Está en la página 1de 2

4 pilares de la educación

Jaques Delors crea la propuesta de los 4 pilares, crea un libro que se llama la educación encierra
un tesoro, y explica esta propuesta.

Menciona que los niños no aterrizan sus conocimientos para aplicar en la adultez.

Problemática desde primer punto la globalización, una apertura mental sobre la competencia
internacional.

Distractores, la tecnología, malos hábitos, pornografía, mal uso de las tecnologías.

Ignorancias, no saber hacer con lo que tenemos.

Competencia…

Aprender a conocer, adquirir instrumentos de comprensión, comprender el mundo, placer por


descubrir y conocer… saber aprender, ejercitar la atención, ejercitar memoria, ejercitar el
pensamiento, cuestionar todo lo que se nos enseña.

aprender ser, desarrollo de personalidad, pensamiento y juicio.

aprender hacer, influir en el entorno conocimiento y práctica.

aprender vivir juntos, conocer al otro y resolver conflictos. Tener empatía con el otro,
comprensión mutua.

¿Como se va a lograr?

Todas las experiencias de vida son válidas, y nos forma como ser.

En las escuelas se nos enseña a conocer, pero no se nos muestra como hacer. La clase tiene que
ser emocionante. Al no saber convivir y se enfrentan al bullying

Las tres dimensiones

La reforma ahora menciona que se debe favorecer los CLUBES de hacer, conocer, ser, convivir
juntos. Para los que quieran entrar. Debe ser orientado a los cuatro rubros de los pilares.

ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS…

¿Qué es el enfoque? Dotar a los alumnos de herramientas que les permitan aplicar las
competencias, y en una cuestión de equidad, que todos lleguen al final del proceso.

Todo surge por la necesidad

Educación integral es el aprendizaje significativo que menciona jean Piaget.

Al final de todo se trabaja por proyectos, donde se evalúa que se adquirió el conocimiento.
El enfoque basado en competencias no está obligado para la educación superior. Pero se sugiere
que se rediseñe y actualice sus planes de estudio.

El reto de las escuelas, se deben dirigir al fortalecimiento y desarrollo de competencia.

Una clase modelo debe tener un METODO, por ejemplo, expositivo, interrogativo de proyectos.
TECNICA el cómo lo voy a hacer, Y ESTRATEGIA algo que me va ayudar, como un motivo para
complementar lo anterior.

Ej. Mesa redonda

También hay como proceso hacer cambio de la evaluación tradicional que es el examen. Se esta
pensando que esos 5 bimestres que pasa el niño en educación básica, se van a resumir en tres
momentos, o tres bimestres.

La evaluación multifactorial diagnostica (inicio del proceso), formativa (mediante), y


sumativa(evaluación final, uso de recursos como el portafolio de evidencias, rubricas, proyecto de
aprendizaje, escalas, listas de cotejo, ensayos...)

También podría gustarte