Está en la página 1de 4

“El ganado es uno de los principales responsables de los graves problemas medioambientales

de hoy en día. Se requiere una acción urgente para hacer frente a esta situación”, asegura
Henning Steinfeld, Jefe de la Subdirección de Información Ganadera y de Análisis y Política del
Sector de la FAO, y uno de los autores del estudio.

Contaminación a la Tierra y agua

Losvacunos provocan al mismo tiempo daños en el suelo a gran escala, con cerca del 20 por
ciento de los pastizales degradados a causa del sobrepastoreo, la compactación y la erosión.
Esta cifra es aún mayor en las tierras áridas, en donde unas políticas erróneas y una gestión
ganadera inadecuada han contribuido al avance de la desertificación.

La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los cada día más escasos
recursos hídricos, contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del agua, la
eutrofización (proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes,
nitrato y fosforo). Los principales agentes contaminantes son los desechos animales, los
antibióticos y las hormonas, los productos químicos utilizados, los fertilizantes y pesticidas que
se usan para fumigar los cultivos forrajeros.

El sobrepastoreo afecta al ciclo del agua, e impide que se renueven los recursos hídricos tanto
de superficie como subterráneos. La producción de forraje obliga a desviar importantes
cantidades de agua.

Se considera que la ganadería es la principal fuente terrestre de contaminación de fósforo y


nitrógeno en la tierra de estos establos, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad en los
ecosistemas aledaños a ello.

la cuenca lechera de Arequipa es un factor contaminante debido a que los vacunos que
existen tienden a emitir gas metano la cual conlleva que las capa de efecto invernadero se
vuelven más grandes y espesa, reteniendo más y más calor de forma excesiva, literalmente
cocinando el planeta.

Se estima que en el mundo entero hay más de mil millones y medio de vacas y éstas son las
mayores productoras de metano del mundo. Sus flatulencias también contienen otros gases
contaminantes que influyen en el crecimiento del efecto invernadero y ⅔ de todo el amoníaco
también proviene de sus gases.

Estudios científicos han indicado que para el año 2030 la emisión de gases de este tipo, por
parte de la producción ganadera aumentará en un 60%. En cuanto a la emisión diaria de estos
gases existe cierta controversia, no obstante, los datos rondan entre los 500, 800 y hasta 1000
litros de metano por día, lo cual es una cantidad de enormes proporciones, en extremo
preocupante.

En la cuenca lechera de Arequipa el porcentaje aproximado de metano por cada dos cabezas
de vacuno ronda sus 15 litros de metano por día. Esto es aún más impactante si tenemos en
cuenta que cualquiera de estas cantidades es equivalente o incluso mayor que la que de las
emisiones de los automóviles, en otros términos: las vacas contaminan más que los
automóviles.

https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4054/los-gases-de-las-vacas-contaminan-mitos-y-
verdades

el Estiércol que produce una Vaca Lechera

LA VACA LECHERA PRODUCE 3 SUBPRODUCTOS QUE TIENEN RELACIÓN DIRECTA A SU PESO


VIVO Y LA MISMA CONSTANTE DE 8%

1.- Produce en 8% de su Peso Vivo diariamente en estiércol y Orina:


Ejemplo: Una Vaca de 600 Kilos de Peso Produce: 48 Kilos de Estiércol y Orina Diarios.
2.-Cuando se envía una Vaca Lechera al Matadero (Camal en Perú) el Cuero Verde Húmedo al
desollarla pesara el 8% de su peso vivo: 48 kilos a misma anterior Vaca de 600 Kilos .
3.-La Cría (Macho) al nacer pesara el 8% de su peso vivo: 48 kilos.

PRODUCCION DE METANOL

En Costa Rica y en Nicaragua tienen una amplia experiencia en la Produccion de Metanol a


partir del estiércol de las Vacas lecheras y también tienen un Factor Numérico fijo para
responder la ultima pregunta y dicen lo siguiente girando alrededor del numero 4 y sus
múltiplos:
Ejemplo: De 40 Vacas cuando se concentran en el Lugar de Ordeño para ser Ordeñadas, tanto
en el Apretadero o lugar de Espera y lugar de Ordeño se pueden recoger con pala y en forma
manual 40 kilos de estiércol en cada ordeño, se vaciaran en el digestor con capacidad de 400
kilos, se le agregan 40 litros de leche (puede ser acida o rechazada) y en 40 dias producirá 4
horas por dia de una hornilla o quemador de gas (tamaño estufa doméstica) de flama
continua.

RESPECTO A LA COMPOSICIÓN DEL ESTIÉRCOL

La respuesta esta en relación directa a muchos factores: especialmente alimentación de la


Vaca Lechera, No es lo mismo en Vacas Lecheras que pastorean (que calidad de pasto)
únicamente comparado con vacas que consumen altas cantidades de grano o concentrado, se
debe de contemplar también consumo de ensilaje de maíz, esquilmos forrajeros, ración
integral, clima, estadio de Lactancia, Estadio de Gestación, Edad etc. .

Por lo tanto si nuestro amigo Luis nos menciona que comen sus vacas lecheras se podría
elaborar un cuadro de componentes del estiércol que producen sus Vacas.

Por favor reciban Todos Ustedes un Cordial y Afectuoso Saludo de su Amigo el de las
respuestas contundentes.
http://cassetteblog.com/2012/08/los-gases-de-las-vacas-contaminan-nuestro-planeta/

También podría gustarte