Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL

RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,


ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS

AUDITORIA OPERATIVA

TRABAJO INDIVIDUAL: BANDAS CON


SOBREPRECIOS

 Nombre: Daniel Garcia Cuellar


 Registro. 215156137
 Grupo: “A”
 Materia: CPA-400
RESUMEN EJECUTIVO
1.-INTRODUCCION
El Ministerio Público inició de oficio una investigación en contra de “funcionarios
por determinar” por la compra con supuesto sobreprecio de bandas distintivas
en el municipio de Santa Cruz de la Sierra. Según la fiscal anticorrupción,
Jakeline Severiche, inicialmente se investigan delitos de conducta antieconómica
e incumplimiento de deberes.
El fiscal general, Ramiro Guerrero, informó que se investigará de oficio la
presunta compra con sobreprecio de bandas y banderas en el Concejo Municipal
de Santa Cruz.
La compra de las bandas para los concejales con supuesto sobreprecio se
conoció a través de una denuncia ciudadana sobre dos procesos de compra a la
empresa Textilander.

1.1.-ANTECEDENTES
En medio del conflicto por la supuesta compra irregular de bandas distintivas,
surgió en la comuna cruceña otra denuncia por la presunta compra con
sobreprecio de 120 banderas adquiridas por el Concejo Municipal durante la
gestión 2016 en homenaje a los 455 años de la fundación de Santa Cruz de la
Sierra.
El pago efectuado por el municipio asciende a 44.360 bolivianos, sin embargo,
la cotización de la misma cantidad de productos, con similares características,
realizada en diferentes puntos de venta de la ciudad, no supera los 10.500
bolivianos.

1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En medio del conflicto por la supuesta compra irregular de bandas distintivas,
surgió en la comuna cruceña otra denuncia por la presunta compra con
sobreprecio de 120 banderas adquiridas por el Concejo Municipal durante la
gestión 2016 en homenaje a los 455 años de la fundación de Santa Cruz de la
Sierra. El pago efectuado por el municipio asciende a 44.360 bolivianos, sin
embargo, la cotización de la misma cantidad de productos, con similares
características, realizada en diferentes puntos de venta de la ciudad, no supera
los 10.500 bolivianos.
¿SOBREPRECIO?
Según consta en los contratos, el Concejo Municipal pagó por cada
banda 1.400 bolivianos, pese a que en el mercado cuestan entre 250 y 550
bolivianos, según una cotización realizada por EL DEBER en varios talleres de
la ciudad. En base a esos datos, el precio habría sido tres veces mayor que el
de una banda promedio.
¿CUÁNTO SE GASTÓ EN TOTAL?
El costo de las bandas distintivas fue de 84.000 bolivianos (35.000 en 2016 y
49.000 en 2017).
MÁS BANDAS QUE CONCEJALES
El municipio cruceño tiene 11 concejales y 11 suplentes. Según información del
Sistema de Contrataciones Estatales, en 2017 se compraron 35 bandas
municipales y en 2016, 25.
Si se suma cuántas bandas se adquirieron -en un lapso de solo ocho
meses- existirían 60 bandas municipales para 22 personas: es decir, casi tres
por cada concejal.

1.3.- PROBLEMAS DETECTADOS


 El art. 105 de las Normas Básicas del Sistema de Bienes y Servicios del
DS 181 establece que la información subida al Sicoes tiene carácter de
declaración jurada y que toda rectificación debe ser publicada en el
Sicoes, cosa que no se ha hecho en este proceso.
 Supuesto sobreprecio en la compra de las bandas cruceñas.

 Quieren cubrir irregularidades en la adquisición de dichas bandas ante la


ciudadanía.

 Hay una muestra clara de negligencia por parte de los encargados de las
compras.

 Han dejado en evidencia la falta de transparencia en dicho proceso.

1.3.1.- SOLUCION A LOS PROBLEMAS DETECTADOS


 Llevar a cabo una audiencia pública en la Brigada Parlamentaria de Santa
Cruz, para que brinden un informe sobre la compra de las bandas,
banderas, el tema de las vallas y otros ítems que se han ido adquiriendo
durante la gestión del alcalde Percy Fernández”.

 Llamar a un informe oral a la secretaria de administración, para poner en


claro todo este asunto.

 Realizar un seguimiento periódico y sostenido a temas que conciernen el


uso de recursos económicos.

 Realizar los requerimientos fiscales, es decir, pedir la información y


documentación del proceso de contratación, “pues normalmente eso es
lo que se hace en los delitos antieconómicos.
1.4.-MARCO TEORICO
Estalló la noticia sobre la adquisición de 35 bandas distintivas el año 2017 a un
precio de 49 mil bolivianos, es decir, cada una a 1.400 bolivianos. Esta compra
fue denunciada públicamente por el activista Federico Morón en base a
documentos que figuran en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).
El precio de una banda con similares características, en diferentes puntos de
venta de la ciudad, oscila entre 200 y 550 bolivianos.
Morón también divulgó otro documento que hace referencia a la adquisición de
otras 25 bandas a un precio de 35.000 bolivianos en 2016. El activista indicó que,
en ambas compras, existe un documento de conformidad por parte del municipio
cruceño.
Ante estos hechos, el Ministerio Público inició el proceso y puso el caso en
conocimiento de la autoridad jurisdiccional. Severiche informó que, a medida que
avance la investigación, se evaluará qué otro tipo de delito se hubiera cometido.
Por este motivo, a través de un requerimiento fiscal, se solicitó información
referente a la documentación del proceso de contratación.
“En el transcurso de la obtención de esta documentación, se determinará qué
funcionarios han participado y obviamente se llamará a declarar”, dijo.
Respecto a los supuestos sobreprecios, la secretaria de Administración y
Finanzas del Concejo Municipal de Santa Cruz, Paola Durán, explicó que la
adquisición de 2016 contempla 44 bandas a un precio de 35 mil bolivianos
(795,45 cada una) y que “existe información errónea subida al Sicoes que ha
generado la confusión”. Además, señaló que la adquisición de las 35 bandas en
2017 quedó anulada a raíz de problemas en la confección.

1.5.- OBJETIVO
1.5.1.- GENERAL
Investigar a fondo el sobreprecio de dichas bandas, porque son recursos
económicos de cada uno de los cruceños, de los vecinos, y por lo tanto es
obligación por parte de los diputados también fiscalizar los municipios, las
gobernaciones y a nivel nacional llevar a cabo un control profundo.
1.5.2.- ESPECÍFICOS
 Realizar una cotización de las banderas.

 Mantener dicho control, para no despilfarrar el dinero de los ciudadanos


y poder sancionar a los responsables del mal manejo de los recursos
económicos.
1.6.- JUSTIFICACION
El presente trabajo de investigación busca esclarecer las repercusiones
económicas que se han llevado a cabo con el tema de sobre precio de las
banderas. Entonces la importancia de esta investigación radica en el impacto
social económico que pudiera tener en un futuro en el departamento de santa
cruz entonces la información obtenida se va a canalizar a las autoridades
competentes y tomar cartas en el asunto.

1.7.- CONCLUSION
Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre el precio de las
banderas se puede decir que las autoridades están dejando pasar de largo este
tema teniendo una conducta antieconómica e incumpliendo con sus deberes.

1.8.- RECOMENDACIÓN
El Ministerio Público y la Contraloría General del Estado deberá de realizar
investigaciones transparentes para poder establecer el tema de sobre precio
que hizo la alcaldía municipal de Santa Cruz y sancionar a los implicados en el
tema.
BIBLIOGRAFIA
 https://www.boliviaentusmanos.com/noticias/bolivia/314936/piden-a-la-
fiscalia-y-contraloria-investigar-de-oficio-sobreprecio-de-banderas-en-
santa-cruz.html

 http://m.eldia.com.bo/articulo.php?articulo=-Diputado-denuncia-a-la-
Alcald%EDa-de-Santa-Cruz-ante-la-Fiscal%EDa-por-sobreprecio-de-
banderas&id=1&id_articulo=257812

 Fuente de información periódico El Deber

 Fuente de información periódico Los Tiempos

También podría gustarte