Está en la página 1de 18

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÌMICA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

(Tamaño de la fuente 16 pt. interlineado 1,5 líneas, negrita, texto en mayúsculas)

TÍTULO DE LA TESIS

Tesis para optar el Título profesional de Químico Farmacéutico


(Tamaño de la fuente 12 pt., interlineado 1,5 líneas)

Presentado por:
(Tamaño de la fuente 14 pt. interlineado 1,5 líneas, negrita)
Br. Apellidos y Nombres (Autor)

(Tamaño de la fuente 14 pt. interlineado 1,5 líneas, negrita)


Asesor:
Grado Apellidos y Nombres
(Tamaño de la fuente 14 pt. interlineado 1,5 líneas)
Co-asesor: (si tuviera)
Grado Apellidos y Nombres
(Tamaño de la fuente 14 pt. interlineado 1,5 líneas)

(Tamaño de la fuente 11 pt. interlineado simple)


Lima – Perú

Año
(Tamaño de la fuente 12 pt. interlineado simple)
DEDICATORIA DEL PRIMER AUTOR (OPCIONAL)
Este trabajo está dedicado a……………………..
………………………………………

Br. Apellidos y nombres (Autor)

(Tamaño de la fuente 12 pt. interlineado simple)


DEDICATORIA DEL SEGUNDO AUTOR(OPCIONAL)
Este trabajo está dedicado a……………………..
………………………………………

Br. Apellidos y nombres (Autor)


(Tamaño de la fuente 12 pt. interlineado simple)
AGRADECIMIENTO DEL AUTOR (ES) (OPCIONAL) (SOLO UN AGRADECIMIENTO)
Nuestro agradecimiento a……………………….
………………………………………

Br. Apellidos y nombres (Autor 1)


Br. Apellidos y nombres (Autor 2)
(Tamaño de la fuente 14 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
ÍNDICE GENERAL
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)

RESUMEN ..................................................................................................................................
ABSTRACT
pág.
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
1.1. Situación problemática ................................................................................................ 1
1.2. Formulación del problema ........................................................................................... 1
1.3. Justificación ................................................................................................................. 1
1.4. Objetivos ..................................................................................................................... 1
1.4.1. Objetivo general ............................................................................................. 1
1.4.2. Objetivos específicos ..................................................................................... 1
1.5. Variables ..................................................................................................................... 1
1.6. Hipótesis ...................................................................................................................... 1
1.7. Límites de la investigación ........................................................................................... 1
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 2
2.1. Antecedentes de la investigación ............................................................................... 2
2.1.1. Antecedentes internacionales.......................................................................... 2
2.1.2. Antecedentes nacionales ................................................................................ 2
2.2. Bases teóricas ........................................................................................................... 2
III. MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................. 3
3.1. Tipo y diseño .............................................................................................................. 3
3.2. Población y muestra ................................................................................................... 3
3.3. Criterios de inclusión y exclusión ................................................................................ 3
3.4. Metodología ................................................................................................................ 3
3.5. Instrumentos y procedimientos de recolección de datos ............................................. 3
3.6. Análisis de datos ........................................................................................................ 3
IV. RESULTADOS .................................................................................................................. 4
V. DISCUSIÓN ...................................................................................................................... 5
VI. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 6
VII. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ....................................................................................... 8
ANEXO ................................................................................................................................... 9

(Tamaño de la fuente 11 pt. interlineado 1,5 líneas)


(Tamaño de la fuente 14 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)

ÍNDICE DE TABLAS
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)
pág.
Tabla 1. Título de la tabla ........................................................................................................ 4
Tabla 2. Título de la tabla ......................................................................................................... 4
(Tamaño de la fuente 14 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
ÍNDICE DE FIGURAS
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)
pág.
Figura 1. Título de la figura ....................................................................................................... 4
Figura 2. Título de la figura ...................................................................................................... 4
(Tamaño de la fuente 14 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
ÍNDICE DE ANEXOS
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)
pág.
Anexo 1. Título del anexo ......................................................................................................... 9
Anexo 2. Título del anexo ........................................................................................................ 9
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
RESUMEN
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)

Se deberá explicar la problemática del tema de tesis, la misma que deberá ser justificada (ver
sección de justificación). Seguidamente, se deberá exponer el objetivo y la metodología. Deberá
mencionar las citas de los métodos. Explicar brevemente los resultados del trabajo y finalizar con
la principal conclusión del trabajo que responda al objetivo general.
Palabras clave: Colocar, entre comas, de tres a cinco palabras.
Debe de contener un máximo de 350 palabras
La redacción se realiza en pasado.
El resumen debe de estar representado en un solo párrafo y contener subtítulos internos dentro
del cuerpo del texto, tales como: Objetivo, métodos, resultado y conclusión como subtítulos
internos en el texto y en negrita.
(El texto debe ser tamaño 11 pt. interlineado 1,5 líneas)
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
ABSTRACT
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)

Describa aquí su resumen en inglés.


Keywords: Word 1, Word 2, Word 3
(El texto debe ser tamaño 11 pt. interlineado 1,5 líneas)
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
I. INTRODUCCIÓN
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)

Aquí se deberá hacer una presentación del trabajo que se pretende abordar, mostrando sus
aplicaciones, conceptos básicos en relación al problema abordado.
La introducción generalmente especifica la situación actual, sus objetivos, etc. Ocupando, como
cualquier capítulo, con algunas páginas, según demande la presentación.
La paginación comienza a partir de esta página.
(El texto debe ser tamaño 11 pt. interlineado 1,5 líneas)
Debe de contener alrededor de 1200 palabras.

1.1. Situación problemática


Desarrollo del tema
1.2. Formulación del problema
Desarrollo del tema
1.3. Justificación
Desarrollo del tema
1.4. Objetivos
I. Objetivo general: Desarrollo del tema
II. Objetivos específicos: Desarrollo del tema. Enumerar los objetivos.

1.5. Variables
Desarrollo del tema
1.6. Hipótesis
Hi: Desarrollo del tema
Ho: Desarrollo del tema

1
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
II. MARCO TEÓRICO
Describir brevemente de lo que trata este capítulo. (Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer
párrafo)
Debe de contener alrededor de 4700 palabras.
2.1. Antecedentes de la investigación
2.1.1. Antecedentes internacionales: Desarrollo del tema
Debe de contener 5 antecedentes
2.1.2. Antecedentes nacionales: Desarrollo del tema
Debe de contener 5 antecedentes

Los antecedentes no deben superar los 5 años de antigüedad.

El resumen de cada antecedente debe de estar representado en un sólo párrafo y contener


subtítulos internos dentro del cuerpo del texto, tales como: Objetivo, métodos, resultado y
conclusión en negrita.

Las citas de las referencias bibliográficas de los resúmenes de los antecedentes deben de estar
al final del párrafo del resumen.

2.2. Bases teóricas


Desarrollo del tema
Involucra a las definiciones relacionadas con el título

2
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
III. MATERIALES Y MÉTODOS
Describir brevemente de lo que trata este capítulo. (Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer
párrafo)
Debe de contener alrededor de 3000 palabras.
3.1. Tipo y diseño
Desarrollo del tema
3.2. Población y muestra
Indicar la muestra.
La muestra debe ser definida en base a un sustento técnico dependiendo del tipo de
diseño de investigación.
Desarrollo del tema
3.3. Criterios de inclusión y exclusión
3.3.1. Criterios de inclusión: Desarrollo del tema
3.3.2. Criterios de exclusión: Desarrollo del tema
3.4. Metodología
Se debe indicar la cita para cada método utilizado en el desarrollo del tema.
Desarrollo del tema
3.5. Instrumentos y procedimientos de recolección de datos
Los instrumentos deben ser validados por Químicos Farmacéuticos u otros especialistas
en el campo expertos en el campo.
Desarrollo del tema
3.6. Análisis de datos estadísticos
Redactar en tiempo pasado
Realizados con el apoyo de un experto en técnicas de bioestadística.
Desarrollo del tema

3
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
IV. RESULTADOS
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)
Debe de contener alrededor de 4500 palabras.
Desarrollo del tema

Los resultados se presentarán haciendo uso de tablas y figuras, siendo éstos interpretados en el
cuerpo del texto.

4
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
V. DISCUSIÓN
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)
Debe de contener alrededor de 800 palabras.
Desarrollo del tema

Debe nombrarse a las tablas y figuras consideradas en los resultados.


La discusión debe ser comparada con trabajos de investigación de revistas nacionales e
internacionales, tesis, libros, guías terapéuticas, protocolos, etc. que no deben superar los 5 años
de antigüedad, a menos que la situación lo amerite.

5
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
VI. CONCLUSIONES
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)
Debe de contener alrededor de 400 palabras.
Desarrollo del tema

Las conclusiones son respuestas a los objetivos específicos del trabajo.


Deben ser concisas.
No deben ser enumeradas.

6
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
VII. RECOMENDACIONES
(Dejar 1 espacio en blanco entre título y primer párrafo)
Debe de contener alrededor de 400 palabras.
Desarrollo del tema

Las recomendaciones deben ser enumeradas.


Se sugiere presentar 4-5 recomendaciones

7
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, negrita, mayúsculas)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Desarrollo del tema

Se registra la lista de referencias y son numeradas en el mismo orden que ellas aparecen en el
cuerpo del texto.
Debe tener como mínimo 30 referencias bibliográficas utilizando las normas Vancouver.
No debe superar los 5 años de antigüedad. A menos que lo amerite se puede aceptar algunas
referencias bibliográficas mayores a 5 años de antigüedad

8
(El título debe ser tamaño 12 pt. interlineado 1,5 líneas, centrado, negrita, mayúsculas)
ANEXO
Utilizar numeración arábiga para los anexos
Es imprescindibles los siguientes anexos:
1. Matriz de consistencia
2. Operacionalización de variables
3. Validación de instrumento de recolección de datos
a. Validación conceptual (juicio de expertos según formato de proyecto de
investigación)
b. Validación de confiabilidad (prueba estadística)
4. Para tesis experimentales:
Donde hayan realizado análisis con equipos, anexar hoja de cálculos y evidencias tales
como: Cromatogramas, espectros, hojas de reporte de equipos, etc.

Copy protected with Online-PDF-No-Copy.com

También podría gustarte