Está en la página 1de 3

-Causas y consecuencias de la 1era fase de la revolución industrial.

Causas:

1. Aumento de la producción agraria. Era el sector primario del cual se nutría la


población. Por lo tanto, para crecer ésta, era necesario que hubieran los recursos
agrarios suficientes como para alimentar a esa población.
2. Mano de obra abundante. No es posible que crezca la industria si no hay mano
de obra que trabaje en ella.
3. Capital. Evidentemente, sin dinero no pueden afrontarse nuevos proyectos
industriales.
4. Expansión del comercio. Mayor demanda promueve el que haya mayor oferta.
Es decir, mientras más nos pidan, más creamos, y eso sólo es posible con un
comercio creciente.
5. Innovaciones técnicas. Para un cambio semejante era necesario la presencia
de nuevas máquinas y herramientas con las que trabajar.
6. Mentalidad empresarial. La sociedad debe estar abierta a todos esos cambios
7. Política favorable. El sistema político debe favorecer que se produzcan todos
esos cambios.

Consecuencias:

-consecuencia económica:

A partir de la Revolución se pudo comenzar a hablar de “crecimiento económico


sostenible”.

Comenzó a aparecer los conceptos de capitalismo.

Surgió el movimiento obrero en torno a la mano de obra.

Surgió el capitalismo financiero que conduciría a la Segunda revolución Industrial.

-consecuencias sociales:

Aparecieron las grandes ciudades, que se convirtieron en centros industriales.

la aparición de las dos clases de la sociedad capitalista: La burguesía industrial y el


proletariado fabril, es decir, los 2 grandes grupos sociales: capitalista y obrero.

Culminó el proceso de desaparición del campesino Inglés.

-explique 2 características energéticas de la 1era revolución industrial.

Carbón: El carbón fue la principal fuente de energía de la primera Revolución


Industrial, alimentó la máquina de vapor y fue crucial en la siderurgia.
Vapor: En la máquina de vapor se basa la Primera Revolución Industrial , aceleró el
desarrollo económico de muchos de los principales países de la Europa y de los
Estados Unidos.
-explique 2 características energéticas de la 2da revolución industrial.

Petróleo: sirvió de combustible para los nuevos medios de transporte y en el desarrollo


industrial.

Electricidad: fue muy importante, evito el uso del carbón en las industrias. Es una energía
limpia, potente, de fácil transporte. Permitió además las comunicaciones.

-explique la idea de “libertad” en la ideología liberal y socialista.

-Causas y consecuencias de la Crisis del 29.

Causas:

crecimiento artificial de la bolsa: Uno de los mejores negocios en esa época de optimismo era
invertir, la bolsa fue creciendo de manera espectacular , ese desajuste tenía que estallar, y así lo hizo el
jueves 24 de Octubre de 1929, aquí empieza la crisis.

Sobreproducción y subconsumo: En agricultura el aumento de producción era importante, varios años


de buena cosecha habían generado superproducción. La superproducción genera una bajada de precios al
no poder ser absorbidos por el mercado, esto genera caída de empresas, ruina de granjeros, etc.

Consecuencias:

Caída de los precios.

Desempleo generalizado.

Paralizan las fabricas porque no tenían dinero para el proceso.

-Absolutismo y Liberalismo ( definición , características ).

Absolutismo: Régimen político que se caracteriza por la reunión de todos los poderes
en un sola persona.
– Durante el absolutismo se impone el mercantilismo.
– La monarquía controla absolutamente todas las facetas de la economía.
– Los monarcas, particularmente Luis XIV sienten un gran aprecio por la cultura
Liberalismo: Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo XVIII,
que defiende la libertad del individuo y una intervención mínima del estado en la vida
social y económica.
-para el liberalismo todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado.
-El derecho a la propiedad privada como fuente de desarrollo e iniciativa individual,
-La libertad como un derecho inviolable.
-El individualismo, que considera al individuo primordial, como persona única.

-Proletariado ( características , ¿Quién era? , ¿Cuántas horas trabajaban? ).

La clase social formada por los trabajadores se conoce como proletariado. Los
proletarios son los obreros, aquellos trabajadores manuales que reciben una
remuneración por su trabajo.(trabajan 16 horas con apenas 2 descansos para luego
recibir un sueldo miserable).

Características: Trabajan muy duro , salarios muy bajos , no tienen para vivir y
deben trabajar todos mujeres y niños , viven en barrios cercanos a las fabricas ,
no tienen derecho como trabajadores.
-La guerra fría ( definición , ¿Qué países dominaron el contexto de la guerra fría? ).
La Guerra Fría fue un enfrentamiento iniciado al finalizar la Segunda Guerra
Mundial entre Estados Unidos(capitalista) y La Unión Soviética (comunista). Lucha entre
naciones que no llega al enfrentamiento armado, aunque puede dar lugar a actos
violentos. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo de gobierno
en todo el planeta.

-L a caída de la URSS. (jueves negro se debe a la caída de la bolsa de valores)

Causas:
La falta de libertades y la dictadura Partidos Comunistas.
La pérdida de la batalla ideológica con el capitalismo
El peso de los gastos militares
El aislamiento económico
La baja productividad.
La mejora del nivel de vida de la población.

Consecuencias:

Desmantelamiento de la URSS y de países comunistas como Yugoslavia y Checoslovaquia.

Guerra civil en Yugoslavia y la creación de nuevos estados.

Creación de la Federación Rusa y de CEI(Comunidad de Estados Independientes).

Aparición de nuevas potencias(Alemania , Japón y China).

---“La segunda premisa de los anarquistas es que el dinero no debe existir”---

También podría gustarte