Está en la página 1de 4

Ejercicios de Redacción - Razonamiento Verbal -

Preguntas Resueltas
Pregunta 01 (UNI 2000-1)
De acuerdo a los principios de redacción, marque una de las siguientes oraciones que no es
correcta gramáticamente.
a) Pedro compro una bicicleta
b) Compro una bicicleta Pedro.
c) Compro Pedro una bicicleta
d) Una bicicleta pedro compro.
e) Una bicicleta compro Pedro.
Solución: No es correcta gramáticamente: Una bicicleta Pedro compro. Porque
gramaticalmente, entre el OD (Objeto Directo) y el verbo no es usual que aparezca el sujeto.
Respuesta (D)

Pregunta 02 (UNI 2000-1)


En una de las siguientes oraciones el adjetivo puede ser sustituido por otro. Diga cuál de ellos
no es aplicable?. “La conclusión del perito ha sido clara: existe zinc en la mira.”
a) Concluyente
b) Legible
c) Categórica
d) Rotunda
e) Terminante
Solución:El adjetivo claro en su forma femenina clara es intercambiable con legible porque
significa otra cosa. Respuesta (B)

Pregunta 03 (UNI 2000-2)


¿Cuantos vicios o usos incorrectos de dicción o de escritura existen en las expresiones
siguientes? Te digo que la conozco a María como lo conozco a Juan. Entre de ellos hay una
buena relación. Antesdeayer le aconseje de que no viajar, pero el, de entonces a acá, está muy
raro y se fue.
a) Dos
b) Cuatro
c) Cinco
d) Seis
e) Tres
Solución: Te digo que (la) conozco a María como (lo) conozco a Juan. Entre (de) ellos hay una
buena relación. (Antesdeayer) le aconseje (de que) no viajar, pero el, (de entonces a acá), está
muy raro y se fue.
Redacción correcta: Te digo que conozco a María como conozco a Juan. Entre ellos hay una
buena relación. Anteayer le aconseje no viajar, pero él, desde entonces, está muy raro y se fue.
Errores
1. La (innecesario)
2. Lo (innecesario)
3. De (innecesario)
4. Antesdeayer (yuxtaposición incorrecta) correcta anteayer.
5. De que (innecesario)
6. De entonces a acá (correcto desde entonces)
Respuesta (d)

Pregunta 04 (UNI 2000-2)


¿Cuántos barbarismos o usos impropios existen en las expresiones siguientes? Impávido, me
dijo ¿a qué hora son? Yo me quede callado, amargo, porque otra vez llegaba tarde. Estuvo un
largo rato de arriba abajo y de delante a atrás. Ahora no se en donde anduviera.
a) Tres
b) Cuatro
c) Cinco
d) Seis
e) Siete
Solución: Existen los siguientes usos impropios. Solecismo, cacofonía, y falta de concordancia.
Solecismo. Incorrección gramatical o infracción de las reglas sintácticas por desconocimiento de
las mismas.
Cacofonía. Mal sonido que resulta del encuentro de consonantes y vocales fonéticamente
idénticas. Encontramos cinco usos impropios.
Impávido. Significa libre de pavor, que tiene serenidad ante el peligro. Mal usado por fresco,
descarado, desfachatado. El error es impávido no significa: Fresco
Impropio Propio
¿a que horas son? ¿Qué hora es?
de arriba abajo de arriba para abajo
de adelante a atrás de adelante hacia atrás
no se en donde anduviera no sé por dónde anduviera
Respuesta (c)

Pregunta 05 (UNI 2000-2)


¿Cuántos errores de redacción y de ortografía contienen las frases siguientes?
1. ¿no sabes que soy mujer? cuándo pienso, tengo que hablar.
2. Las mujeres, al igual que los sueños, nunca son como las has imaginado.
3. Tanto la mentira es mejor, cuanto más parece verdadera.
A) Dos
B) Tres
C) Cinco
D) Cuatro
E) Uno
Solución: Cuando, adverbio de tiempo, en frase afirmativa no se acentúa: cuando pienso,
tengo que hablar. La palabra tanto se usa solo en expresiones comparativas o en función
adverbial. En la frase señalada es innecesaria. Respuesta (A)

Pregunta 06 (UNI 2000-2)


Señalar el número de errores ortográficos: “La historia de los hebreos ofrece un doble interes.
Este pequeño pueblo a dado al mundo occidental la nocion de Dios unico, universal, concebido
por el espiritu, sin ser figurado por imágenes”.
A) Tres
B) Cinco
C) Seis
D) Siete
E) Ocho
Solución:
Dice Debe decir Fundamento
interes interés aguda
a dado ha dado perífrasis verbal
nocion noción aguda
unico único esdrújula
espiritu espíritu esdrújula
Respuesta (B)

Pregunta 07 (UNI 2000-2)


Complete la frase siguiente con un objeto (complemento directo): “Las ardillas comen…….”
A) Todos los días
B) Frutos sabrosos
C) Con sus filudos dientes
D) Más que los seres humanos
E) En las ramas de los arboles
Solución: Modificadores o complementos del núcleo del predicado. Los modificadores o
complementos del núcleo del predicado (es decir, del verbo) son: el objeto directo, el objeto
indirecto, el circunstancial y el predicativo que se construye después de un verbo copulativo (ser,
estar) y se refiere al sujeto como en el ejemplo “Rosita es generosa”.
El objeto directo es la palabra o frase que recibe directamente la acción del verbo. Para que haya
objeto directo en una acción se requiere que el núcleo del predicado este constituido por cierta
clase de verbos llamados transitivos como doy, tengo, corro, como, bebo, veo, construyo.
Es complemento conocido como objeto directo se reconoce fácilmente en una oración por medio
de la pregunta ¿Qué?. Ejemplo: ¿Qué comen? Objeto directo: frutos sabrosos.
Respuesta (B)

Pregunta 08 (UNI 2000-2)


El significado determina qué palabras o expresiones se escriben juntas o separadas. Señale la
expresión incorrecta:
A) Estoy tan bien que ahora bailo.
B) Con sus penas a cuestas fue bien venido.
C) Por un sinfín de caminos pasó media noche.
D) Así mismo imperó la sinrazón en la sesión.
E) Sobre todo asistió un sin número de niños.
Solución: La expresión incorrecta es: sobre todo asistió un sin número de niños. El error es sin
número (sin numerar) y sinnúmero (limitado, cuantioso) se escribe junto porque es sustantivo.
Respuesta (E)

Pregunta 09 (UNI 2001-1)


Señale la frase que no tiene relación con la siguiente idea principal: “Cada día resulta más
difícil en Lima el problema de la circulación vehicular”.
A) Las noticias de accidentes en los diarios son fiel reflejo de esta realidad.
B) Una prueba de ello es el éxito de la “prensa amarilla”.
C) Cada día hay más carros por Lima y cada día más problemas de circulación vial.
D) Los peatones se lanzan a cruzar las calles sin precaución
E) Los conductores inexpertos son otra de las causas principales de accidentes
Solución: La frase que no tiene relación con la idea principal descrita es: “Una prueba de ello
es el éxito de la “prensa amarilla”, base que resulta inantigenten en base al contexto señalado
para el presente ejercicio.
Respuesta (B)

Pregunta 10 (UNI 2001-1)


Señalar la alternativa que completa adecuadamente el texto siguiente: “…………..no
sabemos……….él, que es un sabio, logró resolver el problema, pero……..si lo supiéramos, no
lo diríamos hasta mañana”.
A) Aún – aun – aún
B) Aun – aún – aún
C) Aún – aún – aun
D) Aún – aun – aun
E) Aun – aun – aun
Solución: La forma correcta es: Aún no sabemos si aun él, que es un sabio, logró resolver el
problema, pero aunsi lo supiéramos, no lo diríamos hasta mañana. Recordemos que
gramaticalmente el uso es así:
Aún todavía
Aun hasta, incluso
Respuesta (D)

También podría gustarte