Está en la página 1de 3

CUALITATIVAS

Nominales Ordinales
Presencia de
resguardo
indígena Nivel educativo principal
Acceso
mediante pago
a internet Grado de marginación
Tipo de riesgo
al que más se
expone la
población

CUANTITATIVAS
Discretas Continuas
% población ocupada con ingresos de hasta
Código de la zona o región dos salarios mínimos
Municipio % de viviendas con piso en tierra
Cantidad de servicios públicos % de viviendas con algún de hacinamiento
% ocupantes en viviendas sin agua de
Cantidad de resguardos indígenas acueducto
Nivel mayoritario del Sisben % ocupantes en vivienda sin energía eléctrica
% de población de 15 años o más edad,
Lugar que ocupan en el contexto nacional analfabeta
Población de 15 años o más sin educación
básica primaria completa
Lugar que ocupa en el contexto nacional
e. Si se desea establecer una muestra representativa para estudiar el problema de “Indicadores
socioeconómicos 120 municipios (2019) 16-2” a través del muestreo aleatorio simple, con un nivel
de confianza del 95%, un error estimado del 5% y una población de 550 municipios, ¿Cuál sería el
tamaño de la muestra?, ¿Cuál sería el tamaño si no se tienen datos de la población? Comparar con
los resultados del literal a).

Nivel de confianza = 95%


Error estimado = 5%
Población = 550 municipios

La fórmula para calcular el tamaño de muestra cuando se conoce el tamaño de la población es la


siguiente:
n = (N*Z^2*p*q) /(d^2*(N-1) + Z^2*p*q)
Donde:
n = tamaño de muestra
N = tamaño de la población
Z = nivel de confianza,
p = probabilidad de éxito, o proporción esperada
q = probabilidad de fracaso
d = precisión (Error máximo admisible en términos de proporción).
Luego, en nuestro caso
N = 550
Z = 0,95
p = probabilidad de éxito, o proporción esperada
q = probabilidad de fracaso
d = 0,05 (Error máximo admisible en términos de proporción).
como p y q son desconocidas, podemos asumir igual valor para ellas
p = 0,5
q = 0,5
Luego,
n = (N*Z^2*p*q) /(d^2*(N-1) + Z^2*p*q)
n = (550*0,95^2*0,5*0,5) / (0,05^2*(550-1) + 0,95^2*0,5*0,5)
n = 124,09375/ 1,598125
n = 77,6 ≅ 78
Finalmente, el tamaño de la muestra conociendo el tamaño de la población sería de n= 78

Por otro lado, si desconocemos los datos de la población, la fórmula para calcular el tamaño de
muestra cuando se desconoce el tamaño de la población es la siguiente:

n = Z^2*p*q/d^2
donde
n = tamaño de muestra
Z = nivel de confianza,
p = probabilidad de éxito, o proporción esperada
q = probabilidad de fracaso
d = precisión (error máximo admisible en términos de proporción)
Luego, en nuestro caso
Z = 0,95
p = probabilidad de éxito, o proporción esperada
q = probabilidad de fracaso
d = 0,05 (Error máximo admisible en términos de proporción).
como p y q son desconocidas, podemos asumir igual valor para ellas
p = 0,5
q = 0,5
Luego,
n = Z^2*p*q/d^2
n = 0,95^2*0,5*0,5/0,05^2
n = 90,25 ≅ 91 (podemos redondear por encima para favorecer el tamaño de la muestra)
Finalmente, el tamaño de la muestra desconociendo el tamaño de la población sería de n= 91

También podría gustarte