Está en la página 1de 8

ULA

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS EJECUTIVO “EL ROSARIO”

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA: INVESTIGACIÓN Y ESTADISTICA APLICADA A LOS


NEGOCIOS.

Tarea individual Núm. 3

TEMA: Estadística descriptiva aplicada a la toma de decisiones

Alumno: CHRISTIAN FIGUEROA CONTRERAS

Facilitador: JUAN LAGUNA GUERRERO


ÍNDICE

 Introducción……………….…………………………….….….3

 Desarrollo de tema ……………………….............................4

 Conclusiones…………………………………………………..7

 Bibliografía………………………………………………….…..7

2
INTRODUCCION.

La Estadística, que se puede definir es la ciencia cuyo objetivo es reunir una información
para facilitar al hombre el estudio de datos masivos de individuos, grupos, series de
hechos, etc. y deducir de ello gracias al análisis de estos datos unos significados precisos
o unas previsiones para el futuro.

También se refiere a la importancia, métodos e importancia de la estadística ya que está


relacionada con el estudio de proceso cuyo resultado es más o menos imprescindible y
con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones razonables de acuerdo
con tales observaciones

La Estadística se ocupa de los métodos científicos para recolectar, organizar, resumir,


presentar y analizar datos, así como de sacar conclusiones válidas y tomar decisiones
con base en este análisis, así también realizar predicciones a cerca del conjunto del cual
se han seleccionado dichos datos.

En la actualidad todas las organizaciones viven una situación de toma de decisiones que
requieren minimizar el riesgo, para ello será necesario un análisis preciso cualitativo y
cuantitativo de la situación. El análisis cuantitativo implicará de razonamientos
estadísticos que ayuden a determinar las consecuencias de los posibles escenarios de
toma de decisión, en las cuales no existe el azar ni las suposiciones que no se
fundamenten en datos.

Por lo anterior la Estadística ha logrado ocuparse en gran medida de ello, y ayuda a que
la suerte juegue a favor de las acciones empresariales puestas en marcha, por lo que la
estadística debe entenderse como un medio para la toma de decisión en donde el
método de aprendizaje no estará basado en la memorización de fórmulas sino en el
razonamiento y uso apropiado de cada una de ellas.

3
DESARROLLO DEL TEMA.
Resuelve los siguientes problemas aplicando técnicas de Estadística descriptiva.

1.- Un fabricante de zapatos deportivos realizó un estudio acerca de sus nuevos modelos
para correr. En la siguiente tabla aparecen los resultados obtenidos sobre los defectos
encontrados en este modelo.

Desarrolla un diagrama de Pareto para indicar las principales áreas problemáticas

Tipo de error Frecuencia


Separación de la suela 34
Separación del tacón 98
Abertura de la suela 62
Ruptura de agujetas 14
Defecto en el ojal 10
Otro 16

- Elaboración de diagrama de Pareto:

% acumulado %
Separación de la suela 34 14.52991453 14.52991453
Separación del tacón 98 56.41025641 41.88034188
Abertura de la suela 62 82.90598291 26.4957265
Ruptura de agujetas 14 88.88888889 5.982905983
Defecto en el ojal 10 93.16239316 4.273504274
Otros 16 100 6.837606838
Totales 234

- Gráfica:

4
Conclusión Respuesta Problema 1:

De acuerdo a lo anterior se concluye que el 80% de los problemas se localizan entre la


separación del tacón abertura de la suela y la separación de la suela, por lo que serán estas
actividades donde deberán enfocarse los esfuerzos para mejorar el producto.

2.- Como parte del proceso de inspección, una fábrica de llantas prueba sus neumáticos
para verificar el desgaste del área de contacto en condiciones de caminos simulados. Se
seleccionaron 20 muestras de 3 neumáticos producidos en turnos distintos durante el mes
pasado.

El desgaste del área de contacto aparece en la siguiente tabla, en centésimos de pulgada.

Desgaste del área de contacto Desgaste del área de contacto


Muestra Neumático 1 Neumático 2 Neumático3 Muestra Neumático 1 Neumático 2 Neumático3
1 44 41 19 11 11 33 34
2 39 31 21 12 51 34 39
3 38 16 25 13 30 16 30
4 29 33 26 14 22 21 35
5 34 33 36 15 11 28 38
6 28 23 39 16 49 25 36
7 40 15 34 17 20 31 33
8 36 36 34 18 26 18 36
9 32 29 30 19 26 47 26
10 29 38 34 20 34 29 32

a) Determina los límites de control para la media y el rango.


Conceptos a tomar en cuenta:

 Desgaste del área de contacto

5
 Media
 Rango
 Muestra
 Neumático 1
 Neumático 2
 Neumático 3

Muestra Neumático 1 Neumático 2 Neumático 3 Media Rango


1 44 41 19 34.67 25
2 39 31 21 30.33 18
3 38 16 25 26.33 22
4 29 33 26 29.33 7
5 34 33 36 34.33 3
6 28 23 39 30 16
7 40 15 34 29.67 25
8 36 36 34 35.33 2
9 32 29 30 30.33 3
10 29 38 34 33.67 9
11 11 33 34 26 23
12 51 34 39 41.33 17
13 30 16 30 25.33 14
14 22 21 35 26 14
15 11 28 38 25.67 27
16 49 25 36 36.67 24
17 20 31 33 28 13
18 26 18 36 26.67 18
19 26 47 26 33 21
20 34 29 32 31.67 5
Totales 614.33 306

Se obtiene la media de las medias y el rango medio


X= ∑ Ẋ/k = 614.33/20 = 30.71
R = ∑ R / k = 306/20= 15.3

b) Traza en un diagrama los límites de control de la media y el rango.

 El rango es la diferencia entre el valor mayor y el valor menor en cada muestra


 Se debe obtener el valor de A2 que le corresponde para n = 3 que es 1.02
 LCS = X + A2Ṙ = 30.71 + (1.02)(15.3) = 46.316
 LCI = LCS = X - A2Ṙ = 30.71 - (1.02)(15.3) = 15.104

Diagrama.

6
100

90

80

70

60

50 La media
el rango
40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

c) ¿Hay algunos puntos de la gráfica de la media o el rango “fuera de control”? Comenta


sobre las gráficas.

 Dado que todas las medidas de las muestras están dentro de los límites de control
se puede garantizar que el 99.74% de los neumáticos se desgastarán de la misma
manera.
 No hay puntos en la gráfica fuera de rango.

CONCLUSIONES

El objetivo de los conceptos de la lectura, así como de la realización de los ejercicios es


ayudarnos a que el razonamiento estadístico nos suene comprensible en términos del
lenguaje de negocios, y que a sus vez los procesos de tomas de decisiones futuras se
basen en datos, y no en opiniones personales o en la intuición, por lo que algunas
conclusiones son las siguientes:

 Es recomendable tomar en cuenta que la estadística es muy importante en la vida


social y laboral del hombre ya que generaliza información.

 Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones.

7
 También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos cuantitativos de una
situación.

BIBLIOGRAFIA
 Presentación: Métodos de investigación y toma de decisiones
 Documento: Tarea Individual Semana 3.
 Libro: “Estadística Aplicada a los Negocios y Economía”, de Lind, D.
(2008). Pearson pp. 715, 719-722. capítulo 19 Control estadístico del proceso
y administración de la calidad

También podría gustarte