Está en la página 1de 7

1

ACTIVIDAD 1.2

Posibilidades que Proporcionan las Herramientas de Internet en el Desarrollo Actual de Nuestra


Actividad Profesional

Jacqueline Rivas Perea


Universidad de Santander UDES
UDES Virtual

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa


San Roque, Antioquia
Julio de 2018
2
ACTIVIDAD 1.2

Introducción

Dar una mirada a las herramientas que ofrece el internet y las posibilidades de uso en el que
hacer docente, es una necesidad apremiante ya que, el internet con su cumulo de herramientas
están disponibles para que el docente pueda crear verdaderos entornos dinámicos de enseñanza y
aprendizaje, lo cual gestiona el empoderamiento del conocimiento y de esta manera el docente
contribuye a verdaderos procesos de cambio desde el aula.
En los últimos años la apropiación de las Tics e inclusión en los procesos programáticos
institucionales mejora la formación de los actores educativos y la comunicación se posiciona de
las gestiones y agendas escolares con sus nuevas formas de posibilitar el conocimiento al alcance
de todos.
3
ACTIVIDAD 1.2

Posibilidades que Proporcionan las Herramientas de Internet en el Desarrollo Actual de


Nuestra Actividad Profesional

La educación es un legado y un derecho invaluable que abre las puertas al mundo y ofrece
oportunidades de desarrollo en competencias a las personas; por ello las instituciones educativas
deben estar equiparadas con las herramientas tecnológicas necesarias en sus aulas para guiar
procesos didácticos de aprendizaje en los niños, jóvenes y adolescentes con valores para
interactuar dentro y fuera de su comunidad.
Las herramientas que proporciona el internet juegan un papel preponderante en esta
llamada era de la tecnología y la información para apoyar el desarrollo y mejoramiento de la
actividad docente.

Teniendo en cuenta que: los maestros invierten un tiempo considerable en el diseño y


elaboración de material didáctico, lo que les impide dedicarse a otras funciones como la
investigación y actualización, entre otras. Además, cuando los maestros dejan de
pertenecer a la institución, se llevan consigo contenidos valiosos junto con todos sus años
de experiencia, esto ocasiona una fuga importante de material didáctico debido a que no
existe un repositorio que permita almacenar los mismos. (Jaime Muñoz & Cardona., 2006,
pág. 112)
Es por ello que la utilización de plataformas y programas académicos para la
sistematización de la práctica docente se ha convertido en una necesidad imperante para
mejorar la educación, lo cual, debe estar mediado en gran manera, en el uso y manejo adecuado
de las herramientas que proporciona la internet, pero este es un proceso paso a paso ya que
requieren del compromiso y capacitación de todos los actores de la institución para integrarlas a
los diferentes procesos y actividades académicas.
Cuando se usan las instituciones proporcionan el servicio de internet y la integración del
uso de las Tic Los maestros dan cambian en gran manera su percepción de la elaboración de
material didáctico dando un paso importante para dar lo mejor de sí en cada encuentro
pedagógico; los contenidos de las clases son brindados con pertinencia, calidad y ofrecen algo
más que lecciones.
4
ACTIVIDAD 1.2
En nuestra actividad profesional, las herramientas de la internet como: sitios web,
sistemas de notas, guías didácticas de docentes, planes de recuperación, objetos virtuales de
aprendizaje preparados por docentes potencian el uso de las Tic, para mejorar el desarrollo de
competencias y habilidades para la vida lo cual ha favorecido de manera significativa proyectos
de vida, formación personal y profesional adquiriendo ética, profesionalismo y sobre todo
responsabilidad y compromiso en cada cosa que se haga.
En épocas pasadas la educación era limitada a un aula con clases magistrales donde el
docente tenía la única palabra y no se podía controvertir su opinión porque no había
información al instante para confrontar esa realidad, algunos docentes usaban libros secretos
para su clase, (Duart., 2001) afirma “Los niños y jóvenes de hoy aprenden en el mismo marco,
pero con recursos distintos. Para ellos el entorno de la virtualidad no es extraño ya que usan
internet” (p.8)
Para la comunicación y la búsqueda de información en ocasiones los estudiantes llevan
una computadora a la clase o un celular inteligente y se apropian del conocimiento sirviendo
esto como un apoyo a la clase, cuando el docente es abierto a la tecnología sin miedos al
cambio y a los desafíos de la tecnología integra esos nuevos aportes al transcurrir de la clase,
por otro lado, el ejercicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje llevan a los docentes a
valorar y reflexionar sobre su eficacia en el aula ya que la didáctica es el ámbito que conduce a
la organización de reglas para hacer de este proceso algo significativo.
El potencial para la comunicación y acceso a la información hacen parte fundamental y
permiten un valor añadido a los procesos que en función de ayudas mediáticas ofrecen la
posibilidad de mejorar cada día más.
La internet por ser un medio masivo con alto impacto en la sociedad, proporciona
información variada la cual potencia con imágenes, colores y sonido el pensamiento visual e
intuitivo de las personas; habilidades que de una u otra manera alternan con el pensamiento
crítico.
Por su parte los objetos virtuales de aprendizaje con la variedad de contenidos facilitan la
creación de contenidos que dinamizan los ambientes de aprendizaje y estos a su vez fácilmente
favorecen el desarrollo de competencias en los estudiantes.
En el campo concreto de la educación, los procesos de enseñanza aprendizaje no pueden
evadir ya la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación.
5
ACTIVIDAD 1.2
Nuestros estudiantes son nativos digitales. Este es el hecho, pero ¿tienen las Tic un valor
importante para los docentes? ¿Tienen base creíble las alarmas respecto a que asistimos a
procesos de deshumanización del acto educativo? ¿Es justificada una actitud hostil hacia
recursos tecnológicos cultural y sociológicamente posicionados? En los últimos años,
diversos países alrededor del mundo han introducido, o lo vienen haciendo, la formación
tecnológica en los currículos de la enseñanza general obligatoria. (Garcia., 2009, pág. 73)

Se declara con lo anterior el posicionamiento global de las tecnologías en la enseñanza;


no se trata de establecer de entrada, no es posible algo así, un juicio de valor, sin embargo, es
pertinente plantear la inquietud en el sentido de las relaciones personales docente estudiante y
viceversa; la conveniencia o no del posicionamiento. Los hechos dicen que las tecnologías de la
información y la comunicación, tal como se manifiestan en la coyuntura actual, han alcanzado la
esfera de la educación y en general todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, por tanto los
docentes deben ser agentes de cambio en sus aulas para lograr procesos formativos de impacto
en sus estudiantes e inviten los objetos virtuales de aprendizaje a ser parte activa de sus clases;
en tanto que estos potencian la construcción de pensamiento crítico y ayudan a los estudiantes a
trascender en sus posturas y reflexiones sobre el contexto social.
De otro lado y siendo los docentes autocríticos de su qué hacer deben reconocer que a
veces no son conscientes de los valores positivos que ofrecen estos medios y de esta manera
incorporarlos de manera más frecuente en la elaboración de herramientas didácticas de impacto
en los estudiantes, es así como interactúan diariamente con ellos y los utilizan en torno al
bienestar de la educación y el medio.
6
ACTIVIDAD 1.2

Conclusiones

Para la sociedad de la era de la tecnología el docente que se reúsa a incorporar las Tics a su qué
hacer profesional se queda rezagado ya que no entra en los nuevos esquemas de formación y a la
vanguardia tecnológica.
La situación actual es dinámica y variada y las Tics provisionan información valiosa para
dar el salto de la educación tradicional a la educación mediada por plataformas virtuales.
En el caso de las instituciones educativas hay muchas expectativas de cambios significativos
para interactuar en este sentido es común encontrar una tendencia sobresaliente en la
universidades de educación superior siempre en la búsqueda de innovar sus modelos
pedagógicos
Es común encontrar una tendencia marcada por parte de las universidades, buscando
innovar en sus modelos pedagógicos y la mejor manera para lograrlo es ofertando programas en
plataformas virtuales.
7
ACTIVIDAD 1.2

Bibliografía
Duart., J. M. (2001). Procesos Iinstitucioales de Gestiión de la Calidad del E-learnig en
Instituciones Educativas universitarias. Cátedra UNESCO de e-learning, 8.
García, C. M. (2009). El uso de las tics en el aula de educación infantil. Bogotá: Lulu.
Jaime Muñoz, F. A., & Cardona., B. O. (2006). Apertura. Guadalajara:
Repositorio Universidad de Aguascalietes.

También podría gustarte