Está en la página 1de 9

Bolilla 5:

Empresa: Es la encargada de producir y poner en manos del público la mayor parte de


los bienes y servicios.
Producción: Se entiende por producción, a cualquier actividad que sirva para acercar a
los consumidores un bien o servicio que satisfaga sus necesidades. Las actividades de
producción comprenden: la fabricación, el transporte, el almacenamiento y la
comercialización. Proceso Productivo: Es la transformación de los factores productivos
en productos terminados mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos.
2.La producción y la cantidad producida: Va a reflejar el conjunto de bienes y
servicios elaborados en un periodo de tiempo determinado, por una empresa. Relación
Insumo Producto: Es un registro ordenado de las transacciones entre los sectores
productivos orientadas a la satisfacción de bienes para la demanda final, así como de
bienes intermedios que se compran y venden entre sí. De esta manera se puede ilustrar
la interrelación entre los diversos sectores productivos y los impactos directos e
indirectos que tiene sobre estos un incremento en la demanda final. Así, la MIP permite
cuantificar el incremento de la producción de todos los sectores, derivado del aumento
de uno de ellos en particular. Esto sirve para Los datos reflejados por la MIP tienen
distintas utilidades. Dentro de esas utilidades, brinda a los empresarios información
precisa del Mercado. Los empresarios conocen bien el sector de actividad en donde
están ubicados los compradores de los bienes y servicios que produce, pero que conocen
menos sobre la rama de actividad de los clientes de sus compradores  la MIP ofrecerá
una descripción detallada de la ruta que siguen los bienes y servicios hasta llegar a la
demanda final; y le brinda la participación relativa de su empresa en el total de una
determinada rama 2 de actividad con sus consecuentes posibilidades de expansión de
mercado. Ningún factor de producción es fijo.
3.Productividad definición y media: En base a la cantidad fija de factores con que
cuente una empresa, la cantidad de producto que se puede obtener va a depender: del
estado de tecnología y de cómo organicemos el proceso de producción. El nivel de
producción no solo depende de los recursos que tenga una empresa, sino también de
cómo lo utilice. PRODUCTIVADAD MEDIA: Es la cantidad de producto por unidad
de factor. Se habla, por lo general, de producción por trabajador empleado.
4.La producción y sus costos: Los costos de producción son una de las preocupaciones
de las empreas estos se deben a que, su incremento significa una disminución de los
beneficios de las empresas. Las empresas toman las decisiones sobre la producción y las
ventas en función de los costos y los precios de venta de los bienes que lanzan al
mercado. Los costos de Producir un determinado bien o servicio, lleva consigo la
generación de gastos. Los factores de producción utilizados para producir un bien o
servicio, constituye la medida básica del costo económico. El nivel de producción
deseado por un empresario será el que maximiza el beneficio total, entendiéndose por
ello la diferencia entre el ingreso total y los costos totales. Costos Contables
(Explicitos): incluyen las transacciones monetarias, las cantidades pagadas por los
factores o por la adquisición de un bien o servicio. Éstos son los costos explícitamente
incluidos por la empresa. Son los llamados GASTOS DE PRODUCCIÓN. Se incluyen
los gastos de materia prima, mano de obra, etc. Sé centran en los costos explícitos o
directos, las erogaciones que efectivamente se han realizado.
Costos Económicos (Implicitos): Se incluyen todos los costos, más allá que reflejen o
no transacciones monetarias. Se incluye el costo de oportunidad. Desde este punto de
vista, se incluyen todos los costos de oportunidad de la producción de bienes y
servicios. Desde esta perspectiva,
importan, además, los costos implícitos o costos de oportunidad. El concepto en sí de
costo de oportunidad de un bien o servicio, son los demás bienes o servicios a los que
un sistema económico debe renunciar para obtenerlo.
Costos Fijos y Variables. Fijos: Son aquellas erogaciones QUE NO SUFREN DE
VARIACIÓN cuando se altera el nivel de producción. Son los derivados de los factores
fijos.Ej. Costos derivados del mantenimiento de los edificios, seguridad, limpieza.
Variables: Son aquellos costos, que se alteran dependiendo el nivel de producción.Los
recursos utilizados para producir un bien o servicio, constituyen la medida básica del
costo económico  si se aumenta el nivel de producción, aumentaran los costos
totales.Ej. El costo de las materias primas, energía, Combustibles.
Los costos a largo y corto plazo. A la hora de producir, toda empresa tiene dos
dimensiones: un horizonte a corto plazo, y otro a largo plazo. A corto plazo, la decisión
de la empresa está condicionada por la existencia de costos fijos, que se materializan en
cosas como: la construcción de un galpón para depósito, o la compra de un utilitario
para reparto, es decir, un gasto especifico. Cuando ya dispone de eso, la empresa
decidirá ahora, qué cantidad de producto querrá obtener. En esta decisión de
producción, importará la variación que experimentará los costos totales cuando se
produce una unidad más, es decir, el costo marginal.
Cuando es largo plazo, a la empresa, se le presentan opciones mucho mayores; no va a
tener que pagar el alquiler de un galpón o costo de flete tercerizado. A largo plazo no
hay costos fijos, sino que todos se convierten en variables. Al ser mayor la gama de
opciones que se le plantean al empresario, las decisiones de producción a largo plazo
son más complicadas. Cuando el empresario ha incurrido en costos fijos, la idea es
utilizar todas sus instalaciones de la mejor manera  de esta manera, intentará alcanzar
un nivel de producción que le permita obtener mayores beneficios posibles con las
inversiones ya realizadas. Para esto, deberá compararse el precio de venta con el costo
marginal.
Costos medios y marginal. Marginal: El costo marginal es el costo adicional en que la
empresa incurre por producir una unidad adicional. La cantidad producida se
estabilizará cuando, por cada unidad vendida, la empresa ingrese lo mismo que cuesta
producirla, es decir, el costo marginal. Cada empresa estará dispuesta a ofrecer su
producción sólo si puede cubrir al menos los costos marginales. Ej. Si el costo marginal
de un 1 kg de pan es de $96, la producción de un kilo de pan no reportará ningún
beneficio a menos que el beneficio a menos que el incremento del ingreso como
consecuencia de producir esa camiseta adicional –esto es, el ingreso marginal, y que
podemos identificarlo como el precio- sea como mínimo superior a $96.-
Medios: Es una medida de control de costes de una empresa u organización que busca
reflejar el coste promedio por unidad de producción.
La explotación industrial: Comprende las actividades industriales dedicadas a
transformar las materias primas en productos intermedios o de consumo mediante
procedimientos físicos o químicos. Abarca la industria (en sentido estricto), la
construcción y el sector energético.
Explotación Agrícola: En la agricultura ha sido donde el sistema capitalista ha
penetrado con menor rapidez y menor intensidad. Por lo general, se daba que el mismo
propietario de un campo, explotaba sus tierras. En la década de los *0 esto cambio; a
través de lo que se conoce como POOL DE SIEMBRA. Este es Es un conjunto de
inversores, que tienen como finalidad la obtención de intereses económicos a través de
una explotación agrícola. No importa cuál es el tamaño de los inversores, ya que
participan distintos capitales  participan agentes financieros de distintos tamaños. No
participan los campesinos –aquellos dueños de campo que viven del producto obtenido,
luego de haber trabajado su tierra-, sino; que intervienen: Inversores, Administradores,
Propietarios de campos, contratistas.
Caracteres Económicos: Actualmente son verdaderas empresas, con estructuras propias
como consecuencia del rubro en el que están. Muchas de ellas están organizadas en
alguna forma societaria. Los precios agrícolas cotizan en bolsa. Hay carreras
especializadas en administración rural.
Caracteres técnicos: Barre, dice: “la explotación agrícola está, por lo general, poco
especializada”. La producción es COMPLEJA: a) por razones técnicas b) por razones
económicas. Está subordinada a las cuestiones naturales/climáticas.
Caracteres Jurídicos: En principio hay que distinguir, si la explotación es hecha
directamente por el propietario, o si éste sede la utilización de la tierra a un tercero.
Explotación Directa: El propietario de la tierra tiene la iniciativa y la responsabilidad
de su explotación. El producto bruto le pertenece en su totalidad. Se lo suele utilizar en
la pequeña propiedad, y que es explotada por la misma familia.
Explotacion cedida a terceros (13.249):
Se divide en Aparcería: Habrá aparcería cuando una de las partes se obligue a entregar
a otros animales, o un predio rural con o sin plantaciones, sembrados, animales, enseres
o elementos de trabajo, para la explotación agropecuaria en cualesquiera de sus
especializaciones, con el objeto de repartirse los frutos.
Arrendamientos: Habrá arrendamiento rural cuando una de las partes se obligue a
conceder el uso y goce de un predio, ubicado fuera de la planta urbana de las ciudades o
pueblos, con destino a la explotación agropecuaria en cualesquiera de sus
especializaciones y la otra a pagar por ese uso y goce de un precio en dinero.
Explotacion Artesanal: Es una forma de supervivencia de actividades precapitalistas.
Es una forma de explotación de un agente económico independiente que combina
trabajo y capital, que él mismo aporta, y obtiene un producto para el mercado ,Rasgos
característicos: independencia, la conjunción en su persona de la propiedad de los
factores de la producción y la asunción de un riesgo por el carácter local de su mercado.
Tiende a diferenciarse entre el artesano tradicional (necesidades locales, actividades
artísticas) y el denominado artesano moderno, que prefigura la empresa.
EXPLOTACION COOPERATIVA: Es una asociación de personas que se propone
asegurar fundamentalmente a sus miembros, y el más y el mejor regular servicio al más
bajo precio. De la definición, se desprenden sus caracteres: -Su objeto no es obtener el
máximo beneficio, sino la mejor distribución del máximo de ventajas entre sus
miembros. -Su estructura se caracteriza por una libre unión personal de los sujetos
económicos.
No elimina el beneficio como renta funcional que remunera la función de combinación
de los factores y la asunción de riesgos, sino sólo en lo que constituya “renta social de
categoría”.
COOPERATIVA OBRERA PRODUCCION:
Es una organización de producción en la que los trabajadores detentan la iniciativa y la
responsabilidad y en la que ellos aportan el capital. En el mercado de productos se
comporta como una empresa capitalista que trata de vender al precio más elevado
posible; el máximo beneficio se reparte a continuación entre los miembros del grupo.
Cooperativa de Productores: Agrupa pequeñas explotaciones agrícolas artesanales o
comerciales guiadas por el deseo de obtener, a través de su unión, las ventajas de la gran
explotación, baja de los costes y aumento de las ganancias y de afrontar con éxito la
competencia de las unidades de producción más importantes. Puede tomar las formas
de: cooperativa de compras o suministros, cooperativa de ventas, cooperativa de
transformación, etc.
Cooperativa de consumo: Se constituye entre consumidores con el fin de satisfacer, a
los menores precios posibles, sus necesidades personales o familiares y en la que el
beneficio realizado, se restituye a los asociados en proporción de las compras efectuadas
por cada uno de ellos. El marco legal en Argentina, lo aporta la ley 20.337.
Explotación de Gestión Publica: Se caracteriza por
-La propiedad y la gestión de la misma es llevada a cabo parcial o totalmente por el
Estado o entidades públicas, ya sea porque poseen la totalidad del capital de la empresa
y ejercen los poderes de disposición y de decisión o bien porque se asocien a la
iniciativa privada tratando de influirla o controlarla.
-Su actividad no está guiada únicamente por la búsqueda del máximo, sino también por
el logro del interés general.
Origen del sector público: Causas históricas: Hay distintos casos, por ejemplo, el
Estado nacionaliza en muchos casos ciertas empresas privadas que aseguran un servicio
de interés general y son incapaces de funcionar sin el concurso permanente del
presupuesto. Ej. En 1933 el Estado francés apuntaló la Compagnie Génerale
Transatlantique. Causas Financieras: El Estado se hace
cargo de una actividad que estima fructífera considerada como fuente de renta. El
monopolio de las Loterías y Casinos, por ejemplo. Causas
técnicas: Frecuentemente revisten forma de monopolio; bien por causas de naturaleza,
o, bien por razones económicos. En algunas oportunidades, sólo el Estado puede
afrontar ese gasto. Ej. Trenes, gas, electricidad, etc.
Causas doctrinales: Las explotaciones públicas nacen en los planes de reformas
económicos y sociales. Tienen la necesidad de liberar el Estado del “poder de dinero” y
para aportar a los consumidores mayores ventajas y para modificar y resolver
antagonismos sociales. Ej. En Gran Bretaña, la doctrina laborista inspiró las
nacionalizaciones realizadas después de la segunda guerra mundial.
Explotaciones Publicas: Son aquellas en que el Estado a una entidad pública son los
propietarios y cuya dirección se asume por representantes de los poderes públicos. En la
administración-directa la personalidad de la explotación no se diferencian en nada de la
del Estado o de la de las entidades públicas: sus ingresos y sus gastos están incluidos en
el presupuesto del Estado. Ej. La Casa de la Moneda, fabricaciones militares.
Empresas Públicas: Después de la guerra 1939-1945, se manifestó un apreciable
movimiento en favor de la nacionalización, especialmente en Francia y Gran Bretaña.
Pero esta idea, viene de antes. Dentro de las formas de nacionalización de empresas,
podemos mencionar las expropiaciones, la participación y control de las sociedades por
el Estado. En el Derecho Privado argentino, podemos encontrar a las Sociedades
Anónima con participación estatal mayoritaria (arts. 308 en adelante Ley de sociedades
comerciales); o bien, al Estado argentino comprando las acciones de una S.A., pasando
a ser accionista de la misma. Ej. Y.P.F.; Arsat, Télam, Radio y televisión argentina
Sociedad del Estado, etc.
Las grandes Empresas: Su importancia se debe al volumen de su producción, al número
de asalariados que emplean, y a los capitales que utilizan y crean. Están presentes en
todas las ramas de la economía: industria, comercio, actividades financieras y bancarias,
agrarias. La gran empresa nace y se desarrolla en tres procesos principales: la
concentración, la absorción de otras empresas o la fusión, y la diversificación.
Puede revestir dos formas principales:
LA CONCENTRACION: Concentración horizontal: la empresa desarrolla su actividad
dentro de un mismo estadio de la producción: reúne capitales y mano de obra cada vez
más importantes, mientras continúa dedicada a la misma actividad.
Concentración vertical o integración: la empresa extiende su actividad a otros planos
superiores o inferiores del mismo proceso de producción: la integración es ascendente,
si los estadios de actividad conciernen al abastecimientos de la empresa (una empresa
de neumáticos explota una plantación de caucho);o descendente si concierte a las salidas
de la empresa (una empresa de siderúrgica explota los talleres de construcción
mecánica). Ej. Se podría considerar dentro de la concentración cuando “Arcor” compró
en el año 2017 a la empresa “Zucamor” (dedicada a la producción de envases).
La Absorción: La gran empresa puede nacer de la absorción de una o varias empresas
por parte de otra, o de la fusión de varias empresas con el fin de crear una nueva
empresa. En 2017, se dio la FUSIÓN POR ABSORCIÓN entre TELECOM
ARGENTINA S.A. (como Sociedad Absorbente), y CABLEVISIÓN S.A. (como
Sociedad Absorbida); o por ejemplo, en 1997, Arcor compró la empresa “Lia”.
La Diversificación: Es una expansión de las empresas, que se denomina integración
complementaria y que consiste en el control de la producción o de la venta de un
número, más o menos grande de productos diferentes.
Hay dos formas: - Diversificación Interna: cuando las grandes empresas añaden
productos nuevos a sus productos ya establecidos. Ej. La empresa láctea “SanCor”, en el
año 2018, añadió la producción de mayonesa, a su tradicional línea de bienes que eran
ofrecidos en los mercados. - Diversificación Externa: cuando las empresas adquieren
otras empresas para obtener nuevas fabricaciones. Ej. La empresa “Arcor”, que desde el
año 2.015 viene comprando acciones en la empresa láctea “Mastellone”.
La ventaja con relación a la empresa pequeña y media se hallan en tres planos: 1-La
organización interna 2-La posición en el mercado 3-Las relaciones con el Estado.
VENTAJAS: Las grandes empresas pueden contribuir a un aumento de la eficiencia en
la economía.
La moderna empresa puede contribuir a una racionalización intensiva de las actividades
de producción.
La aplicación sistemática de descubrimientos técnicos, la extensión del maquinismo, la
mejora de la organización del trabajo permiten un aumento de rendimiento, una
disminución del coste y un mejoramiento en la calidad de los productos.
A menudo, la gran empresa juega un papel fundamental en el crecimiento de las
regiones.
La inversión en la gran empresa permite bajar el precio de su producto.
DESVENTAJAS: Las grandes empresas pueden frenar las adaptaciones por los
factores de rigidez que introducen en ellas.
El peso de los capitales fijos, las cargas financieras que derivan de los mismos, les
quitan la necesaria agilidad para ajustarse a las evoluciones de los mercados y de la
coyuntura.
Los consumidores pueden ser víctimas de una discriminación en los precios.
Los factores de la producción pueden ser “explotados” por las grandes unidades que
dominan los mercados.
Modifican las condiciones de los mercados donde opera.
Nuevas condiciones de competencia, cada vez más severas.
El papel del Estado: Dependiendo que las políticas estatales sean más liberales o
conservadoras; vamos a notar distintas actitudes por parte de él. Los Estados modernos,
cuentan con una legislación que concierne a la concentración, las ententes y las
prácticas monopolísticas. Ciertos Estados proceden a la nacionalización de las grandes
empresas que ejercen un monopolio en un sector estratégico de la economía nacional.
También, pueden animar una actitud favorable al criterio de la concentración y
agrupamientos. Puede admitir las ententes siempre que mejoren y extiendan las salidas
de la producción o aseguren el desarrollo del progreso económico.
El rol de las pequeñas y medianas empresas: A nivel nacional, contamos con la ley
24.467 de “Pequeña y mediana Empresa”, que regula todo lo concerniente a este tipo de
unidades de producción. En su art. 2, encomienda: “a la autoridad de aplicación definir
las características de las empresas que serán consideradas micro, pequeñas y medianas
empresas”. La autoridad de aplicación es la Secretaría de Emprendedores y PyMEs,
dependiente del Ministerio de Producción de la Nación. Esta dio la clasificación para
determinar qué empresas se encuadran dentro de la categoría PyME.
VENTAJAS: Tecnología: las PyMes tiene mayor adaptiabilidad tecnológica y menor
inversión en infraestructura. Aunque les es difícil hacer investigación y desarrollo para
estar en la frontera de la ciencia y la tecnología. Flexibilidad: tienen mayor agilidad de
administración que las grandes corporaciones, con menor burocracia. Más capacidad de
reacción ante los cambios (pueden bajar costos, crear rápidos diseños, etc.)Relaciones
laborales: contribuyen a la descentralizar la mano de obra y son importantes para un
buen funcionamiento del mercado de trabajo. Tiene a relaciones más personales; estas
relaciones atemperan y disminuyen los conflictos laborales. Inversión: se obtienen
muchas veces economías de escala con la cooperación interempresaria (asociaciones,
por ejemplo), que implica no concentrar toda la inversión en una sola firma, y los
menores tamaños de planta pueden facilitar la comunicación al interior de la
compañía.Efectos socio-políticos favorables: las PyMES permiten desconcentrar el
ingreso desde pocas empresas hacia un mayor número de firmas desparramadas en el
especio territorial.
DESVENTAJAS: Vulnerabilidad en la obtención de financiamiento
Ausencia de calificación de la mano de obra ocupada
Debilidad en la investigación y el desarrollo
Dificultades para ingresar a los mercados internacionales y a los espacios
internacionales de la región.
Problemática para incorporar altas tecnologías
Falta de acceso a la información y a la capacitación

También podría gustarte