Está en la página 1de 20

1

SENA
CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN

Tecnólogo en Gestión Logística


Ficha 1792945

AA5_NMH_Ev 6: Propuesta “Plan maestro y estratégicas de


distribución logística”

Presentado a instructor:

NÉSTOR MEDINA HERRERA

Integrante:

AUGUSTO GABRIEL MEJÍA OSPINA

Cali, Abril 17 de 2019


2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………3

Inicialmente debe seleccionar una empresa y un posible producto o servicio a


comercializar, así como un posible cliente de otro país con el cual estaría interesado en
establecer relaciones comerciales………………………………………………………….4-5

Diseñe la estructura organizacional para el departamento de logística, con sus respectivas


funciones y el equipo multidisciplinario que lo compone……………………………….5-6-7

Proponga las estrategias de forma argumentada, teniendo en cuenta: la misión, la visión,


principios, valores organizacionales, objetivos y las políticas para el departamento
logístico de la empresa seleccionada………………………………………………………8-9

Considere también aspectos como:………………………………………………………..9.10

La producción.

Comercialización internacional.

Distribución física internacional.

Sistemas de información que permitan hacer un seguimiento en todas las etapas de la


cadena de abastecimiento………………………………………………………………….….11

Diseñe la planeación estratégica para comercializar y distribuir el producto o servicio,


teniendo en cuenta los canales disponibles de comercialización y entrega hasta el
consumidor final…………………………………………………………………………………12

Elabore el POAM correspondiente al proceso de distribución en el país donde se va a


comercializar el producto y servicio………………………………………………………..13-14
3

Ahora, con cada uno de los puntos desarrollados anteriormente construya la propuesta
del plan maestro, detallando además las características del entorno
Donde se piensa realizar la distribución del producto o servicio escogido (análisis del
sector y el ambiente macro y micro de la empresa)………………………………………….14

Conclusión…………………………………………………………………………………………15

Enlaces……………………………………………………………………………………..16-17-18

INTRODUCCION

Para la creación de un plan maestro en la logística de la comercialización de un


producto, es necesario una planeación estratégica. Ya que es fundamental para el
desarrollo del producto o servicio a ofrecer, creando un plan para lo que se va a
exportar. Ya que en el enfoque de toda empresa se debe surgir en medio de
tácticas y oportunidades.
4

 Empresa: Sello rojo

La marca "Sello Rojo" es una empresa exportadora colombiana de café 100%


natural y sin aditivos.

 Producto: Café

El café es la bebida que se obtiene a partir de los granos tostados y molidos de los
5

frutos de la planta del café. Es una bebida altamente estimulante por su contenido
de cafeína.

 Cliente: Starbucks

Starbucks Corporation es una cadena internacional de café fundada en


Washington. Es la compañía de café más grande del mundo, con más de 24 000
locales en 70 países.

 Estructura organizacional para el departamento de logística.

Gerencia general

Planeación Logística Compras

Ventas
Jefes de logística

Control Interno
Importaciones
Jefe de y
Planeación Jefe de transporte
bodega
control de Almacenamiento
inventarios. y despacho Tráfico y Rutas Transporte y entrega
6

Gerencia general: Encargado de velar por todas las funciones de mercado y


ventas de la empresa, Como también las operaciones del día a día. Liderando y
coordinando funciones de la planificación estratégica.

Compras: Su gestión asegura el inventario, adquiriendo todos los bienes y


servicios necesarios para que la empresa opere con normalidad.

Ventas: Tiene como función planear, ejecutar y controlar vendiendo sus productos
de una empresa a otra. Encabezada por un vicepresidente del departamento el
cual dirige la fuerza de las ventas y en algunos casos también realiza algunas
ventas.

Importaciones: Encargados de realizar una negociación con el proveedor, de lo


que se va a comprar en el exterior por medio de una orden de compra que es
enviada por el importador y posteriormente realizando el giro de divisas,
coordinando el transporte internacional y el manejo de aduana para la
nacionalización y entrega en destino final. (Bodega)

Control Interno: Encargados de verificar que el sistema de control interno se


establezca apropiadamente en la personería y que su ejercicio se enfoque
indudablemente a obtener el correcto desarrollo de las funciones de todos los
cargos.

Planeación logística: Proceso mediante el cual la organización define su visión a


largo plazo y las estrategias para alcanzarla a partir del análisis de sus fortalezas,
debilidades, oportunidades y amenazas.

Jefes de logística: Es el encargado de gestionar las etapas del proceso de


producción de una empresa, desde la concepción o materialización del producto
hasta la entrega y distribución en los diferentes puntos de venta.

Jefe de bodega: Responsable de tener el control total de todas las actividades


7

como también del control de la calidad de los productos que se encuentran en la


bodega y del personal que se encuentra a su cargo.

Planeación y control de inventarios: Hace parte de la cadena de suministro, que


determina la cantidad y temporalización de óptimos inventarios con el propósito
de alinearla con las capacidades de ventas y producción.

Almacenamiento y despacho: Encargados de la recepción, almacenamiento y el


movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier
unidad logística, posteriormente se distribuye la mercancía. Controlando el flujo
eficiente de la materia prima hasta su punto final, con el fin de satisfacer los
requerimientos de los clientes.

Jefe de transporte: Es el que planifica y controla a los conductores y los medios


de transporte de la empresa, así como el mantenimiento adecuado de los
vehículos y el cumplimiento de los requisitos legales. Supervisando las actividades
de la flota que tiene a su cargo y aprobando la salida de los vehículos.

Tráfico y Rutas: Se refiere al tráfico vehicular al cual se exponen las rutas


trazadas de la empresa, anticipando la consecuencia y tomando una vía alterna
para el movimiento de la mercancía, evitando que se atrase la circulación de la
flota.

Transporte y entrega: Es la parte más importante a tener en cuenta por la


empresa ya que esta es la columna vertebral de toda la organización. Que se
encarga de facilitar la entrega en el punto de destino deseado.
8

 Estrategias

Teniendo en cuenta la misión, visión, principios, valores organizacionales,


objetivos y las políticas para el departamento logístico de la empresa
seleccionada, se logra determinar primero que las estrategias principales de la
información anterior serian enfocadas en que:

Starbucks Corporation De los (Estados Unidos). Tienen gran amplitud en


negocios, al igual que Sello Rojo que posee cifras exuberantes en ventas y en
diferentes ciudades. Pues Sello Rojo posee la capacidad de cosechar café de
manera estable durante todo un año, contando con excelente calidad y suavidad
en su producto de exportación, con la colaboración de varios departamentos y
países y por otro lado Starbucks Corporation Es la compañía de café más grande
del mundo y ellos ofrecen productos tales como Café caliente o helado, bebidas
conocidas como el expreso, con o sin leche, manchado, manchado con caramelo,
bebidas frías. Té de hoja entera, con o sin leche, helados. Y gran diversidad de
productos que hacen que esta empresa sea reconocida .

Posteriormente se hace una pauta investigativa que determine las estrategias para
que el importador y exportador se beneficien mutuamente en las relaciones
comerciales que se pacten, buscando estrategias como:
9

 Instrumento de pago a utilizar: La carta de Crédito es la forma más


segura para que el importador y el exportador se sienta cómodos, lo que
garantiza una carta de crédito es que el pago por los productos enviados a
un comprador en cualquier parte del mundo se hará dentro de las
condiciones y términos bajo los cuales fue acordado, así como con el
debido diligenciamiento, trámite y recepción de los documentos requeridos
en la transacción.
 Riesgo a asumir: Tener en cuenta las alzas y bajas del dólar que
pueden afectar a Sello Rojo y a su paso incumplir con Starbucks. Esto es
ocasionado a los cambios drásticos entre gobiernos y por eso es necesario
anticiparse a hacer las respectivas comprar en momentos que el precio del
dólar beneficie a la empresa latina. ( Sello Rojo)

 Alternativa y plazo de pago: La mejor alternativa seria acordar con


el cliente, la Carta de Crédito de Exportación. Ya que es un medio de pago
por el que el banco del importador (corresponsal), se compromete
irrevocablemente a pagar a un exportador, siempre que se hayan cumplido
los términos y condiciones de la Carta de Crédito.
A todo esto se le anexan más estrategias que contengan información respecto a lo
que se está ofreciendo, explicando lo que se está vendiendo, los beneficios que
ofrece y donde se puede adquirir.
 Se debe pensar en la necesidad del cliente, pensar que alguien
necesita el producto y que está dispuesto a comprarlo.
 Estrategias de marketing, un buen vendedor hace que el cliente se
sienta a gusto con su decisión de comprar un producto o servicio.
 La venta personal es una estrategia que también es usada para la
comodidad de los clientes, con esta modalidad se logra convencer hasta
que el cliente compra el producto.
 Ponerse en el lugar del cliente y tratar de entender sus necesidades.
 Darle el mismo valor a todos los clientes, sean compradores
pequeños o compradores grandes. Tratándolos por igual y con la misma
importancia.

 La producción
El café está compuesto por granos tostados y molidos. El primer ingrediente es el
agua acompañado de azúcar, solidos de leche , solidos de maíz endulzante, café
puro soluble de 1 %, aceite vegetal hidrogenado ( Grasa Saturada), Celulosa
microcristalina , carboximetilcelulosa , saborizante artificial , Caseinato de sodio y
10

bicarbonato. Y para que todo esto suceda, el café debe de sufrir ciertos procesos:

La materia prima pasa por las bandas y es estibada mientras se hace el


descargue y se verifica que este en excelentes condiciones para ser pasada a
calidad donde se vuelve a verificar y es enviada de nuevo por otras bandas a la
bodega de selección de materia prima que se encarga de dividir el producto de
menor calidad, media calidad, y mejor calidad.

Después continúan su proceso en el área de producción donde pasa a la máquina


de trillado que se encarga de la eliminación de la envoltura o pergamino del café
obteniéndose el café verde o también llamado café trillado, selección por peso y
tamaño definiendo de esta manera los diferentes tipos de café.

Después de este proceso es llevado por un conducto a la máquina de tostión que


como bien dice su nombre es la tostación para la transformación de los granos de
café verde mediante la aplicación de calor lo que origina varios cambios físicos y
reacciones químicas que desarrollan todo el aroma y sabor de la apreciada
bebida.

Luego de sufrir este proceso es enviado en cajas por medio de las bandas a la
Pre-Bodega donde se separa por tipos de café es decir: Expresso, Capuchino,
Americano y entre otros, Luego pasa a la bodega de producto terminado donde se
almacena para ser distribuido. A continuación pasa a la bodega de despachos
para su Picking Y Packing donde se separa la mercancía por pedidos y se empaca
con sus respectivos destinos y normas de seguridad.

Luego se envía por las bandas para que el montacargas se encargue de su


cubicaje por Rutas ingresándola a cada contenedor de manera óptima para que la
transportadora continúe con la ruta trazada.

 Comercialización internacional.

La comercialización internacional implica la compra, venta o intercambio de bienes


y servicios en diferentes divisas y formas de pago. Es muy esencial en una
empresa ya que la comercialización no es una simple transferencia de un producto
o servicio. Pues una comercialización como tal es la que coloca el producto en su
sitio para dar al cliente la satisfacción que espera por su compra.

 Distribución física internacional.

Se busca el desarrollo más eficiente con la finalidad de descubrir la cantidad de


11

producto que se requiere, desde su origen hasta el lugar destinado, analizando el


costo mínimo y el tiempo que se requiere para hacerlo compatible con las
estrategias de servicios requeridos. Aprovechando por otro lado que el café es de
suma importancia para muchas personas a nivel mundial y es necesario tener en
cuenta ese punto a favor para crear estrategias con las cuales el cliente esté
dispuesto a pagar.

 Sistemas de información que permitan hacer un seguimiento en


todas las etapas de la cadena de abastecimiento.

En la infraestructura anterior se da a conocer el proceso que es llevado a cabo,


desde el momento de ingreso del producto por medio del cliente Starbucks que a
su vez es colaborador como (proveedor) en el intercambio de bienes y servicios
de ambas empresas.

Luego se establece la planificación del proceso que pone en marcha todo el


control de las operaciones involucradas en la cadena de suministro, y su misión es
lograr ofrecer el mejor resultado con el objetivo de satisfacer los requerimientos
planteados en el producto y servicio que se está comercializando en ambas
empresas. Entrelazando el personal encargado y capacitado para la recepción de
la mercancía y almacenamiento, antes de que se llegue a otras áreas para
diferentes procesos, para que el producto de su inicio a su final. Es decir es el
proceso de preparación y selección que se debe de llevar a cabo y que consiste
en hacer llegar un producto en excelentes condiciones al consumidor.

Como toda herramienta empresarial, la gestión de todo lo anterior tiene ciertos


objetivos que se deben cumplir, ya que todo está relacionado a las metas
personales de la empresa.
Los cuatro objetivos principales de seguimiento serian:
12

 Entregar el producto fabricado en tiempo, forma y calidad para lograr


la satisfacción total del cliente.
 Promover un correcto servicio al consumidor final.
 Realizar un balance adecuado.
 Tener una gran capacidad de entrega de toda la variedad de
productos que ofrezca la empresa.

 Diseñe la planeación estratégica para comercializar y distribuir el


producto o servicio, teniendo en cuenta los canales disponibles de
comercialización y entrega hasta el consumidor final.

Inicialmente se pautan las metas a las que se quieren llegar sea a corto, mediano
o largo plazo. Las cuales serían:

1. Planear un plan de marketing – Oportunidad


2. Ponerlos en marcha – Tácticas
3. Evaluar su movimiento – Acción y Control

(Oportunidad)
1. Se analiza el producto que en este caso es el Café, teniendo en
cuenta la situación actual del producto y el plan de marketing que se estaría
manejando definiendo de esta manera a donde se quiere llegar,
basándonos en la misión y visión de ambas empresas.

(Tácticas)
2. Formular el desempeño de las estrategias, por medio de ofertas
tentadoras donde el consumidor percibe el producto y la información que le
debe de quedar en la mente por medio precios y promociones utilizando el
canal directo en el cual el producto se vendería de manera inmediata al
consumidor final.

Y de esta manera se mejoraría el valor también para los socios que en este
caso sería Starbucks, para que allá una fuerza motivadora en lo plasmado.

(Acción y Control)
13

3. Se analizan los tres factores principales que serían: el fabricante, el


detallista y el consumidor final y en este canal indirecto se estudiaría al
detallista para estandarizar el impacto que tiene el producto cuando llega a
las manos del consumidor.
Garantizando si el producto está en el lugar adecuado como se quiere,
Alcanzando los objetivos y las metas.

Para empezar se utilizarían estos dos canales de comercialización que serían el


canal directo y el canal indirecto. Para que de esta manera el precio del producto y
las estrategias de publicidad funcionen por medio de promociones, en todos los
lugares que serán distribuidos.

 Elabore el POAM correspondiente al proceso de distribución en el país donde se


va a comercializar el producto y servicio.

POAM AMENAZAS OPORTUNIDADES

Factores Económicos

Capacidad de crecimiento X
internacional

Estabilidad económica X

Acceso a nuevas oportunidades X


de negocio

Factores Políticos

Clima político del país X

Política cambiaria y tasa de X


cambio

Factores Sociales
14

Desplazamiento X

Nivel de inseguridad X

Factores Tecnológicos

Telecomunicaciones X

Internet X

Globalización de la información X

Factores Geográficos

Transporte aéreo X

 Propuesta del plan maestro

Todo parte en proyectar una idea que tenga una necesidad en el consumidor y
crear algo tan innovador, que el cliente sienta la necesidad de adquirir el producto
sin importar el costo a pagar, y para ello es necesario el compromiso. No solo de
los que plantean las estrategias a seguir. Si no también la participación de toda la
cadena logística, para que tomados de la mano se logren los objetivos y las metas
propuestas.

Las ventas deben de asegurar la autogestión de hacer sentir cómodo al cliente,


generando satisfacción a la hora de la compra.

Lo que se busca es cumplir la misión y la visión de ambas empresas enfocados en


los objetivos planteados y cumplir correctamente el paso a paso, para dicho
producto a exportar.

El objetivo es crear algo tan tentador para el consumidor que a su vez se convierta
en una necesidad, y para ello se debe realizar una estrategia de marketing.
Asegurando las metas de corto, mediano y largo plazo.

Teniendo en cuenta la producción, los canales de venta al público, proveedores,


estrategias de comercio exterior, distribución, seguimiento de procesos, acuerdos
y fortalezas y amenazas.
15

CONCLUSION

Concluyendo toda la información de lo anterior en general y basándonos en las


estrategias planteadas para la distribución del producto en el país escogido. Se
decide lleva la información a un análisis evaluativo donde se garantice la
oportunidad para el plan de comercialización de acuerdo al comportamiento que
tiene el producto en todos los procesos, para así poder venderlo o exportarlo
satisfaciendo al cliente y consumidor final.
16

Enlaces
https://www.google.com/search?
q=CAFE+SELLO+ROJO&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiFw5KzuNDhAhXGuVkKHaAiB
48Q_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=83uQXvu4WtDDTM:

https://www.google.com/search?q=starbuck&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=9ArCjzKil3ySWM
%253A%252CDJtOIGoEAEYp-M%252C%252Fm%252F018c_r&vet=1&usg=AI4_-
kQ2BrwxIffDSkvn5ZD9T1lLDPrkqA&sa=X&ved=2ahUKEwjl5c2VudDhAhXPt1kKHU3TAA0Q_B0wFXo
ECA8QEQ#imgrc=9ArCjzKil3ySWM:&vet=1

https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_Nutresa

https://es.wikipedia.org/wiki/Starbucks

https://www.google.com/search?
q=cafe&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi7rvmmwNDhAhUPtlkKHVLWDLkQ_AUIDigB
&biw=1366&bih=657#imgrc=ipOHdMlWcoW3NM:

https://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9

https://www.google.com/search?
q=funcion+de+un+gerente+general&oq=funcion+de+un+gerente+general&aqs=chrome..69i57j0l5.
9765j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?
ei=ZMSzXPbBDMKb5wLCp6vQCw&q=funcion+de+compras+en+una+empresa&oq=funcion+de+co
mpras+&gs_l=psy-ab.1.0.0l10.640675.644178..646036...0.0..0.159.2489.0j18......0....1..gws-
wiz.......0i71j0i67j0i22i30j0i131.W9Z0V9v0ZHo

https://www.google.com/search?
ei=68azXMXdJa7s5gLx3ZjYCw&q=funcion+de+ventas+en+una+empresa&oq=funcion+de+ventas+e
17

n+una+empresa&gs_l=psy-
ab.3..0j0i5i30j0i8i30l7.177703.181317..182760...0.0..1.345.2853.0j10j4j1......0....1..gws-
wiz.......0i71j0i7i30j0i8i7i30.MikbRl5gHBs

https://www.google.com/search?hl=es-
419&authuser=0&ei=IsmzXODLEs645gKPvZSACQ&q=funcion+de+control+interno+en+una+empres
a&oq=funcion+de+control+interno+en+una+empresa&gs_l=psy-
ab.3..0.2384991.2390676..2390950...0.0..0.217.4135.0j26j2......0....1..gws-
wiz.......0i71j33i10j0i7i30j0i8i7i30j0i7i5i30j0i5i30j0i8i30.cL_0hnx353k

https://www.google.com/search?hl=es-
419&authuser=0&ei=etKzXJLRCcHb5gLo54uQBw&q=funcion+de+la+planeacion+logistica+en+una+
empresa&oq=funcion+de+la+planeacion+logistica+en+una+empresa&gs_l=psy-
ab.3...422829.430511..433487...0.0..0.243.5229.0j37j1......0....1..gws-
wiz.......0i71j0i7i30j0i8i7i30j0j0i5i30j0i7i5i30j0i8i30.UO6JoXii9IQ

https://www.google.com/search?
q=que+son+jefes+de+logistica&oq=que+son+jefes+de+logistica&aqs=chrome..69i57j0l5.6041j0j7&
sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.google.com/search?ei=TtazXN_cBujM5gKX2rqQDA&q=que+es+un+
+jefe+de+bodega&oq=que+es+un++jefe+de+bodega&gs_l=psy-
ab.3..0j0i22i30l8.359491.368824..369106...0.0..0.179.4307.0j31......0....1..gws-
wiz.......0i71j0i30j0i8i30j0i13j0i13i30j0i8i13i30.VCXZuRItmyo

https://www.google.com/search?ei=wNezXLnWEMyu5wLY5qrYCQ&q=que+es+la+planeaci
%C3%B3n+y+control+de+inventario&oq=que+es+la+planeaci
%C3%B3n+y+control+de+inventario&gs_l=psy-
ab.3..33i22i29i30l6.343421.350817..351548...0.0..0.348.6214.0j33j3j1......0....1..gws-
wiz.......0i71j0i67j0j0i22i30j0i22i10i30j33i10.xJYkkWRPwFA

https://www.google.com/search?
ei=39yzXL_BM6GG5wLr37S4Cw&q=que+es+almacenamiento+en+logistica&oq=que+es+almacena
miento+en+logistica&gs_l=psy-
ab.3..0j0i22i30l7.243886.252063..252204...3.0..0.314.5552.0j32j3j1......0....1..gws-
wiz.......0i71j0i67.EFxCc57HhDw

https://www.google.com/search?hl=es-
419&authuser=0&ei=3t2zXOf1BYWp1fAPi4O1cA&q=que+es+despacho+en+logistica&oq=que+es+
despacho+en+logistica&gs_l=psy-
ab.3..0j0i8i30.339240.342604..343149...0.0..0.186.2789.0j20......0....1..gws-
wiz.......0i71j0i7i30j0i13j0i8i7i30.x9VVtVVFZtU

https://www.google.com/search?hl=es-419&authuser=0&ei=N9-
18

zXIDFJMOz5gLJ0pc4&q=que+es+un+jefe+de+transporte+&oq=que+es+un+jefe+de+transporte+&gs
_l=psy-ab.3..0i22i30l3.290160.296538..296992...0.0..0.314.5382.0j32j3j1......0....1..gws-
wiz.......0i71j0j0i67j0i131.HEu4SYV7Pts

https://www.google.com/search?hl=es-
419&authuser=0&ei=DuKzXNiwOsfs5gL6l7qQCg&q=que+es+transporte+y+entrega+en+logistica&o
q=que+es+transporte+y+entrega+en+logistica&gs_l=psy-
ab.3...298701.302531..303424...0.0..1.264.3198.0j16j4......0....1..gws-
wiz.......0i71j0i7i30j0i8i7i30j0j0i8i30.ykEH5ZcnNBg

https://www.google.com/search?
q=funciones+de+la+logistica+en+una+empresa+ilustracion+en+imagen&hl=es-
419&authuser=0&tbm=isch&tbs=rimg:Caaso1Ls4s4gIjgIuOtzOGOemhnsZJtT3KF7_1qX4A6p3kO25
HwICxxFpz488Q48JWQ7O7D40mivLq3su-
41CWQGhUyoSCQi463M4Y56aEZ1D4XJntGdKKhIJGexkm1PcoXsRxVKYn2rdGgwqEgn-
pfgDqneQ7RE3Ucb5_1oa94SoSCbkfAgLHEWnPEY71GFPEG2HCKhIJjzxDjwlZDs4Rp1R0dhVBrD8qEgn
sPjSaK8urexGqv68eHr4sKCoSCS77jUJZAaFTEdbJSZkQPwqw&tbo=u&sa=X&ved=2ahUKEwiFzanu_tD
hAhXE1lkKHdZbACMQ9C96BAgBEBg&biw=1366&bih=657&dpr=1#imgrc=LvuNQlkBoVNa6M:

https://www.google.com/search?
q=estrategias+para+vender+al+cliente&oq=estrategias+para+vender+al+cliente&aqs=chrome..69i5
7j0l2.6026j1j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.youtube.com/watch?v=onnIWQYtdGE

https://economipedia.com/definiciones/comercio-internacional.html

https://html.rincondelvago.com/distribucion-fisica-internacional.html

https://www.monografias.com/docs110/gestion-cadena-suministro-inversion/gestion-cadena-
suministro-inversion.shtml

https://www.eoi.es/blogs/juanadoricelcepeda/2012/01/25/planeacion-estrategica-de-marketing-
2/

http://www.iniciamarketing.com/definicion-tipos-estrategias-canales-distribucion/

https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/5507/1/AGN-2003-T024.PDF
19
20

También podría gustarte