Está en la página 1de 2

A estas alturas de mi vida, he llegado a ser un experto en miedos.

Los he vivido, los he


estudiado y he soñado con la valentía como otros sueñan con el poder, la riqueza o la salud. De
todas las emociones que amargan el corazón humano –y son muchas– la gran familia de la
angustia, la timidez, la inquietud, el terror, la vulnerabilidad, es la que más me ha preocupado,
y la experiencia me dice que no es una rareza mía.” (José Antonio Marina, Anatomía del
miedo. Editorial Anagrama. Barcelona, 2006)

El miedo , viéndolo desde un punto de vista diferente , el miedo cada ves se apodera mas de
las personas, de cada habitante de este planeta,¿ pero porque?.

El ser humando por naturaleza nace con esta virtud o defecto, depende de el punto de vista
que se este tomando la situación, pero principalmente siempre se mira como algo negativo
,asociamos a el miedo con sentirse inferior a ciertos capítulos en nuestras vidas, pero ¿para
que el miedo?, tal ves sea una pregunta que se hacen muchos, pero fácilmente se denota que
el miedo es el limitante y de cierto modo el estabilizador de el ser humando a ciertas cosas que
se quieran hacer pero no se deban, por que ante un juicio mayor sea algo incorrecto o
realmente sea algo incorrecto ante una mayoría , y es allí donde mirándolo hasta el día de hoy
el miedo siempre a sido utilizado como una arma , sea cual sea la ocasión , par hacer el bien o
para hacer el mal, estos ejemplos claramente se pueden ver en los gobiernos de el actual
mundo, ahora mas que nunca se ve como utilizan el miedo para persuadir a las personas, a los
mas débiles o los que por ese temor a las consecuencias que esta acción pueda acarrear,
prefieren obedecer , ciertamente el miedo tiene gran poder en el ser humano ,en el mayor de
los casos siempre es el freno a muchas cosas .

Por miedo se pueden derrotar imperios , por miedo se pueden perder infinidad de cosas , y
también dejar de hacerlas , pero como ya dicho antes todo depende de la situación en que se
este mirando, existe el miedo a el fracaso , que es el miedo a no ser o no lograr lo que se
piensa y se quiere para si mismo , este es el mayor miedo que creo enfrentamos todos los
seres humanos algún día, existe el miedo a perder, sean cosas materiales , sean personas ,
sean oportunidades en fin , ese miedo a perder causa acá algo diferente, ya ese miedo se
convierte en algo mas, este ya es ese miedo que te hace cambiar todo totalmente, ese miedo
que motiva , ese miedo que da fuerzas para sobre llevar la situación y así mismo salir de ese
miedo , creo que la mayoría de personas llegan a pasar por esta circunstancia en su vida, sentir
miedo y que ese mismo miedo sea su único impulso , su única motivación para asi mismo
superar eso , a veces una buen opción es tocar fondo , por que eso es lo que inspira para
mejorar, luego de haber sentido un poco de sensación de miedo puedes programar a tu mente
, para que ella sea la que maneje tus miedos , el miedo tan solo es un estado de la conciencia ,
como todos los demás, existen esos miedos que te salen de la nada , o esos que siempre has
tenido desde algún punto de la vida, pero todos los miedos se pueden derrotar, tan solo se
debe tener una mente fuerte y trabajar en ello , y eso se hace con la razón , para omitir ese
sentir de el miedo se debe analizar todo y con tu mente darle solución a el problema , a la raíz
que causa este miedo , y asi es que se vencen esto ,a e ocurrir esto inmediatamente tu ser y
carácter se hacen mas fuertes, porque ya sabe sobre llevar algo que para el dia de hoy para el
ser humano se a convertido en su mayor limitante y a la vez en sus mayor inspiración para
crecer.

El miedo está considerado como una de las emociones primarias, producto de la evolución de
la vida, todos los seres vivos desarrollan un mecanismo de defensa frente a los peligros que les
acechan en su entorno. Si imaginamos que vas caminando por las calles a media noche, en
apenas unas décimas de segundo escuchamos un ruido y vemos una sombra detrás de un
árbol. Antes siquiera de comprender que se trata de un perro nuestro cerebro ya ha desatado
una respuesta masiva por su cuenta. Un pequeño órgano con forma de almendra, conocido
como amígdala, centraliza todo el proceso que ahora empiezan a desentrañar los científicos. A
lo largo de mi vida este sentimiento siempre ha estado presente en el colegio, en la calle y en
todas partes y sobre todo en mi cerebro, pero considero que el miedo puede ser un estímulo
para enfrentar situaciones de las cuales quiero salir, de ahí me surge el siguiente
cuestionamiento: ¿Cuantas veces he querido hacer algo que me gusta mucho pero no me he
atrevido a intentarlo? ¿Cuántas veces he dejado pasar una oportunidad por no atreverme a
enfrentar la situación?

En mi infancia recuerdo que el primer día de colegio sentí miedo de no conocer a nadie , no
tener amigas y sentirme sola , es ahí cuando la imaginación comienza a actuar sobre mí, para
más adelante darme cuenta que era solo cuestión de días, de echo ese día conseguí amigas. En
mi casa hacia cosas indebidas como comer la leche de mi hermana a escondidas y luego sentir
miedo que mi mama lo descubriera, más sin embargo a pesar de sentirlo y pensar en las
consecuencias lo hice; hasta el día que me descubrieron y me castigaron. Acá es donde pienso
que no era lo suficiente grande para cohibirme de hacer algo que me gustaba.

Un día me subí encima del armario y me comí todos los dulces de Halloween a pesar que
estaban escondidos para que no lo hiciera, sentí mucho miedo de que me pegaran o
castigaran, pero igual que en la historia anterior es más fuerte las ganas de hacerlo que el
propio miedo al castigo.

En el colegio ciertas veces me invade el miedo cuando debo presentar trabajos ante un publico
, simplemente llega ese miedo de la nada , y bloquea todo lo que tengo en mente , es en cierto
modo algo que a el principio no podía controlar , me invadía el miedo tan solo de hacer el
ridículo frente a todos , pero por que algo tan banal causaría que toda mi fortaleza y confianza
se bloquearan y de la nada quedara en shock sin poder decir nada y básicamente perdiendo
siempre , tan solo por ese miedo , a pesar de que hubiera hecho mi trabajo bien ese miedo que
me invadía en esos casos me anulaba toda idea que tuviera respecto a el trabajo a presentar,
llego el punto en que ya esto era un problema para mi asi que ya desesperada y en cierto
modo aburrida por lo que pasaba conmigo decidí trabajar en eso asi que me motive a un
cambio, ese miedo me dio por primera ves la razón de motivarme para afrontar un problema
que se me salía un poco de control, y empecé a trabajar sobre eso, me podía a hablar frente a
el espejo aunque eso me daba mas pena a principio, pero seguí trabajando sobre mi miedo ,
pensando en que debía sacarlo de mi, asi que seguía exponiendo frente a el espejo , hasta que
un día me quede con la mirada en la nada, y me di cuenta que el problema debería erradicarlo
de la misma forma en la que fue creada, y eso era con mi propia mente , entonces empecé a
trabajarlo mas por ese lado , a ver que dándome otras ideas y hablándome a mi misma ,
dándome tranquilidad con ciertos pensamientos y allí entendí que los miedos los reas tu
mismo , dejando que entren ideas y contaminen tu pensamiento , pero asi mismo se pueden
erradicar, simplemente con las pautas y los pensamientos correctos se puede combatir contra
cualquier miedo y por que no , erradicarlo totalmente de tu ser.

También podría gustarte