Está en la página 1de 20

.

Trabajo:
Derecho Ambiental

Guatemala 03 de marzo del 2019

Contenido UNO

DERECHO AMBIENTAL

Antecedentes Históricos
Para Guatemala, como para muchos otros países del mundo, la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo (Suecia) en el año de 1972, marcó el
punto de partida definitivo para avanzar en los temas legislativos referentes a la protección y
conservación del medio ambiente.

Los antecedentes del emergente Derecho Ambiental guatemalteco, puede ubicarse a partir del
año de 1973, puesto que, a nivel gubernamental, se adoptaron medidas de carácter institucional y
legal para afrontar la problemática ambiental en el país. En dicho año, el Presidente de la
República. General Carlos Manuel Arana Osorio, con el fin de cumplir con una de las
recomendaciones dadas en la Conferencia de Estocolmo en el sentido de crear un instrumento
adecuado para planificar, coordinar y ejecutar un plan nacional. para alcanzar los objetivos de
velar, conservar y mejorar el medio ambiente, creó una Comisión Ministerial encargada de la
Conservación y Mejoramiento del Medio Humano, por Acuerdo Gubernativo de fecha 3 de mayo
de 1973.

El día 6 de marzo de 1986 fue presentado el último ante-proyecto de Ley Ambiental al Congreso
de la República. Este finalmente fue aprobado y se publicó el 19 de diciembre de 1986. Con
ello los ex - integrantes de las comisiones referidas -que fueron suprimidas por medio de
Acuerdo Gubernativo del 16 de abril del año indicado- vieron realizadas sus esperanzas después
de arduo trabajo, al publicarse la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente,
Decreto número 68-86 del Congreso de la República, lo cual constituyó un gran triunfo histórico.
Con la emisión de este cuerpo normativo se estableció un nuevo orden jurídico del cual
"emergió" el pionero Derecho Ambiental Guatemalteco. Cabe señalar que fue determinante para
esta decisión el artículo 97 de la Constitución Política de la República, puesta en vigencia el 14
de enero de 1986, que expresamente mandó legislar para la protección del medio ambiente,
"ARTÍCULO 97: Medio ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las municipalidades y los
habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y
tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se
dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la
fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.
CONCEPTO

El Derecho Ambiental, conjunto de normas jurídicas, principio e instituciones que obedecen a la


necesidad de regular las manifestaciones de conducta positiva o negativa de trascendencia social
y ecológica y en consecuencia sobre el ambiente o entorno humano, por ejemplo:

 Problemática de contaminación de Recursos Naturales

 Aplicar política de desarrollo para la necesidad de poder conservar los recursos naturales

 Deterioro de Hábitat Humano, originado por la actividad urbanista del hombre (ruido,
contaminación visual, basura, deshechos, etc.)

BIEN JURÍDICO TUTELADO

El Medio ambiente, es decir todo nuestro entorno flora, fauna.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO AMBIENTAL

1. INTRADISCIPLINARIO

El Derecho Ambiental es un derecho intradisciplinario y novísimo, que, con el paso del tiempo,
ha ido demostrando la validez de sus fundamentos y principios, hasta el punto de ser conocido
como una disciplina autónoma.

2. TRANSDICIPLINARIO

En el caso del Derecho Ambiental, no es suficiente tomar en cuenta los anteriores factores,
puesto que esta disciplina jurídica exige el aporte o la interacción de otras materias científicas
que sean capaces de orientarle e ilustrarle en el proceso de comprensión del fenómeno ambiental,
con el objeto de contar con los elementos verídicos que habrán de servirle de fundamento para la
creación o reforma de nuevas normas o reglamentaciones de carácter ambiental.
3. DINÁMICO

El derecho Ambiental es un derecho dinámico. La constante evolución de las ciencias y


tecnologías y su puesta en práctica, en ocasiones tienden a desembocar en una acción y efectos
contaminantes o de deterioro del medio ambiente, situaciones éstas que obligan a realizar una
mayor y actualizada labor legislativa o reglamentaria ambiental, con el fin de contrarrestar o
prevenir sus efectos negativos.

4. DISPERSIÓN NORMATIVA:

Existencia de profusa cantidad de instrumentos jurídicos (convenios, tratados, acuerdos,


recomendaciones, declaraciones, informes, resoluciones) que tienen por efecto crear la sensación
de gran protección, seguridad y actividad jurídica ambiental, cuando la realidad demuestra que
persiste una gran desorientación en cuanto a la efectiva aplicación se trata.

5. ACTIVIDAD JURISDICCIONAL INTERNACIONAL IRRELEVANTE:

El Derecho Ambiental Internacional se ve privado de acceso a la jurisdicción como consecuencia


de la dispersión normativa. Se utiliza para dirimir las controversias el Arbitraje, que consisten en
arreglos amistosos o simples regateos en torno a la cuantía de las indemnizaciones,
transformando en ilusorios los derechos de la comunidad internacional a una vida saludable y
productiva en armonía con la naturaleza consagrado en el Principio 1 de la Declaración de Río.
El Acceso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, u órganos regionales equivalentes, es
prácticamente nulo.

6. CARÁCTER PREVENTIVO:

Los objetivos del Derecho Ambiental Internacional son fundamentalmente preventivos. En el


Derecho Ambiental la coacción a posteriori resulta particularmente ineficaz. La represión podrá
tener una trascendencia moral, pero difícilmente compensará daños, en muchos casos ya
irreparables.

7. CARÁCTER SISTÉMICO:

Las disposiciones y normas internacionales en general están al servicio de la regulación de los


diferentes elementos y procesos naturales que componen el ambiente natural y humano. La
regulación de conductas internacionales no se realiza aisladamente, sino teniendo en cuenta el
comportamiento de los elementos naturales y las interacciones determinadas en ellos como
consecuencia de la actividad.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO AMBIENTAL

1. PRINCIPIO DE SOSTENIBILIDAD:

Este principio tiene sus orígenes en la Comisión Brundtland en la cual se manifiesta que
Desarrollo Sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades, es
decir que no se trata de mantener intacta la naturaleza sino de controlar su uso.

2. PRINCIPIO DE GLOBALIDAD:

Este principio lo vemos reflejado en casi todos los Tratados y Convenios Internacionales, por lo
que, podríamos afirmar que se trata de un Principio que rige el Derecho Ambiental Internacional.

Las Naciones Unidas han reconocido como era de esperar, en la cumbre de Río "la naturaleza
integral e interdependiente de la Tierra…", incumbiendo a los Estados velar porque las
actividades realizadas en su territorio no causen daños ambientales a otros e incitando a la
materialización de "acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos y se
proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial".

3. PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD:

Este principio, luce nítidamente en el Principio 7 de la Declaración de Río donde se afirma que:
"Los Estados deberán cooperar con espíritu de solidaridad mundial para conservar, proteger y
restablecer la salud y la integridad del ecosistema de la tierra. En vista de que han contribuido en
distinta medida a la degradación del medio ambiente mundial, los Estados tienen
responsabilidades comunes pero diferenciadas.

4. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN:

Las legislaciones nacionales reflejan este principio, ya que sus normas van dirigidas a adoptar
una serie de cautelas que deben aplicarse cuando se trata de iniciar actividades como requisito
indispensable para que procedan las autorizaciones ambientales, como permisos, licencias,
concesiones, entre otros.

5. PRINCIPIO DEL ENFOQUE SISTEMÁTICO DE LA BIOSFERA:

El enfoque sistemático de la biosfera entraña la posibilidad de estudiar el mundo social y legal


como un sistema que se regule por normas que permitirían determinar fórmulas de libertad
ciudadana y, a la vez, límites específicos del control que esa libertad pueda requerir. Ello
posibilitaría, a la vez, verificar el comportamiento de la biosfera y del derecho que la regula.

6. PRINCIPIO CONTAMINADOR-PAGADOR:

El principio contaminador-pagador, propio del Derecho Ambiental, al establecer que el


contaminador es el obligado, independientemente de la existencia de culpa, a indemnizar o
reparar los daños causados al medio ambiente y terceros afectados por su actividad, caracteriza la
responsabilidad objetiva del agente.

En verdad, el propietario de una empresa que pueda causar daños al medio ambiente
(considerado como un patrimonio público a ser necesariamente asegurado y protegido), asume
los "riesgos" que pudieran causar daños a ese patrimonio público. Si eso ocurriera, el empresario
tendrá la responsabilidad de reparar el daño eventualmente causado, asumiendo, de esa forma, la
responsabilidad civil objetiva por lo ocurrido.

8. PRINCIPIO DEL ORDENAMIENTO AMBIENTAL:


El principio del ordenamiento ambiental es básico para el Derecho Ambiental. En un inicio se
desarrolló como una técnica del urbanismo, para luego ampliar su contenido a las leyes de uso y
conservación del suelo, planes y programas públicos y, más modernamente, las áreas críticas de
contaminación, la zonificación y las reservas de parques y monumentos naturales y culturales.

DERECHO AMBIENTAL (TAREA 01)

DERECHO AMBIENTAL

Conjunto de normas jurídicas específicas y derivadas de todo el ordenamiento jurídico, que


regulan las conductas humanas que influyen en los procesos de interacción de los sistemas de
organismos vivos y sus sistemas de ambiente y protege e intenta garantizar el medio ambiente
con la regulación de las acciones humanas que inciden sobre el ambiente a través de un
ordenamiento jurídico

Características del derecho ambiental

-Multidisciplinario: El Derecho Ambiental recurre a otras disciplinas para encontrar


explicaciones, descripciones o consejo, la naturaleza es el todo del planeta y no se puede
prescindir de la biología, la botánica, la etnología, la antropología, la física, la química, etc.

Carácter preventivo: A través de la misma previene del daño, ya que en esta materia donde
priva el equilibrio ecológico y la salud, cualquier daño es difícil o a veces imposible de reparar.
Su objetivo es evitar el daño, se recurre a la educación, la concientización, la divulgación de
estudios científicos en término sencillos de manera que la comunidad internacional pero sobre
todo el ciudadano común, sepa que está pasando y quién está haciendo qué en contra de la salud
humana y del planeta.

Vocación universalista: Su origen puede estar en una comunidad, departamento, ciudad, pero
sus efectos son globales. La atmósfera no tiene divisiones políticas y la contaminación que
produce un individuo afecta a todo el planeta. Se debe pensar globalmente y actuar localmente.
Funcionalista: Se traduce en desplegar su regulación jurídica y administrativa hacia la gestión
adecuada de los recursos naturales, a través de un intervencionismo no sólo estatal sino
internacional que permita integrar en las decisiones económicas, políticas, sociales y culturales,
objetivo que se ha propugnado desde la Conferencia de Estocolmo en el año de 1972.

Transversalidad: Esto quiere decir que sus valores, principios y normas, contenidos tanto en
instrumentos internacionales como en la legislación interna nutren e impregnan el ordenamiento
jurídico. Su escala de valores llega a ser tan relevante y a influir necesariamente en todas las
ramas de las ciencias jurídicas: los derechos reales, el derecho agrario, derecho urbanístico,
derecho comercial e incluso del derecho de la propiedad intelectual.

Preeminencia de los Intereses Colectivos: Dado que el medio natural es el gran telón de fondo,
escenografía y varios de los actores principales del drama humano lo constituyen las mismas
personas, es innegable que, esencialmente es de interés público y afecte intereses colectivos.

Es transnacional o internacional: Estos problemas ambientales son compartidos por varios


países, los fenómenos naturales no están divididos por fronteras territoriales, razón por la cual el
derecho ambiental rebasa las fronteras de los países convirtiéndose en un solo interés mundial.

Es sistemático: Los cuerpos legales ambientales deberán diseñarse en forma metódica, para
adaptarse a los diferentes procesos de la naturaleza, procurando que las normativas se desarrollen
en base a estos procesos y a las consecuencias de la interacción del hombre con la naturaleza.

La distribución equitativa de los costos: Uno de los ejes del derecho ambiental es la búsqueda
de la eliminación de costos económicos y ambientales ocasionados por la generación de agentes
contaminantes, costos que se trasmiten al sistema de precios.

La preeminencia de intereses colectivos: El ámbito de aplicación del derecho ambiental, abarca


intereses públicos de observancia general, pero también incluye ordenamientos privados,
reuniendo en él, características públicas y privadas que lo envisten de un solo carácter social y
colectivo.

Principios generales del derecho ambiental


Principio de igualdad: En materia ambiental todos los estados son iguales en deberes y
derechos. La igualdad jurídica, es el gozar de los derechos inherentes a la plena soberanía, deber
de respetar la personalidad de los demás Estados, la inviolabilidad de la integridad territorial y la
independencia política de los demás Estados..

Principio del derecho del desarrollo sostenible: Consagra el derecho de los Estados al
desarrollo siempre y cuando no afecte a las necesidades de desarrollo económico y social y el
medio ambiente de las generaciones presentes y futuras, teniendo en cuenta la capacidad de carga
de los ecosistemas y la relación e interrelación existente entre el factor económico, social y el
ambiente.

Principio de prevención Consiste en la adopción de las medidas y mecanismos necesarios para


evitar los daños al ambiente, evitar a partir del origen los daños que puedan producirse.

Principio de precaución Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente. (Principio 15
de la Declaración de Río).

Principio de soberanía sobre los recursos naturales propios Establece que los Estados exploten
sus recursos naturales libremente, cuidando del uso racional de los mismos.

Principio de no interferencia Implica la obligación de los Estados de no perjudicar con sus


actividades al medio ambiente de otros Estados.

Principio de responsabilidades compartidas Obliga a los Estados a asumir su responsabilidad


internacional cuando sus actos dañen la ecología de otro Estado.

Principio de cooperación internacional Este principio debe guiar a los Estados en todas las
actividades relacionadas al medio ambiente teniendo en cuenta los intereses correspondientes de
los demás Estados.

Principio de solidaridad: Los Estados deberán cooperar, proteger y restablecer la salud y la


¡integridad del ecosistema de la tierra en vista de que han contribuido en distinta medida a la
degradación del medio ambiente mundial.
Principio sustentabilidad: Principio que surge en la Comisión de Brundtland en que se
manifiesta que el desarrollo sostenible es el equilibrio entre la producción y desarrollo con el
medio, es decir que es controlar el uso aprovechando los recursos naturales sin degradarlos, sin
desgastarlos hasta que se extingan.

Bien jurídico tutelado del derecho ambiental: Es el medio ambiente, la Constitución Política
de la República de Guatemala, en el Artículo 97 establece: “El Estado, las municipalidades y los
habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y
tecnológico que prevenga la contaminación del medio ambiente y mantenga el equilibrio
ecológico.

Fundamento

 Constitución Política de la República de Guatemala


 Artículo 97: El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están

obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevengan la


contaminación del ambiente y mantenga el equilibro ecológico. Se dictarán todas las normas
necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la
tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.”

 Artículo 64: el cual establece que se declara de interés nacional la conservación, protección y
mejoramiento del patrimonio natural de la Nación. Así establece que el Estado debe fomentar la
creación de parques nacionales, reservas y refugios naturales.

 Artículo 125: se declara de utilidad y necesidad pública la explotación técnica y racional de


hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no renovables.

 Artículo 126: reforestación, la cual se declara de urgencia nacional y de interés social la


conservación de bosques y la exploración racional de los recursos forestales y su renovación.

 Artículo 27: todas las aguas son bienes de dominio público.

 Artículo 44.- Derechos inherentes a la persona humana.


 Artículo 46.- Preeminencia del Derecho Internacional.
 Artículo 97.- Medio ambiente y equilibrio ecológico.
 Artículo 149.- De las relaciones internacionales.
Leyes específicas:
 Decreto 68-86 del Congreso de la República, Ley de Protección y Mejoramiento del Medio

Ambiente.
 Decreto 4-89 se emitió la Ley de Áreas Protegidas.

Otras leyes y normas relacionadas a los recursos genéticos forestales

- Reglamento de Ley Forestal (Resolución 4.23.97 de Junta Directiva del INAB).


- Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas (Acuerdo Gubernativo 759-90).
- Ley del Ministerio de Agricultura (Decreto Legislativo 102-70).
- Lista roja de flora silvestre para Guatemala (Resolución No. ALC 028/2001 del CONAP).
- Ley Reguladora de las Áreas de Reserva de la Nación (Decreto Legislativo 11-80).
- Ley de Reserva de la Biosfera de la Sierra de Las Minas (Decreto Legislativo 49-90).
- Ley de Reserva de Biosfera Maya (Decreto Legislativo 5-90)
- Ley de la Reserva de Biosfera Trifinio (Decreto Legislativo 939-87).
- Ley que declara como Área Protegida la parte Sur del Petén (Decreto Legislativo 64-95).
- Arrendamiento de Áreas de Reserva del Estado (Acuerdo Gubernativo 199-93).
- Convenio de Cooperación Técnica entre el Gobierno de la República de Guatemala y el
Gobierno de la República de Finlandia sobre el manejo y utilización sostenida de bosques
naturales de coníferas de Guatemala (Decreto 10-93).
- Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre
(1973). Según Resolución 22/90 se autorizan las enmiendas a los apéndices I y II de la
Convención (24/6/92) (Decreto Legislativo 63-79).
- Convenio relativo a los Humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de
Aves Acuáticas (Decreto Legislativo 4-86).
- Convenio para la Conservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres
Prioritarias de América Central (Decreto Legislativo 5-95).
- Ley para el Aprovechamiento y Comercialización del Chicle y para la Protección del Árbol el
Chicozapote (Decreto Legislativo 99-96).
CONVENCION PARA LA PROTECCION DE LA FLORA, DE LA FAUNA Y DE LAS
BELLEZAS ESCENICAS NATURALES DE LOS PAISES DE AMERICA PREAMBULO

Los Gobiernos Americanos deseosos de proteger y conservar en su medio ambiente natural,


ejemplares de todas las especies y géneros de su flora y su fauna indígenas, incluyendo las aves
migratorias, en un número suficiente y en regiones lo bastante vastas para evitar su extinción por
cualquier medio al alcance del hombre.

La convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

La convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestres

Historia:
Guatemala firmo la convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres en Washinton, el 03 de marzo de 1973, pero su ratificación no ocurrió
sino hasta el 02 de octubre de 1979 a través del decreto 63-79 del Congreso de la Republica, este
decreto entro en vigor a partir de su publicación en el diario Oficial el 14 de marzo de 1980.

La legislación Nacional que respalda la aplicación de la CITES en Guatemala se encuentra en el


decreto número 4-89 del Congreso de la Republica, Ley de áreas Protegidas y su reglamento
acuerdo Gubernativo 263 -92, esta ley establece en el artículo 73, que la autoridad
administrativa estará representada por el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de áreas
protegidas CONAP, quien será nombrado por el presidente de la Republica.

Definición de convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de


Fauna y Flora Silvestres

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestres – CITES – (por sus siglas en Inglés), es un acuerdo internacional entre gobiernos,
redactado como el resultado de la resolución adoptada en 1973 en una reunión de los miembros
de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN – cuyo propósito es el
de asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no
amenace su supervivencia en su medio natural. Los acuerdos son de varios grados de protección
(Apéndices I, II y III), y cubren a más de 30.000 especies de animales y plantas.

La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y


Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad
velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no
constituye una amenaza para su supervivencia.

Se estima que anualmente el comercio internacional de vida silvestre se eleva a miles de


millones de dólares y afecta a cientos de millones de especímenes de animales y plantas. El
comercio es muy diverso, desde los animales y plantas vivas hasta una vasta gama de productos
de vida silvestre derivados de los mismos, como los productos alimentarios, los artículos de
cuero de animales exóticos, los instrumentos musicales fabricados con madera, la madera, los
artículos de recuerdo para los turistas y las medicinas. Los niveles de explotación de algunos
animales y plantas son elevados y su comercio, junto con otros factores, como la destrucción del
hábitat, es capaz de mermar considerablemente sus poblaciones e incluso hacer que algunas
especies estén al borde de la extinción. Muchas de las especies objeto de comercio no están en
peligro, pero la existencia de un acuerdo encaminado a garantizar la sustentabilidad del comercio
es esencial con miras a preservar esos recursos para las generaciones venideras.

Habida cuenta de que el comercio de animales y plantas silvestres sobrepasa las fronteras entre
los países, su reglamentación requiere la cooperación internacional a fin de proteger ciertas
especies de la explotación excesiva. La CITES se concibió en el marco de ese espíritu de
cooperación. Hoy en día, ofrece diversos grados de protección a más de 35.000 especies de
animales y plantas, bien se comercialicen como especímenes vivos, como abrigos de piel o
hierbas disecadas.
La CITES se redactó como resultado de una resolución aprobada en una reunión de los
miembros de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), celebrada en 1963. El texto de la
Convención fue finalmente acordado en una reunión de representantes de 80 países celebrada en
Washington DC., Estados Unidos de América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de
julio de 1975. El texto original de la Convención fue depositado en poder del Gobierno
Depositario en chino, español, francés, inglés y ruso, cada versión siendo igualmente auténtica.

La CITES es un acuerdo internacional al que los Estados y organizaciones de integración


económica regional se adhieren voluntariamente. Los Estados que se han adherido a la
Convención se conocen como Partes. Aunque la CITES es jurídicamente vinculante para las
Partes -en otras palabras, tienen que aplicar la Convención- no por ello suplanta a las
legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un marco que ha de ser respetado por cada una
de las Partes, las cuales han de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la
CITES se aplica a escala nacional.

La CITES es un acuerdo internacional al que los Estados y organizaciones de integración


económica regional se adhieren voluntariamente. Los Estados que se han adherido a la
Convención se conocen como Partes. Aunque la CITES es jurídicamente vinculante para las
Partes -en otras palabras, tienen que aplicar la Convención- no por ello suplanta a las
legislaciones nacionales. Bien al contrario, ofrece un marco que ha de ser respetado por cada una
de las Partes, las cuales han de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la
CITES se aplica a escala nacional.

Durante años la CITES ha sido uno de los acuerdos ambientales que ha contado con el mayor
número de miembros, que se eleva ahora a 183 Partes.

¿Cómo funciona la CITES?

La CITES somete el comercio internacional de especímenes de determinadas especies a ciertos


controles. Toda importación, exportación, reexportación o introducción procedente del mar de
especies amparadas por la Convención debe autorizarse mediante un sistema de concesión de
licencias.
Cada Parte en la Convención debe designar una o más Autoridades Administrativas que se
encargan de administrar el sistema de concesión de licencias y una o más Autoridades Científicas
para prestar asesoramiento acerca de los efectos del comercio sobre la situación de las especies.

Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres Apéndices, según el grado de
protección que necesiten. (Para mayor información sobre el número y el tipo de especies
amparadas por la Convención

BIEN JURÍDICO TUTELADO

El Medio ambiente, es decir todo nuestro entorno flora, fauna.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO AMBIENTAL

1. INTRADISCIPLINARIO

El Derecho Ambiental es un derecho intradisciplinario y novísimo, que, con el paso del tiempo,
ha ido demostrando la validez de sus fundamentos y principios.

2. TRANSDICIPLINARIO

En el caso del Derecho Ambiental, no es suficiente tomar en cuenta los anteriores factores,
puesto que esta disciplina jurídica exige el aporte o la interacción de otras materias científicas.

3. DINÁMICO

La constante evolución de las ciencias y tecnologías y su puesta en práctica, en ocasiones tienden


a desembocar en una acción y efectos contaminantes o de deterioro del medio ambiente.
Especies:

El CITES trabaja controlando el comercio internacional de especímenes de unas


determinadas especies. Esto requiere que todas las importaciones, exportaciones, a terceros e
introducciones de especies sujetas al Convenio, han de estar autorizadas a través de un sistema
de licencias.

Solo 5.000 especies de animales y 28.000 de plantas están protegidas por la CITES contra la
sobreexplotación a través del comercio internacional. Las especies se agrupan en Apéndices,
según la amenaza a la que se encuentre sometida por el comercio internacional.

 Apéndice I incluye especies amenazadas de extinción. El comercio de individuos de


estas especies, se permite solamente en circunstancias excepcionales.
 Apéndice II incluye las especies que no necesariamente están amenazadas con la
extinción, pero en las que el comercio debe ser controlado para evitar un uso incompatible
con su supervivencia.

 Apéndice III contiene las especies que están protegidas al menos en un país, y que han
solicitado a otras Partes de la CITES ayuda para controlar su comercio.

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora


Silvestres.

Firmada en Washington el 3 de marzo de 1973

Enmendada en Bonn, el 22 de junio de 1979

Enmendada en Gaborone, el 30 de abril de 1983

Los Estados Contratantes, Reconociendo que la fauna y flora silvestres, en sus numerosas, bellas
y variadas formas constituyen un elemento irremplazable de los sistemas naturales de la tierra,
tienen que ser protegidas para esta generación y las venideras; Conscientes del creciente valor de
la fauna y flora silvestres desde los puntos de vista estético, científico, cultural, recreativo y
económico; Reconociendo que los pueblos y Estados son y deben ser los mejores protectores de
su fauna y flora silvestres; Reconociendo además que la cooperación internacional es esencial
para la protección de ciertas especies de fauna y flora silvestres contra su explotación excesiva
mediante el comercio internacional; Convencidos de la urgencia de adoptar medidas apropiadas a
este fin; Han acordado lo siguiente:

Artículo I Definiciones
Para los fines de la presente Convención, y salvo que el contexto indique otra cosa:
a) “Especie” significa toda especie, subespecie o población geográficamente aislada de una u
otra;

b) “Espécimen” significa:
i) todo animal o planta, vivo o muerto;
ii) en el caso de un animal de una especie incluida en los Apéndices I y II, cualquier parte o
derivado fácilmente identificable; en el caso de un animal de una especie incluida en el Apéndice
iii) en el caso de una planta, para especies incluidas en el Apéndice I, cualquier parte o derivado
fácilmente identificable; y para especies incluidas en los Apéndices II y III, cualquier parte o
derivado fácilmente identificable especificado en dichos Apéndices en relación con dicha
especie;
c) “Comercio” significa exportación, reexportación, importación o introducción procedente del
mar;
d) “Reexportación” significa la exportación de todo espécimen que haya sido previamente
importado;
e) “Introducción procedente del mar” significa el traslado a un Estado de especímenes de
cualquier especie capturados en el medio marino fuera de la jurisdicción de cualquier Estado;
f) “Autoridad Científica” significa una autoridad científica nacional designada de acuerdo con
el Artículo IX;
g) “Autoridad Administrativa” significa una autoridad administrativa nacional designada de
acuerdo con el Artículo IX;
h) “Parte” significa un Estado para el cual la presente Convención ha entrado en vigor.

Artículo II Principios fundamentales


1. El Apéndice I incluirá todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser
afectadas por el comercio. El comercio en especímenes de estas especies deberá estar sujeto a
una reglamentación particularmente estricta a fin de no poner en peligro aún mayor su
supervivencia y se autorizará solamente bajo circunstancias excepcionales.
2. El Apéndice II incluirá:
a) todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de
extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas
especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su
supervivencia; y
b) aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a
reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies a que se
refiere el subpárrafo a) del presente párrafo.
3. El Apéndice III incluirá todas las especies que cualquiera de las Partes manifieste que se
hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir
su explotación, y que necesitan la cooperación de otras Partes en el control de su comercio.
4. Las Partes no permitirán el comercio en especímenes de especies incluidas en

Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional


Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas

Qué es la Convención de Ramsar sobre los Humedales?

Antecedentes

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como


Habitat de Aves Acuáticas, plantea las mismas dificultades que se desarrollan en la regulación
interna, respecto a la utilización, conservación y manejo sostenible de los humedales. Esta
Convención Sobre los Humedales se crea, como un instrumento de carácter mundial, que impone
un régimen común de coordinación entre varios países. En tal sentido, es importante el
establecimiento de entidades de manejo de los humedales o el establecimiento de políticas
comunes para la protección de los humedales.
La Convención Sobre los Humedales es un Tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero
de 1971 en la ciudad Irani de Ramsar, situada en la costa meridional del Mar Caspio. Así, aun
cuando hoy el nombre que suele emplearse para designar la convención es Convenci6n Sobre los
Humedales (Ramsar, Iran, 1971), ha pasado a conocerse comúnmente como la Convención
Ramsar, es el primero de los tratados modernos de carácter intergubernamental sobre la
conservación y uso sostenible de los recursos naturales, pero en comparación con los más
recientes sus disposiciones son relativamente sencillas y generales. Con la conferencia de las
partes contratantes ha desarrollado e interpretado los principios básicos del texto del tratado y ha

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),


sirve como Depositaria de la Convención, pero su administración está a cargo de la Oficina de
Ramsar, administrada por la Unión Mundial de la Naturaleza (UIC), pero bajo la autoridad del
Comité Permanente de la Convención. Otros tratados internacionales importantes relacionados
con el medio ambiente incluyen: · el Convenio sobre la Diversidad Biológica · la Convención
sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (Convención de
Bonn) · el Convenio Marco sobre Cambio Climático · la Convención de Lucha contra la
Desertificación · la Convención Relativa a la Protección del Patrimonio Cultural y Natural
de la Humanidad (Convención del Patrimonio Mundial) · la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

Convención relativa a los humedales y su importancia La Convención Relativa a los


Humedales de Importancia Internacional especial mente como Habitat de Aves Acuáticas, o
llamada en su uso más ordinario como Convención Sobre los Humedales es un tratado
intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación
internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

La importancia de la Convención en Guatemala, surge como Estado miembro aceptando los


principios que representa, 10 que facilita la construcci6n de políticas Y actividades a nivel
nacional, y de legislación que ayuda a utilizar lo mejor posible humedales y sus recursos en
búsqueda de un desarrollo sostenible, ofreciendo la posibilidad de hacer su voz en el principal
foro intergubernamental, sobre la conservaci6n y el uso racional de los humedales, para dar a
conocer mejor e incrementar el valor de los humedales designados para la Lista de Humedales de
Importancia Internacional y por ende, acrecienta las posibilidades de que las medidas de
conservaci6n y uso racional sean apoyadas por medio de la oficina de Ramsar, enviando
misiones de asesoramiento como 10.

Sitios Ramsar declarados en Guatemala Como parte de los compromisos adquiridos por la
Convención Ramsar, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas debe designar humedales que
deben ser incluidos en la lista de Humedales de Importancia Internacional, que es llamada Usta
de Ramsar establecida con el arreglo al primer párrafo del Artículo segundo de la Convención
Sobre los Humedales (Ramsar, Iran, 1871), esta lista la mantiene la secretaria de la Convención
la cual se encuentra establecida en el Artículo octavo de la Convención.

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente


como Hábitat de Aves Acuáticas, se conoce en forma abreviada como Convenio de Ramsar,
ciudad de Irán, situada a orillas del mar Caspio, donde la Convención sobre los Humedales se
firmó el martes 2 de febrero de 1971 y que entró en vigor el 21 de diciembre de 1975. Su
principal objetivo es «la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones
locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al
logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo».

También podría gustarte