Está en la página 1de 10

PRACTICA #4

SOLUCIONES REGULADORAS
1.- OBJETIVOS:
 Preparar soluciones reguladoras
 Comprobar la reserva acida o básica de una solución reguladora

2.- MATERIALES:

MATERIALES DIBUJO CLASIFICACION USO Y FUNCIONAMIETO


Probeta Instrumento La probeta es un instrumento
volumétrico volumétrico que consiste en un cilindro
graduado de vidrio borosilicatado que
permite contener líquidos y sirve para
medir volúmenes de forma aproximada.

Pipeta Instrumento Tubo de vidrio, generalmente graduado y


volumétrico más ancho por la parte central, usado en
los laboratorios para transvasar pequeñas
porciones de líquido;

Vaso de Instrumento Un vaso de precipitado es un recipiente


precipitado volumétrico cilíndrico de vidrio borosilicatado fino que
se utiliza muy comúnmente en el
laboratorio, sobre todo, para preparar o
calentar sustancias, medir o traspasar
líquidos.

Potenciómetro Instrumento de El pH-metro o potenciómetro es un


o medición de PH sensor utilizado en el método
PH-Metro electroquímico para medir el pH de
una disolución.
Matraz Instrumento El matraz aforado es parte del llamado
Aforado volumétrico material de vidrio de laboratorio y
consiste en un tipo de matraz que se usa
como material volumétrico. Se emplea
para medir un volumen exacto de líquido
con base a la capacidad del propio
matraz, que aparece indicada.

Erlenmeyer Instrumento El matraz de Erlenmeyer es un frasco de


volumétrica vidrio ampliamente utilizado en
laboratorios de química y física. También
es conocido por los nombres de frasco de
Erlenmeyer, matraz Erlenmeyer, o
simplemente Erlenmeyer o matraz, y
además como matraz de síntesis extrema
de químicos.
Frasco lavador Material de La piseta, también llamada frasco lavador
apoyo o matraz de lavado, es un frasco cilíndrico
de plástico o vidrio con una abertura
parecida a la de una pajita, que se utiliza
en el laboratorio de química.

4.- REACTIVOS:

REACTIVO FÓRMU TIPO DE PROPIEDADES (CARACTERÍSTICAS) ETIQUETA DE


LA REACTIVO SEGURIDAD

CLORURO DE
SODIO NaCl Sal  Mineral de aspecto cristalino y
color blanco. NO PRESENTA
 Se encuentra presente de PICTOGRAMAS DE
forma abundante en la SEGURIDAD
naturaleza.
 Puede encontrarse en grandes
masas sólidas o disuelto en el
agua marina. Es conocido
como sal de mesa.
ÁCIDO  Color: Líquido incoloro
CLORHÍDRICO  Densidad: 1190 (solución 37%)
1160 (solución 32%)
HCl Ácido 1120 solución 25% kg/m3; 1,12
hidrácido g/cm3
 Punto de Ebullición: 321 K (48 ºC)
 Punto de Fusión: 247 K (-26 ºC)
 Viscosidad: 1,9
 Acidez: -6.22 pKa

 Apariencia: Incoloro
AMONÍACO  Olor: penetrante y desagradable
 Punto de fusión: 195,42 K (-78 ℃)
 Punto de ebullición: 239,81 K (-33
℃)
 Solubilidad en agua: 89,9 g/100
ml (0 °C)
NH3 Hidruro  Punto de descomposición: 773 K
(500 ℃)

ACIDO ACETICO CH3- Compuesto  Color: incoloro


COOH orgánico  Olor: a vinagre
(C2H4O2) pertenecien  Densidad: 1049 kg/m3 (g/cm3)
te a los  Punto de ebullición: su punto de
ácidos
ebullición es 117,9 °C.
carboxílicos
 Solubilidad: es soluble en agua,
pero también en la mayoría de
las sustancias orgánicas, como
ciertos éteres

 El Hidróxido de Sodio suele ser


HIDRÓXIDO DE agresivo con la piel, por lo tanto,
SODIO NaOH Hidróxido tiende a corroerla.
 Se disuelve muy bien en el agua
liberando una gran cantidad de
calor.
 Generalmente se utiliza en forma
sólida o en solución.
 Cuando se disuelve en agua o se
neutraliza con un ácido libera una
gran cantidad de calor que puede
ser suficiente como para
encender materiales
combustibles.
 Generalmente se usa en forma
sólida o como una solución de
50%
NITRITO DE NaNO2  El nitrito sódico es un conservante
SODIO sintético que se emplea en
productos elaborados:
sal sódica Carne, Jamón, Pescados
 Apariencia polvo blanco
 Solubilidad en agua 82 g/100
ml (20 °C)
 Punto de fusión: 271 °C

5.- DIAGRAMA DE FLUJO


a) Solución reguladora ácida:

se coloco en un matraz aforado acido se añade NaOH hasta aforar el


acetico matraz

luego medir el pH de la solucion para llegar al pH requerido


preparada añadir acido o base

b) Solución reguladora básica:

se coloco en un matraz aforado la y se adiciona HCL hasta aforar el


base requerida matraz

para mejorar la precion añadir acido


medir el ph de la solucion
o base para el pH requqerido
c) Comprobación de la reserva ácida o básica de la solución reguladora:

medir 50 ml de
medir 50 ml de
solucion añadir 5 ml de NaOH
solucion reguladora
reguladoracon pH de 0.1N controlar el pH
con pH de 10
4

y adicionar 5ml de medir 50 ml de agua y agregar 5ml de HCl a


HCL 0.1N hacer añadir 5 ml de NaOH 50 ml de agua y medir
control del pH 0.1 M controlar el pH el pH

d) Hidrólisis:

Las sales son:NaCL , NaNO2


medir el pH de distintas sales
concentracion de 0.1 M

6.- DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS DE LA PRÁCTICA:


 Preparando 50 mL de una solución reguladora de pH=4 a partir de 0,1 M HAc y 0,1 M de NaOH:
 Para preparar 50 mL de 0,1 M de 1 M HAc:

C2V2 0,1 M . 0,05L


C1V1=C2V2 V1= -------- = ------------------------ = 0,005 L = 5mL
C1 1M
 Para preparar 50 mL de una solución buffer de pH= 4

HAc + NaOH NaAc + H2O

no no no
------- -------- -------
Va Vb VT
VT= 50 mL = 0,05 L
VT= Va + Vb Vb = VT - Va Vb = 0,05L - Va

Recordando que:

pH=4 -log (H+) =pH (H+) = 10-pH


HAc Ac- + H+

na ns ----
-x x x
--------------------------------------------------------
na – x ns – x x

pH calculado teóricamente pH calculado por el pHmetro pH calculado por el pHportátil


4 4,06 5

 Preparando 50 mL de una solución reguladora de pH=10 a partir de 0,1 M NH3 y 0, 1 M de HCl:


 Para preparar 50 mL de 0,1 M de NH3:

C2V2 0,1 M . 0,05L


C1V1=C2V2 V1= -------- = ------------------------ = 0,005 L = 5mL
C1 1M
 Para preparar 50 mL de una solución buffer de pH= 4
NH3 + HCl NH4Cl
no no no
------- -------- -------
Va Vb VT
VT= 50 mL = 0,05 L
VT= Va + Vb Vb = VT - Va Vb = 0,05L - Va

Recordando que:

pH=10 pOH= 14- 10 = 4 -log (OH-) =pOH (OH-) = 10-pOH

Entonces:

NH3 + H2O NH4+ + OH-

na ns ----
-x x x
-------------------------------------------------------------------
na – x ns – x x

pH calculado teóricamente pH calculado por el pHmetro pH calculado por el pHportátil


10 9,2 9,1
 Añadiendo pequeñas cantidades de ácido y base para demostrar la definición de soluciones
reguladoras a:

a) Añadiendo una pequeña cantidad de NaOH a la solución reguladora de 50 mL de pH=4 a partir de


0,1 M HAc y 0,1 M de NaOH

pH calculado teóricamente pH calculado por el pHmetro pH calculado por el pHportátil


4 4,12 4,57

b) Añadiendo una pequeña cantidad de HCl a una solución reguladora de 50 mL de pH=10 a partir de
0,1 M NH3 y 0, 1 M de HCl

pH calculado teóricamente pH calculado por el pHmetro pH calculado por el pHportátil


10 11,77 11, 86

 Preparando una solución de 50 mL de agua con 5mL de 0,1 M de NAOH

H2O
NaOH Na+ + OH-
Ca ---- ----
-x x x
--------------------------------------------------------
Ca – x x x
pH calculado teóricamente pH calculado por el pHmetro pH calculado por el pHportátil
11, 13 12,1 12,52

c) Preparando una solución de 50 mL de agua con 5mL de 0,1 M de HCl

H2O
HCl Cl- + H+
Ca ---- ----
-x x x
--------------------------------------------------------
Ca – x x x

pH calculado teóricamente pH calculado por el pHmetro pH calculado por el pHportátil


2,87 2,04 2,67

 HIDROLISIS:

SAL pHmetro
NaCl 6
NaNO3 6,63
7.- CONCLUSIONES:
 Se prepararon soluciones de ácidos y bases.
 Fue posible determinar el pH experimental usando un pH-metro.
 Se verificó que el pH experimental de las soluciones preparadas coincidían con el pH calculado
teóricamente.
 Se determinó el pH de las sales con el pH-metro.

8.- CUESTIONARIO:
9.- VOCABULARIO TÉCNICO:
 Solución Buffer: Las soluciones buffer o amortiguadoras son capaces de mantener su pH en valores
aproximadamente constantes, aun cuando se agreguen pequeñas cantidades de ácido o base, o se
diluya la solución.
 Disociación: Ruptura de una molécula en átomos o moléculas más sencillas.
 Capacidad Reguladora: Se puede definir como la cantidad de ácido o base fuerte que puede
neutralizar sufriendo un desplazamiento de pH de una unidad.
 Ion: En la electrólisis, átomo que aparece en cada uno de los polos del electrolito como resultado de la
descomposición del mismo,
 Solución: Mezcla homogénea de una o más sustancias disueltas en otra sustancia en mayor proporción.

También podría gustarte