Está en la página 1de 15

Demografía es la ciencia que estudia la población humana.

El estudio de la población proporciona una Información de


interés para las tareas de planificación (especialmente
administrativas) en sectores como sanidad, educación,
vivienda, seguridad social, empleo y conservación del medio
ambiente.
Según el informe, la población total del Perú llegó a
31'237,385 habitantes, en los que se considera a la población
censada y la población omitida durante el empadronamiento.
La sociedad peruana es la población que vive en el escenario
geográfico llamado Perú. Está conformado por familias que
se van sucediendo a través del tiempo.

OCUPACIÓN DEL ESPACIO PERUANO

La presencia del hombre peruano especialmente en el área


andina se remontan aproximadamente entre 10 000 a 12 000
años antes de Cristo.
El efectivo control contable demográfico, administrativo,
económico y socio jurídico en el Tahuantinsuyo; lo
realizaron los Quipucamayos, aunque son datos difíciles de
descifrar, por no conocerse bien las características de las
técnicas empleadas.
La invasión y conquista de que fuera objeto el territorio
americano y en especial el Perú, les dejaron graves
consecuencias.
SIGLO XIX.- Al finalizar la denominación española e
iniciarse la independencia política del Perú, la mayoría de la
población estaba integrada por indígenas, españoles, negros,
mestizos y mulatos.
Sin lugar a dudas, la principal fuente de ingresos de la
gran mayoría de ciudadanos en el Perú es el empleo. El
mercado laboral tiene una demanda de empleo (empresas)
y una oferta de empleo (familias).
La educación es un proceso de formación integral de la
persona, es el objeto de estudio de la pedagogía.
*Para las grandes mayorías la Educación se convierte en una
demanda social que el pueblo exige al Estado, porque
considera que es el medio de movilidad social y la
capacitación que requiere, para enfrentar la demanda
laboral calificada, que exigía la estructura socioeconómica.
La cultura es, en primer lugar, un todo integrado,
diferentes dimensiones de la vida social que hacen posible la
identificación, la comunicación y la interacción, la
comunicación y la interacción entre los individuos.
La actual propuesta educativa (2005) del Ministerio de
Educación, orienta a la educación del Nivel secundario en
torno a tres ejes curriculares: identidad personal y cultural:
conciencia democrática y ciudadana; y cultura innovadora y
productiva.
La Identidad Nacional la definimos “como el conjunto de
significantes relativamente permanentes a través del tiempo
que permiten a los miembros de un grupo social que
comporten historia y un territorio común, así como otros
elementos socioculturales, tales como la lengua, una
religión, costumbres o instituciones sociales reconocerse
como relacionados los unos a los otros biográficamente.”

También podría gustarte