Está en la página 1de 6

En el dibujo o fotografías suministradas por el tutor identifique cada una de las partes de la

semilla, clasifique las semillas sanas y las enfermas o defectuosas.

1. En los espacios escriba la parte de la semilla que corresponde

Plumula

Radícula

Raíces Adventicias

Poro Germinal

Cuesca o Endocarpio

2. Al frente de cada semilla escriba las características que ésta presenta e indique si es apta o
no para la siembra

SEMILLA CARACTERISTICA DE LA SEMILLA

Esta semilla se puede clasificar como tipo de


semilla no apta para la siembra ya que no
cumple los requisitos. Se puede evidenciar
que la semilla presentan síntomas de mohos
blancuzco la semilla presenta un ataque de
hongos.
Presenta síntomas de exceso de fungicidas
se observa la presencia de mateados. Con
puntos castaños mateados en la plúmula o
radícula

Semilla no Apta.

Esta semilla presenta múltiples plúmulas y


radículas y pasa a hacer parte del 10% de
semillas que dan origen a más de una
plántula esta semilla no es apta para al
siembra

Semilla no germinadas no aptas para la


siembra

Semilla con radículas muy desarrolladas


esto es un indicio que no es apta para la
siembra.
Semillas con plúmulas rotas esto podría ser
derivado de un daño mecánico los cuales se
presentan como consecuencia de la
manipulación de las semillas durante el
proceso de germinación, embalaje, manejo
previo, y durante la siembra no apta.

Semillas sin plúmulas esto se presenta por


una deformación en la semilla y esto
interfiere en su desarrollo normal la ausencia
de plúmula o radícula es la respuesta a las
deficiencias en el manejo durante el proceso
de germinación. No es apta para la siembra

Usted cuando realizó la actividad de observación directa de previveros en un cultivo de


palma, notó en una era de bolsas que tenia 25 días de sembrado, la mayoría de las plantulas
presentaba las hojas encorvadas.

Por tanto identifique las posibles causas de las pérdidas de plántulas y la anormalidad que
está presentando las palmitas y las alternativas de solución.

Se puede deducir que la causa más probable para que las plántulas presentaran
hojas encorvadas es por el mal manejo de las semillas en el previvero al momento
de sembrarlas, es decir que fueron sembradas de manera invertida. Si se está
presentando esta anormalidad se debe a que el proceso de siembra de la semilla
no se hizo el procedimiento adecuado en vivero conviertiendose en un problema
para la planta una vez ya germinada observandose sintomas como encorvamiento

Lo recomendado a hacer es la eliminacion de estas plantas debido a que no van a tener un


correcto desarrollo.

Una vez termine de hacer el ejercicio envíelo al tutor utilizando el espacio evidencias de la
plataforma.
Si, tiene razón a las condiciones edafoclimaticas no se ajustan en cuanto a temperatura
y lluvias pero conosco zonas que cuentan con alta temperatura y lluvias pero con buenos
drenajes y aireación, cuentan con una buena producción y calidad de racimo

De acuerdo a la literatura en cuanto a temperatura y lluvia, la zona para sembrar


no sería adecuada, pero en las zonas como en San Pablo Sur de Bolívar, las
palmas se desarrollan bien y tiene una buena producción solo requiere de un buen
drenaje y buena aireación.

¿Cuál es el proceso de alistamiento necesario para la siembra de la palma?


Primero hacer un control de malezas mecánico con el fin de eliminar malezas
adultas, se recomienda sacar del lote los residuos del control mecánico, después
se recomienda hacer un control químico con un herbicida de amplio espectro
como lo es el Glifosato, para el control de malezas que no se vean afectadas por
el glifosato se después de su respectivo tiempo de acción se recomienda

¿Cuál es la técnica de trazado a emplear? realizar trazado por triangulación


para mejorar la aireación del terreno, disminuyendo la incidencia de patógenos

¿Cuál es la distancia de siembra para la zona y Cuántas plantas se necesitan para las 10
hectáreas?

los distanciamientos de siembra más usados son de 9 x 9 m entre plantas, al tresbolillo y 7,8
m entre hileras, proporcionándonos una densidad de siembra de 143 plantas , necesitando 1430
plantas para las 10 ha.

¿Cuáles son las dimensiones y la herramienta necesaria para realizar el ahoyado


del lote?

Las medidas recomendadas son de 40 a 45 cm de alto x 28 cm de ancho al


realizar el hueco se debe tener en cuenta que debe ser 10 cm más ancho y 5 cm
más alto y las herramientas son Palin, ahoyadora manual o de motor.

¿Qué enmiendas y correctivos se requieren? la aplicación de fosforo para


estimular el crecimiento de raíces y abastecer la necesidad del nutriente en la
planta. Aplicación de cal dolomita, esta aporta nutrientes a la planta.
¿Cuáles coberturas vegetales se emplearán?, sería adecuado realizar la siembra
de kudzu o Desmodium sp realizando una siembra de 2 kg de semilla por Ha, con
una profundidad no mayor a 1 cm en surcos.

1. ¿Cuál es la distancia de siembra para la zona?

Los distanciamientos de siembra más usados son de 9 x 9 m entre plantas, al


tresbolillo y 7,8 m entre hileras, proporcionándonos una densidad de siembra
de 143 plantas, necesitando 1430 plantas para las 10 ha.

2. ¿Cuantas plantas se necesitan para las 10 hectáreas?

1430 plantas para las 10 ha.

3. ¿Cuál es la técnica de trazado a emplear?

Realizar trazado por tresbolillos para mejorar la aireación del terreno,


disminuyendo la incidencia de patógenos

4. ¿Cuáles son las dimensiones y la herramienta necesaria para realizar el


ahoyado del lote?

Las medidas recomendadas son de 40 a 45 cm de alto x 28 cm de ancho al


realizar el hueco se debe tener en cuenta que debe ser 10 cm más ancho y 5
cm más alto y las herramientas son Palin, ahoyadora manual o de motor.

5. ¿Qué enmiendas y correctivos se requieren?

La aplicación de fosforo para estimular el crecimiento de raíces y abastecer la


necesidad del nutriente en la planta. Aplicación de cal dolomita, esta aporta
nutrientes a la planta.

6. ¿Cuáles coberturas vegetales se emplearán?

Serían adecuado realizar la siembra de kudzu o Desmodium sp realizando


una siembra de 2 kg de semilla por Ha, con una profundidad no mayor a 1 cm
en surcos.

7. ¿Cuál es el proceso de alistamiento necesario para la siembra de la palma?


Primero hacer un control de malezas mecánico con el fin de eliminar malezas
adultas, se recomienda sacar del lote los residuos del control mecánico,
después se recomienda hacer un control químico con un herbicida de amplio
espectro como lo es el Glifosato, para el control de malezas que no se vean
afectadas por el glifosato se después de su respectivo tiempo de acción se
recomienda

También podría gustarte