Está en la página 1de 8

Riesgos y Peligros En El Sector Minero y

Sus Consecuencias.
___________________________________________
*Diana X. Malagon, Derly M. Zamudio, Karen A. Miranda, Lina G. Tapiero, Melisa L. Gamarra.*

Artículo de revisión descriptiva – Método: Inductivo

Resumen

En el presente artículo se pretende dar a conocer como La minería se ha caracterizado por ser

uno de los trabajos de alto riesgo, pero por otro lado la diversidad de minerales que se encuentra

en todo el territorio nacional abre la posibilidad de explotación en muchos lugares dando trabajo

directo e indirectamente a muchas personas. El objetivo de este artículo es describir las

condiciones en las que trabajan los mineros, los riesgos y peligros que esto conlleva y las

consecuencias que traen a futuro. La investigación se basa en un enfoque cuantitativo con un

método deductivo de tipo descriptivo.

Palabras claves: alto riesgo, diversidad, explotación, mineros, minerales, peligros, riesgos.

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Pág.1


Introducción. más altos, por lo tanto son necesarios

minimizarlos mediante la prevención, para


En los últimos años se ha podido
brindarles unas condiciones óptimas de
observar un incremento en la minería a nivel
trabajo a los empleados permitiendo que
mundial por la gran cantidad de demanda de
estos se sientan seguros, los encargados de
los distintos materiales encontrados en este
llevar a cabo esta tarea son los integrantes de
oficio, esto ha permitido que la explotación
la seguridad y salud en el trabajo (SST), los
y exploración del suelo sea cada vez mayor,
cuales mediante decretos y resoluciones
de igual forma se incrementa el número de
indiferente del país donde se lleve a cabo
trabajadores que se desempeñan en esta
esta actividad, dan las pautas necesarias para
rama por lo que es considerado como uno
cuidar la vida de los trabajadores,
de los trabajos de mayor peligro y de poco
permitiendo un adecuado balance físico,
amparo en materia de salud ocupacional.
mental y social de los mismos.
Las condiciones de este sector han
Esta investigación se realiza con el fin de
desfavorecido tanto en lo económico como
demostrar que en el sector minero hay
en lo social, por la inadecuada
riesgos que siempre están latentes incluso
remuneración, el uso de tecnología precaria
algunos por causa de los fenómenos
e inestabilidad laboral, han dificultado crear
naturales (terremotos, derrumbes, sismos,
conciencia de protección en la salud laboral,
etc.) y aun así son muy pocas las empresas
especialmente en el sector informal.
las que brindan la mayor seguridad y
Estas condiciones conllevan a que el
precaución a los trabajadores de este sector,
nivel de riesgos y peligros sean cada vez

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Pág.2


considerando que ellos tienen el derecho y la salud, relativas a los peligros y riesgos

necesidad de recibir información y ser presentes en la industria minera porque es de

consultados para participar en la preparación vital importancia su aplicación en las vidas

y aplicación de medidas de seguridad y de de cada uno de ellos.

Se estableció como objetivo de la  Determinar las causas que genera

investigación Identificar las condiciones de los peligros identificados.

trabajo en las que se encuentran las minas,  Evaluar el tipo de riesgo al que está

los trabajadores y los tipos de riesgos y expuesto el trabajador en la mina y

peligros a los cuales están expuestos. establecer medidas de control.

Objetivos Especificos

 Identificar las causas que generan los

peligros al trabajar en la mina.

Marco Teórico las actividades más arcaicas de la

humanidad. Utilizada en el periodo de piedra


La minería es la obtención selectiva de
para elaborar herramientas con los
minerales y otros materiales, a partir de la
materiales extraídos.
corteza terrestre. Considerada como una de

Pero sin embargo la minería ocasiona Aun en lugares donde la minería se

accidentes serios, tales como incendios, desarrolló en el pasado, la gente todavía está

explosiones, derrumbes de túneles y otros expuesta a riesgos contra la salud, por los

que afectan a los mineros y la gente que vive desechos mineros y las sustancias químicas

en las comunidades cercanas a las minas. que quedan en la tierra y el agua.

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Pág.3


La minería daña la salud de varias formas: vibratoria puede ocasionar daño al sistema

nervioso y la circulación de la sangre y


• Polvo, derrames químicos, humos
provocar la pérdida de sensaciones,
dañinos, metales pesados y radiación
infecciones peligrosas como la gangrena y
pueden dañar a los trabajadores y causarles
aun la muerte.
problemas de salud crónicos y también

Reacciones alérgicas y otros problemas de • Ruido constante muy alto de la

inmediato. maquinaria puede causar problemas de

audición, incluyendo sordera.


• Levantar cosas pesadas y trabajar con el

cuerpo en malas posturas puede producir • Horas largas de trabajo debajo la tierra

danos en los brazos, piernas y espalda. con poca luz puede dañar la visión.

• Uso de martillos neumáticos (martillos

rompe-pavimento) u Otra maquinaria

Lo anterior nos permite inferir la delincuenciales. Minería ilegal, FARC,

importancia y preocupación originada sobre Paramilitarismo. (José Leonardo Cely

la afectación de la minería en el ser humano Andrade 2003)

en otrora, y la evolución surgida que ha


Riesgos que se encuentran en las minas son
llevado a la realización de diversas
las siguientes:
investigaciones como los Costos salud
 Riesgos físicos
pública por contaminación, 0,8% del PIB
 El ruido y la sordera subsecuente,
(BM 2007), 8000 Títulos mineros (8% del han estado de forma omnipresente en
la minería. Es generado por las
territorio). 3600 operaciones minería ilegal perforadoras, dinamita, corte de
materiales, equipos de ventilación,
(Defensoría del Pueblo), Alianzas trituradoras, cadena de transporte de
los minerales y, finalmente, el

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Pág.4


procesado. Controlar el ruido ha sido La sílice cristalina ha sido durante mucho
siempre una tarea muy difícil en este tiempo un serio problema en la minería a
sector.(Seguridad,2014) causa del riesgo de silicosis que conlleva. La
prolongada exposición a dicho polvo origina
 El calor y la humedad es un un patrón obstructivo (tos, expectoración,
importante problema ya que la disnea), que evoluciona posteriormente a
temperatura del aire aumenta con la fibrosis pulmonar con un patrón restrictivo
profundidad (debido principalmente severo, además de un incremento de la
al gradiente geotérmico y a la mayor artritis reumatoide, enfermedad renal y
presión barométrica). Así, en las riesgo de cáncer de pulmón.
profundas minas de oro de Sudáfrica, (Seguridad,2014)
los golpes de calor de consecuencias
 El polvo de carbón ha sido otro
fatales han sido siempre un problema
serio problema de las
importante.(Seguridad,2014)
minas, causante de neumoconiosis o
pulmones negros, que conduce a
una enfermedad pulmonar
 La presión barométrica es elevada obstructiva crónica que
en minas profundas (en estos casos evoluciona posteriormente a fibrosis
se genera un incremento de la pulmonar con un patrón restrictivo
temperatura del aire y se reduce la severo.(Seguridad,2014)
sudoración, lo que genera golpes de
calor) y reducida en minas de alta
 Gases como el metano (riesgo de
altitud, especialmente en Sudamérica
explosiones), dióxido de
(en estos casos una hipoxia crónica
carbono, monóxido de carbono y
intermitente induce adaptaciones
dióxido de azufre, todavía
fisiológicas y genera síntomas
permanecen como un serio problema
agudos benignos del mal de la
que requiere monitorización.
montaña) .(Seguridad,2014)
(Seguridad,2014)

 Riesgos Biológicos:
 La vibración transmitida por
martillos neumáticos es la causa
 El bacilo tuberculoso es un agente
o exacerbación de trastornos
concomitante en
vertebrales preexistentes.
muchos trabajadores con silicosis,
especialmente en África, donde la
 La exposición solar a la radiación alta prevalencia de la infección por
ultravioleta en trabajadores que HIV incrementa el riesgo
operan en minas de superficie de tuberculosis por la
contribuye a la presencia de cáncer inmunosupresión que conlleva.
de células escamosas y cáncer de  Otro agente infeccioso a tener en
células basales. (Seguridad,2014) cuenta es la legionella, a causa de las
torres de refrigeración que son
encontradas frecuentemente dentro
 Riesgos Químicos: de las minas (se deben realizar
periódicos análisis microbiológicos

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Pág.5


del agua para detectar dicha
contaminación). (Seguridad,2014)

 Riesgo Ergonómico:

 Si bien la minería se ha vuelto cada


vez más mecanizada, existen todavía
una considerable cantidad de
procesos manuales que son fuente de
movimientos traumáticos repetitivos
y sobrecargas musculares,
especialmente en el área del hombro
(y que conducen en numerosas
ocasiones a discapacidades laborales
prolongadas). La mayoría de las
minas operan las 24 horas del día, 7
días a la semana, por lo que el turno
de trabajo alternante es muy común.
La falta de sueño y la fatiga
subsiguiente ha sido objeto de
una considerable investigación en la
industria, especialmente por
los daños cognitivos que ocasiona en
los trabajadores -motivo
de accidentes- y por el mayor riesgo
de cáncer, a causa de la disminución
de uno de los más poderosos
antioxidantes del organismo, la
melatonina. (Seguridad,2014)

 Riesgo Psicosocial

El abuso de drogas y alcohol ha


sido un tema difícil de abordar en la
minería, aunque ya, en muchos
sitios, se realizan análisis de drogas
en orina antes de ser contratado el
trabajador y tras los accidentes.
(Seguridad, 2014)

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Pág.6


Bibliografía

C. Quiceno Córdoba, & J.Molina Escobar.


«Caracterización de sistemas de
ventilación en minería subterránea.
Boletín de Ciencias de la Tierra,.» Cap.
Pag.29. Boletín de Ciencias de La Tierra,
2011.

Husberg, W. «La OIT contribuye a mejorar la


seguridad y la salud de los trabajadores
en las minas de Ucrania.» Ucrania: OIT
Noticias, 2017.

José Leonardo Cely Andrade, Juan Carlos Garcia


Ubaque, Fred Gustavo Manrique Abril.
«Calidad de vida relacionada en
poblacion minera en Boyacá.» Revista
de Salud Publica, 2003:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/
revsaludpublica/article/view/56163/64
269.

Marcelo, Diaz, y Alejandro Tesoro. Salud y


Seguridad en trabajos de mineria.
Buenos Aires, Argentina: Aulas y
andamios, 2009.

Ministerio de minas y energia, Direccion de


minas. «Politica nacional de seguridad
minera.» Agosto de 2011.
https://www.minminas.gov.co/docume
nts/10180/581539/POL%C3%8DTICA+N
ACIONAL++DE+SEGURIDAD+MINERA/30
e8c83d-9709-40fb-9a22-66a799fd841c.

W., Husberg. «La OIT contribuye a mejorar la


seguridad y la salud de los trabajadores
en las minas de Ucrania.» OIT Noticias,
2017.

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Pág.7


Prevención Integral. (25 de junio de 2014). Un
resumen de los riesgos laborales en la minería.
Recuperado de
https://www.prevencionintegral.com/comunida
d/blog/toxicologia-laboral-peligros-
riesgos/2017/07/10/resumen-riesgos-laborales-
en-mineria

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Pág.8

También podría gustarte