Está en la página 1de 11

1

3. MARCO TEÓRICO

La vulnerabilidad sísmica es el nivel de daño que pueden sufrir las edificaciones realizadas por

el hombre durante un sismo. La vulnerabilidad refleja la falta de resistencia de una edificación

frente a los sismos (Bommer, 1998) y depende de las características del diseño de la edificación,

de la calidad de materiales y de la técnica de construcción (Kuroiwa, 2002).

El peligro sísmico es la probabilidad de ocurrencia de movimientos sísmicos de cierta

intensidad en una zona determinada durante un tiempo de exposición. El peligro también puede

incluir otros efectos que el mismo sismo genera, como derrumbes y licuefacción de suelos

(Bommer, 1998). El peligro sísmico se representa mediante parámetros simples como la

intensidad, la aceleración del terreno o el espectro de respuesta.

El riesgo sísmico es el grado de pérdidas esperadas que sufren las estructuras durante el lapso

de tiempo que permanecen expuestas a la acción sísmica (Bonett 2003, Barbart 1998). También,

el riesgo sísmico es definido como una función de la vulnerabilidad sísmica y del peligro sísmico,

que de forma general se puede expresar como:

Riesgo = Peligro x Vulnerabilidad

El riesgo sísmico combina los resultados del peligro sísmico y la vulnerabilidad sísmica que

exhiben las estructuras. Las curvas de fragilidad constituyen una herramienta fundamental para la

estimación del riesgo sísmico.

Las curvas de fragilidad representan la probabilidad de que una estructura exceda un

determinado estado límite de daño como función de un parámetro que representa la intensidad
2

sísmica. Estas curvas se pueden obtener mediante experimentos, observaciones de campo, opinión

de expertos y procesos de simulación.

Los métodos analíticos calculan curvas de fragilidad mediante análisis numéricos y son

empleados cuando no se dispone de observaciones de daños producidos por sismos anteriores o

suficientes resultados de ensayos de laboratorio. El método analítico utiliza técnicas de simulación

para considerar la incertidumbre en los parámetros sísmicos y estructurales. La simulación

Montecarlo define ambos parámetros como variables aleatorias generadas a partir de sus funciones

de distribución de probabilidad. Para representar la acción sísmica se generan señales sintéticas y

para los parámetros estructurales se evalúa su dispersión estadística dependiendo del tipo de

estructura. Para reducir el número de simulaciones requeridas se utilizan técnicas de optimización

como el método del Hipercubo Latino Mejorado (Bonett, 2003). Finalmente al definir los estados

discretos de daño (leve, moderado, severo y colapso) se obtienen las curvas de fragilidad que se

utilizan en la estimación del riesgo sísmico de estructuras.

3.1. Antecedentes de la investigación

Para llevar a cabo la presente investigación se ha considerado realizar ensayos en el laboratorio

de suelos de la Universidad Privada de Tacna para poder llevar a practica y identificar los

comportamientos en una edificación frente a diferentes sismos.

3.2. Bases teóricas

3.2.1. Investigaciones nacionales

En su búsqueda para determinar el valor del factor de reducción sísmica para sistemas de

concreto armado de muros de ductilidad limitada desarrolló ampliamente la teoría para poder
3

determinarlo. En este trabajo se concluye que el valor propuesto de R depende del período de la

estructura y que para casos de sistemas de muros de ductilidad limitada tomará el valor de 4

mientras que la distorsión permitida según las investigaciones mencionadas en dicho trabajo podría

ser hasta de 0.001 sin presentarse el colapso de la estructura. Según él, los resultados obtenidos

dependen intrínsecamente a los niveles de peligrosidad sísmica.

3.2.2. Sismología

Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o

movimientos del suelo. El origen de los sismos en nuestro territorio se debe principalmente a la

interacción de la placa Nazca (placa oceánica) con la placa Sudamericana (placa continental) (Fig.

1). Frente a la costa del Perú se produce el fenómeno de subducción en el que la placa Nazca se

introduce debajo de la placa Sudamericana. Cuando se presenta un movimiento relativo entre estas

dos placas se generan ondas sísmicas, que producen el movimiento del suelo.

Figura 1: Interacción de la placa Nazca con la Sudamericana

En un país como el Perú altamente sísmico sería extraño que no ocurrieran sismos, debido a

que la placa de Nazca está ingresando constantemente por debajo de la placa Sudamericana.
4

3.2.3. Riesgo sísmico

(Kuroiwa, 2002)” Según los estudios realizados por el ministerio de Vivienda, Construcción y

Saneamiento aproximadamente el 70% de las construcciones en el Perú son informales, es decir,

han sido construidas por mano de obra que no ha sido capacitada para realizar de manera correcta

una edificación. Por tanto, lo que se encuentra en estudio es el riesgo que se entiende como el

grado de destructividad que tiene tal sismo. Dentro de este concepto se comprenden otros dos que

componen al primero: el peligro sísmico, el costo y la vulnerabilidad”

Riesgo sísmico = Peligro sísmico x Costo x Vulnerabilidad

3.2.4. Amenaza o Peligro sísmico

(Guzman Gómez de la Torre, 2015) Entiende a la amenaza sísmica como la probabilidad de

que un fenómeno físico, potencialmente dañino, depende de la intensidad sísmica por la que será

castigada una vivienda, recordemos que esta intensidad está en función de la magnitud del

terremoto, de las condiciones del suelo, la geología del lugar y de la topografía. Conocer la

amenaza sísmica permite evaluar su acción para un mejor diseño: el adecuado lugar donde se

ubicará la estructura para poder evitar zonas de relleno; fallas geológicas; zonas de deslizamiento,

asentamiento o licuefacción. Esto ayudará a reducir la amenaza siempre y cuando la estructura

todavía no se haya hecho; sin embargo, en el caso de las estructuras ya construidas tendremos una

influencia directamente proporcional a la vulnerabilidad. Como sabemos los sismos más

destructivos en el Perú suceden en el extremo oeste.

Los sismos más notables en el Perú han sido en: Piura y Huancabamba en 1912 , Caravelí en

1913, Chachapoyas en 1928, Lima en 1940 , Nazca en 1942 , Ancash en 1946, Satipo en 1947,
5

Cuzco en 1950 , Tumbes en 1953, Arequipa en 1958 , Lima en 1966, Chimbote y Callejón de

Huaylas en 1970, Lima en 1974; Arequipa, Moquegua y Tacna en 2001, Ica (2007).

El objetivo de este trabajo es estimar el desempeño del edificio ante los diferentes niveles de

peligro sísmico, para esto necesitamos representar los niveles de peligro sísmico por espectros de

demanda, para esto necesitamos la aceleración máxima en la roca que representa cada nivel de

peligro sísmico.

En el Perú es muy común que ocurran sismos de subducción, porque estamos cercanos a los

limites convergentes de dos placas, la de Nazca y la Sudamericana; es por esto que usamos la

propuesta del Uniform Building Code (UBC) para la construcción de los espectros de demanda.

Figura 2:Espectro de la UBC

Como vemos el espectro que propone el UBC viene definido por los términos independientes

Ca y Cv y por dos periodos singulares To y Ts , los cuales se encuentran relacionados por :


6

El espectro de la norma peruana corresponde a un sismo raro (periodo de retorno de 500 años),

en un suelo de buena calidad y tiene una aceleración pico de 0.40g. Tiene una plataforma para

periodos cortos de 1.00g hasta los 0.40s y su factor de amplificación es de 2.5. El espectro elástico

es representado en la siguiente figura:

Figura 3:Espectro Elástico de la Norma Peruana

Para adaptar este espectro de la norma al espectro propuesto por el UBC necesitamos calcular

los valores de Ca y Cv empleando relaciones directas de equivalencia según estas relaciones el Ca

=0.4 y el Cv=0.4, la siguiente figura muestra el cambio en el espectro.

Figura 4:Espectro de la UBC para sismo raro

Es fácil notar que la única diferencia con el espectro de la norma es el comportamiento en

periodos muy cortos, va ascendiendo hasta llegar a la plataforma y no parte de ella. De la misma

forma se encontraron los valores de Ca y Cv para los diferentes niveles de peligros sísmico. A

continuación, se muestra la tabla con las equivalencias.


7

Por último, se obtuvo los espectros de aceleración y demanda para los tres niveles de peligro

sísmico. Con color rojo para SR, color verde para SO y color celeste para SF

Figura 5:Espectro de aceleración

Figura 6:Espectro de demanda


8

3.3. Curvas de fragilidad

Las curvas de fragilidad, denominadas también “funciones de vulnerabilidad”, representan la

probabilidad de que una estructura exceda un determinado estado de daño en función de un

parámetro que define la intensidad sísmica. Estas curvas sirven para estimar el riesgo sísmico de

grupos de edificios con características estructurales similares o de una estructura esencial (puente,

planta nuclear, aeropuerto, líneas vitales). Las curvas de fragilidad se pueden generar mediante

observaciones de campo, basándose en la opinión de expertos y utilizando métodos analíticos

(Bonett, 2003). Cuando no se dispone de suficiente información de campo, las curvas de fragilidad

pueden generarse analíticamente mediante simulación (Huo, 1994).

La figura 7 muestra un ejemplo de curvas de fragilidad para un tipo de estructura. La

intensidad sísmica se ha definido por la aceleración máxima del suelo. Se observa que para una

aceleración de 0,30g (“g” es la aceleración de la gravedad), la probabilidad de que esta

edificación presente un daño completo será de 37%. También se observa que el 35% de edificios

de este tipo sufrirían daño severo, el 20 % daño moderado y solo el 8% daño leve, ante la misma

intensidad sísmica de 0,30g.

La definición de los estados de daño queda a criterio del diseñador. En la figura 8 se observa

otro ejemplo de curvas de fragilidad en donde se consideran 5 estados de daño. En este caso, se

dispone de mayor información para tener una medición más precisa de la vulnerabilidad sísmica

de la estructura.
9

Figura 7:Definición de curvas de fragilidad

Figura 8:Ejemplo de curvas de fragilidad para 5 estados discretos de daño.

3.4 Costo

Se entiende por costo no solo a las consecuencias económicas que puede producir el sismo sino

también a la cantidad de vidas humanas que se podrían ver comprometidas en un posible desastre.

3.5 Vulnerabilidad:

(Sarachaga, 1997) “Constituye las características estructurales y físicas de la vivienda que se

encuentran predispuestas intrínsecamente a sufrir un daño ante un sismo. Su evaluación

corresponde a ingenieros y arquitectos por ser el personal capacitado y se hará acorde al grado de
10

daños sufrido por las diferentes edificaciones según la intensidad sísmica definida en la tabla

Mercalli Modificada”. (P.16).

4. MARCO METODOLÓGICO

Para el estudio se utilizó diferentes métodos entre ellos:

Métodos empíricos: se utilizaron los métodos empíricos como la observación, los cuales

permiten recoger los datos necesarios para esta investigación

Método teórico: se utilizan los métodos teóricos como:

• Inductivo - Deductivo: nos permite explicar desde la realidad concreta hasta la teoría.

• Hipotético Deductivo: nos permite verificar la hipótesis.

• Análisis Sintético: nos sirve para realizar el análisis de resultados y elaboración de las

conclusiones.

Método descriptivo: consiste en describir, analizar e interpretar sintéticamente un conjunto de

hechos relacionados con otras variables tal como tal como se dan en el presente. Método

descriptivo apunta a estudiar el fenómeno en su estado actual y en su forma natural. (Sánchez

1996).

4.1. Tipo y diseño de investigación

4.1.1. Tipo de investigación:

El diseño de la investigación es no experimental, trasversal y descriptivo.

No experimental → Trasversal → Descriptivo

a. No experimental: por qué parte de un marco teórico y permanece en él, la finalidad radica

en formular nuevas teorías o modificar las existencias, en incrementar los conocimientos

científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico, observamos y
11

recogemos la información sin cambiar ni mover datos, (por qué no se llevarán muestras al

laboratorio o realizar ensayos).

b. Transversal: decimos que una muestra de investigación es de corte trasversal por que la

investigación se da en un momento dado. Es decir, un único tiempo, (por única vez se recabará la

información).

c. Descriptivo: Porque se describirá el tipo de edificación y el nivel de daño de que pueda

ocasionar un evento sísmico.

4.1.2. Diseño de investigación:

a. Diseño de campo:

b. Diseño de laboratorio:

c. Diseño documental:

También podría gustarte