Está en la página 1de 18

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y

TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

“DOMOTICA E INMOTICA”

Equipo
ARAIZA DIAZ JESUS RAUL
CUEVAS QUINTANNA BENJAMIN
DE JESUS PEREZ ANGELICA
PONCE PEREZ LIDIA
TORRE SOSME JESSICA
VASQUEZ CERON BRANDON EMANNUEL

6EE

31/03/2019

INSTALA Y MANTIENE SISTEMAS ELECTRONICOS DE EDIFICIOS


INTELIGENTES

JORGE ARMANDO SEPULVEDA


Índice
Domótica e inmótica ........................................................................................................................... 3
Principales diferencias......................................................................................................................... 4
Antecedentes ...................................................................................................................................... 5
Definición de las topologías de control inteligente ............................................................................ 6
Las arquitecturas del sistema de domótica......................................................................................... 8
Medios de transmisión........................................................................................................................ 9
Sensores empleados en la domótica................................................................................................. 10
Unidad de control de una aplicación domótica ................................................................................ 13
Servicios que se gestionan en la domótica ....................................................................................... 14
Aplicación de casa domótica ............................................................................................................. 15
Conclusiones ..................................................................................................................................... 17
Bibliografía ........................................................................................................................................ 18

2
Domótica e inmótica
Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una
vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y
comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad
desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la
tecnología en el diseño inteligente de un recinto. La domótica es una alta tecnología
aplicable fundamentalmente a las viviendas (casa, departamentos, etc.) que permite
dotar a las mismas de un sistema inteligente de gestión y control.

La inmótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización


inteligente de edificios no destinados a vivienda, como hoteles, centros comerciales,
escuelas, universidades, hospitales y todos los edificios terciarios, permitiendo una
gestión eficiente del uso de la energía, además de aportar seguridad, confort, y
comunicación entre el usuario y el sistema.

3
Principales diferencias
Área de aplicación Control del sistema
Domótica Vivienda Deberá tener entre sus
mejores cualidades la
simplicidad, para que
todos los individuos que
componen el núcleo
familiar puedan gestionar
el sistema con facilidad y
rapidez.
Inmótica centros comerciales, necesitará de una
hospitales, hoteles, referencia especializada
universidades que pueda supervisar la
estructura

4
Antecedentes

A lo largo de los últimos años la tecnología ha avanzado de una manera exorbitante;


dichos avances han impactado en gran parte de las actividades de la sociedad
actual. Los avances tecnológicos se manifiestan en la convivencia diaria, hábitos,
cultura, y en el hogar o vivienda. El Ser Humano necesita un espacio al cual llamar
hogar, y busca tener en dicho hogar: seguridad, confort y eficientar los recursos con
los que cuenta.
El origen de la domótica se remonta a la década de los años setenta del siglo XX,
cuando aparecieron los primeros dispositivos para la automatización de los edificios.
La función de los sistemas era exclusivamente la de regular la temperatura. A finales
de los años ochenta y principios de los noventa del mismo siglo, con el auge de las
computadoras personales, se comenzaron a incorporar los Sistemas de Cableado
Estructurado, SCE, lo que facilitaba la conexión de todas las terminales y periféricos
entre sí. Los edificios que disponían de un SCE, se comenzaron a conocer como
Edificios Inteligentes. Los sistemas automáticos utilizados por los edificios
comenzaron a ocuparse en las viviendas, dando así origen a la vivienda domótica.
El diccionario de la Real Academia Española denomina la domótica como “Conjunto
de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una vivienda”.
La domótica se aplica a los dispositivos y sistemas que proporcionan automatización
dentro del hogar, desde un temporizador para el encendido y apagado de la
corriente eléctrica, hasta los sistemas que permiten la interacción de cualquier
elemento eléctrico del hogar. Se dice que una vivienda domótica es aquella que
integra un conjunto de autómatas en materia de electricidad, electrónica, robótica,
informática y telecomunicaciones, con el objetivo de asegurar al usuario un aumento
o mejora en confort, seguridad, ahorro energético, facilidades de comunicación y
posibilidades de entretenimiento.

El origen de este término, al igual que el término “domótica”, es francés. La inmótica


se refiere a la automatización de construcciones del sector terciario, como lo son:
hoteles, hospitales y oficinas. Los sistemas y aplicaciones que se utilizan en éstos

5
son muy parecidos a los de la domótica
Algunos beneficios de la inmótica son:

 Control y optimización del consumo de energía eléctrica.


 Control de la iluminación normal y de emergencia.
 Sistemas de alarmas contra incendios.
 Sistemas de control de aire acondicionado y climatización de áreas
comunes.

Definición de las topologías de control inteligente


 ESTRELLA
Cada dispositivo tiene solamente un enlace “punto a multipunto” conectado
con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los
dispositivos no están directamente enlazados entre sí. Conexión utilizada
típicamente por los sistemas centralizados donde existe un único controlador
sobre el que pasa toda la información.
 ANILLO
Cada dispositivo tiene una línea de conexión “punto a punto” con los dos
dispositivos que están a sus lados solamente. La señal pasa a lo largo del
anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su
destino.
 BUS
Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos
en la red, esta topología es multipunto. Los nodos se conectan al bus
mediante cables de conexión y derivadores. Un cable de conexión conecta
al dispositivo con el cable principal. Una derivador es un conector que
conecta al cable principal con el cable de conexión.
 ARBOL
Es una variante de la topología estrella, los nodos del árbol están conectados
a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no
todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La
6
mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que,
a su vez, se conecta al concentrador central. El controlador central del árbol
es un concentrador activo, es decir, contiene un repetidor que regenera los
patrones de bits recibidos antes de retransmitirlos.

7
Las arquitecturas del sistema de domótica
 Arquitectura Centralizada
En un sistema de domótica de arquitectura centralizada podemos decir que
un controlador central es el ‘encargado’ de transmitir los datos e información
a los diferentes actuadores, a partir de la información proveniente de
diferentes sensores, debidamente gestionada y procesada, para el desarrollo
de una actividad concreta. En la hipotética situación de que el controlador
central dejara de funcionar, lo mismo ocurriría con el resto del sistema ya que
el controlador central es el ‘eje’ y ‘columna vertebral’ del mismo.
 Arquitectura Descentralizada
En este caso, al contrario que en el modelo anterior, existen varios
controladores que se encuentran conectados entre sí mediante un BUS
central, que gestiona y manda la información a los controladores, así como a
los interfaces y actuadores.
 Arquitectura Distribuida
En este caso, el nombre es bastante descriptivo. La inteligencia del sistema
domótica se encuentra diseminada o distribuida en los distintos módulos que
lo componen. En este sentido, cada dispositivo puede controlar diferentes
actividades.
 Arquitectura Mixta
Los sistemas de domótica de arquitectura centralizada también se conocen
como sistemas híbridos. En éstos, se combinan las arquitecturas de los
anteriormente mencionados. Puede contar con un controlador central, como
en el caso de la Arquitectura Centralizada, o varios controladores
descentralizados; asimismo, los diferentes módulos que lo componen
(actuadores, interfaces, sensores) pueden operar como controladores, como
en el caso de la Arquitectura Distribuida.

8
Medios de transmisión

 Líneas de distribución de energía eléctrica


Si bien no es el medio más adecuado para la transmisión de datos, si es una
alternativa a tener en cuenta para las comunicaciones domesticas dado el
bajo coste que implica su uso, dado que se trata de una instalación existente
por lo que es nulo el coste de la instalación, y además muy fácil el
conexionado
 Soportes metálicos
La infraestructura de las redes de comunicación actuales, tanto públicas
como privadas, tiene en un porcentaje muy elevado, cables metálicos de
cobre como soporte de transmisión de las señales eléctricas que procesa.
 Fibra óptica
La fibra óptica es el resultado de combinar dos disciplinas no relacionadas,
como son la tecnología de semiconductores (que proporciona los materiales
necesarios para las fuentes y los detectores de luz), y la tecnología de guiado
de ondas ópticas (que proporciona el medio de transmisión, el cable de fibra
óptica).

9
Sensores empleados en la domótica

 Temperatura: En una vivienda hay distintas temperaturas que pueden ser de


interés para el usuario. La exterior y la interior son las más típicas, pero
también es habitual tener en cuenta temperaturas de piscinas, de calderas,
etc. Con esta medida controlaremos adecuadamente el sistema de
climatización o la apertura o cierre de ventanas
 Tensión de alimentación 10-19V
 Consumo <1mA
 Rango de temperatura de 0 a 50ºC
 Nivel de señal de salida de 0 a 5 V
 Tipo de curva lineal

 Humedad: Aunque se pueden encontrar en el mercado versiones


independientes, lo mas es usual verlo combinado con un sensor de
temperatura siendo una variable más a analizar para el sistema de
climatización.

 Tensión de alimentación 19 ... 30 V DC


 Potencia < 1,5 W
 Temperatura ambiental -30 ... +85 °C
 Humedad máximo del aire ≤ 95 % H.r.
 Tiempo de precalentamiento 15 minutos
 Protección IP 65
 Montaje Preparado para montar en pared
 Dimensiones (largo x alto x ancho) 35 x 58 x 118 mm
 Peso 125 g

10
 SENSOR DE INUNDACION
Un Sensor de Inundación es un dispositivo que detecta las fugas de agua
(por ejemplo un grifo mal cerrado en el baño), empleando para ello una sonda
de nivel (al detectar una variación del mismo) emite una señal que podemos
llevar al módulo de control domótica
 Alimentación: 12 V cc. / 230 V ca.
 Tipo de contacto: Relé NA/NC
 Humo: Su uso está extendido en instalaciones con o sin domótica, lo
englobamos dentro de la familia de “alarmas técnicas” ya que nos avisa en
caso de incendio o fuego no controlado en la cocina
 Alimentación: 8-16Vdc
 Corriente de alarma: 50mA
 Fuente luminosa: LED IR
 Salida de relé: NC - NA 24Vdc/1A
 Temperatura ambiente: de 0°C - 50°C
 Corriente de reposo: 70µA

 Presencia y movimiento: Son de los sensores más típicos que podemos


encontrar y con el que casi todos estamos familiarizados. De uso común en
zonas de paso, lavabos de edificios de uso público, garajes, tradicionalmente
usados para controlar un punto de luz concreto.
 Alimentación: 12v, 24v cc ó 230v ca normalmente
 Tipo de contacto: Relé NA/NC
 Radio de detección: normalmente de 8 a 12 m dependiendo de la altura de
colocación.
 Angulo de detección: 90º, 180º y 360º.
 Led indicador de contacto: cuando el contacto es NA ó NC. Se ilumina en
caso de detección (en algunos modelos es posible desconectarlo)

11
 Contador de pulsos: detección con 1 ó 2 pulsos, gracias a la polaridad
alternante de la señal.
 Tiempo de retardo: de 2 a 3 segundos.
 Salida anti sabotaje: contacto NC

12
Unidad de control de una aplicación domótica

AutoVoice
Es un plugin Tasker que le da el control total al dispositivo Android, con la
voz o el Auricular bluetooth. Ejemplo estar en el coche y controlar el teléfono
sin necesidad de siquiera tocarlo, Sólo tiene que pulsar el botón de los
auriculares bluetooth y hacer Autovoice escuchar la voz y reaccionar ante
ella. Estas son todas las condiciones y acciones que están disponibles en
Tasker:
- Acción: Reconocimiento de Autovoice (comienza el reconocimiento de voz
con o sin auricular)
- Acción: Control de Bluetooth de Autovoice (permite redirigir todo el audio
desde el teléfono al dispositivo Bluetooth en cualquier momento, por favor,
tenga en cuenta que el botón de Bluetooth deja de responder si está activo)
- Acción: Establecer el identificador del comando de Autovoice (permite
definir el siguiente comando en una cadena de comandos)
- Condición: Reconocimiento de Autovoice (permite reaccionar a los
comandos de voz y la cadena de varios comandos juntos) ver figura 23
- Condición: Fallo de reconocimiento de Autovoice (permite reaccionar
cuando no fue reconocido nada en una orden de la voz) (Tasker, 2015).

13
Servicios que se gestionan en la domótica

 Confort
El confort conlleva todas las actuaciones que se puedan llevar a cabo que
mejoren la comodidad en una vivienda.
 Consiste en una red de seguridad encargada de proteger tanto los Bienes
Patrimoniales y la seguridad personal
 Ahorro energético: El ahorro energético no es algo tangible, sino un
concepto al que se puede llegar de muchas maneras. En muchos casos no
es necesario sustituir los aparatos o sistemas del hogar por otros que
consuman menos sino una gestión eficiente de los mismos.
 Comunicaciones: Son los sistemas o infraestructuras de comunicaciones
que posee el hogar.

14
Aplicación de casa domótica

Control de fuga de gas: controla mediante detectores de gas, posibles fugas en la


vivienda, enviando la señal al centro de control

Detección de intrusos: dentro del área de seguridad, el apartado de detecciones


es quizás es que más fácilmente se justifica.

Control de inundación: mediante detectores de inundación se controla las posibles


fugas

Detección de humo: dependiendo en qué fase se quiere detectar el incendio el


sistema se configurara

SENSORES:
Detector de inundaciones

15
Detector de gas

Detector de presencia

Detector de humo

Termostato

Videocamara de grabación

Sensores de luminosidad

Regulador de sonido

16
Conclusiones

La domótica en la actualidad es de gran ayuda para los seres humanos en varios


aspectos importantes entre los cuales tenemos la eficiencia energética este podría
ser un tema fundamental porque con la aplicación de sistemas domóticas en
edificios buscaríamos reducir el consumo de energía, en ciertos casos existen
edificios donde no se pensó la implementación de sistemas de automatización por
ende hay un consumo excesivo de energía eléctrica por tal razón cuando se
requiera la construcción de edificios se implemente el uso de sistemas domóticas y
así reducir los impactos energéticos. Como segundo punto tenemos el confort, la
domótica nos ha solucionado una serie de inconvenientes para las personas donde
podemos realizar un control de luces, electrodomésticos o incluso realizar
programaciones previas para luego se desarrollen solas. Por ultimo hablaremos de
la seguridad en los edificios es muy sustancial referirse a este tema ya que al ser
edificios grandes albergan un gran número de personas en su interior, debe existir
sistemas automatizados capaces de poder solucionar problemas tanto en su
infraestructura como de su medio ambiente donde la respuesta de evacuación sea
inmediata.

17
Bibliografía

http://deeea.urv.cat/public/PROPOSTES/pub/pdf/1076pub.pdf

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/34702/6/vlope
ztoTFM0514memoria.pdf

https://www.casasdigitales.com/home-conect/

18

También podría gustarte