Está en la página 1de 9

METALURGIA Y MATERIALES MOLIENDA

UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CENTRO DEL PERU

MOLINO DE
BOLAS

CATEDRA: Mantenimiento de equipos y


CATEDRATICO: ING. Ruben Fabian Ruiz
INTEGRANTES:
Canales Huaman Joana
Caso Collachagua Samuel
Hilario Huatuco Brayan
Juño Huaira Micaela
Lopez Capcha Miguel

2018
INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES MOLINO DE BOLAS

Contenido
CAPÍTULO I................................................................................................................................. 2
1.1 INTRODUCCION ........................................................................................................ 2
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 3
1.2 MOLINO DE BOLAS ................................................................................................. 3
1.2.1 CONCEPTO BASICO ................................................................................................... 3
1.2.2 PARTES DEL MOLINO DE BOLAS ............................................................................... 3
1.2.3 FUNCIONAMIENTO ................................................................................................... 4
1.2.4 CONTROLES OPERATIVOS DEL MOLINO DE BOLAS.................................................. 5
1.2.5 DATOS DEL MOLINO DEBOLAS DE LA PLANTA PILOTO DE YAURIS ......................... 5
CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 8
1.3 CONCLUSIONES.........................................................Error! Bookmark not defined.

1
INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES MOLINO DE BOLAS

CAPÍTULO I

1.1 INTRODUCCION

El presente informe describe los cálculos de capacidad de la chancadora primaria y


chancadora secundaria de la planta metalúrgica de yauris así también las capacidades
de la tolva de gruesos y finos, de la molienda se calcula su capacidad crítica, velocidad
de operación y la carga de bolas
Unificar criterios y Lenguaje.
– Identificar Partes, Componentes y Sistema constituyentes del molino.
– Diagnosticar de las anomalías más comunes
– Predecir el comportamiento del molino a partir de Gráficos de Tendencia

2
INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES MOLINO DE BOLAS

CAPÍTULO II

1.2 MOLINO DE BOLAS

1.2.1 CONCEPTO BASICO

La molienda es la última etapa del proceso de conminución o fragmentación para


la reducción del tamaño de las partículas.
Es la reducción de tamaño de las partículas relativamente gruesas dejadas por la
trituración. Esta reducción debe realizarse al tamaño óptimo para el proceso de
concentración, lo que involucra aspectos técnicos y económicos

1.2.2 PARTES DEL MOLINO DE BOLAS

 El Casco o cuerpo: Es de forma cilíndrica y desempeña su trabajo en forma


horizontal, dicha posición permite la carga y descarga en forma continua, en su
interior se encuentran las chaquetas o blindajes, que van empernados en el
cuerpo o casco del molino, las cuales a su vez dan protección a dicho cuerpo
 Las tapas: El casco tiene en sus extremos dos tapas del mismo material, una a
la entrada y otra a la salida, soportan los cascos y están unidos al trunnion
 Los muñones (Trunnion): Del centro de las tapas salen unos tubos (conducto)
grandes llamados muñones. Por donde entra la carga se llama muñón de
entrada y por donde sale la carga se llama muñón de salida. Estos muñones
sirven como puntos de apoyo al molino para girar. Presenta un sello de jebe
para evitar la salida de la pulpa. A los muñones en inglés se les llama trunnion

3
INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES MOLINO DE BOLAS

 Las chaquetas o forros: El interior del casco y las tapas del molino están
protegidos por un revestimiento de planchas con ondulaciones y parrillas, en
algunos molinos, de acero duro. Estos le sirven para resguardar al casco de los
golpes de los ejes o bolas. Las chaquetas van aseguradas al cuerpo y a las
tapas del molino por medio de pernos. Es más económico cambiar los forros
que cambiar el casco y las tapas
 Las chumaceras: Se comporta como soporte del molino y a la vez es la base
sobre la que gira el molino
 Trommel. Desempeña un trabajo de retención de las bolas especialmente de
aquellos que por el trabajo han sufrido un desgaste excesivo, con la finalidad
de que no entren a las bombas
 El alimentador: Sirve para dar acceso a la carga o pulpa al molino. Se
encuentra en el muñón de entrada y tiene la forma de espiral
 La carga moledora: Constituyen parte importante en la molienda del mineral.
Están formados por las bolas o ejes
 El sistema de transmisión: Es el que da movimiento al molino, está formado por
las siguientes partes:
 El coupling, une los ejes de transmisión
 El piñón, está montado sobre un eje y sirve para transmitir el movimiento del
motor a la catalina
 La catalina, es una rueda dentada que rodea la parte exterior del casco
El motor eléctrico da la fuerza necesaria para mover el molino, que mediante el
contraeje conecta el movimiento al piñón, que a su vez da movimiento a la
catalina.

1.2.3 FUNCIONAMIENTO

El motor al recibir la energía eléctrica, inicia el movimiento del piñón, luego éste
a la catalina y el molino comienza a girar sobre sus muñones de apoyo y las
chumaceras a una velocidad determinada para cada tamaño de molino
(Velocidad de operación)
Cuando el molino trabaja, los ejes o las bolas son elevadas por las
ondulaciones (lifter) que presentan las chaquetas y suben hasta cierta altura,
de donde caen golpeándose entre ellos y contra los forros. Vuelven a subir y a
caer, así sucesivamente. En cada vuelta del molino hay una serie de golpes y
fricciones, éstos son los que muelen el mineral

Secuencia del movimiento:

Motor => Volante o reductor => Piñón => Catalina => Molino

4
INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES MOLINO DE BOLAS

1.2.4 CONTROLES OPERATIVOS DEL MOLINO DE BOLAS

1.2.5 DATOS DEL MOLINO DE BOLAS DE LA PLANTA PILOTO DE YAURIS

Catalina 103 dientes

Piñón 24 dientes

motor 1745 RPM

Moto – reducto, velocidad 76,19 RPM

 Recorrido del Piñón por minuto: 76,19 x 24 = 1828,56 RPM


 Vueltas del molino por minuto: 1828,56/ 103 = 17,75RPM

1
ῳc (rpm) = 76.6x√ (D en pies)
𝐷

 Datos:
 D(diámetro) = 3 pies
1
ῳc(rpm) = 76.6x√ = 44,23 rpm
3

5
INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES MOLINO DE BOLAS

% de la velocidad critica =17,75x100/44,23


Vc = 40,13%

 Velocidad de operación del molino.


La velocidad de operación se encuentra en el rango de 70 a 75%de
la velocidad crítica para molinos pequeños por lo tanto la velocidad
de operación será:
Del resultado anterior:
 Vueltas del molino por minuto: 1828,56/ 103 = 17,75 RPM

Por lo tanto la velocidad de operación es:

ῳ(operación) = 17,75 RPM


 Carga de bolas.
Para determinar la carga de bolas se determina a partir de la
siguiente expresión:
Tb = VP(L/D)D3/8.4
Donde:
Tb = toneladas cortas de bolas contenidas en la carga del
molino.
𝐻
Vp = 1,13 – 1,26x( ) H = 1,7
𝐷

V D=3pies

1,7
Vp = 1,13 – 1,26 ( ) = 0,416
3

Luego:
3
Tb = 0,416( )33/8,4 = 1,337 TM
3

 Tamaño máximo de bolas.

6
INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES MOLINO DE BOLAS

La ecuación que permite seleccionar el tamaño máximo de bola,


para la carga inicial y recarga de bolas, es la siguiente:

𝐹80 𝜌𝑠 𝑊1
B = 25,4( )0,5 [ ]0,34
𝐾 %𝐶𝑠(3,281 𝐷)0,5

Donde:
F80 = 9964,42um
K(factor para molinos de bolas) = 350
Ρs (gravedad espesifics del solido) = 4,1g/cm3
%Cs(% de velocidad critica)= 9,81%
Wi = 19 Kwh/T
D(diámetro interno del molino) = 3 pies
12700 0,5 4,1𝑥19
B = 25,4( ) [ ]0,34 = 209,82mm
350 9,81(3,281 𝑥 3)0,5

 Distribución de la carga de bolas aplicando la ecuación de bond.

𝑑
𝑌 = 100 ( )3,81
𝐷𝑏

Donde:
 d(tamaño de bolas de carga) = 133,82mm
 Db(tamaño máximo de carga) : el tamaño máximo de carga
oscila entre 43% de la capacidad del diámetro del molino.
D = 3pies=913,5mm
43
 Db = 913,5mm( ) = 392,805mm
100

Por lo tanto:
𝟐𝟎𝟗,𝟖𝟐 𝟑,𝟖𝟏
𝒀 = 𝟏𝟎𝟎 ( ) = 9,16 Kwh/TM
𝟑𝟗𝟐,𝟖𝟓

7
INGENIERIA METALURGICA Y DE MATERIALES MOLINO DE BOLAS

CAPÍTULO III

1.3 BIBLIOGRAFIA

 curso-mantenimiento-partes-sistemas-molinos-bolas-pinon-corona
 https://es.scribd.com/document/177640640/Planta-Piloto-Yauris
 https://es.scribd.com/document/177640640/Planta-Piloto-Yauris

También podría gustarte