Está en la página 1de 10

DOCUMENTACION, CONSERVACION Y MULTIPLICACION DE GERMOPLASMA.

MsC. Violeta Puldón Padrón Instituto de Investigaciones del Arroz (IIArroz). Autopista
del Mediodía, Km. 16 1/2, Bauta, La Habana, Cuba. E.mail: violeta@iiarroz.cu.

Los Bancos de Germoplasma poseen colecciones de material vegetal con el objeto de vivar y
preservar sus características para el futuro beneficio de la humanidad y del ambiente. Los
Bancos de Germoplasma son llamados también “Centros de Recursos Genéticos”, pues se le
da gran importancia al hecho de que las plantas son fuente de características genéticas,
fuentes de diversidad.

Las plantas conservadas incluyen cultivos alimenticios económicamente importantes, plantas


hortícolas, forrajeras, plantas medicinales y árboles.

Los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura constituyen la base biológica de


la seguridad alimentaría mundial y contribuyen al sustento de todas las personas de la Tierra.
Estos recursos son la materia prima más importante de los fitomejoradores y aporte
imprescindible para los agricultores, por consiguiente son fundamentales para una
producción agrícola sostenible.

La conservación, la utilización sostenible y la distribución justa y equitativa de los beneficios


derivados de su uso son objeto de preocupación internacional y al mismo tiempo resultan
indispensables.

En 1983 la Conferencia de la FAO estableció la Comisión de Recursos Fitogenéticos


(actualmente Comisión sobre Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura).
Desde entonces ha desarrollado un Sistema Mundial para la Conservación y Utilización
Sostenible de los RFAA, del cual tanto el informe sobre el Estado de los RF en el Mundo
como el Plan de Acción Mundial son elementos fundamentales.

PRINCIPALES ACTIVIDADES DE LOS BANCOS DE GERMOPLASMA.

• Adquisición de muestras de nuevo germoplasma.


• Multiplicación y regeneración.
• Caracterización y evaluación preliminar.
• Documentación e intercambio de información.
• Conservación.
• Suministro de germoplasma.
• Colaboración con otros centros de RF.
• Organización de reuniones técnicas y talleres de capacitación.
• Investigación (Ej. Fisiología de las semillas).

Las actividades antes mencionadas hacen que el germoplasma sea más útil para otros
científicos.

CLASIFICACION Y FUNCIONES.

Los Bancos de Germoplasma difieren uno de otros en sus actividades y en la manera en que
éstas se organizan y se realizan. Se pueden identificar cuatro categorías principales en los
Bancos de Germoplasma de acuerdo a sus principales propósitos:

1. Banco de Germoplasma Institucional.

Se establece con el objetivo de conservar únicamente el germoplasma que se utiliza en los


Programas de Investigación del Instituto o Centro de Investigación Agrícola Asociado.

2. Banco de Germoplasma Nacional.

Se establecen como Centro de Recursos Fitogenéticos Nacionales que conserva gran


cantidad de muestras distintas de germoplasma de interés actual o potencial. Contiene
germoplasma que ha sido recolectado a nivel nacional, puede estar asociado a un programa
de investigación o a la realización de la suya propia. Un Banco de Germoplasma Nacional
puede ser una empresa de colaboración entre Institutos Nacionales o bajo la responsabilidad
de un Instituto que colabora con otros Institutos Nacionales.

3. Banco de Germoplasma Regional.

Se concibe como una empresa colaboradora entre varios países que pertenecen a la misma
región geográfica, con el fin de conservar germoplasma de la región y apoyar la
investigación. Ej: Banco de Germoplasma Regional en el Sur de Africa (SADC), Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

4. Centro Internacional.

La mayoría de estos centros de investigación agrícola internacional (CIAI) del GCIAI poseen
colecciones sustanciosas de germoplasma, centradas en cuestiones específicas, llamadas
de mandato y también otros cultivos. Gran parte del germoplasma que se colecta a nivel
mundial se conserva para beneficio de las actividades de los recursos fitogenéticos en todo el
mundo. Ej: IRRI (O. sativa, O. glaberrima, especies híbridas y silvestres) WARDA en Costa
de Marfil.

Es poco frecuente que los Bancos de Germoplasma trabajen aislados de otros bancos o
programas de recursos genéticos. Existe cooperación entre Bancos Institucionales y
Nacionales, así como de estos con los centros Internacionales. Este tipo de colaboración
estimula el desarrollo mutuo y un funcionamiento efectivo para la conservación de los
Recursos Fitogenéticos.
DEFINICION DE COLECCION.

• Grupo de Germoplasma, de accesiones que se conservan con un objetivo específico y en


determinadas condiciones.
• Accesión: Muestra distinta de germoplasma que se mantiene en un Banco de
Germoplasma para su conservación y uso.

El germoplasma se conserva en diferentes colecciones, estas son utilizadas por el Banco de


Germoplasma de diferentes maneras. Existen tres tipos de colecciones fundamentales: base,
activa y de trabajo.

• Colección Base: Es una colección de germoplasma que se conserva a largo plazo y no es


usada como fuente de distribución rutinaria. Es una representación de toda la variabilidad
genética existente. Generalmente se almacena a temperatura bajo 0o, con un bajo
contenido de humedad.
• Colección Activa: Es la que se utiliza para regeneración, multiplicación, distribución,
caracterización y evaluación. Debe mantenerse en cantidad suficiente con el fin de estar
disponible cada vez que sea necesario. Generalmente se duplica en una colección base y
se almacena a mediano o largo plazo.
• Colección de Trabajo: Es una colección que utilizan los fitomejoradores o investigadores
en su trabajo. La conservación no constituye una prioridad. Ej: un grupo de accesiones
derivadas de una colección activa.

También podemos encontrar los términos de “colección de campo” y “colección in vitro”.

• Colección de campo: Es una colección de plantas. Ej.: frutales, cultivos de invernadero,


que se mantiene en el campo. Esto se hace con aquel germoplasma que de otro modo
hubiera sido difícil mantener en forma de semilla.
• Colección in vitro: Es aquella que guarda el material genético en forma de tejidos de
plantas que crecen en un cultivo activo en un medio sólido o líquido. Se almacena a
temperaturas muy bajas. Ej: en nitrógeno líquido a - 196o (crioconservación).

ORGANIZACION DE LOS BANCOS.

Generalmente los Bancos de Germoplasma cuentan con un Curador (Director o Responsable


del Banco) y con científicos que trabajan en las principales actividades con personal de
apoyo.

Organización de las actividades en un Banco de Germoplasma

Curador

Caracterización
Recolección Conservación Documentación Investigación
Evaluación
DOCUMENTACIÓN

Necesidad

La información juega un papel en la planificación y organización de las actividades del Banco


de Germoplasma, en el mismo hay un suministro constante de información exacta, confiable i
actualizada para funcionar con eficiencia. Para esto se apoyará en un sistema de
documentación como fuente de información.

El sistema de documentación se utiliza para:

• Recuperación de datos.
• Almacenamiento de datos.
• Mantenimiento o actualización.
• Procesamiento y análisis.
• Intercambio de datos.
El sistema de documentación responde a las actividades específicas de cada banco y se
elabora de acuerdo a las necesidades de documentación e información de cada uno.

Características deseables de un sistema de documentación.

• Integridad de los datos. Información exacta, confiable y actualizada.


• Recuperación rápida de la información. Sistema de información bien diseñado para que la
recuperación sea sencilla y rápida.
• Operaciones fáciles para el usuario. Accesible a todas las personas.
• Funcionamiento flexible. Debe prever las posibles solicitudes de información y los
cambios en los procedimientos del Banco.
• Organización de los datos. Debe responder a un uso práctico para el registro de datos,
almacenamiento, mantenimiento y recuperación de la información.

Etapas en la construcción de un Sistema de Documentación.

1. Obtención de información de fondo acerca del Banco de Germoplasma. Ayuda a definir


los objetivos de documentación y facilitar el manejo de los recursos.
2. Definir objetivos de la documentación. Define áreas prioritarias para la documentación.
3. Análisis de los procedimientos del Banco de Germoplasma. Identificar necesidad de
documentación para cada procedimiento y la relación entre ellos.
4. Identificar grupos significativos de descriptores. Descriptor: es una característica que se
puede identificar y medir, usada para simplificar la clasificación, almacenamiento,
recuperación y uso de datos.
5. Desarrollo de formatos de datos y formularios.
6. Desarrollo de los procedimientos de documentación y puesta en práctica del nuevo
sistema.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

Los datos que se generan y utilizan en las actividades del Banco de Germoplasma se
agrupan en dos categorías principales.

1. Datos específicos de accesión. Ejemplo: Porciento de germinación, peso de 1000 granos,


altura de la planta, etc.
2. Datos de grupo. Ejemplo: Datos referentes a especies particulares (procedimiento de
regeneración en Indicas y Japónicas)

En el manejo del banco son más importantes los datos especifícos de la accesión y para
poder relacionar y combinar los diferentes datos en el sistema de documentación es
necesario utilizar:

Número de la accesión.

Cada accesión debe tener un número y debe cumplir con lo siguiente:

• Usar sistema numérico y secuencial.


• No agregar información adicional al número de accesión.
• Usar un solo sistema numérico.
• No debe usarse la designación del depositante.
• No debe usarse el número de recolectas.
• No debe usarse un sistema numérico diferente para cada cultivo.
• No debe usarse un sistema numérico reservado.

Referencia del Lote.

Cualquier fecha, código o número que identifique únicamente el ciclo de regeneración o


multiplicación de la accesión.

Nombre científico.

Puede identificar el cultivo cuando se trabaja en idiomas diferentes.

BASE DE DATOS COMPUTARIZADA

Actualmente se encuentra instalado un sistema para Bancos de Germoplasma,


promocionado por el INIFAT y aprobado por la Comisión Nacional de RF que permite un
acceso rápido a los datos y un mejor uso de las mismas. En el Instituto de investigaciones
del arroz se utilizan las bases de datos GERMORICE para las variedades mejoradas y
POOGEN para variedades tradicionales

Conservación.
Concepto: Manejo, preservación y uso de recursos genéticos.

En la declaración de Leopzig sobre la conservación y la utilización sostenible de los RFAA,


aprobada en junio de 1996 se plantea como los RFAA son el producto de la evolución natural
y de la intervención humana; reconociendo la función desempeñada por generaciones de
campesinos, fitomejoradores y comunidades indígenas en la conservación y el mejoramiento
de los recursos fitogenéticos.

Gracias a sus esfuerzos se han alcanzado muchos resultados y aún se siguen obteniendo en
la recolección, conservación, mejora y utilización sostenible de los RFAA.

Tenemos dos métodos fundamentales de conservación.


• Conservación "In situ".
• Conservación "Ex situ".

Conservación "In situ".

Significa conservar en el lugar. Tradicionalmente los programas de conservación "in situ" han
sido importantes sobre todo para la conservación de los bosques y los lugares valiosos por
su flora silvestre y fauna o su interés ecológico (1). Mientras que la conservación "In situ". es
habitual para los recursos forestales, su uso ofrece posibilidades para la conservación de
otros RFAA.

En la Conferencia Técnica Internacional se puso de manifiesto la necesidad de organizar


varios sistemas "in situ":

• Medidas específicas de conservación para las plantas silvestres afines de las cultivadas y
las plantas silvestres productoras de alimento (2).
• Ordenamiento sostenible de los pastizales, los bosques y otras zonas sometidas a
explotación de los recursos (3).
• Conservación de las variedades locales en otras tradicionales cultivadas en fincas y
huertos domésticos (4).

La conservación "In situ" está generalmente relacionada con el establecimiento de zonas


protegidas. Muchas de ellas contienen RFAA, pero la conservación de éstos recursos es a
menudo deficiente y en ocasiones se ha puesto en duda su efectividad para la conservación
de la diversidad genética debido a que los inventarios son mínimos y a la falta de atención
hacia la diversidad interespecífica e intraespecífica (5).

Otra modalidad de la conservación "in situ" es en fincas, pero aun los programas dirigidos a
estas son pequeños y no se dispone de métodos adecuados (6).

Se estudian métodos de obtención innovadores (7) por ejemplo evaluación rural participativa,
con el apoyo de conocimientos técnicos para la selección, mejoramiento y producción de
semilla.

Conservación "Ex situ".


Significa conservar fuera del lugar de colecta.

El principal método de conservación de los recursos fitogenéticos ha sido el uso de los


Bancos de Germoplasma "Ex situ" (almacenamiento de semillas a bajas temperaturas y
humedad). Se han establecido metodologías y directrices para la recolección de muestras
representativas de diversidad genética de numerosos cultivos, y cada vez se aplican más en
las misiones de recolección (8).

Hay varios métodos de almacenamiento del germoplasma que difieren en función de la


finalidad de la conservación, comportamiento de las especies mediante este y los recursos
disponibles.

El método de conservación a emplear depende fundamentalmente del tipo de semilla, la cual


puede ser de dos tipos:

1. Ortodoxa: Son aquellas semillas que se pueden secar (9) y mantener en condiciones
viables a temperaturas bajo cero y con escasa humedad durante años (10), ejemplo
arroz, maíz, trigo, cebolla, zanahoria, remolacha, calabaza, berenjena, etc.
2. Recalcitrantes: Son aquellas que no se pueden secar, ni conservar durante períodos
largos con una temperatura y humedad bajas, ejemplo mango, aguacate, zapote, caoba,
cacao, coco, caimito, canela, te, etc.

La conservación también puede depender de la biología de la especie y de los órganos


vegetales que se elijan para la conservación y regeneración.

A pesar de todos los esfuerzos realizados a escala internacional aún se reportan dificultades
serias en los Bancos de Germoplasma, tales como:

1. Problemas de equipos de refrigeración, de limpieza de semilla y control de la humedad.


2. Inseguridad del suministro de energía eléctrica y necesidad de regeneradores de apoyo.
3. Dificultades en el secado de la semilla especialmente en las regiones húmedas de Africa,
Asia y América Latina.

La conservación puede ser:

• A largo plazo: -1 a -200C, 4 A 7% de humedad de la semilla, + de 10 años de


almacenamiento.
• A mediano plazo: 1 a 100C, 15% de humedad de la semilla, hasta 10 años de
almacenamiento.
• A corto plazo: reducido contenido de la humedad de la semilla y temperatura ambiente.

BANCOS DE GERMOPLASMA Y CONSERVACIÓN "IN VITRO"

Las especies de plantas de propagación vegetativa, con un ciclo biológico largo o con
semillas recalcitrantes se suelen mantener en Bancos de Germoplasma de Campo. Cabe
citar cultivos como la yuca, la papa, el banano, el plátano y el ñame y cultivos arbóreos como
los frutales, el café, el cacao y el coco que normalmente se cultivan en huertos y
plantaciones.

Las plantas de estos bancos son fáciles de caracterizar y evaluar, pero también están
expuestas a pérdidas debido al ataque de plagas y enfermedades o a condiciones ecológicas
adversas como sequías, inundaciones, incendios, vientos, etc.

Conservación "In vitro".

La conservación "in vitro" es una de las biotecnologías más transferibles, puesto que a nivel
básico requiere un equipo relativamente poco completo. Se puede utilizar con varios fines
como la propagación de material clonal de plantación (micropropagación) y la eliminación de
virus. En la conservación "in vitro" de cualquier especie hay numerosas etapas: se requieren
procedimientos independientes para el cultivo, el almacenamiento y la regeneración eficaz de
los tejidos antes de trasladarlos al suelo.

Se están perfeccionando tecnologías de conservación más nuevas como la crioconservación


(11), el almacenamiento de polen, las semillas sintéticas (12) y el almacenamiento de
semillas ultrasecas (13).

Los Bancos de Germoplasma de campo y la conservación "in vitro" deben ser considerados
como colecciones activas.

JARDINES BOTÁNICOS

En todo el mundo hay alrededor de 1500 jardines botánicos de los cuales 700 tienen
colecciones de germoplasma. Más del 60% están situados en Europa, EE.UU y los países de
la antigua URSS. Algo más del 10% son de propiedad privada.

Los jardines botánicos conservan algunas especies ornamentales, plantas silvestres a fines a
las cultivadas, plantas medicinales y especies forestales. Alrededor de 115 conservan
también germoplasma de especies cultivadas, en particular variedades locales, plantas
silvestres productoras de alimentos y otras especies no cultivadas.

Los jardines botánicos desempeñan una función complementaria importante, ya que poseen
especies no representadas en los Bancos de Germoplasma por lo que son esenciales en los
sistemas de conservación "ex situ". En ellos se conserva una cantidad considerable de
diversidad interespecífica, es muy escasa la diversidad intraespecífica, lo cual representa un
obstáculo para su uso.

MULTIPLICACIÓN O REGENERACIÓN

Concepto: Desarrollo de una accesión que restablece la viabilidad.

Objetivo: Reponer las existencias de una accesión haciéndolas crecer en condiciones


adecuadas.
Incluso en condiciones óptimas de almacenamiento "ex situ", la viabilidad de la semilla
va disminuyendo, por lo que es necesaria la regeneración a fin de reponer las existencias.
Suponiendo que el ciclo de regeneración sea como promedio de 10 años o más, las
necesidades de regeneración anuales serían menos del 10% de las muestras. Sin embargo
alrededor del 95% de los países reportan un nivel muy superior, lo que pone de manifiesto
condiciones de almacenamiento deficiente, carencia de fondos e instalaciones, falta de apoyo
y aumento de las capacidades.

La regeneración se realiza cuando la viabilidad de un lote se encuentra por debajo de un


nivel aceptable, que es frecuentemente el 85%. Además se realiza cuando el peso o el
número total de semillas de una accesión es menor que la cantidad mínima permitida.

Los procedimientos para la multiplicación dependen de:

⇒ La especie
⇒ Forma de reproducción
⇒ Heterogeneidad de la accesión

En cualquier caso se deben tener en cuenta algunos elementos:

⇒ Determinar cuántas accesiones se pueden regenerar.


⇒ Decidir cuáles accesiones se van a regenerar, dando el siguiente orden de prioridad:
1ro Aquellas con baja viabilidad.
2do Las que se necesitan con urgencia.
3ro Baja cantidad de semilla, pero alta viabilidad.
⇒ Determinar dónde sembrar el material.
⇒ Preparar plan de siembra.
⇒ Preparar semillas.
⇒ Sembrarlas.
⇒ Cosechar y procesar la entrada de las nuevas semillas al banco.

BIBLIOGRAFÍA

1) Informes de síntesis de Africa Oriental, de Europa y de Africa Occidental.


2) Reuniones subregionales de América del Sur, de Africa Occidental y Central.
3) Reuniones subregionales de Africa austral y de Africa occidental y central.
4) Reuniones subregionales de Africa oriental y las Islas del Océano Indico, de Africa Austral
y de Africa Occidental y central.
5) Di Castri y Younes T. (1990). Fonction de la biodiversité au sein de l'écosystéme. Compte
rendu résumé d'une réunion de travail de l'U.I.S.B - SCOPE, 29-30 junio 1989,
Washington.
6) Worede M. (1992). The role of Ethiopian farmers in the conservation and utilization of crop
genetic resources. First Int. Crop Sci. Congress.
7) Chambers R. (1994). Challenging the professions: Frontiers for rural development.
Intermediate Thechnology: Reino Unido.
8) Sinha G. C. (1981). Gene pool sampling in tree crops. En: Mehra, K.L., Arora, R.K. y
Wadhim, S.R. (eds.) Plant Exploration and Collection, NBPGR Sci. Monograph No 3,
Nueva Delhi.
9) Delouche JC (1980). Preceptos para el almacenamiento de semillas, Mimeografiado.
CIAT, Colombia.
10) Ellis, RH, Hong, TD y Roberts E.H. (1985). Handbook of Seed Technology for Genebanks.
Vol. I. Principles and Methology. Roma, CIRF.
11) Withers LA (1990). Cryporeservation of plant cells. Biol. J. Linnean Society 43: 31-42.
12) Senaratna T y Mckersey (1989). Artificial seeds for germplasm preservation, exchange
and crop improvement. Diversity 2/3:44.
13) Tao, KL, Zheng, GH y Cheng HY (1995). An overview of ultrady seed storage for
germplasm conservation. FAO:Roma.
14) Hernández Bermejo (1996). Proyecto de documento preparado para la Secretaría de la
Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura.
15) FAO (1997). Plan de acción mundial para la conservación y utilización sostenible de los
recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura.
16) FAO (1997). Informe sobre el Estado de los Recursos Fitogenéticos en el Mundo.
17) FAO (1997).Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura.
18) Painting KA, Perry MC, Dennning RA y Ayad WD (1993). Guía para la Documentación de
Recursos Genéticos.

También podría gustarte