Está en la página 1de 5

NOMBRE: María Belén Pérez

Bryan Rivera
Bryan Salazar
Julio Villacis
Israel Curay FECHA: 22/04/2019
CARRERA: Telecomunicaciones
NIVEL: PRIMERO “A”
MATERIA: LECTURA CRÍTICA
TEMA:

“EL REGALO DE LOS REYES MAGOS” por William Sydney


Porter - O. Henry.

Biografía:
Nació en Greensboro 11 de septiembre de 1862, Carolina del Norte. Su padre, Algernon
Sidney Porter, era médico. Cuando Henry tenía tres años, su madre murió
de tuberculosis y él y su padre se trasladaron a la casa de la abuela paterna. Henry era un
gran lector y alumno estudioso que se graduó en la escuela elemental en 1876. Más tarde
se matriculó en el Instituto Calle Linsey. En 1879 empezó a trabajar como contable en la
farmacia de un tío suyo y en 1881, a los 19 años, obtuvo el título de farmacéutico.
La juventud del escritor fue tormentosa. Se trasladó al condado de La Salle, Texas en
1882, trabajando en un rancho de ovejas. Posteriormente, en 1884, se trasladó a la ciudad
de Austin, donde residió en casa de un amigo durante tres años. Uno de los habitantes de
esa vivienda era un gato llamado Henry, y de la expresión «¡Oh, Henry!» surgió el
seudónimo que inmortalizo al narrador. Es en esta época cuando comienzan sus
problemas con el abuso en el consumo de alcohol; también es cuando aprende a dominar
el idioma español. En 1887 se fugó con la joven Athol Estes, hija de una familia
adinerada. En 1888 Athol dio a luz a un niño que murió. En 1889 nació una nueva hija:
Margaret.
En 1894, Porter fundó un semanario humorístico llamado The Rolling Stone. En ese
mismo año sería despedido de un banco de Austin por malversador. Al venirse abajo The
Rolling Stone, el escritor se mudó a Houston, donde fue periodista en el Houston Post.
En Austin, O. Henry desempeñó diversos oficios, entre ellos trazador de planos en la
General Land Office y desde 1891, como cajero del First National Bank, en donde se
produciría el suceso más trascendental de toda su vida: O. Henry fue acusado en 1895de
apropiarse de un caudal de dinero que tenía bajo su responsabilidad. Si bien muchos
autores ponen en tela de juicio la culpabilidad del escritor, lo cierto es que tras advertir
que sería arrestado por desfalco, en la víspera del juicio O. Henry decidió abandonar su
país en julio de 1896 y se embarcó vía Nueva Orleans con destino a Honduras.
Pasó cerca de siete meses viviendo en Honduras, principalmente en Trujillo. Más tarde
escribió cuentos cortos que tenían lugar en el pueblo de Coralio (basado en el pueblo real
de Trujillo) en un ficticio país de América Central llamado Anchuria (basado en el país
real de Honduras). La mayor parte de esos cuentos aparecen en el libro Cabbages and
Kings.
Poco o nada se conoce de su vida en Centroamérica, hasta que en febrero de 1897 se
entera de que su mujer estaba agonizando en la ciudad de Austin, por lo que O. Henry
debió tomar la decisión de volver a EE. UU. para estar junto a su esposa poco antes de su
muerte, acaecida el 25 de julio de 1897. Menos de un año después, el escritor es capturado
por la justicia por el desfalco del First National Bank y condenado a una pena de cinco
años de prisión en la penitenciaria nacional de Columbus (Ohio), en la que ingresó
en 1898 y donde estuvo detenido por tres años, hasta que se le concedió la libertad por
buena conducta.
O. Henry comenzó a escribir relatos cortos durante su estancia en la cárcel para poder
ganar el dinero para mantener a su hija. En 1899, uno de sus relatos, «Whistling Dick's
Christmas Stocking», llegó a ser publicado por una conocida revista de la época:
el McClure's Magazine.
Cuando cumplió su pena, en 1901, cambió definitivamente su nombre, William Sydney
Porter, por el de O. Henry, acaso con la intención de borrar las sombras de su pasado. Se
trasladó ese mismo año a Nueva York en donde vivió hasta su muerte.
En Nueva York, la ciudad que el escritor amaba y escenario de muchas de sus narraciones,
O. Henry obtuvo el reconocimiento por parte del público, aunque su relativa fama y su
éxito literario nunca le brindaron un bienestar económico, en gran medida debido a su
afición a la bebida. En efecto, existe una anécdota que dice que su relato más famoso, «El
regalo de los Reyes Magos» (considerado por los críticos como uno de los mejores), fue
escrito bajo la presión de un plazo de entrega, en tan solo tres horas y acompañado de una
botella entera de whisky.
Desde diciembre de 1903 hasta enero de 1906 escribió una historia a la semana para
el New York World.
Contrajo nuevas nupcias en 1907 con su novia de la infancia, Sarah Lindsey Coleman. Ni
este matrimonio ni el éxito que obtuvo rápidamente con sus relatos cortos (o tal vez
precisamente por esto último) impidieron que cayese en el alcoholismo. Sarah lo
abandonó en 1909.
O. Henry murió un 5 de junio de 1910 a causa de una cirrosis hepática. Se celebró su
funeral en Nueva York y fue sepultado en Asheville, Carolina del Norte. Su hija, Margaret
Worth Porter, murió en 1927 y fue inhumada junto a su padre.
Argumento
Mr. James Dillingham Young, Jim aka, y su esposa, Delia vive en un piso humilde.
Ambos tienen una posesión cada cual valoran por encima de todas las demás. Para Della,
es su hermoso cabello, abundante y de Jim, es un reloj de oro que perteneció a su abuelo.
Al día siguiente es Navidad y que tienen muy poco dinero en la mano. Para comprar un
regalo de Navidad para Jim Della vende su pelo por $ 20, y compra una cadena de reloj,
de platino para el reloj de Jim como $ 21. Emocionado y encantados de haber encontrado
finalmente un regalo perfecto, ella llega a casa y empieza a preparar la cena. Al volver a
casa, Jim se sorprendió cuando encuentra Della con el pelo corto. Aterrorizado por sus
expresiones, Della luego admite que vendió su pelo por $ 20 para comprarle un regalo.
Della luego se entera de que Jim también ha traído un regalo – una serie de costosos
peines para el cabello (en adelante, las peinetas). Cuando Della revela la cadena que
compró para él, Jim responde que él vendió su reloj para obtener el dinero para comprar
estos peines. Ahora, sin embargo, ambos tienen los regalos de Navidad que no pueden
usar, siguen siendo felices de haber encontrado el amor perfecto – el verdadero regalo de
Navidad.
La historia termina con el narrador compara regalos mutuamente sacrificio de la pareja
de amor con los de los reyes magos bíblicos. Las observaciones narrador que, aunque
presenta Jim y Della no llegar a ser útil, pero ellos son los más sabios de todos los
donantes.

Análisis de los personajes:


En este cuento el escritor narra el inicio de una conversación consigo mismo por tema de
la economía que esta viviendo, y una historia de un joven matrimonio formado por James
Dillingham Young que le menciona como a Jim y su esposa Delia ellos viven en un
suburbio de Nueva York.

Delia hace lo imposible para encontrar el regalo perfecto para su querido esposo, y eso
dar lo más preciado de una mujer que es su cabello, ahí entra otro personaje que es
Madame que rápidamente acepto la oferta de compra por tan preciado negocio.

En Jim realiza exactamente lo imposible para rectificar todo su agradecimiento hacia su


amada esposa el cual fue dar el único objeto de valor que tenía consigo para así poder
adquirir lo que a ella más lo impresiono.
Análisis del ambiente:
El ambiente de este cuento se encuentra en una de las ciudades más importantes del
mundo pero en un lugar muy complicado para sobrevivir, que expresa mucha pobreza,
nostalgia, frustración pero lo más importante el amor entre los seres mas amados.

Discurso de los personajes:


En esta parte hacemos referencia al lenguaje de los personajes, en esta obra podemos
comenzar diciendo que por el lenguaje se puede dar cuenta que son latinos, no tienen
acentos de otra región ni palabras que den a conocer un lugar específico. Partimos de una
relación joven pero llena de valores familiares, respetuoso, afectivos. Se entregan el uno
por el otro con actos expresivos dando lo mejor de cada uno de ellos

Tema:
El ha sido motivado por la aventura de dos niños atolondrados que vivían en un
apartamento y que imprudentemente sacrificaron, el uno para el otro, los mayores tesoros
que poseían. Pero para terminar, digamos a los sabios de hoy en día que de todos los que
hacen regalos, estos dos fueron los más sabios. De todos los que dan y reciben regalos,
los más sabios son los seres como Jim y Delia. Ellos son los verdaderos Reyes Magos

Valoración:
"El regalo de los Reyes Magos", sin lugar a duda un relato tan sencillo y a la vez con tanto
valor sentimental que nos hace sentir las emociones de los personajes, nos hace
transportarnos hasta el instante mismo de los hechos, cada lagrima de Delia y las ganas
infinitas de regalarle algo tan elegante a Jim que sin lugar a duda nunca pensó en ella
misma, por lo que el cuanto nos exalta el valor de pensar en el ser amado antes que en
uno mismo, su amor era infinito al vender su cabellera para obtener unos pocos dólares
que le alcanzarán a juntar para esa cadena de platino del reloj tan valioso de su amado.
Pero él no se quedó atrás vendiendo su reloj para comprar lo que tanto había anhelado
Delia el juego completo de peinetas de carey autentico con sus bordes adornados que solo
había conseguido admirar en una vitrina de Broadway hacía algún tiempo, por eso digo
que lo más valioso no eran los tesoros que cada uno poseía (cabellera y reloj) lo más
importante, lo que los hace unos seres humanos valiosos es su corazón su bondad y su
gran amor, a ninguno le importo haber perdido su tesoro por el contrario el manifestó que
nada cambiará el sentir hacia su “mujercita” y ella obvio pensando en que ya era noche
buena y debían comer su asado, dos personas queriéndose de sobremanera sin discusiones
sin problemas y siendo felices a pesar de sus carencias.
El cuento es una transportación a los hechos nos hace vivir en el momento los sucesos
como si se tratase de nuestra historia y esto es la parte más importante ya que carece de
incredibilidad.

Por lo tanto, me inclino a compartir el pensamiento y palabras del autor O. Henry


"Lo bello de contar un cuento es que mientras haya una sola persona que lo crea, esa
historia es de verdad".

"El regalo de los Reyes Magos", una de las obras de quien es considerado uno de los
maestros del relato breve, por su admirable manera de terminar sus historias: William
Sydney Porter, conocido mundialmente por su seudónimo O. Henry.
Ese factor sorpresa, como un ingrediente esencial de sus relatos, hizo que se popularizara
la expresión "Un final a lo O. Henry".
En "El regalo de los reyes magos", rompe con esa idea de que los cuentos de Navidad
deben tener nieve, viejos pascueros y buenas intenciones.
Cuenta la historia que O. Henry, que vivió entre 1862 y 1910, escribió este relato bajo la
presión de un plazo de entrega: en tan sólo 3 horas y acompañado de una botella de
whisky.

También podría gustarte