado A, Nivel I ) ( 1 , 3 , 5 )
pyridoxine no se recomienda para las náuseas y los vómitos en el embarazo o la
hiperemesis gravídica en el Reino Unido ( RCOG Grado C ) ( 4 )
doxilamina ( 1 )
puede usar una dosis más baja a la mañana y al mediodía, y una dosis más alta durante
la noche
los efectos secundarios incluyen somnolencia, cansancio o somnolencia
piridoxina 10-25 mg 3 veces al día mejora las náuseas y los vómitos en mujeres
embarazadas ( evidencia de nivel 1 [probable] )
basado en 2 ensayos aleatorizados
342 mujeres <17 semanas de gestación con náuseas (con o sin vómitos ) aleatorizadas a
piridoxina clorhidrato 10 mg versus placebo por vía oral 3 veces al día durante 5 días
puntuación media de náuseas al inicio (en escala de 10 cm) 5.2 vs. 4.9 (no significativo)
comparando piridoxina versus placebo
promedio de nausea en 5 días 2.7 vs. 3.3 (p = 0.04)
cambio medio en el puntaje de náusea sobre compuesto de 5 días -2.9 vs. -2 (p =
0.008)
no hay diferencias significativas en la incidencia de vómitos , pero la piridoxina puede
haber reducido el número medio de episodios de vómitos (p = 0,0552)
Referencia - Am J Obstet Gynecol 1995 Sep; 173 (3): 881
Comentario de DynaMed : se excluyeron los pacientes que tomaban tabletas de hierro;
no se mencionó el uso de vitaminas prenatales, pero puede no ser una práctica común
en Tailandia, donde se realizó este ensayo.

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 15/38
30/7/2018 DynaMed

74 mujeres con náuseas y vómitos del embarazo asignaron al azar a piridoxina 25 mg


frente a placebo por vía oral cada 8 horas durante 3 días
59 (80%) completaron la prueba y se analizaron
no hubo diferencias significativas entre la piridoxina y el placebo en la respuesta global
basada en las puntuaciones de náuseas 1-10
el vómito persistió después de 3 días de terapia en el grupo de piridoxina al 26% frente
al 54% del grupo de placebo (p <0.05, NNT 4)
entre el subgrupo de 22 mujeres con náuseas graves al inicio del estudio (puntaje de
náuseas> 7), comparando piridoxina versus placebo
la disminución media en la puntuación de náuseas fue de 4,3 con piridoxina frente a
1,8 con placebo (p <0,01)
la náusea grave continuó después de 3 días en el 8% frente al 50% (p <0,05, NNT 3)
Referencia - Obstet Gynecol 1991 Jul; 78 (1): 33
combinación de doxilamina y piridoxina
succinato de doxilamina y clorhidrato de piridoxina (Diclegis), comprimido de liberación
retardada aprobado por la FDA para tratar a mujeres embarazadas con náuseas y vómitos (
Comunicado de prensa de la FDA, 8 de abril de 2013 )
La combinación de doxilamina de liberación retardada más piridoxina puede
disminuir las náuseas y los vómitos en mujeres embarazadas ( evidencia de
nivel 2 [nivel medio] )
basado en un ensayo aleatorizado sin análisis del tipo intención de tratar (intention-to-
treat analysis)
280 mujeres embarazadas con náuseas y vómitos asignados al azar a la liberación
retardada de succinato de doxilamina 10 mg más piridoxina clorhidrato 10 mg versus
placebo durante 14 días
Pacientes evaluados por embarazo Cuantificación única de la puntuación de emesis
(PUQE) al inicio y al final del ensayo con un sistema de puntuación que varía de 3 (sin
síntomas) a 15 (síntomas graves)
todos los pacientes tenían una puntuación de PUQE ≥ 6 al inicio del estudio
256 pacientes (91%) incluidos en el análisis de eficacia
Comparando doxilamina más piridoxina versus placebo
reducción media en la puntuación PUQE de 4.8 puntos vs. 3.9 puntos (p = 0.006)
aumento medio en la evaluación global de la puntuación de bienestar 2.8 vs. 1.8
puntos (p = 0.005)
solicitud de uso continuado de medicamentos en 48.9% vs. 32.8% (p = 0.009)
Referencia - Am J Obstet Gynecol 2010 Dec; 203 (6): 571.e1
Comentario de DynaMed : no se informó la diferencia mínima clínicamente importante
para el puntaje PUQE (y no se pudo verificar independientemente); ambos grupos
pueden haber logrado una reducción clínicamente significativa en los puntajes
la adición de piridoxina 20 mg 3 veces al día a metoclopramida puede no reducir
las náuseas y los vómitos en mujeres con hiperemesis gravídica ( nivel 2 [nivel
medio] de evidencia )
basado en un ensayo aleatorizado con cegamiento poco claro
94 mujeres con hiperemesis gravídica aleatorizadas en la hospitalización a 20 mg de
piridoxina versus placebo 3 veces al día, comenzando al ingreso en el hospital y
continuando durante 2 semanas después del alta
todos los pacientes recibieron rehidratación IV, metoclopramida IV y tiamina oral en el
hospital, luego metoclopramida oral y tiamina oral durante 2 semanas después del alta
comparando piridoxina versus placebo

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 16/38
30/7/2018 DynaMed

vómitos en las últimas 24 horas antes del alta hospitalaria en 40.4% vs. 28.9% (no
significativo)
≥ 1 episodio de vómito / día
1 semana después del alta 60.6% en ambos grupos
a las 2 semanas después del alta 45.8% vs. 39.3% (no significativo)
rehospitalización por hiperemesis gravídica dentro de las 2 semanas posteriores al alta
en 37.5% vs. 21.1% (no significativo)
no hay diferencia significativa en las puntuaciones de náuseas hasta 2 semanas después
del alta hospitalaria
Referencia - Gynecol Obstet Invest 2009; 67 (3): 151
Comentario de DynaMed : las tabletas de placebo fueron "tic tacs" de sabor a menta, que
pueden no haber sido lo suficientemente similares a las tabletas de piridoxina blanca en
sabor o apariencia para mantener el cegamiento en la asignación al tratamiento
Antieméticos:
considerar las fenotiazinas como tratamiento complementario para mujeres con náuseas y
vómitos intensos durante el embarazo que están siendo tratados con piridoxina o combinación
de doxilamina y piridoxina ( SOGC Grado A, Nivel I ) ( 5 )
considere la clorpromazina como un agente farmacéutico de primera línea para las náuseas y
los vómitos en el embarazo en el Reino Unido ( 4 )
10-25 mg por vía oral, intramuscular o IV cada 4-6 horas
50-100 mg por vía rectal cada 6-8 horas
Los antieméticos de segunda o tercera línea para las náuseas y los vómitos en el embarazo
incluyen
prometazina
12.5-25 mg por vía oral, rectal o intramuscular cada 4-6 horas ( 1 , 3 )
evitar la administración IV debido a la asociación con daño tisular
puede ser compuesto como gel transdérmico
12.5-25 mg IV cada 4-6 horas en mujeres con deshidratación con reemplazo de líquidos
por vía intravenosa ( 1 )
domperidona ( en el Reino Unido) ( 4 )
10 mg por vía oral cada 8 horas
30-60 mg por vía rectal cada 8 horas
ondansetron (Zofran)
tratamiento de segunda línea en Reino Unido ( RCOG Grado C ) ( 4 )
dosis recomendada
4-8 mg comprimidos desintegrables por vía oral cada 6 horas ( 3 , 4 )
8 mg durante 15 minutos IV cada 12 horas ( 4 )
terapia adjunta para mujeres con náuseas y vómitos durante el embarazo que están
siendo tratados con piridoxina o combinación de doxilamina y piridoxina en Estados
Unidos ( 1 )
dosis recomendada
4 mg por vía oral cada 8 horas en mujeres sin deshidratación
8 mg durante 15 minutos por vía IV cada 12 horas en mujeres con deshidratación
con reemplazo de líquidos por vía IV
considerar como tratamiento complementario para mujeres con náuseas y vómitos
intensos en el embarazo refractarias a otros antieméticos que están siendo tratados con
piridoxina o combinación de doxilamina y piridoxina ( SOGC Grado C, Nivel II-1 ) ( 5 )
usar con precaución en pacientes con afecciones cardíacas, hipocalemia o
hipomagnesemia, ya que el ondansetrón puede prolongar el intervalo QT ( 1 )

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 17/38
30/7/2018 DynaMed

uso durante el primer trimestre no es preferido ( 4 )


Los medicamentos para evitar en mujeres que toman ondansetrón incluyen, entre otros:
antihistamínicos (hidroxicina)
analgésicos y sedantes (metadona, oxicodona e hidrato de cloral)
diuréticos
anticolinérgicos
antiarrítmicos (amiodarona, sotalol, quinidina, procainamida y flecainida)
antipsicóticos (tioridazina, haloperidol, clorpromazina y clozapina)
antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos (amitriptilina, imipramina y clomipramina)
antibióticos macrólidos (eritromicina y azitromicina)
trazodona
fluoxetina
antimaláricos (cloroquina, mefloquina y quinina)
metronidazol
Inhibidores de la proteasa del VIH
ondansetron reduce el vómito tan eficazmente como la metoclopramida y se
asocia con menos efectos secundarios en mujeres con hiperemesis gravídica (
evidencia de nivel 1 [probable] )
basado en un ensayo aleatorizado
160 mujeres con hiperemesis gravídica aleatorizadas a ondansetrón 4 mg IV versus
metoclopramida (Reglan) 10 mg IV cada 8 horas durante 24 horas
comparando ondansetrón vs. metoclopramida
episodios medios de vómitos 1 (rango 0-9) vs. 2 (rango 0-23) (no significativo)
somnolencia en 12.5% vs. 30% (p = 0.01, NNT 6)
xerostomía en 10% frente a 23.8% (p <0.01, NNT 8)
cetonuria persistente en 12.5% vs. 30% (p = 0.01, NNT 6)
puntaje de bienestar promedio informado por el paciente (usando una escala de
calificación numérica visual de 10 puntos) 9 vs. 9 (no significativo)
Referencia - Obstet Gynecol 2014 Jun; 123 (6): 1272
ondansetrón asociado con una mayor reducción de las náuseas que la
piridoxina más doxilamina ( nivel 2 [nivel medio] de evidencia )
basado en un pequeño ensayo aleatorizado
36 mujeres embarazadas que solicitaron tratamiento para las náuseas con o sin
vómitos a <16 semanas de gestación aleatorizadas a ondansetrón 4 mg más placebo
3 veces al día frente a piridoxina 25 mg más doxilamina 12.5 mg 3 veces al día
durante 5 días
mejora en náuseas y vómitos evaluados en escala analógica visual (EAV) de 100 mm,
con una reducción de ≥ 25 mm en la EVA considerada clínicamente significativa
comparando ondansetrón versus piridoxina más doxilamina (del análisis por intención
de tratar)
reducción clínicamente significativa en náuseas (resultado primario) en 83,3% vs.
38,9% (p = 0,015, NNT 3)
reducción clínicamente significativa invomitingin 72.2% contra 33.3% (p = 0.044,
NNT 3)
no hay diferencias significativas en la sedación o el estreñimiento
Referencia - Obstet Gynecol 2014 Oct; 124 (4): 735
El ondansetrón no parece ser más efectivo que la prometazina para reducir las
náuseas en mujeres con hiperemesis gravídica ( evidencia de nivel 2 [nivel
medio] )

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 18/38
30/7/2018 DynaMed

basado en un pequeño ensayo aleatorizado


30 mujeres hospitalizadas por hiperemesis gravídica fueron aleatorizadas a
ondansetrón IV frente a prometazina IV
no hay diferencias significativas entre los grupos en
alivio de náuseas
aumento de peso
días de hospitalización (4.5 vs. 4.5)
dosis de medicamentos por hospitalización (2.1 vs. 1.9)
Referencia - Am J Obstet Gynecol 1996 mayo; 174 (5): 1565
ondansetrón durante el embarazo podría estar asociado con un mayor riesgo
de defectos cardiovasculares congénitos, especialmente defectos del tabique
cardíaco
basado en estudio de cohorte
1.501.434 niños nacidos en Suecia fueron evaluados por malformaciones congénitas y
exposición prenatal con ondansetrón
malformaciones congénitas identificadas a través del registro médico de
nacimiento, registro de defectos de nacimiento y diagnósticos de alta hospitalaria
malformaciones distintas de las etiquetas preauriculares, la ligadura de la lengua,
el ductus permeable en neonatos prematuros, la arteria umbilical única, el testículo
no descendido, la luxación (sub) luxada y el nevo se consideraron relativamente
graves
El 2.9% tenía malformaciones importantes, el 1% tenía defectos cardiovasculares y el
0.7% tenía defectos del tabique cardíaco
exposición a ondansetrón determinada por entrevistas de parteras y registro de
prescripción en 0.09%
no hay diferencias significativas en el riesgo de malformaciones mayores en general
que comparen la exposición a ondansetrón frente a ninguna exposición
en comparación con ninguna exposición, el ondansetrón se asocia con un mayor
riesgo de
defecto cardiovascular (razón de posibilidades ajustada 1.62, IC 95% 1.04-2.14)
defecto del tabique cardíaco (razón de riesgo ajustada 2.05, IC 95% 1.19-3.28)
Referencia - Reprod Toxicol 2014 Dec; 50: 134
la exposición al ondansetrón durante el embarazo no parece estar asociada
con un mayor riesgo de resultados fetales adversos
basado en estudio de cohorte retrospectivo
Se analizaron 608,385 embarazos únicos en Dinamarca durante 2004-2011
1,970 (0,3%) embarazos tuvieron exposición al ondansetrón
comparando la exposición de ondansetrón durante el embarazo a la ausencia de
exposición en los análisis de propensity score-matched, sin diferencias significativas
en el riesgo de
aborto espontáneo durante las semanas gestacionales 7-12 y 13-22
nacimiento de un niño muerto
cualquier defecto de nacimiento importante
Parto prematuro
entrega de bebés con bajo peso al nacer
entrega de bebés pequeños para su edad gestacional
los riesgos de defectos congénitos específicos como los defectos cardiovasculares no
se calcularon por separado

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 19/38
30/7/2018 DynaMed

Referencia - N Engl J Med 2013 28 de febrero; 368 (9): 814 de texto completo , la
corrección se puede encontrar en N Engl J Med. 2013 30 de mayo; 368 (22): 2146
Los antieméticos reservados para mujeres con náuseas y vómitos refractarios a otros
tratamientos incluyen ( 1 , 3 )
trimetobenzamida (Tigan) 200-300 mg por vía intramuscular cada 6-8 horas
los efectos secundarios incluyen sedación y efectos anticolinérgicos
Supresitorios trimetobenzamida (Tigan) retirados del mercado debido a la falta de
pruebas de efectividad, formulaciones orales e inyectables no afectadas ( Comunicado
de prensa de la FDA 2007 6 de abril , MedWatch de la FDA , 2007 6 de abril )
proclorperazina (o clorpromazina)
5-10 mg bucales cada 6 horas (administración bucal asociada con menos sedación que
administración oral)
terapia adjunta con clorpromazina en mujeres con deshidratación con reemplazo de
líquidos por vía IV tratados con piridoxina o combinación de doxilamina y piridoxina para
las náuseas y los vómitos del embarazo refractarios a tratamientos médicos previos ( 1 )
10-25 mg por vía oral cada 4-6 horas
25-50 mg por vía intramuscular cada 4-6 horas
25-50 mg IV cada 4-6 horas
droperidol 1,25-2,5 mg por vía intramuscular o IV
Antihistamínicos y anticolinérgicos:
considerar el uso de antihistamínicos para episodios agudos o crónicos de náuseas y vómitos
en el embarazo ( SOGC Grado A, Nivel I ) ( 5 )
Ciclizina 50 mg por vía oral, intramuscular o IV cada 8 horas se pueden considerar como
agentes farmacéuticos de primera línea para las náuseas y los vómitos en el embarazo en el
Reino Unido ( 4 )
antihistamínicos y anticolinérgicos que pueden considerarse fármacos de segunda línea para
las náuseas y los vómitos en el embarazo incluyen ( 1 , 3 )
dimenhidrinato (Dramamina)
las opciones de dosificación incluyen
25-100 mg por vía oral o rectal cada 4 a 6 horas (sin exceder los 200 mg por día si
toma doxilamina)
50 mg en 50 ml de solución salina durante 20 minutos por vía IV cada 4-6 horas en
mujeres con deshidratación con reemplazo de líquidos por vía IV
difenhidramina (Benadryl) 25-50 mg por vía oral cada 4-8 horas
meclizina (Antivert) 25 mg cada 6 horas
hidroxizina (Vistaril) 50 mg cada 4-6 horas
reservar escopolamina para mujeres con náuseas y vómitos refractarios a otros medicamentos
(3)

dosis recomendada 1 mg parche detrás de la oreja cada 3 días


no recomendado para uso en el primer trimestre debido al riesgo de deformidades de
miembros y tronco
Neurolépticos:
Los neurolépticos que se pueden considerar como agentes farmacéuticos de primera línea
para las náuseas y los vómitos en el embarazo en el Reino Unido incluyen ( 4 )
proclorperazina
5-10 mg por vía oral cada 6-8 horas
12.5 mg por vía intramuscular o IV cada 8 horas
25 mg por vía rectal todos los días
prometazina 12.5-25 mg por vía oral, intramuscular, IV o rectal cada 4 a 8 horas
http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 20/38
30/7/2018 DynaMed

considerar proclorperazina 25 mg por vía rectal cada 12 horas como tratamiento


complementario para mujeres con náuseas y vómitos durante el embarazo que están siendo
tratados con piridoxina o combinación de doxilamina y piridoxina ( 1 )
Agentes de promoción:
considerar la metoclopramida (Reglan) como
terapia adjunta para mujeres con náuseas y vómitos en el embarazo que están siendo
tratados con piridoxina o combinación de doxilamina y piridoxina ( SOGC Grado B, Nivel II-
2 ) (1,5)
las opciones de dosificación incluyen
5-10 mg por vía oral o intramuscular cada 6-8 horas en mujeres sin deshidratación
5-10 mg IV cada 8 horas en mujeres con deshidratación con reemplazo de líquidos
por vía IV
agente farmacológico de segunda línea para las náuseas y los vómitos en el embarazo en el
Reino Unido ( RCOG Grado B ) ( 3 , 4 )
los agentes promotores aumentan el tránsito gástrico y reducen la presión del esfínter
esofágico
evite altas dosis o tratamiento por más de 12 semanas debido al riesgo de discinesia
tardía (rara)
los regímenes de dosificación pueden incluir
10 mg por vía intramuscular u oral cada 6 horas ( 3 )
dosis máxima de 30 mg en 24 horas o 0.5 mg / kg de peso corporal en 24 horas (la
que sea menor) durante un máximo de 5 días ( 4 )
Administrar dosis intravenosas mediante inyección lenta en bolo durante ≥ 3
minutos para minimizar el riesgo de trastornos extrapiramidales y discinesia tardía
la metoclopramida durante el primer trimestre no parece estar asociada con un
mayor riesgo de efectos adversos fetales ( evidencia de nivel 2 [nivel medio] )
basado en estudio de cohorte
81,703 bebés nacidos en 1 sistema de salud en Israel evaluaron
4.2% expuesto a metoclopramida durante el primer trimestre del embarazo
comparando infantes expuestos versus infantes no expuestos, sin diferencias significativas
en
malformaciones congénitas mayores ( en 5.3% vs. 4.9%)
bajo peso al nacer ( en 8.5% vs. 8.3%)
parto prematuro ( en 6.3% vs. 5.9%)
muerte perinatal ( en 1.5% vs. 2.2%)
Referencia - N Engl J Med 2009 jun 11; 360 (24): 2528 texto completo
La metoclopramida tiene un efecto terapéutico similar pero menos efectos
adversos en comparación con la prometazina en mujeres hospitalizadas con
hiperemesis gravídica ( evidencia de nivel 1 [probablemente confiable] )
basado en un ensayo aleatorizado
159 mujeres embarazadas con <16 semanas de gestación en la hospitalización inicial por
hiperemesis gravídica aleatorizadas a metoclopramida 10 mg frente a prometazina 25 mg 3
veces al día durante 24 horas
no hay diferencia significativa en el número promedio de episodios de vómitos entre los
grupos
comparando la metoclopramida con la prometazina
somnolencia en 58.6% vs. 83.6% (p = 0.001, NNT 5)
mareos en 34.3% vs. 71.2% (p <0.001, NNT 3)
distonía en 5.7% vs. 19.2% (p = 0.02, NNT 8)

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 21/38
30/7/2018 DynaMed

reducción de la terapia debido a eventos adversos en 0% vs. 9.2% (p = 0.014, NNT 11)
Referencia - Obstet Gynecol 2010 mayo; 115 (5): 975
Corticosteroides:
considerar los corticosteroides como último recurso en mujeres con náuseas y vómitos
refractarios a otros tratamientos y que requieren nutrición enteral o parenteral debido a la
pérdida de peso ( RCOG Grado A , SOGC Grado B, Nivel II ) ( 1 , 3 , 4 , 5 )
regímenes incluyen
metilprednisolona 16 mg por vía oral o IV cada 8 horas (o 48 mg / día) durante 3 días,
luego disminuya durante 2 semanas en pacientes que responden al tratamiento (el
tratamiento debe suspenderse si no hay respuesta en 3 días) ( Nivel B de ACOG ) ( 1 )
para los vómitos recurrentes , se puede detener la disminución gradual y continuar la
dosis efectiva durante ≤ 6 semanas (el tratamiento debe interrumpirse después de 6
semanas)
evitar administrar antes de las 10 semanas de gestación debido a un mayor riesgo de
labio leporino
hidrocortisona 100 mg IV dos veces al día, conviértase en prednisolona 40-50 mg por vía
oral una vez que ocurra la mejoría clínica, luego disminuya gradualmente la dosis hasta
alcanzar la dosis de mantenimiento más baja para controlar los síntomas ( 4 )
Los corticosteroides pueden reducir la readmisión hospitalaria en mujeres con
hiperemesis gravídica ( evidencia de nivel 2 [nivel medio] )
según la revisión Cochrane de ensayos con limitaciones metodológicas
revisión sistemática de 25 ensayos aleatorios que evalúan las intervenciones para la
hiperemesis gravídica en 2.052 mujeres
4 ensayos compararon corticosteroides con placebo
regímenes de corticosteroides incluidos
metilprednisolona 125 mg IV seguido de reducción oral de prednisolona 40 mg a 5 mg
durante 14 días (2 ensayos)
metilprednisona 48 mg / día por vía oral durante 3 días, seguido de un período de
reducción de 10 días, disminuyendo en 1 tableta por día (1 prueba)
prednisolona 40 mg / día por vía oral durante 1 semana (o IV equivalente si aún vomita
y depende del líquido IV a las 72 horas) (1 ensayo)
todos los ensayos que compararon corticosteroides con placebo tuvieron una limitación de
≥1
Claro ocultamiento de la asignación
tamaño de muestra pequeño
comparando corticosteroides con placebo
corticosteroides asociados con una menor tasa de readmisión hospitalaria en el análisis
de 4 ensayos con 269 mujeres
relación de riesgo 0,69 (IC del 95%: 0,5-0,94)
NNT 5-40 con readmisión en el hospital en el 42% del grupo placebo
no hay diferencias significativas en
muerte fetal o muerte neonatal en el análisis de 2 ensayos con 134 mujeres
nacimiento prematuro en el análisis de 2 ensayos con 134 mujeres
aborto espontáneo en 1 ensayo con 110 mujeres
complicaciones del embarazo en 1 ensayo con 110 mujeres
Referencia - Base de datos de Cochrane Syst Rev 2016 12 de mayo; (5): CD010607
prednisolona asociada a una mejora en el bienestar, el apetito y el aumento de
peso en mujeres con hiperemesis gravídica grave ( nivel 2 [nivel medio] de
evidencia )

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 22/38
30/7/2018 DynaMed

basado en un pequeño ensayo aleatorizado


25 mujeres ingresadas por hiperemesis gravídica severa fueron aleatorizadas a esteroides
versus placebo durante 1 semana
tratamiento con esteroides incluido
prednisolona 20 mg versus placebo por vía oral dos veces al día
si aún vomita después de 3 días, el tratamiento cambió a hidrocortisona 100 mg versus
solución salina IV IV dos veces al día
en comparación con placebo, los esteroides se asociaron con una mejoría significativa en
bienestar (p = 0.021)
apetito (p = 0.039)
aumento de peso (p = 0.025)
esteroides asociados con una mejoría no significativa en náuseas, vómitos y dependencia
de líquidos por vía intravenosa
Referencia - BJOG 2001 Jan; 108 (1): 9
hidrocortisona asociada con un número reducido de episodios de vómito y una
readmisión reducida en comparación con la metoclopramida en mujeres con
hiperemesis gravídica ( evidencia de nivel 2 [nivel medio] )
basado en un pequeño ensayo aleatorizado
40 pacientes embarazadas de 19-43 años de hasta 16 semanas de gestación con vómitos
persistentes , cetonuria y pérdida de peso tuvieron hidratación IV (con tiamina 100 mg) y
se asignaron al azar a hidrocortisona IV versus metoclopramida IV durante 1 semana
hidrocortisona 300 mg IV por día durante 3 días, luego 200 mg por vía IV al día durante
2 días, luego 100 mg por vía IV al día durante 2 días; 2 inyecciones de placebo al día
para mantener el cegamiento
metoclopramida 10 mg IV 3 veces al día durante 1 semana
código de aleatorización roto después de la finalización de 1 semana de tratamiento, pero
los pacientes fueron seguidos durante 2 semanas adicionales
ambos grupos tuvieron un promedio de 9-9.5 episodios de vómitos / día al inicio del
estudio
ambos grupos tuvieron una reducción en el número medio de episodios de vómitos / día
cada día durante 7 días
El grupo de hidrocortisona tuvo aproximadamente 2 menos episodios de vómitos / día que
el grupo de metoclopramida para cada uno de los días 2 a 7 (p <0,0001)
el día 2, episodios de vómitos medios / día 5,9 vs. 7,8
en el día 7, episodios de vómito promedio / día 0.5 vs. 2
reingresado por vómitos intratables dentro de 1 semana de alta en 0% con hidrocortisona
vs. 30% con pacientes con metoclopramida (p <0.0001, NNT 4)
Referencia - Crit Care Med 2006 Nov; 34 (11): 2781
después del éxito terapéutico inicial, la metilprednisolona puede reducir la
recurrencia del vómito y la readmisión de manera más efectiva que la prometazina
en mujeres con hiperemesis gravídica ( evidencia de nivel 2 [nivel medio] )
basado en un pequeño ensayo aleatorizado
40 pacientes embarazadas de hasta 16 semanas de gestación con vómitos persistentes ,
cetonuria grande y pérdida de peso tuvieron hidratación IV y se aleatorizaron a
metilprednisolona frente a prometazina
metilprednisolona administrada en forma de 16 mg por vía oral 3 veces al día durante 3
días y luego disminuyó (media dosis cada 3 días) durante 2 semanas
prometazina administrada en forma de 25 mg por vía oral 3 veces al día durante 2
semanas

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 23/38
30/7/2018 DynaMed

fracaso terapéutico definido como vómitos persistentes > 5 veces / día, incapacidad para
tolerar líquidos por vía oral o impresión del paciente de que no es mejor
comparando metilprednisolona vs. prometazina
fracaso de la terapia después de 2 días en 15% frente a 10% (no se informó el valor de
p)
en 34 pacientes con éxito terapéutico inicial que fueron seguidos después del alta,
readmisión por recurrencia de vómitos en 0% frente a 29% (p = 0,0001, NNT 4)
Referencia - Am J Obstet Gynecol 1998 Oct; 179 (4): 921
Jengibre:
el jengibre puede ser considerada como opción no farmacológica en mujeres con leve a
moderada náuseas y vómitos del embarazo ( ACOG Nivel B ; RCOG grado A ; SOGC grado A,
nivel I ) ( 1 , 4 , 5 )
Extracto de jengibre 125-250 mg cada 6 horas puede mejorar los síntomas de náuseas y
vómitos durante el embarazo (considere el té de jengibre o el ginger ale como tratamiento
adyuvante) ( 1 , 3 )
Las cápsulas de jengibre o el jarabe pueden mejorar los síntomas de náuseas en
mujeres con náuseas y vómitos asociados con el embarazo ( nivel 2 [nivel medio]
de evidencia )
basado en la revisión Cochrane limitada por la heterogeneidad clínica (cápsulas de
jengibre) y con evidencia limitada (jarabe de jengibre)
revisión sistemática de 41 ensayos aleatorizados que evalúan intervenciones para náuseas
y vómitos en el embarazo temprano en 5,449 mujeres sin hiperemesis gravídica
8 ensayos compararon jengibre con placebo
resultados para cápsulas de jengibre limitadas por la heterogeneidad en la dosis y la
frecuencia de administración
mejora significativa en
la puntuación media del índice Rhodes total (escala de 0-32 puntos, puntuaciones más
altas indican síntomas peores) con
cápsula de 200 mg de jengibre (esencia de jengibre) por vía oral 3 veces al día (22.2
con jengibre frente a 24.8 con placebo) en 1 ensayo con 68 mujeres
cápsula de 500 mg de jengibre (polvo de jengibre) por vía oral dos veces al día (7,28
con jengibre frente a 11,47 con placebo) en 1 ensayo con 70 mujeres
proporción con reducción
intensidad de náuseas con cápsula de jengibre de 250 mg por vía oral 4 veces al día
(84.4% vs. 57.1% con placebo, p = 0.018, NNT 4) en 1 ensayo con 67 mujeres
puntuación de los síntomas de náuseas con jengibre 250 mg de jarabe por vía oral 4
veces al día (77% frente a 20% con placebo, p = 0,019, NNT 2) en 1 ensayo con 23
mujeres
puntuación media de cambio para los síntomas de náuseas con cápsula de 250 mg de
jengibre por vía oral 4 veces al día en 1 ensayo con 67 mujeres
no hay diferencias significativas en
puntuación media total del índice de Rhodes con cápsulas de 250 mg de jengibre por vía
oral 3 veces al día (aproximadamente 18 puntos en ambos grupos) en 1 ensayo con 95
mujeres
cambio medio en el puntaje de náuseas para los días 1-4 con galletas de jengibre (0.5 g
de jengibre por galleta) 5 galletas por día (vs. galleta de placebo) en 1 ensayo con 62
mujeres
Referencia - Cochrane Database Syst Rev 2015 Sep 8; (9): CD007575
Otros medicamentos
http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 24/38
30/7/2018 DynaMed

diazepam no se recomienda para el tratamiento de las náuseas y los vómitos durante el


embarazo o la hiperemesis gravídica ( RCOG Grado B ) ( 4 )
La FDA advierte a los consumidores que no consuman el remedio tradicional Nzu
para las náuseas matutinas
Nzu (vendido en tiendas especializadas africanas, se asemeja a bolas de arcilla o barro) que
se encuentran con altos niveles de plomo y arsénico en el análisis de laboratorio
nombres adicionales incluyen Nzu salado, arcilla Calabash, piedra Calabar, Mabele, Argile y
La Craie
Referencia - FDA MedWatch 2009 31 de diciembre
considere los antagonistas del receptor de histamina H2 o los inhibidores de la bomba de
protones para las mujeres que desarrollan enfermedad por reflujo gastroesofágico, esofagitis
o gastritis ( RCOG Grado D ) ( 4 )
Consulta y referencia:
monitorear el estado de salud mental durante todo el embarazo y después del nacimiento;
solicitar apoyo psicológico si es necesario ( RCOG Grado D ) ( 4 )
(4
asesorar a las mujeres sobre las fuentes de apoyo psicológico disponibles ( RCOG Grado D )
)

Otra gestión:
Técnicas de Acustimulación:
Las acustimulaciones son seguras durante el embarazo y pueden mejorar las náuseas y los
vómitos del embarazo ( RCOG Grado B , SOGC Grado B, Nivel I ) ( 4 , 5 )
considere la acupresión P6 con muñequeras como opción no farmacológica para las náuseas y
los vómitos del embarazo ( 1 )
La acupuntura o acupresión P6 puede reducir las náuseas y los vómitos en mujeres
con hiperemesis gravídica ( evidencia de nivel 2 [nivel medio] )
según la revisión Cochrane de ensayos con limitaciones metodológicas
revisión sistemática de 25 ensayos aleatorizados que evalúan tratamientos para la
hiperemesis gravídica en 2.052 mujeres
7 ensayos compararon acupuntura / acupresión P6 versus placebo u otros tratamientos
activos
las limitaciones en estos ensayos incluyeron ocultamiento de la asignación poco claro y /
o cegamiento poco claro de los evaluadores de resultado
5 ensayos compararon acupuntura / acupresión versus placebo, pero solo 2 ensayos
tuvieron datos evaluables de náuseas o vómitos
comparando acupuntura / acupresión con placebo
La acupresión P6 disminuyó significativamente la gravedad de las náuseas y los vómitos
en 1 ensayo con 66 mujeres ( abajo )
necesidad de antieméticos adicionales en 19% con acupuntura P6 bilateral (30 minutos /
día durante 7 días más acupresión bilateral cuando siente náuseas) vs. 93% con placebo
(p = 0.00048, NNT 2) en 1 ensayo con 36 mujeres
comparaciones de acupuntura o acupresión versus otros tratamientos activos
mejoría en náuseas en 44% con acupuntura (dos veces por semana durante 2 semanas
más dispositivo de acupresión P6 6-8 horas / día) vs. 32% con metoclopramida 20 mg
IV dos veces por semana durante 2 semanas (no significativo) en 1 ensayo con 81
pacientes
tasas de recuperación completas que comparan acupuntura versus líquidos IV más
electrolitos y fenobarbital (medicina occidental) versus medicina china en 1 ensayo con
90 pacientes

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 25/38
30/7/2018 DynaMed

90% con acupuntura (p <0.0001, NNT 2 versus medicina occidental o medicina


china)
13.3% con medicina occidental
10% con medicina china
Referencia - Base de datos de Cochrane Syst Rev 2016 12 de mayo; (5): CD010607
la acupresión o la acustimulación eléctrica (pero no la acupuntura) pueden reducir
las náuseas y los vómitos en el embarazo ( evidencia de nivel 2 [nivel medio] )
basado en una revisión sistemática de ensayos con limitaciones metodológicas y sin control
con placebo
revisión sistemática de 14 ensayos aleatorizados de diferentes técnicas de acustimulación
para náuseas y vómitos en el embarazo
9 ensayos evaluaron la acupresión (3 ensayos con presión aplicada por dedo, 6 ensayos
con muñequeras)
4 ensayos evaluaron la acupuntura (1 de los cuales también evaluó la acupresión)
2 ensayos evaluaron la estimulación eléctrica
ningún ensayo recibió la calificación más alta para la calidad metodológica
para acupresión aplicada con el dedo
menor tasa de náuseas (19.3% vs. 46.7%, p <0.001, NNT 4) en 1 ensayo con 350
mujeres
tasa reducida de vómitos (cociente de riesgos [RR] 0,45; IC del 95%: 0,33-0,63; NNT 4-
6, suponiendo que 46% continuaron con los controles con vómitos ) en el análisis de 3
ensayos con 429 mujeres
para acupresión aplicada por pulsera
tasa reducida de náuseas (RR 0,55; IC del 95%: 0,38-0,77; NNT 3-8, suponiendo que el
57% continuó con los controles con vómitos ) en el análisis de 5 ensayos con 208
mujeres
tasa reducida de vómitos (RR 0,45; IC del 95%: 0,32-0,63; NNT 4-6, suponiendo que el
44% continuó con los controles con vómitos ) en el análisis de 5 ensayos con 238
mujeres
para la acupuntura
no hubo diferencia significativa en la tasa de náuseas (25% vs. 33.3%) en 1 ensayo con
55 mujeres
no hubo diferencias significativas en la tasa de vómitos (RR 1, IC 95% 0.88-1.17) en el
análisis de 3 ensayos con 644 mujeres
para las técnicas de placebo
tasa reducida de náuseas (RR 0.63, IC 95% 0.39-1.02) en el análisis de 3 ensayos con
245 mujeres
tasa reducida de vómitos (RR 0,67, IC del 95%: 0,5-0,91, NNT 4-20 suponiendo que el
57% continuó con los controles con vómitos ) en el análisis de 5 ensayos con 585
mujeres
para la estimulación eléctrica
tasa reducida de náuseas y vómitos (RR 0,48; IC del 95%: 0,32-0,72; NNT 4-8,
suponiendo que 48% continuaron con los controles de náuseas y vómitos ) en el análisis
de 2 ensayos con 210 mujeres
todos los análisis se comparan con los controles, no se informa el análisis limitado a las
comparaciones con placebo
Referencia - Explore (NY) 2006 Sep-Oct; 2 (5): 412 , corrección se puede encontrar en
Explore (NY) 2007 Mar-Abr; 3 (2): 94

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 26/38
30/7/2018 DynaMed

La acupresión P6 puede reducir las náuseas y los vómitos en mujeres embarazadas, pero la
evidencia es limitada
La acupresión P6 durante 10 minutos 3 veces al día puede reducir las náuseas y
los vómitos en mujeres hospitalizadas por hiperemesis gravídica ( evidencia de
nivel 2 [nivel medio] )
basado en un pequeño ensayo aleatorizado
66 mujeres embarazadas de 20-40 años con hiperemesis gravídica entre las 5-30
semanas de gestación hospitalizadas en Corea del Sur se asignaron al azar a 1 de 3
grupos
Acupresión de punto Nei-Guan (P6) usando el pulgar del investigador para aplicar
presión durante sesiones de 10 minutos (consistentes en acupresión de 7 segundos
con pausas de 2 segundos) 3 veces al día antes de las comidas
acupresión con placebo con presión aplicada a la parte ósea alrededor del pulso radial
en la muñeca
sin control de tratamiento
todas las mujeres que recibieron terapia convencional con líquidos por vía intravenosa
en la sala de obstetricia
puntajes de náuseas medidos en escala que van de 6 a 30
los 3 grupos tuvieron puntuaciones medias de náuseas 26 antes del tratamiento
las puntuaciones de náuseas disminuyeron con el tiempo en los 3 grupos, pero
disminuyeron más en el grupo de acupresión P6 (a 9,2 al día del alta) que en el grupo
placebo (a 14,7) o sin control del tratamiento (a 13,1)
Referencia - J Adv Nurs 2007 Sep; 59 (5): 510
la digitopresión P6 continua (brazalete) puede reducir las náuseas y los vómitos
en mujeres embarazadas ( nivel 2 [nivel medio] de evidencia )
basado en un pequeño ensayo aleatorizado
80 mujeres con embarazos normales y náuseas y vómitos fueron asignados al azar a 1
de 3 grupos
Grupo de acupresión P6 con pulseras aplicando presión en el punto P6
grupo de placebo con pulseras aplicando presión en el punto en el lado superior de la
muñeca
ningún grupo de tratamiento
A las mujeres de cualquiera de los grupos que recibieron muñequeras se les pidió que
usaran muñequeras por 2 semanas, quitándolas solo cuando se duchaban
20 mujeres excluidas del análisis debido a que no regresaron los formularios de
evaluación (8 mujeres), formularios de evaluación incompletos (6 mujeres), pulseras
demasiado apretadas (4 mujeres) y abortos involuntarios (2 mujeres)
ambos grupos de pulsera tuvieron una mejora significativa en comparación con ningún
tratamiento en 1 día
el beneficio persistió durante 2 semanas en el grupo de acupresión P6 y duró
aproximadamente 6 días en el grupo placebo

Resultados:

Puntuación media Acupresión P6 Placebo Sin tratamiento


de náuseas (0-10
Escala)
Antes del 8.4 8.4 8
tratamiento

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 27/38
30/7/2018 DynaMed

Puntuación media Acupresión P6 Placebo Sin tratamiento


de náuseas (0-10
Escala)
En 1 día 5.2 5.6 7.6

En 3 días 5.6 5.5 7.2

A los 6 días 4.9 6.3 6.9

A los 14 días 4.2 5.9 6.5


Referencia - J Reprod Med 2001 Sep; 46 (9): 835 , comentario se puede encontrar en J
Reprod Med 2001 Dec; 46 (12): 1079
Bandas de acupresión Sea Band disponibles sin receta por alrededor de $ 10 / par ( sea-
band.com )
El dispositivo de muñeca estimulante de nervios P6 (ReliefBand) puede no reducir
las náuseas y los vómitos en mujeres embarazadas ( evidencia de nivel 2 [nivel
medio] )
basado en un ensayo aleatorizado con alta tasa de abandonos
230 mujeres con náuseas y vómitos durante al menos 3 días a las 6-12 semanas de
gestación fueron asignadas al azar a ReliefBand (dispositivo similar a un reloj con batería
que estimula el nervio mediano) vs. dispositivo simulado durante 3 semanas
187 (81%) completaron el ensayo, no se realizó análisis por intención de tratar (intention-
to-treat analysis)
no hay diferencias significativas entre los grupos en
ocurrencias totales de náuseas, vómitos o arcadas
angustia total durante el juicio
puntaje de experiencia total que combina puntaje de ocurrencia total y puntaje de
angustia total
uso de medicación
mediciones de cetonas urinarias
ReliefBand redujo el "cambio promediado en el tiempo en el puntaje de experiencia total"
que restaba cada puntaje de 23 puntos de tiempo del puntaje de referencia (p = 0.02)
el aumento de peso fue de 2.9 lb (1.32 kg) con ReliefBand frente a 1.2 lbs (0.54 kg) con
control (p = 0.003)
Referencia - Obstet Gynecol 2003 Jul; 102 (1): 129
Comentario de DynaMed : no es clara la importancia del "cambio promediado en el tiempo
en el puntaje de la experiencia total", este puntaje puede sobrerrepresentar las diferencias
iniciales en los puntajes de los síntomas que no se informaron
Hipnosis:
la hipnosis no se recomienda para el tratamiento de las náuseas y los vómitos del embarazo o
la hiperemesis gravídica ( RCOG Grado D ) ( 4 )
la hipnosis tiene evidencia insuficiente para la hiperemesis gravídica
basado en una revisión sistemática con evidencia limitada
revisión sistemática de 6 estudios (4 series de casos, 1 ensayo no aleatorizado, 1 estudio
de cohortes) evaluando la efectividad de la hipnosis en mujeres embarazadas con
hiperemesis gravídica
no se realizó un metanálisis
Se informó que 19 de 21 mujeres tenían alivio de los síntomas después de la hipnosis en 1
serie de casos

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 28/38
30/7/2018 DynaMed

número medio de sesiones de hipnosis necesarias para el alivio de los síntomas 1.33 en 1
serie de casos con 12 mujeres; las 12 mujeres reportaron tener mejoría en los síntomas
El 72.5% de las mujeres que tienen hipnosis individual y el 97.7% de las mujeres que
tienen hipnosis grupal han sido clasificadas como excelentes o buenas en 1 ensayo no
aleatorizado con 138 mujeres
La hiperémesis gravídica se resolvió en 2 de 2 mujeres en series de casos
El tratamiento combinado de psicoterapia, modificación del comportamiento e hipnosis
informó que mejora el tiempo de recuperación en comparación con el control en un estudio
con 20 mujeres
Referencia - J Obstet Gynaecol 2010; 30 (7): 647
Terminación del embarazo:
la terminación del embarazo deseado no debe ofrecerse hasta que se hayan probado todas las
medidas terapéuticas ( RCOG Grado D ) ( 4 )
ofrecer asesoramiento antes y después de una decisión de la interrupción del embarazo se
hace ( 4 )
Seguir:
ofrecen escaneos en serie para monitorear el crecimiento fetal en mujeres con náuseas y
vómitos intensos de embarazo o hiperémesis gravídica que tienen síntomas que continúan
hasta el segundo o tercer trimestre ( RCOG Grado C ) ( 4 )
programar el seguimiento prenatal para mujeres con hiperemesis gravídica ( 4 )
Complicaciones y pronóstico

Complicaciones
La hiperemesis gravídica (HG) es la causa más frecuente de hospitalización al inicio del
embarazo y la segunda causa más común de hospitalización durante el embarazo (después
del trabajo de parto prematuro) ( 1 )
complicaciones maternas
las mujeres con vómitos intensos o pérdida de peso significativa durante el embarazo
pueden tener un mayor riesgo de
calidad de vida reducida ( 4 )
desnutrición ( 2 )
desequilibrios electrolíticos ( 2 )
trombosis ( 2 )
trastornos placentarios, como abrupción placentaria (más común en mujeres que
presentan HG en el segundo trimestre) ( 2 )
preeclampsia ( 3 )
esófago perforado ( 1 , 3 )
enfermedad por reflujo gastroesofágico ( 4 )
esofagitis ( 4 )
gastritis ( 4 )
Síndrome de Mallory-Weiss (hemorragia digestiva alta secundaria a rotura
gastroesofágica) ( 3 )
hemorragia retiniana ( 3 )
neumotórax ( 1 , 3 )
Encefalopatía de Wernicke (debido a la deficiencia de vitamina B) ( 1 , 2 )
avulsión esplénica ( 1 )
necrosis tubular aguda ( 1 )
daño al órgano final (raramente permanente) ( 2 )
mielinólisis central pontina (rara) ( 1 )
http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 29/38
30/7/2018 DynaMed

muerte (rara) ( 1 , 2 )
complicaciones psicológicas de HG pueden incluir
depresión ( 1 , 2 )
ansiedad ( 1 , 2 )
disfunción cognitiva, conductual y emocional ( 2 )
en mujeres con HG, las complicaciones que se desarrollan después del embarazo pueden
incluir
trastorno de estrés postraumático (TEPT) ( 2 )
mareo por movimiento ( 2 )
debilidad muscular ( 2 )
complicaciones fetales
las complicaciones fetales varían según la gravedad de las náuseas y los vómitos ( 1 )
Las complicaciones fetales asociadas con HG y la pérdida de peso materna al inicio del
embarazo incluyen
bajo peso al nacer / pequeño para la edad gestacional ( 1 , 2 , 3 )
restricción del crecimiento intrauterino (IUGR) ( 2 , 3 )
prematurez ( 2 )
cólico ( 2 )
irritabilidad ( 2 )
muerte fetal (rara, típicamente limitada a casos de HG extremo) ( 1 , 3 )
significativa morbilidad psicosocial asociado con náuseas y severos vómitos puede resultar en
la mujer elegir a interrumpir el embarazo ( 1 )
Pronóstico:
pronóstico de náuseas y vómitos sin complicaciones en el embarazo
las náuseas y los vómitos en el embarazo suelen ser leves y autolimitados ( 3 )
Los vómitos leves a moderados no parecen afectar negativamente los resultados del
embarazo ( 1 )
náuseas y vómitos sin complicaciones durante el embarazo (sin pérdida de peso u otras
complicaciones maternas) asociados con disminución
aborto involuntario ( 1 , 3 )
parto prematuro ( 3 )
restricción de crecimiento ( 3 )
muerte fetal ( 3 )
riesgo reducido de algunos resultados adversos que se cree que se deben a la síntesis
placentaria robusta en el embarazo saludable , y no a los efectos protectores de los
vómitos ( 1 )
Las náuseas y los vómitos durante el embarazo pueden estar asociados con un
riesgo reducido de aborto espontáneo, anormalidades congénitas, prematurez y
bajo peso al nacer
basado en la revisión sistemática de estudios observacionales
revisión sistemática de 10 estudios de cohortes y de casos y controles que evalúan los
efectos de las náuseas y los vómitos del embarazo en > 300,000 mujeres
metanálisis no realizado para ningún resultado
náuseas y vómitos en el embarazo asociados con una reducción significativa
aborto involuntario en 2 estudios
anomalías congénitas en 6 estudios
prematurez y / o bajo peso al nacer en 3 estudios
Referencia - Reprod Toxicol 2014 Aug; 47: 77
pronóstico de la hiperemesis gravídica (HG)

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 30/38
30/7/2018 DynaMed

El hipertiroidismo asociado con la hiperemesis gravídica (HG) generalmente se resuelve a


las 20 semanas de gestación sin terapia antitiroidea en mujeres sin bocio o antecedentes
de hipertiroidismo ( 1 )
La hiperemesis gravídica puede asociarse con una disminución del riesgo de
nacimiento muy prematuro y un aumento en el neonato de edad gestacional
basado en estudio de cohorte retrospectivo
Se evaluaron 2.266.345 nacimientos únicos en Noruega desde 1967-2009
0.8% de las mujeres tenían hiperemesis gravídica (HG)
en comparación con las mujeres sin HG, las mujeres con HG tenían un riesgo menor de
nacimiento muy prematuro (<32 semanas de gestación) (índice de probabilidad
ajustado [OR] 0.8, IC 95% 0.68-0.94)
grande para el recién nacido en edad gestacional (> 90%) (OR ajustado 0,95; IC del
95%: 0,9-0,99)
Referencia - BJOG 2013 Dec; 120 (13): 1654
Las náuseas, los vómitos y la angustia psicológica asociada a la hiperemesis
gravídica parecen resolverse en el tercer trimestre en la mayoría de las mujeres.
basado en un estudio prospectivo de cohortes
234 mujeres embarazadas completaron el cuestionario Depression, Anxiety and Stress
Scales (DASS-21)
121 con hospitalización por hiperemesis gravídica (HG) completaron DASS-21 en la
hospitalización y nuevamente en el tercer trimestre
113 sin HG completaron el cuestionario DASS-21 en el tercer trimestre
en comparación con los resultados iniciales de DASS-21 en mujeres con HG, el
cuestionario del tercer trimestre mostró una reducción
náuseas (reducción absoluta 84.3%, IC 95% 76.2% -89.8%)
vómitos (reducción absoluta 90.1%, IC 95% 82.8% -94.2%)
depresión (reducción absoluta 14.9%, IC 95% 7.2% -23%)
ansiedad (reducción absoluta 49.6%, IC 95% 38.6% -58.7%)
estrés (reducción absoluta 18.2%, IC 95% 10.4% -26.4%)
Referencia - PLoS One 2014; 9 (3): e92036 EBSCOhost Texto completo texto
completo
reaparición
informó que 15% -81% de las mujeres tienen recurrencia de náuseas y vómitos en
embarazos posteriores ( 1 )
Aconsejar a las mujeres con hiperemesis gravídica previa un mayor riesgo de recurrencia
en futuros embarazos ( RCOG Grado D ) ( 4 )
el uso temprano de las modificaciones de estilo de vida y antieméticos-dietético que se
encontraron útiles en el primer embarazo puede reducir el riesgo de náuseas y vómitos del
embarazo y la hiperemesis gravídica en posteriores embarazos ( RCOG Grado C ) ( 4 )
resultados a largo plazo
resultados a largo plazo en hijos de mujeres con náuseas y vómitos en el embarazo
los descendientes de mujeres con náuseas y vómitos (no hiperemesis gravídica)
informaron tener puntajes de inteligencia no verbal más altos (gravedad creciente
asociada con mejores resultados)
hijos de mujeres con hiperemesis gravídica que, según los informes, tienen
mayor riesgo de depresión, trastorno bipolar y ansiedad en la edad adulta
riesgo potencialmente incrementado de cáncer testicular
Referencia - Am J Obstet Gynecol 2014 Jun; 210 (6): 521

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 31/38
30/7/2018 DynaMed

La descendencia de mujeres con hiperemesis grave gravídica puede tener una


sensibilidad a la insulina reducida en la infancia
basado en estudio de cohorte
Se evaluó la sensibilidad a la insulina en 78 niños de 4 a 11 años nacidos a término.
36 cuyas madres tenían hiperemesis gravídica severa (HG)
42 controles
comparar descendientes de mujeres con HG vs. controles
sensibilidad a la insulina 8.49 vs. 10.6 milliunits / L (p = 0.014)
insulina en ayunas 6,88 frente a 5,04 miliunidades / L (p = 0,024)
Proteína de unión a IGF 11.8 vs. 19 ng / mL (p = 0.004)
concentraciones basales de cortisol 256 vs. 210 nmol / L (p = 0.021)
Referencia - J Clin Endocrinol Metab 2013 ago; 98 (8): 3263
Prevención y detección

Prevención:
tomar vitaminas prenatales durante 1 mes antes de la concepción puede reducir la incidencia
y la gravedad de las náuseas y los vómitos durante el embarazo ( nivel A de ACOG ) ( 1 )
considerar la combinación profiláctica de doxilamina y piridoxina al inicio del embarazo en
mujeres con alto riesgo de náuseas y vómitos en el embarazo ( SOGC Grado A, Nivel I ) ( 5 )
la combinación profiláctica de doxilamina y piridoxina puede reducir la gravedad
de los síntomas en el embarazo actual en mujeres con náuseas y vómitos
intensos en un embarazo anterior ( evidencia de nivel 2 [nivel medio] )
basado en un pequeño ensayo aleatorizado sin cegamiento
60 mujeres con antecedentes de náuseas y vómitos intensos en un embarazo anterior
que estaban planeando un embarazo o que ya estaban embarazadas, pero sin síntomas
de náuseas y vómitos , fueron aleatorizadas a 1 de 2 grupos
uso profiláctico de doxilamina 10 mg y piridoxina 10 mg (diclectin) después de la
confirmación del embarazo pero antes de cualquier síntoma
uso terapéutico de diclectin solo después del primer síntoma
59 mujeres incluidas en el análisis
comparar el uso profiláctico con el uso terapéutico
Motherisk Pregnancy Cuantificación única de la puntuación de Emesis (PUQE-24) ≥ 11
(indicando gravedad de los síntomas moderados) en las primeras 3 semanas de los
síntomas en 15.4% vs. 39% (p <0.04, NNT 5)
náuseas y vómitos resueltos antes del trabajo de parto en 78.2% vs. 50% (p <0.002,
NNT 4)
Referencia - Obstet Gynecol Int 2013; 2013: 809787 EBSCOhost Texto completo
texto completo
alto consumo de mariscos y consumo moderado de agua potable en 12 meses
antes del embarazo, cada uno asociado con una disminución del riesgo de
hiperemesis gravídica
basado en estudio de cohorte
7,710 mujeres embarazadas en Noruega respondieron un cuestionario sobre la dieta en 12
meses antes del embarazo y las enfermedades durante el embarazo
1.3% de las mujeres desarrollaron hiperemesis gravídica (HG) durante el embarazo
en comparación con el más bajo pre- embarazo consumo (primera tercil), los factores
asociados con un menor riesgo para HG incluidos
el mayor consumo previo al embarazo (tercer tercil) de pescados y mariscos (odds ratio
[OR] 0,56, IC 95% 0.32-0.98)

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 32/38
30/7/2018 DynaMed

moderada pre- embarazo consumo (segundo tercil) de agua potable (OR ajustada 0,43,
IC del 95% 0,25 a 0,73)
no hay diferencias significativas en el riesgo de HG que compara el consumo más alto de
agua con el más bajo (OR 0,68; IC del 95%: 0,43-1,09)
Referencia - Br J Nutr 2011 Aug; 106 (4): 596
antieméticos profilácticos informados para ayudar a disminuir el riesgo de náuseas
y vómitos en el embarazo ( nivel 3 [sin evidencia directa] )
basado en series de casos
Se aconsejó a 25 mujeres con náuseas y vómitos intensos en embarazos anteriores que
comenzaran a tomar antieméticos tan pronto como se dieran cuenta del embarazo actual.
antieméticos se iniciaron antes de la concepción o hasta las 7 semanas de gestación, antes
de los síntomas de náuseas y vómitos en todos los pacientes
la mayoría de las mujeres tenían síntomas de náuseas y vómitos menos graves en
comparación con el embarazo anterior
de 18 mujeres que tenían hiperemesis gravídica en embarazos anteriores , solo 8 tenían
hiperemesis gravídica en el embarazo índice
Referencia - J Obstet Gynaecol 2004 Aug; 24 (5): 530
Pautas y recursos

Pautas:
Directrices de los Estados Unidos:
El Boletín de práctica 189 del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) sobre las
náuseas y los vómitos del embarazo se puede encontrar en Obstet Gynecol 2018 Jan; 131 (1):
e15
American Gastroenterological Association (AGA) Declaración de posición del Instituto sobre el
uso de medicamentos gastrointestinales durante el embarazo se puede encontrar en
Gastroenterology 2006 Jul; 131 (1): 278 texto completo ; comentario se puede encontrar en
Gastroenterology 2007 Feb; 132 (2): 824 , summary se puede encontrar en Am Fam Physician
2007 Mar 1; 75 (5): 748 texto completo
Directrices del Reino Unido:
La guía del Royal College of Obstetricians and Gynecologists (RCOG) sobre el tratamiento de
las náuseas y los vómitos del embarazo y la hiperemesis gravídica se puede encontrar en
RCOG 20016 Jun PDF
Pautas canadienses:
La guía de práctica clínica de la Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá (SOGC) sobre
el tratamiento de las náuseas y los vómitos del embarazo se puede encontrar en J Obstet
Gynaecol Can 2016 Dec; 38 (12): 1127
consenso de expertos sobre el manejo óptimo de las náuseas y los vómitos del embarazo se
puede encontrar en Int J Womens Health 2010 4 de agosto; 2: 241 texto completo
Revisar articulos:
reseña se puede encontrar en Semin Perinatol 2014 Dec; 38 (8): 496
la revisión se puede encontrar en Mujeres Nacimiento 2013 Jun; 26 (2): 100
la revisión se puede encontrar en Gastroenterol Clin North Am 2011 Jun; 40 (2): 309 de texto
completo
la revisión se puede encontrar en N Engl J Med 2010 14 de octubre; 363 (16): 1544 , la
corrección se puede encontrar en N Engl J Med 2010 18 de noviembre; 363 (21): 2078
La revisión de la selección práctica de antieméticos en entornos ambulatorios se puede
encontrar en Am Fam Physician 2015 Mar 1; 91 (5): 293 texto completo

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 33/38
30/7/2018 DynaMed

Revisión Cochrane de intervenciones para náuseas y vómitos en el embarazo se puede


encontrar en Cochrane Database Syst Rev 2015 Sep 8; (9): CD007575
Instituto Nacional de Investigación en Salud Tecnología de la Salud La evaluación de los
tratamientos para la hiperemesis gravídica y las náuseas y los vómitos en el embarazo se
puede encontrar en Health Technol Assess 2016 Oct; 20 (74): 1 texto completo
revisión sistemática de los tratamientos para la hiperemesis gravídica y las náuseas y los
vómitos en el embarazo se puede encontrar en JAMA 2016 Oct 4; 316 (13): 1392 , la página
del paciente se puede encontrar en JAMA 2016 4 de octubre; 316 (13): 1420
La revisión del tratamiento de las náuseas y los vómitos del embarazo y la hiperemesis
gravídica se puede encontrar en J Popul Ther Clin Pharmacol 2013; 20 (2): e184
la revisión de las náuseas y los vómitos se puede encontrar en Am Fam Physician 2007 Jul 1;
76 (1): 76 texto completo
revisión de la gestión de las náuseas y los vómitos en el embarazo se puede encontrar en BMJ
2011 17 de junio; 342: d3606 , comentario se puede encontrar en BMJ 2011 19 de julio; 343:
d4543
la revisión del manejo de las náuseas y los vómitos se puede encontrar en BMC Med 2010 Jul
15; 8: 46 EBSCOhost Full Text texto completo
revisión de antieméticos se puede encontrar en Am Fam Physician 2004 Mar 1; 69 (5): 1169
texto completo
Búsqueda en MEDLINE:
para buscar en MEDLINE (náuseas y vómitos durante el embarazo ) con búsqueda específica
(consultas clínicas), haga clic en terapia , diagnóstico o pronóstico
Información del paciente
folleto de la Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá
folleto de especialistas en información de la Organización de Teratología PDF
folleto de Hyperemesis Education and Research Foundation
folleto sobre náuseas matutinas de la American Academy of Family Physicians o en español
folleto sobre enfermedad matinal durante el embarazo de Patient UK PDF
Códigos ICD-9 / ICD-10

Códigos ICD-9:
643.0 hiperemesis leve gravídica
643.0 hiperemesis gravídica leve , no especificada en cuanto a episodio de cuidado
643.1 hiperemesis gravídica con trastorno metabólico, no especificado en cuanto al
episodio de la atención
643.2 vómitos tardíos del embarazo , no especificados en cuanto a episodio de cuidado
643.8 otros vómitos que complican el embarazo , no especificados en cuanto al episodio de
la atención
643.9 vómitos no especificados del embarazo , no especificados en cuanto al episodio de la
atención
Códigos ICD-10:
O21 vómitos excesivos en el embarazo
O21.0 leve hiperemesis gravídica
O21.1 hiperemesis gravídica con trastorno metabólico
O21.2 vómitos tardíos del embarazo
O21.8 otros vómitos que complican el embarazo
O21.9 vómitos del embarazo , no especificados
F50.5 vómitos asociados con otras alteraciones psicológicas

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 34/38
30/7/2018 DynaMed

R11 náuseas y vómitos


Modificación de ICD-10-CA en Canadá: R11 subdividida para identificar
R11.12 vómitos proyectiles
R11.2 otras náuseas y vómitos no especificados
Referencias

Referencias generales utilizadas:


1. Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología. Boletín de práctica 189: náuseas y vómitos
del embarazo . Obstet Gynecol 2018 Jan; 131 (1): e15
2. McCarthy FP, Lutomski JE, Greene RA. Hiperemesis gravídica: perspectivas actuales. Int J
Womens Health. 2014; 6: 719-25 texto completo
3. Herrell HE. Náuseas y vómitos del embarazo . Soy médico de Fam. 2014 15 de junio; 89
(12): 965-70 texto completo
4. Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos (RCOG). Directriz Nº 69. El tratamiento de las
náuseas y los vómitos del embarazo y la hiperemesis gravídica. RCOG 2016 junio PDF
5. Sociedad de obstetras y ginecólogos de Canadá (SOGC). Directriz Nº 339. El tratamiento de
las náuseas y los vómitos del embarazo . J Obstet Gynaecol Can. 2016 Dec; 38 (12): 1127-
1137
Sistemas de calificación de recomendación utilizados:
Niveles de recomendaciones del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG)
Nivel A: basado en evidencia científica buena y consistente
Nivel B: basado en evidencia científica limitada o inconsistente
Nivel C: basado principalmente en el consenso y la opinión de expertos
Referencia - ACOG Practice Bulletin 189 sobre náuseas y vómitos del embarazo ( Obstet
Gynecol 2018 Jan; 131 (1): e15 )
Sistema de calificación del Royal College of Obstetricians and Gynecologists (RCOG) para
recomendaciones
grados de recomendación
Grado A
≥ 1 metaanálisis, revisión sistemática o ensayo controlado aleatorizado calificado
como 1 ++ y directamente aplicable a la población objetivo, o
revisión sistemática de ensayos controlados aleatorios o conjunto de pruebas que
consisten principalmente en estudios clasificados como 1 + directamente aplicables a
la población objetivo y que demuestran la consistencia general de los resultados
Grado B
conjunto de pruebas que incluyen estudios calificados como 2 ++ directamente
aplicables a la población objetivo y que demuestran la coherencia general de los
resultados, o
evidencia extrapolada de estudios calificados como 1 ++ o 1 +
Grado C
el cuerpo de evidencia que incluye estudios calificados como 2 + directamente
aplicables a la población objetivo y que demuestra la consistencia general de los
resultados, o
evidencia extrapolada de estudios calificados como 2 ++
Grado D
nivel de evidencia 3 o 4, o
evidencia extrapolada de estudios calificados como 2 +
Punto de buenas prácticas (GPP): la mejor práctica recomendada según la experiencia
clínica del grupo de desarrollo de directrices

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 35/38
30/7/2018 DynaMed

clasificación de los niveles de evidencia


Nivel 1 ++ : metaanálisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ensayos controlados
aleatorios o ensayos controlados aleatorios con muy bajo riesgo de sesgo
Nivel 1 + : metanálisis bien realizados, revisiones sistemáticas de ensayos controlados
aleatorios o ensayos controlados aleatorios con bajo riesgo de sesgo
Nivel 1 - metanálisis, revisiones sistemáticas de ensayos controlados aleatorios o ensayos
controlados aleatorios con alto riesgo de sesgo
Nivel 2 ++ : revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de casos y controles o
estudios de cohortes o casos-control de alta calidad con muy bajo riesgo de confusión,
sesgo o probabilidad y alta probabilidad de que la relación sea causal
Nivel 2 + : estudios de cohortes o casos-control bien realizados con bajo riesgo de
confusión, sesgo o probabilidad de probabilidad moderada de que la relación sea causal
Nivel 2 - - estudios de casos y controles o de cohortes con alto riesgo de confusión,
sesgo o probabilidad y riesgo significativo de que la relación no sea causal
Nivel 3: estudios no analíticos, como informes de casos o series de casos
Nivel 4: opinión de expertos
Referencia - Guía del RCOG sobre el tratamiento de las náuseas y los vómitos del embarazo
y la hiperemesis gravídica. ( RCOG 2016 junio PDF )
Niveles de recomendación de la Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá (SOGC)
clasificaciones de recomendaciones
Grado A: buena evidencia para recomendar medidas clínicas preventivas
Grado B: pruebas justas para recomendar medidas preventivas clínicas
Grado C: la evidencia existente es conflictiva y no permite hacer recomendaciones a
favor o en contra del uso de la acción preventiva clínica; Sin embargo, otros factores
pueden influir en la toma de decisiones
Grado D: evidencia justa para recomendar contra la acción preventiva clínica
Grado E: buena evidencia para recomendar contra la acción preventiva clínica
Grado L: evidencia insuficiente ( en cantidad o calidad) para hacer una recomendación;
Sin embargo, otros factores pueden influir en la toma de decisiones
niveles de evidencia
Nivel I: evidencia obtenida de ≥ 1 prueba aleatoria controlada adecuada
Nivel II-1: evidencia de ensayos controlados bien diseñados sin asignación al azar
Nivel II-2: evidencia de cohortes bien diseñadas (prospectivas o retrospectivas) o
estudios de casos y controles, preferiblemente de> 1 centro o grupo de investigación
Nivel II-3: evidencia obtenida de comparaciones entre tiempos o lugares con o sin la
intervención; resultados dramáticos en experimentos no controlados (como los
resultados del tratamiento con penicilina en la década de 1940) también podrían
incluirse en esta categoría
Nivel III - opiniones de autoridades respetadas, basadas en la experiencia clínica,
estudios descriptivos o informes de comités de expertos
Referencia - Guía SOGC sobre el tratamiento de las náuseas y los vómitos del embarazo ( J
Obstet Gynaecol Can 2016 Dec; 38 (12): 1127 )
Proceso editorial de DynaMed:
Los temas de DynaMed son creados y mantenidos por el equipo editorial y el proceso de
DynaMed .
Todos los miembros del equipo editorial y los revisores han declarado que no tienen intereses
económicos u otros intereses en conflicto relacionados con este tema, a menos que se indique
lo contrario.

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 36/38
30/7/2018 DynaMed

DynaMed ofrece actualizaciones DynaMed que cambian la práctica , con el apoyo de nuestros
socios, McMaster University y F1000.
Agradecimientos especiales:
Beverly Siegal, MD, MPH (Massachusetts, Estados Unidos)
El Dr. Siegal no declara conflictos financieros de interés relevantes.
Zbys Fedorowicz, MSc, DPH, BDS, LDSRCS (Director de la sucursal de Bahréin del Centro
Cochrane del Reino Unido, The Cochrane Collaboration, Awali, Bahréin)
El Dr. Fedorowicz no declara conflictos financieros de interés relevantes.
Alan Ehrlich, MD (Editor Ejecutivo; Profesor Asociado Clínico de Medicina Familiar, Facultad de
Medicina de la Universidad de Massachusetts, Massachusetts, Estados Unidos)
El Dr. Ehrlich no declara conflictos financieros de interés relevantes.
Definiciones de roles del equipo editorial
Los Editores de temas definen el alcance y el enfoque de cada tema mediante la formulación
de un conjunto de preguntas clínicas y la sugerencia de pautas importantes, ensayos clínicos
y otros datos que deben abordarse dentro de cada tema. Los editores de temas también
sirven como consultores para el equipo editorial interno de DynaMed Plus durante el proceso
de redacción y edición, y revisan los borradores finales del tema antes de la publicación.

Los Editores de Sección tienen responsabilidades similares a los Editores de Temas pero
tienen un rol más amplio que incluye la revisión de múltiples temas, la supervisión de
Editores de Temas y la vigilancia sistemática de la literatura médica.

Recomendaciones Los editores brindan una revisión explícita de las secciones Visión general
y Recomendaciones de DynaMed Plus para garantizar que todas las recomendaciones sean
sólidas, estén respaldadas y basadas en la evidencia. Este proceso se describe en
"Clasificación de recomendación sintetizada".

Los Editores Adjuntos son empleados de DynaMed y supervisan los grupos editoriales
internos de DynaMed Plus. Cada uno es responsable de todo el contenido publicado dentro
de ese grupo, incluida la supervisión del desarrollo del tema en todas las etapas del proceso
de redacción y edición, la revisión final de todos los temas antes de su publicación y la
dirección de un equipo interno.

Cómo citar:
Biblioteca Nacional de Medicina, o "estilo de Vancouver" (Comité Internacional de Editores de
Revistas Médicas):
DynaMed [Internet]. Ipswich (MA): Servicios de información de EBSCO. 1995 -. Registro N
° 114643, náuseas y vómitos en el embarazo ; [actualizado 2018 Ene 04, fecha citada de
lugar citado aquí ]; [alrededor de 21 pantallas]. Disponible en
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=dnh&AN=114643&site=dynamed-
live&scope=site. Registro e inicio de sesión requerido.

Estás viendo un resumen de DynaMed. El uso de DynaMed indica la aceptación de los Términos de
uso de DynaMed . Las limitaciones de DynaMed se encuentran en los Términos de uso de DynaMed
.

Envíenos sus comentarios enviando un correo electrónico a DynaMed a:


DynaMedEditor@ebscohost.com

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 37/38
30/7/2018 DynaMed

Parte superior de la página Sitio de soporte de EBSCO Política de privacidad Términos de Uso Derechos de
autor
© 2018 EBSCO Industries, Inc. Todos los derechos reservados.

http://web.b.ebscohost.com/dynamed/delivery/printcitation?expand=&viewtype=standalone&vid=2&sid=5a18d012-5199-4d51-9543-1339fa14e… 38/38

También podría gustarte