Está en la página 1de 20

1

GERARDO MANUEL VILLAR CASTILLO


VS
RECAUDADOR AUXILIAR DE RENTAS DEL
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA EN MEXICALI
Y OTROS

JUEZ DE DISTRITO EN TURNO


MEXICALI, BAJA CALIFORNIA
P R E S E N T E.-

GERARDO MANUEL VILLAR CASTILLO mexicano, mayor de edad,


señalando como domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones que
conforme a derecho me correspondan, el ubicado en Calle Chapala número
1542, Colonia Pro-hogar de esta Ciudad de Mexicali, Baja California, y
autorizando únicamente para oír notificaciones e imponerse de autos en
términos del artículo 12 de la Ley de Amparo a los Licenciado en Derecho
PAULINA LÓPEZ SALAS, KARLA BUSTAMANTE LÓPEZ, ALONDRA SANTILLANO LÓPEZ
Y MICHELL CARRASCO ESCOBAR, ante este Juzgado comparezco para
manifestar:

Que con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1 fracciones I y III, 5, 6, 35,


107 fracción I, apartado d) y II, 108 de la Ley de Amparo, solicito el amparo de
la justicia de la unión en contra de:

AUTORIDADES RESPONSABLES:

 CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, como autoridad emisora.


 GOBERNADOR DE BAJA CALIFORNIA, como autoridad promulgadora.
 RECAUDADOR AUXILIAR DE RENTAS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA EN
MEXICALI.

TERCERO PERJUDICADO.-Bajo protesta de decir verdad no existe.

ACTOS RECLAMADOS:

 1) Artículo 12, fracción II, inciso A), numeral 5, subinciso a), de la Ley de
Ingresos del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal 2017, que
contempla el Derecho de Expedición de tarjeta de circulación por primera
vez.

 2) Artículo 12, fracción II, inciso A), numeral 3, subinciso a), de la Ley de
Ingresos del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal 207, que
contempla el Derecho de Expedición de Placas.

 3) Artículos 14 y 15 de la Ley de Ingresos del Municipio de Mexicali para el


ejercicio fiscal 2018, que prevén el Impuesto para Mantenimiento y
Conservación de las Vías Públicas.
2

 4) Acto de aplicación de los artículos 152, 153, 154 y 155 de la Ley de


Hacienda del Estado de Baja California y artículo 8 de la Ley de Ingresos
del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal 2018, que prevén el
Impuesto para la Educación Media y Superior.

 Del Congreso del Estado de Baja California, se reclama la aprobación de


las normas reclamadas.

 Del Gobernador del Estado de Baja California, se reclama la sanción,


promulgación y orden de publicación en el Periódico Oficial del Estado de
las normas reclamadas.

 De la Recaudación Auxiliar de Rentas del Estado de Baja California, en


Mexicali, la aplicación de los preceptos reclamados, al pagar en sus cajas,
los conceptos de las normas reclamadas.

Bajo protesta de decir verdad, manifiesto los siguientes HECHOS o


abstenciones como los antecedentes de los actos reclamados y que son
fundamento de los conceptos de violación.

1. El 21 de diciembre de 2016 el Congreso del Estado de Baja California


aprobó la Ley de Ingresos del Municipio de Mexicali para el ejercicio
fiscal 2017 y la Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el
ejercicio fiscal 2018.

2. El 31 de diciembre de 2016 se publicó la Ley de Ingresos del Municipio


de Mexicali para el ejercicio fiscal 2017, en el Periódico Oficial del
Estado, y la Ley de Ingresos del Estado de Baja California para el
ejercicio fiscal 2017 en el mismo Periódico.

3. El 28 de marzo de 2017 pagué en las Cajas de Recaudación Auxiliar de


Rentas del Estado en Mexicali, entre otros conceptos, los derechos de
expedición de tarjeta de circulación por primera vez y de expedición
de placas.

4. Por ser la solicitud de la expedición de tarjeta de circulación exigida por


la legislatura estatal el hecho imponible del Impuesto para el
Mantenimiento y Conservación de las Vías Públicas, pagué dicho
impuesto.

5. Por ser el pago de impuestos y derechos que se causen conforme a las


leyes fiscales del Estado, el hecho imponible del Impuesto para la
Educación Media y Superior, también pagué este impuesto.

6. El pago de las contribuciones narradas se reflejó en el recibo 11PA013


expedido por la Recaudación Auxiliar de Rentas del Estado.

7. Al pagar las contribuciones descritas en los HECHOS 4 y 5 se me


aplicaron los artículos 12, fracción II, inciso A), numeral 5, subinciso a), y
12, fracción II, inciso A), numeral 3, subinciso a), de la Ley de Ingresos
del Estado de Baja California para el ejercicio fiscal 2017, y 14 y 15 de la
Ley de Ingresos del Municipio de Mexicali para el ejercicio fiscal 2017.
3

8. Asimismo, al pagar la contribución descrita en el HECHO 5 se me


aplicaron los artículos 152, 153, 154 y 155 de la Ley de Hacienda del
Estado de Baja California y el artículo 8 de la Ley de Ingresos del Estado
de Baja California para el ejercicio fiscal 2017.

PRECEPTOS CONSTITUCIONALES VIOLENTADOS.- 1, 14, 16, 17, 31 fracción IV.

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN RESPECTO EL ARTÍCULO 12, FRACCIÓN II, INCISO


A), NUMERAL 5, SUBINCISO a), DE LA LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018, QUE PREVÉ EL DERECHO DE
EXPEDICIÓN DE TARJETA DE CIRCULACIÓN POR PRIMERA VEZ

ÚNICO.- El artículo reclamado es contrario al artículo 31, fracción IV,


constitucional, por dar un trato inequitativo a los usuarios de dicho servicio,
ya que hace distinción respecto a esos usuarios dependiendo el tipo de
vehículo de que se trate, cuando para todos los casos el servicio prestado
es el mismo, como enseguida se evidencia.

“II.- PLACAS, CALCOMANÍAS Y TARJETA DE CIRCULACIÓN


A).- Servicio particular:

5.- Por expedición de Tarjeta de Circulación por primera vez:

a).- Automóviles y camiones particulares 921.45


b).- Motocicletas 921.45
c).- Para demostración 2,201.90
d).- Remolques 847.42”

Es evidente que la actividad que el Estado despliega en términos del


artículo reclamado no varía respecto al vehículo cuya tarjeta de
circulación se pretende revalidar, pues el acto de expedir, que es definido
por la Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular en el Estado de
Baja California como el acto por medio del cual se emiten los elementos
de identificación vehicular, implica un idéntico acto por parte del Estado
sin importar el tipo de vehículo de que se trate.

Cabe reiterar que, ante la presencia de servicios que involucren una


misma actuación por el Estado, no cabe una variación en las cuotas
(contraprestaciones) de los servicios brindados, pues en el caso de las
contribuciones denominadas derechos, como lo estableció el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia P./J. 2/98 con
número de registro 196934, para la determinación de las cuotas por
concepto de derechos ha de tenerse en cuenta el costo que para el
Estado tenga la ejecución del servicio y las cuotas de referencia deben ser
fijas e iguales para todos los que reciban servicios análogos, como en el
caso que nos ocupa.

El tipo de vehículo no puede ser considerado para efectos de la


contraprestación cobrada, ya que los derechos no son como los
impuestos, en el sentido de que no puede tomar en consideración el tipo
4

de sujeto que sea y su valor, máxime que al Estado le cuesta lo mismo


expedir la tarjeta de circulación de un automóviles particular que la de un
remolque.

La contribución reclamada introduce elementos ajenos al costo del


servicio público de expedición de tarjeta de circulación, como lo es el tipo
de vehículo, lo que ocasiona que el monto del derecho no guarde
relación alguna con el costo del servicio y que se causen contribuciones
de una cuantía diversa al recibir el mismo servicio.

Evidencia la inconstitucionalidad del precepto reclamado la tesis XXII.1o.7


A (10a.) de rubro y texto siguientes:

PAGO DE DERECHOS POR REVISIÓN FÍSICA Y MECÁNICA DE VEHÍCULOS


DESTINADOS AL SERVICIO PÚBLICO O ESPECIAL DE TRANSPORTE. EL ARTÍCULO
124 TER, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE QUERÉTARO,
VIGENTE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013, TRANSGREDE LOS PRINCIPIOS
TRIBUTARIOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD CONTENIDOS EN EL
ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. Las
contribuciones establecidas en el artículo 124 Ter, fracción II, de la Ley de
Hacienda del Estado de Querétaro, vigente hasta el 31 de diciembre de
2013, relativas al pago de derechos por la revisión física y mecánica de los
vehículos destinados al servicio público o especial de transporte, en
cualquiera de sus modalidades, resulta inconstitucional, en virtud de que
divide las modalidades en: a) colectivo; y, b) taxi, mixto, salvamento y
arrastre, escolar, de personal, turístico, para personas con discapacidad y
de carga; además de clasificar los Municipios del Estado, en zonas "1" y "2".
Así, la cantidad a pagar depende de la modalidad del servicio de
transporte y zona en que se preste tal servicio, por lo que las cuotas
establecidas no guardan congruencia con el costo que para el Estado
tiene la realización del servicio de revisión física y mecánica de los
vehículos, aun cuando dependiendo de su tipo, pudiera resultar que los
costos fueran distintos, ya que tal circunstancia no se plasmó en el
precepto impugnado, sino únicamente se establecieron distintas cuotas
dependiendo de la modalidad del servicio de transporte. Además, tales
cuotas no son iguales para los que reciben idéntico servicio, de modo que
no existe justificación para que se paguen distintas cantidades por tratarse
del mismo servicio de transporte otorgado en un Municipio u otro. De ahí
que al establecer diversas cuotas por pago de los derechos causados
respecto del servicio en cuestión, resulta desproporcional e inequitativo,
pues las cuotas establecidas no atienden al costo que para el Estado
representa otorgar tal servicio.

La tesis transcrita declaró inconstitucional los artículos que establecen las


cuotas por derechos de revisión física y mecánica en Querétaro, en virtud
de que establecían diversas cuotas dependiendo de la modalidad del
vehículo, lo cual no guarda congruencia con el costo que tiene para el
Estado la prestación del servicio. La propia tesis prevé que pudiera ser
distinto el costo de la revisión física/mecánica dependiendo la modalidad
del vehículo, pero que ello no se plasmó así por el legislador. Esta tesis
evidencia que ante un mismo servicio debe darse idéntico tratamiento sin
importar las características del sujeto.
5

Cabe destacar que el derecho reclamado fue declarado inconstitucional


por el Quinto Tribunal Colegiado del Decimoquinto Circuito al resolver los
amparos en revisión 296/2016 y 297/2016 y por el Cuarto Tribunal Colegiado
de Circuito del Centro Auxiliar de la Quinta Región al resolver el cuaderno
auxiliar 300/2016 originalmente amparo en revisión 9/2016 del índice del
Sexto Tribunal Colegiado del Decimoquinto Circuito. Asimismo, por el Juez
Primero de Distrito al resolver el juicio de amparo 355/2017, por el Juez
Tercero de Distrito al resolver el juicio de amparo 697/2016, por el Juez
Cuarto de Distrito al resolver el juicio de amparo 402/2017 y por el Juez
Quinto de Distrito al resolver el juicio de amparo 605/2017, todos del
Decimoquinto Circuito.

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN RESPECTO EL ARTÍCULO 12, FRACCIÓN II, INCISO


A), NUMERAL 3, SUBINCISO a), DE LA LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE BAJA
ALIFORNIA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018, QUE PREVÉN EL DERECHO DE
EXPEDICIÓN DE PLACAS.

ÚNICO.- El artículo reclamado es contrario al artículo 31, fracción IV,


constitucional, por dar un trato inequitativo a los usuarios de dicho servicio,
ya que hace distinción respecto a esos usuarios dependiendo el tipo de
vehículo de que se trate, cuando para todos los casos el servicio prestado
es el mismo, como enseguida se evidencia.

“II.- PLACAS, CALCOMANÍAS Y TARJETA DE CIRCULACIÓN


A).- Servicio particular:

3.- Por expedición de Tarjeta de Circulación por primera vez:

a).- Automóviles y camiones particulares 970.52


b).- Motocicletas 194.76
c).- Para demostración 2,189.38
d).- Remolques 703.65
e).- Para vehículo de persona discapacitada 970.52”

Es evidente que la actividad que el Estado despliega en términos del


artículo reclamado no varía respecto al vehículo cuya tarjeta de
circulación se pretende revalidar, pues el acto de expedir, que es definido
por la Ley que Regula los Servicios de Control Vehicular en el Estado de
Baja California como el acto por medio del cual se emiten los elementos
de identificación vehicular, implica un idéntico acto por parte del Estado
sin importar el tipo de vehículo de que se trate.

Cabe reiterar que, ante la presencia de servicios que involucren una


misma actuación por el Estado, no cabe una variación en las cuotas
(contraprestaciones) de los servicios brindados, pues en el caso de las
contribuciones denominadas derechos, como lo estableció el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia P./J. 2/98 con
número de registro 196934, para la determinación de las cuotas por
concepto de derechos ha de tenerse en cuenta el costo que para el
Estado tenga la ejecución del servicio y las cuotas de referencia deben ser
6

fijas e iguales para todos los que reciban servicios análogos, como en el
caso que nos ocupa.

El tipo de vehículo no puede ser considerado para efectos de la


contraprestación cobrada, ya que los derechos no son como los
impuestos, en el sentido de que no puede tomar en consideración el tipo
de sujeto que sea y su valor, máxime que al Estado le cuesta lo mismo
expedir la tarjeta de circulación de un automóviles particular que la de
una motocicleta o de un remolque.

Debe precisarse que aun cuando las motocicletas únicamente utilizan una
placa y los vehículos dos, igualmente continúa existiendo diferencia entre
la cuota de automóviles y la cuota de las motocicletas multiplicada por
dos, lo que evidencia el trato inequitativo del precepto reclamado.

La contribución reclamada introduce elementos ajenos al costo del


servicio público de expedición de placas, como lo es el tipo de vehículo, lo
que ocasiona que el monto del derecho no guarde relación alguna con el
costo del servicio y que se causen contribuciones de una cuantía diversa
al recibir el mismo servicio.

Evidencia la inconstitucionalidad del precepto reclamado la tesis XXII.1o.7


A (10a.) de rubro y texto siguientes:

PAGO DE DERECHOS POR REVISIÓN FÍSICA Y MECÁNICA DE VEHÍCULOS


DESTINADOS AL SERVICIO PÚBLICO O ESPECIAL DE TRANSPORTE. EL ARTÍCULO
124 TER, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE QUERÉTARO,
VIGENTE HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013, TRANSGREDE LOS PRINCIPIOS
TRIBUTARIOS DE PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD CONTENIDOS EN EL
ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. Las
contribuciones establecidas en el artículo 124 Ter, fracción II, de la Ley de
Hacienda del Estado de Querétaro, vigente hasta el 31 de diciembre de
2013, relativas al pago de derechos por la revisión física y mecánica de los
vehículos destinados al servicio público o especial de transporte, en
cualquiera de sus modalidades, resulta inconstitucional, en virtud de que
divide las modalidades en: a) colectivo; y, b) taxi, mixto, salvamento y
arrastre, escolar, de personal, turístico, para personas con discapacidad y
de carga; además de clasificar los Municipios del Estado, en zonas "1" y "2".
Así, la cantidad a pagar depende de la modalidad del servicio de
transporte y zona en que se preste tal servicio, por lo que las cuotas
establecidas no guardan congruencia con el costo que para el Estado
tiene la realización del servicio de revisión física y mecánica de los
vehículos, aun cuando dependiendo de su tipo, pudiera resultar que los
costos fueran distintos, ya que tal circunstancia no se plasmó en el
precepto impugnado, sino únicamente se establecieron distintas cuotas
dependiendo de la modalidad del servicio de transporte. Además, tales
cuotas no son iguales para los que reciben idéntico servicio, de modo que
no existe justificación para que se paguen distintas cantidades por tratarse
del mismo servicio de transporte otorgado en un Municipio u otro. De ahí
que al establecer diversas cuotas por pago de los derechos causados
respecto del servicio en cuestión, resulta desproporcional e inequitativo,
7

pues las cuotas establecidas no atienden al costo que para el Estado


representa otorgar tal servicio.

La tesis transcrita declaró inconstitucional los artículos que establecen las


cuotas por derechos de revisión física y mecánica en Querétaro, en virtud
de que establecían diversas cuotas dependiendo de la modalidad del
vehículo, lo cual no guarda congruencia con el costo que tiene para el
Estado la prestación del servicio. La propia tesis prevé que pudiera ser
distinto el costo de la revisión física/mecánica dependiendo la modalidad
del vehículo, pero que ello no se plasmó así por el legislador. Esta tesis
evidencia que ante un mismo servicio debe darse idéntico tratamiento sin
importar las características del sujeto.

Cabe destacar que el derecho reclamado fue declarado inconstitucional


por el Juez Primero de Distrito al resolver el juicio de amparo 355/2017 y por
el Juez Quinto de Distrito al resolver el juicio de amparo 240/2016, ambos
del Decimoquinto Circuito.

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN RESPECTO LOS ARTÍCULOS 14 Y 15 DE LA LEY DE


INGRESOS DEL MUNICIPIO DE MEXICALI PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018,
QUE PREVÉ EL IMPUESTO PARA EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE
VÍAS PÚBLICAS, los cuales son del tenor siguiente:

“Artículo 14.- Son sujetos de este impuesto, las personas que


soliciten la expedición o revalidación de las placas de circulación que
exige la Legislatura Estatal respectiva.

Artículo 15.- Este impuesto se enterará previamente a la


expedición o revalidación anual de las placas de circulación conforme a
la siguiente tarifa:

Unidad de medida y actualización


vigente
I.- Vehículos de uso particular 6 veces
II.- Camiones de uso particular 10 veces
III.- Vehículos de transporte público 8 veces
de pasajeros
IV.- Camiones de transporte público 12 veces
de pasajeros o carga

El impuesto reclamado violenta el principio de equidad previsto en el


artículo 31, fracción IV, de la Constitución Federal, en virtud de las
siguientes consideraciones.

El 21 de diciembre de 2016 el Congreso del Estado de Baja California


aprobó las Leyes de Ingresos de los 5 municipios del Estado para el
ejercicio fiscal 2017, previendo en todas ellas el impuesto reclamado, pero
con tarifas distintas, por lo que obliga a particulares del mismo estado en
idéntica situación a pagar más que los demás, sin que exista justificación
objetiva para el trato diferenciado.
8

Cabe resaltar que no existe en las Leyes de Ingresos de los 5 municipios de


Baja California ni en las exposiciones de motivos que les precedieron, fin
extra-fiscal que justifique el trato diferenciado.

Resulta ilustrativa la siguiente tabla.

Municipio Tipo de vehículo Tarifa


Mexicali Vehículo de uso particular 6 unidades de
medida y
actualización
Mexicali Camiones de uso particular 10 unidades de
medida y
actualización
Mexicali Vehículo de uso público 8 unidades de
medida y
actualización
Mexicali Camiones de uso público 12 unidades de
medida y
actualización
Ensenada Vehículos que presten el 8.50 U.M.A.
servicio público, industrial y
comercial en la zona urbana
del Municipio
Ensenada Vehículos que presten el 3 U.M.A.
servicio público, industrial y
comercial en la zona rural
Ensenada Vehículos distintos a los que se 2 U.M.A.
hace mención en los incisos
anteriores
Tijuana Vehículos de uso particular 4.35 unidades de
medida y
actualización
Tijuana Vehículos de servicio público 8.4 unidades de
de pasajeros medida y
actualización
Tijuana Vehículos particulares de 15.68 unidades de
carga pesada medida y
actualización
Tecate Automóviles, remolques, 169.68 pesos
demostradoras y
motocicletas, de placas de
servicio particular y público
Tecate Vehículos tipo pick up, de 212.11 pesos
placas de servicio particular y
público

Tecate Vehículos de uso de taxi 466.63 pesos

Tecate Vehículos de transporte 1,018.11 pesos


9

público de pasajeros y de
carga de servicio particular y
público
Playas de Rosarito Vehículos de servicio 4.35 unidades de
particular medida y
actualización
Playas de Rosarito Vehículos de servicio público 8.4 unidades de
de pasajeros y carga, así medida y
como vehículos particulares actualización
de carga pesada de más de 2
toneladas

Se resaltan las tarifas que son aplicables para un vehículo particular, como
mi caso, lo cual se advierte del propio recibo ofrecido como prueba.

Además, el impuesto reclamado es inconstitucional por lo siguiente.

El artículo 14 de la Ley de Ingresos de Mexicali para el ejercicio fiscal de


2017 establece como hecho imponible el solicitar la expedición o
revalidación de las placas de circulación que exige la legislatura estatal y
en su artículo 15, que debe enterarse previo a la expedición o revalidación
de dichas placas. El suscrito solicité la revalidación de tarjeta de
circulación y placas de mi vehículo, por lo que actualicé la hipótesis
tributaria prevista en los artículos reclamados. El 28 de marzo de 2017
realicé el pago del Derecho de Revalidación de Calcomanía y Tarjeta de
Circulación y simultáneamente pagué el Impuesto para Mantenimiento y
Conservación de las Vías Públicas.

Mi argumento toral es que el impuesto reclamado es inconstitucional por


ser contrario a los principios de proporcionalidad y equidad previstos en el
artículo 31, fracción IV, constitucional, por gravar una conducta que no
refleja capacidad económica y de manera diferenciada sin justificación
alguna. Para apoyar lo anterior a continuación desarrollaré mis conceptos
de violación de la siguiente manera:

1) Los criterios que ha fijado el Poder Judicial de la


Federación respecto a la proporcionalidad de impuestos.
2) Cómo esos criterios aplican al presente caso.
3) Argumentos propios respecto a porqué el hecho
imponible del impuesto reclamado no refleja capacidad
contributiva.
4) No paga más quien tiene más.
5) El tipo de vehículo no es reflejo de capacidad
económica.
6) El impuesto no tiene base gravable.
7) Violación al principio de equidad.

PUNTO 1) La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


ha sostenido en diversas ejecutorias, como lo es la que resolvió la
contradicción de tesis 114/2013, que un impuesto que tenga como hecho
10

imponible el pago de otros impuestos y derechos, viola el principio de


proporcionalidad tributaria consagrado en el artículo 31, fracción IV,
constitucional. De dicha contradicción de tesis resultó la jurisprudencia con
número de registro 2004487, que enseguida se inserta.

IMPUESTO ADICIONAL. LOS ARTÍCULOS 119 A 125 DE LA LEY GENERAL DE


HACIENDA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MORELOS QUE LO PREVÉN, VIOLAN EL
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. Los preceptos citados, al
establecer un impuesto adicional a cargo de las personas físicas o morales
que realicen pagos por concepto de impuestos y derechos municipales en
la mencionada entidad federativa, ya sea en su carácter de responsables
directos o solidarios, violan el principio de proporcionalidad tributaria
consagrado en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, pues no existe congruencia entre el mecanismo
impositivo que prevén y la capacidad contributiva de los sujetos pasivos,
ya que no fue diseñado para gravar en un segundo nivel determinada
manifestación de riqueza previamente sujeta a imposición, a través de un
impuesto primario, como operan las “sobretasas” u otras contribuciones
adicionales –cuyo hecho imponible gira en torno a una misma actividad
denotativa de capacidad económica–, sino que fue estructurado para
gravar globalmente todos los pagos de contribuciones municipales
efectuados por los causantes, por lo que su hecho imponible se materializa
al momento de cumplir con esa obligación tributaria. Por consiguiente, el
aludido gravamen adicional no participa de la misma naturaleza jurídica
del impuesto primigenio, pues no se circunscribe a una sola contribución
mediante el pago de un doble porcentaje, sino que tiene por objeto
gravar todos los pagos por concepto de impuestos y derechos municipales
previstos en la Ley de Ingresos del Municipio de que se trate del Estado de
Morelos, por lo que es inconcuso que dicho actuar no refleja la capacidad
contributiva de los causantes.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido, que esas


contribuciones resultan contrarias al artículo 31, fracción IV de la Carta
Magna, al no ser lógico ni jurídico que el hecho generador de un impuesto
sea el pagar otra contribución, ya que ello no evidencia la capacidad
contributiva del sujeto obligado y, por el contrario, denota injusticia al
permitir la sobreposición perpetua de impuestos que a todas luces resulta
inconstitucional.

Del artículo 31, fracción IV, de la Constitución Federal se advierte que toda
norma tributaria debe cumplir con las máximas de proporcionalidad,
equidad y legalidad. Por lo que hace a la proporcionalidad y equidad
tributaria, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la
jurisprudencia 255, visible en el Apéndice al Semanario Judicial de la
Federación 1917-2000, Tomo I, Materia Constitucional, página 302, de
rubro: "IMPUESTOS, PROPORCIONALIDAD Y EQUIDAD DE LOS.", sustentó lo
siguiente:

 “Que la proporcionalidad radica en que los sujetos pasivos


deben contribuir a los gastos públicos en función de su respectiva
capacidad económica, debiendo aportar una parte justa y adecuada de
sus ingresos, utilidades o rendimientos.
11

 Que conforme a este principio, los gravámenes deben fijarse


de acuerdo con la capacidad económica de cada sujeto pasivo, de
manera que las personas que obtengan ingresos elevados tributen en
forma cualitativa superior a los de medianos y reducidos recursos.
Expresado en otros términos, la proporcionalidad se encuentra vinculada
con la capacidad económica de los contribuyentes que debe ser gravada
diferencialmente, conforme a tarifas progresivas, para que en cada caso
el impacto sea distinto, no sólo en cantidad sino en lo tocante al mayor o
menor sacrificio reflejado cualitativamente en la disminución patrimonial
que proceda, y que debe encontrarse en proporción a los ingresos
obtenidos.
 Que el principio de equidad radica en la igualdad ante la
misma ley tributaria de todos los sujetos pasivos de un mismo tributo, los
que en tales condiciones deben recibir un tratamiento idéntico en lo
concerniente a hipótesis de causación, acumulación de ingresos
gravables, deducciones permitidas, plazos de pago, entre otros aspectos,
debiendo únicamente variar las tarifas tributarias aplicables de acuerdo
con la capacidad económica de cada contribuyente, para respetar el
principio de proporcionalidad antes mencionado; en otras palabras, la
equidad tributaria consiste en que los contribuyentes de un mismo
impuesto deben guardar una situación de igualdad frente a la ley.”

Asimismo, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió la


jurisprudencia consultable en el Semanario Judicial de la Federación,
Séptima Época, Volúmenes 193-198 Primera Parte, Materias Constitucional
y Administrativa, página 167, de rubro y texto siguientes:

"VALOR AGREGADO, LEY DEL IMPUESTO AL. SU ARTÍCULO 18 ES CONTRARIO


AL ARTÍCULO 31, FRACCIÓN IV, CONSTITUCIONAL.-El legislador ordinario no
puede, sin atentar en contra del principio de justicia tributaria, elegir de
manera caprichosa e ilógica los presupuestos objetivos que, como hechos
imponibles, sirven para dar nacimiento a la obligación tributaria, y esto es
lo que sucede cuando pretende transmutar las figuras jurídicas hasta llegar
al extremo de señalar que el presupuesto de hecho o el elemento objetivo
del hecho generador del crédito fiscal sea, precisamente, el monto de
otro impuesto. Esto es así porque los impuestos (para sólo referirnos a las
definiciones de nuestra legislación), de acuerdo con el Código Fiscal de la
Federación que entró en vigor el 1o. de abril de 1967, son: ... las
prestaciones en dinero o en especie, que fija la ley con carácter general y
obligatorio a cargo de personas físicas o morales para cubrir los gastos
públicos o como dice el Código Fiscal de la Federación vigente: ... son las
contribuciones establecidas en la ley que deben pagar las personas físicas
y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho prevista
por la misma... Consecuentemente, cuando el presupuesto objetivo del
hecho imponible lo es gravar el cumplimiento de una obligación tributaria,
que es lo que se pretende en el artículo 18 de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, se falta al principio de justicia tributaria. Es inaceptable que un
impuesto sea el presupuesto objetivo de otro impuesto; que lo que es el
resultado, se torne en presupuesto; que una sobreposición interminable de
impuesto pueda ser constitucional a pesar de su intrínseca injusticia por
desnaturalizar la esencia misma del impuesto y sus finalidades. En
consecuencia, al establecer el artículo 18 de la Ley del Impuesto al Valor
12

Agregado que para calcular el impuesto, tratándose de prestación de


servicios, se considerará como valor el total de la contraprestación
pactada, así como las cantidades que además se carguen o cobren a
quien reciba el servicio, por otros impuestos, contraviene el artículo 31,
fracción IV, de la Constitución."

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver la


contradicción de tesis 233/2009 emitió la tesis con número de registro
163980, de rubro y textos siguientes.

"PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. PARA QUE UN TRIBUTO RESPETE ESTE


PRINCIPIO CONSTITUCIONAL SE REQUIERE QUE EXISTA CONGRUENCIA ENTRE
EL GRAVAMEN Y LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA DE LOS SUJETOS, QUE ÉSTA
ENCUENTRE RELACIÓN DIRECTA CON EL OBJETO GRAVADO Y QUE EL HECHO
IMPONIBLE Y LA BASE GRAVABLE SE RELACIONEN ESTRECHAMENTE. La
Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido varios criterios
sobre el aludido principio tributario derivado de la fracción IV del artículo
31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que
conviene considerar al analizar si una contribución lo respeta: I.
Originalmente no se reconocía en el citado precepto constitucional una
verdadera garantía hacia los gobernados, sino sólo la facultad potestativa
del Estado relativa a su economía financiera; II. Posteriormente, se aceptó
que el Poder Judicial de la Federación estudiara si una ley transgredía
dicho numeral considerando que aunque no se encontrara dentro del
capítulo relativo a las garantías individuales, su lesión violaba, en vía de
consecuencia, los artículos 14 y 16 constitucionales; III. Después, se
reconoció que aquel numeral contempla una verdadera garantía hacia
los gobernados cuya violación era reparable mediante el juicio de
garantías considerando lo exorbitante y ruinoso de una contribución; IV.
Ulteriormente, se aceptó que la proporcionalidad es un concepto distinto
a lo exorbitante y ruinoso estableciendo que su naturaleza radica en que
los sujetos pasivos contribuyan a los gastos públicos en función de su
respectiva capacidad económica, debiendo aportar una parte justa y
adecuada de sus ingresos, utilidades o rendimientos, de manera que
quienes tengan ingresos elevados tributen en forma cualitativamente
superior a los de medianos y reducidos recursos. Conforme a estas bases se
desarrolló el ámbito de aplicación o alcance del principio de
proporcionalidad a cada uno de los elementos de los tributos directos: i)
Referido a la tasa o tarifa, se consideró que el pago de los tributos en
proporción a la riqueza gravada puede conseguirse no sólo mediante
parámetros progresivos, sino igualmente con porcentajes fijos; ii) En
relación con los sujetos, se estableció que las contribuciones deben estar
en función de su verdadera capacidad, es decir, existir congruencia entre
el gravamen y su capacidad contributiva, entendida ésta como la
potencialidad real de contribuir al gasto público; iii) Por cuanto se refiere a
la base, tomando en cuenta que todos los presupuestos de hecho de los
impuestos deben tener una naturaleza económica y que las
consecuencias tributarias son medidas en función de la respectiva
manifestación de riqueza gravada, siendo necesaria una estrecha relación
entre el hecho imponible y la base gravable a la que se aplica la tasa o
tarifa del impuesto; y iv) Finalmente, por lo que se refiere al objeto, se
estableció que para evaluar la capacidad contributiva del causante, ésta
13

debía estar en relación directa con el objeto gravado. Acorde con lo


anterior, se concluye que un tributo directo respeta el principio de
proporcionalidad tributaria, cuando exista congruencia entre el gravamen
y la capacidad contributiva de los sujetos, que ésta encuentre relación
directa con el objeto gravado y que el hecho imponible y la base
gravable tengan igualmente una sensata correspondencia, pues de no
colmarse alguno de estos parámetros aquél será inconstitucional."

En resumen la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado


que:

a) Los impuestos a cargo de las personas que realicen


pago por concepto de otros impuestos y derechos violan el principio de
proporcionalidad tributaria, al no haber congruencia entre el mecanismo
impositivo que prevén y la capacidad contributiva de los sujetos pasivos.
b) Que gravar el pago de otra contribución no refleja
capacidad contributiva, ya que no se está en la presencia de las
sobretasas (las cuales pueden ser constitucionales), ya que las sobretasas
comparten los elementos del tributo primario y únicamente se agrega un
doble porcentaje, y en el caso de los impuestos analizados por la SCJN, el
hecho imponible es distinto al de la contribución primaria.
c) Que el legislador no puede elegir de manera
caprichosa e ilógica los hechos imponibles a gravar.
d) Que es inaceptable que una contribución sea el
presupuesto objetivo de un impuesto.
e) Que todos los impuestos deben tener una naturaleza
económica y que las consecuencias tributarias son medidas en función de
la manifestación de riqueza gravada.
f) Que debe haber una estrecha relación entre el hecho
imponible y la base gravable.
g) Que debe existir congruencia entre el hecho imponible
y la capacidad contributiva del sujeto pasivo.
h) Que todos los elementos de los impuestos deben estar
expresados en la ley.

PUNTO 2) Respecto a las jurisprudencias insertadas en la presente


demanda (registros 232261 y 163980) no hay duda que apoyan mi
argumento en el sentido de que todo impuesto debe reunir requisitos
básicos como lo es que su hecho imponible refleje capacidad económica,
que debe haber coherencia entre el hecho imponible y la base gravable y
que una contribución no puede ser presupuesto objetivo de un impuesto al
no reflejar capacidad contributiva.

Sin embargo respecto a la jurisprudencia insertada en primer lugar quiero


mencionar porqué estimo que aun cuando los preceptos que se
estudiaron en dichas tesis tienen algunas diferencias con el reclamado en
el presente juicio, la ratio decidendi de esas jurisprudencias es compatible.

Las jurisprudencias con número de registros 2004487, 159903, 2007889 y


2007829 resultan aplicables al presente caso aun cuando los impuestos
que en ellas se analizaron establecían como hecho imponible los pagos
de todas las contribuciones estatales o municipales y en el impuesto en el
presente caso reclamado, el hecho imponible es únicamente respecto al
14

derecho de revalidación de placas, y no así respecto a todas las


contribuciones estatales o municipales. Se afirma que sí son aplicables al
caso, toda vez que la ratio decidendi de dichas jurisprudencias es que una
contribución no puede suponer el hecho imponible de otra contribución,
al ser una conducta que no refleja capacidad contributiva.

Impuestos estudiados por las


Impuesto reclamado en el presente jurisprudencias con número de
juicio registro 2004487, 159903, 2007889 y
2007829
1) El hecho imponible es 1) Su hecho imponible lo
respecto al Derecho de constituyen todos los
Revalidación de Placas impuestos y derechos
estatales o municipales
Esa diferencia no torna al impuesto reclamado en constitucional, ya que lo
que lo hace inconstitucional es que una contribución sea presupuesto
objetivo de un impuesto, situación que se da aun cuando el hecho
imponible sea respecto a una sola contribución primaria.

Ejemplo. Un impuesto identificado con la letra “H” tiene como hecho


imponible el pago de los impuestos municipales de determinado
Municipio, y los impuestos municipales son el 1, 2, 3, 4 y 5. Si yo pago
únicamente el impuesto 3, tendré que pagar el impuesto “H”.

Misma situación se dá en el impuesto reclamado, ya que se actualizo su


tipo tributario al solicitar el derecho de revalidación. Lo que la SCJN ha
dicho que ello es inconstitucional, no que su inconstitucionalidad se de en
virtud de que el hecho imponible sea el pago de todas las contribuciones
municipales, ello únicamente lo usó la SCJN para evidenciar que esos
impuestos declarados inconstitucionales no son sobretasas de los
impuestos primigenios.
2) Para su determinación existe 2 ) Para su determinación se
una tarifa aplica una tasa al monto de
la contribución primaria
Esta diferencia no torna al impuesto reclamado en constitucional, ya que
el hecho imponible continúa siendo el mismo, sin que su forma de
cuantificación implique una alteración al hecho imponible, que es el
elemento donde principalmente se atribuye el vicio de
inconstitucionalidad.

La inserción y mención de las anteriores tesis jurisprudenciales del Poder


Judicial de la Federación la realizo con la intención de ilustrar el criterio
uniforme en el sentido de que las conductas que se graven deben
reflejar capacidad contributiva y que ha habido impuestos que al
someterlos por esos órganos a la revisión de regularidad constitucional, se
ha concluido que para respetar el principio de proporcionalidad
tributaria deben respetarse ciertas situaciones, a efecto de no llegar al
extremo de establecer a una contribución como presupuesto objetivo de
un impuesto.
15

PUNTO 3).- Quiero mencionar que aunado a que estimo que las tesis
jurisprudencias referidas con anterioridad, sirven como base y encaminan
el estudio del impuesto reclamado en este asunto, quiero mencionar
otros argumentos (con independencia de los contenidos en las
jurisprudencias) para demostrar la inconstitucionalidad del impuesto
reclamado.

No existe congruencia entre el mecanismo impositivo que prevén dichos


artículos y la capacidad contributiva de los sujetos pasivos, dado que tiene
por objeto gravar el solicitar el derecho de expedición/revalidación de
placas.

Como referencia, los impuestos analizados por las jurisprudencias


transcritas, tenían como hecho imponible el pago de otras contribuciones,
y en el presente caso no se grava el pago, sino que en su redacción
expresamente dice que son sujetos de ese impuesto, las personas que
soliciten la expedición o revalidación de las placas de circulación. De lo
anterior se desprende que si la Suprema Corte de Justicia ha determinado
que el pago de una contribución no puede ser el hecho imponible de un
impuesto, más evidente resulta que el solicitar un derecho no puede serlo.

La Real Academia Española define "Solicitar" de la siguiente forma.

“1. tr. Pretender, pedir o buscar algo con diligencia y cuidado.

2. tr. Hacer diligencias o gestionar los negocios propios o ajenos.

3. tr. Requerir y procurar con instancia tener amores con alguien.

4. tr. Pedir algo de manera respetuosa, o rellenando una solicitud o


instancia.”

Resulta evidente que solicitar un derecho no refleja riqueza en una


persona, ya que el momento de la conducta que se grava, lo es el
momento en donde el particular pretende, pide y busca el derecho, sin
que en ese momento le haya sido expedido el derecho. Si la SCJN ha
establecido que el pago de un impuesto o derecho no refleja riqueza,
menos aún lo sería el solicitarlo.

El artículo 12 del Código Fiscal del Estado de Baja California establece que
las normas de derecho tributario que se refieran al sujeto, objeto, base,
tasa o tarifa serán de aplicación estricta, por lo que si los artículos
reclamados señalan como hecho imponible el solicitar la revalidación de
placas, así debe entenderse, y evidentemente esa conducta humana no
refleja riqueza.

¿Qué pasaría si me niegan el derecho por el motivo que sea, y voy y


solicito el derecho de revalidación de placas 10 veces más? De estimar
constitucional este impuesto 10 veces voy a pagarlo por actualizar el tipo
tributario, sin que sea dable pensar que ello refleja capacidad contributiva
del solicitante.
16

Las contribuciones denominadas “derechos” son las contraprestaciones


establecidas en las leyes fiscales, por los servicios que presta el Estado, en
su función de derecho público, sin que en esas contraprestaciones pueda
haber lucro. Por lo anterior, el “derecho” que constituye el hecho
imponible del impuesto reclamado, es una mera autorización del Estado
de que un particular pueda circular en su vehículo, sin que el solicitar esa
autorización refleje capacidad contributiva.

Se afirma lo anterior, toda vez que el hecho imponible del impuesto


reclamado en el presente juicio no lo es la posesión o tenencia de un
vehículo, sino la simple solicitud de revalidación.

No es dable jurídicamente pensar que el impuesto que se reclama, refleja


capacidad contributiva, pues en todo caso refleja que dicha capacidad
ya fue gravada y ello motivó el pago de la contribución primigenia
(derecho de revalidación de tarjeta de circulación); por tanto, el hecho
de que esta erogación sea considerada como hecho imponible
transgrede el principio de proporcionalidad tributaria, pues no toma en
cuenta la capacidad económica del contribuyente, ya que no grava sus
ingresos, utilidades ni rendimientos. El impuesto reclamado, en vez de
reflejar la capacidad económica del sujeto pasivo, refleja una disminución
en el patrimonio del sujeto, ya que el pago de una contribución (como
objeto de otra contribución) solo refleja que su patrimonio se ha reducido.

No pasa inadvertido que el artículo 15 de la Ley de Ingresos de Mexicali


para el 2017, establece que el pago del impuesto reclamado debe
enterarse previamente a la revalidación de placas. Que el entero del
impuesto sea previo a la revalidación de placas, no implica que el hecho
imponible del impuesto deje de ser el solicitar la revalidación de placas,
que es el elemento viciado de inconstitucionalidad.

El momento del entero del impuesto únicamente constituye la época de


pago del tributo sin que implique que por ser su entero previo, no sea el
impuesto consecuencia de la solicitud de revalidación. Fuere cuando
fuere la época de pago del impuesto, en nada modifica el hecho
imponible del impuesto (que es la parte del impuesto a la cual se atribuye
su inconstitucionalidad).

Cabe destacar que no importa que el artículo 15 reclamado establezca


tarifas diferenciadas dependiendo el tipo de vehículo del que se pretende
revalidar placas, ya que esa situación no torna el impuesto reclamado
proporcional, porque insisto, con este impuesto no se grava el tener
vehículo, sino el solicitar un derecho, y es eso lo que no refleja capacidad.
Ahí es donde aplica la jurisprudencia 163980, en el sentido de que se
requiere que haya coherencia entre los elementos del tributo, y que ante
su incongruencia interna debe declararse su inconstitucionalidad, lo
anterior, ya que resulta incoherente que las tarifas del impuesto reclamado
sean respecto al tipo de vehículo, cuando en el caso no se grava la
propiedad o posesión de un vehículo, sino el solicitar un derecho, de lo
que se evidencia incoherencia entre su hecho imponible y la tarifa.

La autoridad responsable no podría sostener la constitucionalidad de los


preceptos reclamados argumentando que dicha tarifa diferenciada
17

permite que se le cobre el impuesto de manera proporcional a los


contribuyentes, ya que el agravio que resiento consiste en que el hecho
imponible no refleja capacidad contributiva, no que la tarifa sea
desproporcional.

No puede considerarse al Impuesto para el Mantenimiento de Vías


Públicas como una sobretasa del Derecho de Revalidación de Placas,
toda vez que, las sobretasas son dobles porcentajes respecto a un mismo
hecho imponible, y en el presente caso el derecho primigenio lo es el
derecho de revalidación, por lo que evidentemente el impuesto
reclamado no tiene los mismos elementos del derecho.

Además, las sobretasas son tasas adicionales a un objeto que ya refleja


capacidad contributiva, lo cual no sucede en el caso, ya que el citado
derecho (contribución primigenia) únicamente constituye un pago en
respuesta a un servicio que presta el Estado, siendo únicamente las
contribuciones denominadas impuestos, las que su objeto está vinculado a
la capacidad económica del sujeto pasivo.

En el caso del impuesto para el mantenimiento de vías públicas no se


grava la tenencia, adquisición, enajenación ni uso de un vehículo, sino
que grava la solicitud de un derecho, lo cual se reitera no refleja
capacidad económica, por lo que aún menos puede aplicársele una
sobretasa, en primer lugar porque no es respecto a una contribución que
comparta los mismos elementos, y en segundo término porque las
sobretasas se dan sobre un impuesto (al tener como elemento un objeto
que refleja capacidad económica) y en el caso la contribución primigenia
es un derecho. En los derechos el hecho imponible lo constituye una
actuación de los órganos del Estado a través del régimen de servicio
público, o bien, el uso o aprovechamiento de los bienes del dominio
público, de lo que se deduce que el impuesto al mantenimiento de vías
públicas no respeta el principio de proporcionalidad tributaria al tener
como objeto una contribución de las denominadas derechos.

Hasta aquí, concluyo lo siguiente:

 El impuesto reclamado no grava la propiedad o tenencia de


un vehículo (en cuyo caso pudiera reflejarse la capacidad económica en
virtud de la posesión de un vehículo con X valor económico), sino que
grava el solicita el DERECHO por revalidación de placas.
 El impuesto reclamado no es una sobretasa del derecho de
revalidación de placas, pues la sobretasa comparte los elementos del
impuesto primigenio, lo que no se da en el presente caso.
 El pago de un derecho no refleja capacidad económica.

PUNTO 4.- Para que un gravamen sea proporcional, debe existir


congruencia entre el impuesto y la capacidad contributiva de los
causantes, entendida ésta como la potencialidad real de contribuir a los
gastos públicos que el legislador atribuye al sujeto pasivo del impuesto en
el tributo.

El impuesto reclamado no fue estructurado para procurar que pague más


quien tenga una mayor capacidad contributiva y menos el que la tenga
en menor proporción, dado que se utilizó como elemento de
18

individualización del hecho generador del tributo, el tipo de vehículo que


se tiene, y de dicho parámetro depende la tarifa que debe pagarse, por
lo que la obligación tributaria no se cuantifica en función de la capacidad
para contribuir a los gastos públicos por parte de los gobernados, ya que
el monto del tributo varía dependiendo de la clase de vehículo automotor
que se tenga, y no propiamente de su valor económico que es el que en
todo caso reflejaría con fidelidad la riqueza gravada.

PUNTO 5.- La capacidad económica de un contribuyente reflejada en un


vehículo, no puede ser la misma para todos, pues dependerá del modelo,
tipo y otras cuestiones que influyen en el valor del vehículo, factores que
no son tomados en cuenta para la cuantificación del impuesto.

Pueden existir vehículos que de acuerdo con sus características tengan un


mayor valor que un camión, y por esto, no se atendería a la capacidad
contributiva, ya que el legislador parte de la premisa legal como si todos
los propietarios de vehículos reflejaran menor capacidad que los
camiones, y los vehículos de uso particular menor capacidad que los de
uso público.

PUNTO 6.- El impuesto reclamado no tiene base gravable, por lo que no se


puede medir eficazmente la expresión económica elegida como evento
revelador de su capacidad contributiva.

Cabe destacar que el impuesto reclamado fue declarado inconstitucional


por el Juez Primero de Distrito al resolver el juicio de amparo 355/2017, por
el Juez Tercero de Distrito al resolver el juicio de amparo indirecto 697/2016
y por el Juez Cuarto de Distrito al resolver el juicio de amparo 402/2017,
todos del Decimoquinto Circuito ante un concepto de violación idéntico al
planteado en esta demanda.

CONCEPTO DE VIOLACIÓN RESPECTO AL ACTO DE APLICACIÓN DE LOS


ARTÍCULOS 152, 153, 154 Y 155 DE LA LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA Y EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018, QUE PREVÉN EL IMPUESTO
PARA LA EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR.

Los preceptos reclamados son contrarios al principio de proporcionalidad


tributaria que se establece en la fracción IV del artículo 31 de nuestra
Carta Magna, puesto que la fórmula para calcularlo incluye elementos
ajenos a la manifestación objetiva de riqueza que constituye el hecho
imponible, lo cual ocasiona que el objeto del tributo no guarde relación
con la base del mismo.

Lo anterior, ya que el legislador estableció como objeto del impuesto para


el fomento deportivo y educacional los demás impuestos; y, derechos y
rezagos de créditos fiscales estatales; sin embargo tal objeto, no tiene su
origen en la prestación de servicios de deportivos o prestación de servicios
de educación media o superior, sino en otros impuestos y derechos que
cause el contribuyente, motivo, por el cual, los preceptos reclamados
contravienen el principio de proporcionalidad tributaria contenido en el
artículo 31, fracción IV, de la Constitución Federal, toda vez que, al
19

contemplar como objeto y base gravable del referido impuesto a otros


impuestos, derechos y rezagos de créditos fiscales que cause el
contribuyente, rebasa el indicador de capacidad contributiva que el
legislador se propuso gravar.

En efecto, el legislador no puede, sin atentar contra el principio de justicia


tributaria, elegir de manera caprichosa e ilógica los presupuestos objetivos
que, como hechos imponibles, sirven para dar nacimiento a la obligación
tributaria, y esto es lo que sucede cuando pretende transmutar las figuras
jurídicas hasta llegar al extremo de señalar que el presupuesto de hecho o
el elemento objetivo del hecho generador del crédito fiscal sea,
precisamente, el monto de otros impuestos.

Por lo que es inadmisible que un impuesto sea el presupuesto objetivo de


otro impuesto; que lo que es el resultado, se torne en presupuesto; que una
sobreposición interminable de impuesto pueda ser constitucional a pesar
de su intrínseca injusticia por desnaturalizar la esencia, misma del impuesto
y sus finalidades.

Lo anterior, en atención a que para pagar el impuesto de referencia, no se


atiende a los bienes y riqueza del sujeto pasivo ni a los hechos o acciones
que se gravan, sino al monto que se cause respecto de otros impuestos,
derechos y rezagos de otros créditos fiscales, sino que un tributo es base
para pagar otro, con lo que evidentemente no se atiende al potencial real
del sujeto tributante.

Así es, pues para que un impuesto tenga vigencia y legitimidad en el


sistema fiscal mexicano, es menester que cada uno de sus elementos
esenciales estén contenidos en la ley, y que desde luego, cumplan con lo
establecido en el artículo 31, fracción IV, de la Carta Magna, esto es, entre
otras características, no deben soslayar la capacidad contributiva del
sujeto pasivo.

Por tanto, si como en el caso, la base gravable del Impuesto para el


impuesto adicional para la Educación Media y Superior, está determinada
sobre otros impuestos, es obvio que impide cuantificar la real capacidad
de pago del contribuyente ya que pese a que un acto o actividad quede
gravado, el impuesto en cita, está formado, por otros impuestos y
derechos.

Por lo que, el impuesto en estudio adolece de la irregularidad


constitucional acusada, en la medida en que no precisa un límite para el
pago del impuesto en cita, ya que esto dependerá de lo que cause en
otros impuestos y derechos y rezagos de créditos fiscales estatales.

De ahí que el vicio de inconstitucionalidad de los artículos reclamados


deriva de igual manera de que el cumplimiento de una obligación no
puede ser de ninguna manera el indicador de la capacidad contributiva
del contribuyente, ya que el hecho de cumplir con una obligación
constitucional, no constituye un indicio de riqueza por parte del
gobernado, es decir, dicho impuesto no grava los ingresos, utilidades ni
rendimientos del quejoso, ya que el objeto del impuesto controvertido es la
cantidad que se llegue a pagar con motivo de otras contribuciones.
20

Cabe destacar que el acto de aplicación de los preceptos que prevén el


Impuesto para la Educación Media y Superior ha sido declarado
inconstitucional por el Juez Quinto de Distrito al resolver el juicio de amparo
605/2017, por el Juez Sexto de Distrito al resolver el juicio de amparo
307/2017, por el Juez Cuarto de Distrito al resolver el juicio de amparo
402/2017 y por el Juez Primero de Distrito del citado circuito al resolver el
juicio de amparo 355/2017, todos del Decimoquinto Circuito.

PRUEBAS: Documental: original del recibo de pago 11CO763 de 28 de


marzo de 2017 expedido por Recaudación Auxiliar de Rentas del Estado en
Mexicali, por los conceptos de las normas reclamadas. Con esta prueba se
acredita que dichas normas me fueron aplicadas.

Por todo lo anterior solicito:

ÚNICO.- Se admita la demanda, se admita la documental ofrecida, se


conceda el amparo solicitado, y por ende se me restituya el numerario
pagado por los conceptos de las contribuciones reclamadas.

PROTESTO LO NECESARIO.

Mexicali, Baja California a la fecha de su presentación.

___________________________________
GERARDO MANUEL VILLAR CASTILLO

También podría gustarte