Está en la página 1de 5

Cecconello, L.: Manual Básico para Grabación y Análisis de la voz, Programa Praat.

Curso Intensivo de análisis clínico de la voz. Valencia, España. 24 y 25 de octubre de


2008. CD ROM.

CURSO INTENSIVO DE
ANALISIS
CLINICO DE LA VOZ

VALENCIA-ESPAÑA
24 Y 25 DE OCTUBRE de 2008

MANUAL BASICO
PARA GRABACION Y ANALISIS DE
LA VOZ
PROGRAMA PRAAT

LIC. LUIS CECCONELLO

Lic. Luis Cecconello


Sanatorio del Salvador
Gral Deheza 542-General Paz
Córdoba-Argentina
Web: www.luiscecconello.com
E-mail: Luiscecconello_voz@yahoo.com.ar

1
Cecconello, L.: Manual Básico para Grabación y Análisis de la voz, Programa Praat.
Curso Intensivo de análisis clínico de la voz. Valencia, España. 24 y 25 de octubre de
2008. CD ROM.

1-Instalación:
Copie el icono del programa Praat y péguelo en el escritorio de su PC.

2-Operación:
Para abrir el programa Praat haga doble clic con el botón izquierdo del Mouse sobre el
ícono del programa Praat. Se abrirán dos pantallas, la de la izquierda es la que
utilizaremos, la de la derecha contiene funciones para graficación, puede dejarla abierta
o simplemente ciérrela.

Nota: Para poder grabar señales es necesario la utilización de un micrófono dinámico o


de condensador. Este micrófono debe conectarse a la entrada de audio de la placa
instalada en su PC.

3-Grabación:
Vaya a la pantalla “Praat objects”, dirija el puntero hacia “New”, luego “Record Mono
Sound”, aparecerá la pantalla Sound Recorder. Puede cambiar la frecuencia de muestro,
la configuración inicial es de 44100 HZ que es una configuración adecuada para análisis
de la voz.
Dirija el puntero hacia “Record”, lo que iniciará el proceso de grabación.
Recuerde las normas adecuadas para grabar voces (Distancia del micrófono a la boca,
mantenerlo fijo, grado de angulación, etc). Una vez finalizada la emisión de por ejemplo
una vocal /a/ prolongada, presione “Stop”. A continuación presione “Save to list”, lo
que hará que la grabación realizada sea trasladada hacia la pantalla de trabajo “Praat
obects”.

4-Salvar el archivo:
Una vez realizada la grabación es necesario grabar el archivo. Diríjase a “Write”, luego
a “Write to wave file”, luego seleccione el destino para grabar todos los archivos de
audio, puede ser directamente en “C”, o en una carpeta creada específicamente para
salvar estos archivos. A continuación escriba en el nombre del archivo por ejemplo:
“Luis Cecconello, vocal a mantenida pretratamiento, 18 de abril de 2008”.
De esta manera luego podrá abrir el archivo para analizarlo y compararlo con otras
grabaciones.

5-Análisis cualitativo:
Luego de realizar la grabación podemos proceder al análisis, dirigiéndonos a “Edit”. La
otra opción es buscar un archivo guardado anteriormente y abrirlo para analizarlo, para
ello diríjase a “Read”, luego “Read from file” y podrá buscar el archivo previamente
grabado, haga doble clic sobre el mismo y este se abrirá.
Ahora presionar “Edit” lo que abrirá la pantalla de análisis. En la pantalla superior se
grafica la onda sonora, en la inferior el espectograma, la curva de F0 en azul y la curva
de intensidad en amarillo. En el caso de que no se vea alguna de las curvas como por
ejemplo la de intensidad, diríjase a la barra de herramientas “intensity”, luego presione
“Show intensity”, si aún no aparece la curva amarilla de intensidad puede deberse a que
la emisión fue demasiado debil.
El espectograma viene configurado para banda angosta, en el caso de querer visualizar
banda ancha diríjase a “Spectrum”, luego “Spectogram Settings”, cambie el valor de
window length a 0,005 luego aceptar. Aparecerá el espectograma de banda ancha, si

2
Cecconello, L.: Manual Básico para Grabación y Análisis de la voz, Programa Praat.
Curso Intensivo de análisis clínico de la voz. Valencia, España. 24 y 25 de octubre de
2008. CD ROM.

quiere retornar al de banda angosta siga el mismo procedimiento pero esta vez cambie el
valor a por ejemplo 0,03.
Para visualizar el gráfico de LPC (formantes), diríjase a “Formant”, luego “Show
formants”.

6-Análisis cuantitativo:
Para analizar los diferentes parámetros de una vocal mantenida, seleccione con el cursor
una zona central de la emisión, lo más larga posible, pero sin tomar los sectores inicial y
final (Vea el ejemplo de la región a evaluar con las líneas amarillas). A continuación
diríjase a “Pulse”, luego “Voice Report”, con esto aparecerán los valores obtenidos de
los diferentes parámetros.

Los valores de normalidad de F0 variarán con la edad y sexo, consulte en la literatura


los valores de referencia.
Los valores de normalidad de los demás parámetros se encuentran en el manual incluido
con el programa, se accede al mismo a través de “Help”, “Search Manual”, luego
escriba el parámetro del cual desea obtener información.

Para facilitar el trabajo a continuación se transcriben algunos de los valores de


normalidad.

*Jitter (local): <1,040% Un valor mayor implica inestabilidad de F0


*Jitter (local, absolute): <83200
*Jitter RAP <0,680%
*Jitter PPQ5: <0,840

*Shimmer (local): <3,810%


*Shimmer (local dB): <0,350
*Shimmer (APQ11):<3,070%

*HNR: >20dB para la vocal /a/ >40dB para la vocal /u/

Para obtener los valores de los formantes es necesario que se vea el gráfico de LPC
(líneas paralelas rojas), esto se activa desde el menú “Formant”, “Show formants”. A

3
Cecconello, L.: Manual Básico para Grabación y Análisis de la voz, Programa Praat.
Curso Intensivo de análisis clínico de la voz. Valencia, España. 24 y 25 de octubre de
2008. CD ROM.

continuación seleccione un punto central de la emisión donde sea alto el nivel de


intensidad y luego presione “Formant”, “Formant listing·, aparecerá el instante señalado
en segundos y los valores de los primeros 4 formantes de izquierda a derecha.
Para obtener los valores de banda de los formantes (B), siga el mismo procedimiento,
vaya a (Formant”, luego “Get First Bandwith”, obtendrá el valor de banda del primer
formante, siga el mismo procedimiento para obtener el valor de banda de los demás
formantes (“Get Second Bandwidth”, “Get Third bandwidth”, etc).

7-Imprimir pantalla:
En la pantalla de visualización de las diferentes ventanas de análisis presione “ctrl. Impr
paint”, de este modo capturará la pantalla, diríjase a Word, a un archivo nuevo, péguelo
(clic botón derecho del Mouse y presione pegar), listo, desde allí puede imprimirlo.

8-Posibles problemas

a-No se visualiza la curva de F0. Posiblemente la frecuencia sea demasiado alta o baja
para la configuración actual, puede suceder por ejemplo cuando valore frecuencias muy
agudas en cantantes (arriba de los 500 Hz) o en voces roncas o en registro fry (debajo de
los 80 Hz), diríjase a “Pitch”, presione “Pitch settings”y suba o baje el rango de acuerdo
a lo que necesite.

b-Se visualiza la onda sonora pero no el espectograma y las curvas de F0 e intensidad,


apareciendo el mensaje “to see the analyses, zoom in to at most 10 seconds…”. Esto
sucede porque la ventana de análisis viene configurada para trabajar con señales de
hasta 10 segundos de duración, si es una onda de mayor duración, no se visualizará.
Esto puede solucionarse de dos modos. Modo 1, seleccione un sector de la onda que
desee visualizar, a continuación presione “sel” (abajo a la izquierda). Modo 2: diríjase a

4
Cecconello, L.: Manual Básico para Grabación y Análisis de la voz, Programa Praat.
Curso Intensivo de análisis clínico de la voz. Valencia, España. 24 y 25 de octubre de
2008. CD ROM.

“View” (arriba), luego “Show analices”, incremente el valor de 10 segundos al valor


deseado.

Bueno, ahora a experimentar y no se desanime, los errores son el camino hacia el


aprendizaje.

Lic. Luis Cecconello

También podría gustarte