Está en la página 1de 21

PRACTICA # 1

RENDIMIENTO DE LAS ARCILLAS

OBJETIVOS:

 EVALUAR EL RENDIMIENTO DE LA BENTONITA EN LODOS DE


PERFORACIÓN UTILIZANDO LA GRÁFICA Va = f (% Bentonita).

 DETERMINAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS DE
PERFORACIÓN BENTONÍTICOS.

 EVALUAR LOS MODELOS REOLÓGICOS E INTERPRETAR SUS
RESULTADOS.

PREPARACIÓN DE FLUIDOS

5% en peso de Bentonita
en agua

6% en peso de
Bentonita en agua

7% en peso de
Bentonita en agua

Cada grupo preparará 3 bbl por cada tipo de fluido

 Preparar y agitar el lodo por 30 minutos y guardar hasta el otro día


para que haya una adecuada hidratación de la arcilla.
DÍA DE PRÁCTICA

 Agitar el fluido por 15 minutos y separar cinco (3) barriles por cada tipo de
 lodo a preparar (5%,6% y 7% en peso de bentonita en agua).
 Determine las propiedades físicas de los fluidos, indicadas en la parte
inferior, comenzando con la medida de viscosidad de embudo Marsh.

Propiedades físicas y químicas a determinar

Medidas Equipos

pH Peachímetro
Densidad Balanza de Lodos
Pérdida por filtrado API Filtro Prensa
Espesor del revoque Regleta
% (v/v) de agua y sólidos Retorta Baroid
Reología Viscosímetro Fann
Viscosidad de MARSH Embudo Marsh
Análisis Químico:
Alcalinidad del Filtrado
Alcalinidad del Lodo
Cloruros
Dureza Cálcica
MBT

- LAVAR Y ORDENAR SU EQUIPO DE TRABAJO, LIMPIAR LOS


MESONES Y AGITADORES AL CONCLUIR LA PRÁCTICA DE
OCURRIR LO CONTRARIO SE DESCONTARÁN CINCO (5) PUNTOS
DEL INFORME.
PRACTICA # 2

ESTADOS DE LAS ARCILLAS EN LODOS BASE AGUA

OBJETIVOS:

 DETERMINAR LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LODOS


DE PERFORACIÓN EN LOS DIFERENTES ESTADOS DE LAS
ARCILLAS.

 COMPARAR LAS PROPIEDADES MODIFICADAS POR EFECTO DE
LA FLOCULACIÓN Y DEFLOCULACIÓN DEL FLUIDO DE
PERFORACIÓN.

PREPARACIÓN DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN

Flocular

22 lb / bbl
de Bentonita

Dispersión
Deflocular

Cada grupo preparará 4 bbl de lodo

 Preparar y agitar el lodo por 30 minutos y guardar hasta el otro día.


DÍA DE PRÁCTICA

Agitar el fluido por 15 minutos y regular pH a 9.5, si es necesario.


Medir las propiedades.
Se realizará una contaminación a ciegas.
Medir las propiedades con el lodo contaminado.
Identificar el contaminante y calcular la concentración del defloculante
necesaria para corregir el problema.
 Medir nuevamente las propiedades.

Propiedades físicas y químicas a determinar

Medidas Equipos

Densidad Balanza de Lodos


Pérdida por filtrado API Filtro Prensa
Espesor del revoque Regleta
% (v/v) de agua y sólidos Retorta Baroid
Reología Viscosímetro Fann
Alcalinidad del filtrado y del lodo Titulación
Cloruros Titulación
Dureza cálcica Titulación
pH Peachímetro
MBT Kit de MBT
% Arena Kit de contenido de arena

- LAVAR Y ORDENAR SU EQUIPO DE TRABAJO, LIMPIAR LOS


MESONES Y AGITADORES AL CONCLUIR LA PRÁCTICA, DE LO
CONTRARIO, SE DESCONTARÁ DEL INFORME CINCO PUNTOS.
PRACTICA # 3

CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DE UN SISTEMA


LIGNOSULFONATO

OBJETIVOS:

 EVALUAR LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LODOS


LIGNOSULFONATOS.

 EVALUAR LAS CONDICIONES DE CAMPO DONDE SON
APLICABLES.

 ESTIMAR COSTOS DEL SISTEMA LIGNOSULFONATO.

Preparación del Fluido de Perforación

3 bbl de Lodo Sistema Contaminado


Lignosulfonato

Tratamiento

Cada grupo preparará 3bbl de lodo.

Hidratar las arcillas que componen la formulación anexa, verifique el balance


de materia y guardar hasta el otro día.
DÍA DE PRÁCTICA

- Preparar el lodo según la formulación anexa.


- Ajustar el pH (9.5-10.0).
- Medir la viscosidad de embudo antes de repartir el lodo.
- Medir las propiedades.
- Se realizará una contaminación a ciegas
- Determinar las propiedades y corregir el problema.

Propiedades físicas y químicas a determinar

Medidas Equipos
Reología Viscosímetro Fann
Densidad Balanza de Lodos
Pérdida por filtrado API Filtro Prensa
Espesor del revoque Regleta
% (v/v) de agua y sólido Retorta Baroid
Alcalinidad del filtrado y del lodo Titulación
Cloruros Titulación
Dureza cálcica Titulación
pH Peachímetro
MBT Kit de MBT
Viscosidad de embudo Embudo Marsh

- LAVAR Y ORDENAR SU EQUIPO DE TRABAJO, LIMPIAR LOS


MESONES Y AGITADORES AL CONCLUIR LA PRÁCTICA. DE
OCURRIR LO CONTRARIO, SE DESCONTARÁ DEL INFORME
CINCO PUNTOS.
Lodo Lignosulfonato, Formulación.

Aditivo concentración Tiempo de agitación


Agua 317 -
MI – Gel 15 15 dejar hidratando
MI – PAC UL 2 15
Spersene CF 3 15
Tannathin 1 15
NaOH (10% p/v) 0.7-0.8 15
CaCO3 60.5 10

NOTA: Las concentraciones dadas se refieren a la cantidad de masa requerida de


dicho aditivo para la preparación de 1 bbl de lodo. Están expresadas en unidades
de lbs/bbl o cc/bbl.
PRACTICA # 4

SISTEMA POLIMÉRICO Y SISTEMAS ESPECIALES

OBJETIVOS:

 EVALUE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS


SISTEMAS.

 EVALUE LAS CONDICIONES DE CAMPO EN LOS LUGARES QUE
SON APLICABLES.

 ESTIMAR COSTOS DE LOS SISTEMAS.

Preparación del Lodo

2 bbl Lodo 2 bbl Lodo


Polimérico Especial

Cada grupo preparará 2 bbl de cada tipo de lodo.

Prepare según las formulaciones anexas, verifique el balance de materia


y guardar hasta el otro día.
DÍA DE PRÁCTICA

- Agitar los fluidos por 15 minutos.


- Ajustar el pH = 9.0 –> 9.5.
- Realizar embudo Marsh antes de repartir el lodo
- Determinar las propiedades de los fluidos y evaluar su aplicación en
campo.
- Estimar costos.

Propiedades físicas y químicas a determinar

Medidas Equipos

pH Peachímetro
Reología Viscosímetro Fann
Densidad Balanza de Lodos
Pérdida por filtrado API Filtro Prensa
Espesor del revoque Regleta
% (v/v) de agua y sólidos Retorta Baroid
Cloruros Titulación
Alcalinidad y Dureza del filtrado Titulación
Alcalinidad del lodo (Pm) Titulación
Contenido de arena Kit de arena
Viscosidad de embudo Embudo Marsh

- LAVAR Y ORDENAR SU EQUIPO DE TRABAJO, LIMPIAR LOS


MESONES Y AGITADORES AL CONCLUIR LA PRÁCTICA. DE
OCURRIR LO CONTRARIO, SE DESCONTARÁ DEL INFORME CINCO
PUNTOS.
Formulación de Lodo Polimérico,

Aditivo concentración Tiempo de agitación


Agua 311 -
Flo-vis 1.6 15
Flo-trol 2.5 15
KOH 0.25 10
KCl 6 15
Kla-cure 8 15
X-CIDE 102 0.1 10
CaCO3 70 10

Lodo Formiato de Sodio

Aditivo concentración Tiempo de agitación


Agua 300 -
Duo-vis 1.6 15
Flo-trol 2 15
NaOH 0.25 10
Formiato de Sodio 44 15
X-CIDE 102 0.1 15
CaCO3 36 10

NOTA: Las concentraciones dadas se refieren a la cantidad de masa requerida de


dicho aditivo para la preparación de 1 bbl de lodo. Están expresadas en unidades
de lbs/bbl o cc/bbl.
PRACTICA # 5

PROPIEDADES DE LODOS BASE ACEITE DE ALTA Y


BAJA DENSIDAD

OBJETIVOS:

 EVALUAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LODOS 100% ACEITE


DE ALTA Y BAJA DENSIDAD.

 EVALUAR LOS COSTOS DE LOS FLUIDOS PREPARADOS.

 EVALUAR LA APLICACIÓN DE ESTOS SISTEMAS EN CAMPO.

Preparación de los lodos

Lodo 100% aceite Lodo 100% aceite


Alta densidad Baja densidad

- Todos los grupos prepararán 2 bbl de cada tipo de lodo

- Prepare según la formulación anexa y guarde los lodos hasta el


siguiente día.
DÍA DE PRÁCTICA

- Agite los fluidos por 15 minutos.


- Medir las propiedades de cada uno.
- Estime costos y discuta su aplicación en campo.

Propiedades físicas a determinar

Medidas Equipos
Reología Viscosímetro Fann
Densidad Balanza de Lodos
Pérdida por filtrado ATAP estático Filtro Prensa ATAP
Espesor del revoque Regleta
% (v/v) de aceite y sólidos Retorta Baroid
Filtrado ATAP dinámico ATAP dinámico
Prueba de lubricidad Medidor de lubricidad

- LAVAR Y ORDENAR SU EQUIPO DE TRABAJO, LIMPIAR LOS


MESONES Y AGITADORES AL CONCLUIR LA PRÁCTICA. DE
OCURRIR LO CONTRARIO, SE DESCONTARÁ DEL INFORME
CINCO PUNTOS.
Lodo 100% alta densidad

Aditivo concentración Tiempo de agitación


Vassa LP-90 218 -
V-mul 5 10
V-coat 4 10
Ca(OH)2 8 15
Tru Flo 100 3 15
VG-69 10 15
V-HRP 5 15
Barita 259 15

Lodo 100% baja densidad

Aditivo concentración Tiempo de agitación


Vassa LP-90 233 -
V-mul 5 10
V-coat 8 10
Ca(OH)2 6 15
Tru Flo 100 3 15
VG-69 10 15
V-HRP 7 15
Burbujas de vidrio 10 15

NOTA: Las concentraciones dadas se refieren a la cantidad de masa requerida de


dicho aditivo para la preparación de 1 bbl de lodo. Están expresadas en unidades de
lbs/bbl o cc/bbl.
PRACTICA # 6

PROPIEDADES DE LODOS BASE ACEITE TIPO


EMULSIÓN INVERSA Y CAMBIO DE RELACIÓN O/W

OBJETIVOS:

 EVALUAR LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE LOS LODOS


TIPO EMULSIÓN INVERSA.

 EVALUAR LOS COSTOS DEL FLUIDO.

 DETERMINAR LAS IMPLICACIONES AMBIENTALES DEL USO EN
CAMPO DE LOS FLUIDOS DE PERFORACIÓN.

 CONTROLAR LAS PROPIEDADES EN FUNCIÓN DEL CAMBIO DE
RELACIÓN O/W.

Preparación del Lodo

Lodo invertido 80/20 Lodo invertido 85/15

Recuerde que debe mantener las mismas propiedades


físicas del lodo original luego de realizar el cambio de
relación

Los grupos prepararán 2 bbl lodo 80/20 según la formulación anexa


DÍA DE PRÁCTICA

- Agitar el fluido por 15 minutos.


- Medir las propiedades del lodo invertido.
- Realizar el cambio de relación de 80/20 a 85/15 de acuerdo a la ecuación
correspondiente.
- Luego de cambiar la relación los grupos ajustarán la densidad al valor
original manteniendo las propiedades físicas.

Propiedades físicas y químicas a determinar

Medidas Equipos

Reología Viscosímetro Fann


Densidad Balanza de Lodos
Filtrado ATAP (150°F) ATAP
Espesor del revoque Regleta
% (v/v) de agua, aceite y sólido Retorta Baroid
Alcalinidad y Cloruros Titulación
Estabilidad Eléctrica Conductímetro
Lubricidad Equipo de lubricidad
Pérdida de fluido PPA

- LAVAR Y ORDENAR SU EQUIPO DE TRABAJO, LIMPIAR LOS


MESONES Y AGITADORES AL CONCLUIR LA PRÁCTICA. DE
OCURRIR LO CONTRARIO, SE DESCONTARÁ DEL INFORME CINCO
PUNTOS.
Formulación de Emulsiones Inversas

Aditivos Concentración Tiempo de agitación (min)


Vassa LP-90 188 -
V-mul 8 10
Cal 6 15
V-coat 6 10
CaCl2 5,9 15
Agua 53,9 10
Tru-flo 100 5,8 15
VG-69 15 15
Barita 227 15

NOTA: Las concentraciones dadas se refieren a la cantidad de masa requerida de


dicho aditivo para la preparación de 1 bbl de lodo. Están expresadas en unidades
de lbs/bbl o cc/bbl.
PRACTICA # 7

CEMENTACIÓN

OBJETIVOS:

 EVALUAR LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y REOLÓGICAS DEL


CEMENTO.

 EVALUAR SUS APLICACIONES EN CAMPO.

DÍA DE PRÁCTICA

- Se prepararán 2 bbl de cemento y se deben medir todas las propiedades


indicadas.

Propiedades Físicas a Determinar


Medidas Equipos

Reología Viscosímetro Fann


Densidad Balanza
Consistencia Consistómetro
Pérdida de Filtrado Filtro HTHP

- LAVAR Y ORDENAR SU EQUIPO DE TRABAJO, LIMPIAR LOS


MESONES Y AGITADORES AL CONCLUIR LA PRÁCTICA. DE
OCURRIR LO CONTRARIO, SE DESCONTARÁ DEL INFORME
CINCO PUNTOS.
Formulación de la Lechada (V= 600cc)

Aditivos M (mg) V (cc)


Cemento 470 149.68
Bentonita 23.5 8.86
Lignosulfonato 2.35 1.8
Agua 438 438
PRACTICA # 8

DISEÑO Y PREPARACIÓN DE UN LODO DE


PERFORACIÓN

OBJETIVOS:

 EVALUAR Y PROPONERUN DISEÑO DE FLUIDOS DE


PERFORACIÓN Y CEMENTACIÓN DE UN POZO UBICADO EN
UNA CUENCA SEDIMENTARIA (VENEZUELA O EXTERIOR).

Tomando en cuenta: ubicación del pozo, profundidad y litología de los intervalos


geológicos, gradientes de presión y temperatura, presiones anormales, diámetro del hoyo,
revestidores y cementación, tipos, pesos y propiedades de los fluidos de perforación
recomendados, implicaciones ambientales y costos estimados de los sistemas de lodos de
perforación.
Laboratorio de Fluidos de Perforación y Cementación (LFPC)
Formato para las Pruebas de Laboratorio

Práctica No. Formulación del Fluido de Perforación / Cemento


Fecha T (min) Aditivos Lb/bbl Lb/bbl
Descripción de la prueba

Equipo No. Observaciones


Integrantes:

Propiedades a determinar L-1 L-2 L-3 L-4


Embudo Marsh (s/qt)
Densidad (lodo/ cemento) (lpg)
Temperatura L600
de reología L300
L200
120 °F
L100
L6
150 °F
L3
2
Gel 10” / 10’ (lb/100 ft )
Vp (cP)
2
Pc (lb/100 ft )
Va (cP)
Filtrado API 7.5’’ / 30’ (cc)
Espesor del revoque
Filtrado ATAP (cc); T= °F
Estabilidad Eléctrica (V)
Torque (lb-plg)
pH
MBT (lb/bbl)
Cloruros (mg/L)
Dureza como Calcio (mg/L)
Pf (cc de H2SO4)
Mf (cc de H2SO4)
Pm (cc de H2SO4)
% v/v Sólidos
Retorta % v/v Agua
% v/v Aceite
% v/v Arena
Consistencia (h)

Características del revoque

También podría gustarte