Está en la página 1de 2

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE INGENIERIA RELACIÓN CON LA SOCIEDAD

El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que a. Efectuar actos reñidos con la buena técnica
guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales b. Efectuar tareas que entrañan malicia
colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. c. Permitir o facilitar el ejercicio de la ingeniería por quienes no estén
acreditados
d. Autorizar documentos técnicos que no han sido revisados
 Bienestar humano y seguridad. personalmente
 Integridad, honor y honestidad. e. Aceptar tareas que sean contrarias a la ley o al espíritu de este
 Procesos Judiciales a cargo de código
 Consejos Departamentales. f. Propiciar el ejercicio de profesionales extranjeros, cuando esto
 Miembros de los Tribunales deba ser por peruanos

FALTAS RELACIÓN CON EL PÚBLICO

A. Faltas contra la Ética Profesional a) Ofrecerse para desempeñar habilidades que no se tiene
B. Faltas contra la Institución b) Otorgar o influir en dar títulos a personas que tienen la capacidad
C. Faltas contra el ejercicio de la para tal
actividad profesional c) Aceptar influencia en decisiones profesionales por algún
beneficio
SANCIONES
COMPETENCIA Y PERFECCIONAMIENTO
PROFESIONAL

1) Actuar de cualquier forma que comprometa el honor y la dignidad


de la profesión
2) Nombrar o influir que se nombre a personas como ingenieros
cuando no les corresponda
3) Aceptar trabajos que no estén en la capacidad de desarrollarlo de
forma eficiente
4) Emitir conceptos profesionales sin estar debidamente informado

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE INGENIERIA RELACIÓN CON LA SOCIEDAD

El código de Ética es el conjunto de principios y normas fundamentales que a. Efectuar actos reñidos con la buena técnica
guían el deber y la normalidad que deben cumplir los profesionales b. Efectuar tareas que entrañan malicia
colegiados en el ejercicio de su profesión y en actos conexos con la misma. c. Permitir o facilitar el ejercicio de la ingeniería por quienes no estén
acreditados
d. Autorizar documentos técnicos que no han sido revisados
 Bienestar humano y seguridad. personalmente
 Integridad, honor y honestidad. e. Aceptar tareas que sean contrarias a la ley o al espíritu de este
 Procesos Judiciales a cargo de código
 Consejos Departamentales. f. Propiciar el ejercicio de profesionales extranjeros, cuando esto
 Miembros de los Tribunales deba ser por peruanos

FALTAS RELACIÓN CON EL PÚBLICO

D. Faltas contra la Ética Profesional a. Ofrecerse para desempeñar habilidades que no se tiene
E. Faltas contra la Institución b. Otorgar o influir en dar títulos a personas que tienen la capacidad
F. Faltas contra el ejercicio de la para tal
actividad profesional c. Aceptar influencia en decisiones profesionales por algún
beneficio
SANCIONES
COMPETENCIA Y PERFECCIONAMIENTO
PROFESIONAL

1) Actuar de cualquier forma que comprometa el honor y la dignidad


de la profesión
2) Nombrar o influir que se nombre a personas como ingenieros
cuando no les corresponda
3) Aceptar trabajos que no estén en la capacidad de desarrollarlo de
forma eficiente
4) Emitir conceptos profesionales sin estar debidamente informado
FALTAS CONTRA LA INSTITUCIÓN
El órgano competente encargado de ejercer la potestad sancionadora, sobre los profesionales de ingeniería, en los casos de incumplimiento para la
aplicación del presente Titulo referido a las faltas contra la institución será el Tribunal Disciplinario de cada Consejo Departamental, en segunda
instancia la Asamblea Departamental. Y el Congreso Nacional de Consejos Departamentales para resolver Recurso de Revisión interpuesto por el
sancionado en el caso de expulsión.

MIEMBROS
Son requisitos para ser miembros de Tribunal Disciplinario:
a. Tener por lo menos quince (15) años de colegiado. c. Ser miembro ordinario hábil y/o Vitalicio del CIP.
b. No haber sido objeto de medida disciplinaria. d. No integrar cualquier órgano de gobierno del CIP.
e. No registrar antecedentes policiales o penales .

FALTAS E INFRACCIONES

FALTAS CONTRA LA INSTITUCIÓN


El órgano competente encargado de ejercer la potestad sancionadora, sobre los profesionales de ingeniería, en los casos de incumplimiento para la
aplicación del presente Titulo referido a las faltas contra la institución será el Tribunal Disciplinario de cada Consejo Departamental, en segunda
instancia la Asamblea Departamental. Y el Congreso Nacional de Consejos Departamentales para resolver Recurso de Revisión interpuesto por el
sancionado en el caso de expulsión.

MIEMBROS
Son requisitos para ser miembros de Tribunal Disciplinario:
a. Tener por lo menos quince (15) años de colegiado. c. Ser miembro ordinario hábil y/o Vitalicio del CIP.
b. No haber sido objeto de medida disciplinaria. d. No integrar cualquier órgano de gobierno del CIP.
e. No registrar antecedentes policiales o penales .

FALTAS E INFRACCIONES

También podría gustarte