Está en la página 1de 2

La Antropología biológica,

 llamada otras veces física, es decir, la Antropología de la Historia


Natural de Buffon, la del Systema naturae de Linneo, o la de
Blumenbach, es la gran perspectiva categorial que se constituye,
sin restricción normativa de ningún género, como ciencia natural
después de la Antropología médica. Desde un punto de vista
estrictamente biológico, una malformación genética no es
meramente una «aberración» que habría que corregir, sino el
indicio, que habría que perseguir, de que el germen humano
también está sometido a mutaciones, que es manipulable por la
ingeniería genética, es decir, que su estructura ha de considerarse
como una fase de un proceso evolutivo más complejo más amplio;
incluso muchas de las enfermedades ocupacionales podrán ser
vistas por el biólogo desde una óptica distinta a la que inspiró De
morbis artificium, de Ramazzini, es decir, como mecanismos de
adaptación o, simplemente, como «soluciones» a la lucha por la
vida.
 Antropología física es precisamente la consideración de la
variedad humana, no solamente en sus diferencias estructurales,
sino también genéticas y causales, y entre estas causas siempre
cuenta de algún modo el habitat geográfico natural.

El estudio de la variación humana reúne cinco intereses especiales:


- La evolución de los homínidos, tal como la revelan los restos fósiles
(paleoantropología).
.- La genética humana. La variedad que existe dentro de cualquier población permite
que algunos individuos tengan más fácil la supervivencia y la reproducción.
- El crecimiento y desarrollo humanos dentro del entorno medioambiental.
.- La plasticidad biológica humana, o capacidad del cuerpo de hacer frente a
presiones medioambientales.
.- La biología, evolución, comportamiento y vida social de los monos, los simios y
otros primates no humanos.

*Cuestiones de la antropología cultural:


La antropología cultural se ocupa de la descripción y análisis de las culturas —las
tradiciones socialmente aprendidas— del pasado y del presente.

*La antropología teológica o antropología cristiana o antropología espiritual es


una rama de la teología dogmática cristiana que estudia al hombre desde el punto
de vista de la revelación, en especial la Sagrada Escritura, estableciendo el
concepto cristiano del hombre

 Antropogénesis
 es la ciencia que estudia el origen del hombre y su evolución
atravez de los años. La palabra antropogénesis proviene de dos
palabras griegas que serían "anthropos" que significa hombre y
"génesis" que significa origen o comienzo de algo.

La filogénesis humana es el proceso evolutivo de formación de los


seres humanos en un periodo de tiempo que va desde los primeros organismos al
hombre, dotado de cerebro capaz de autogenerar y autorregular su propio
pensamiento. La ontogénesis es el proceso evolutivo de constitución del individuo,
proceso que se inicia en el feto y concluye en la edad adulta .

*Antropologia biológica :
El objeto de estudio de la antropología biológica es la diversidad biológica humana en el
tiempo y el

También podría gustarte