Está en la página 1de 3

BOLAÑO, Roberto. Monsieur Pain. Barcelona: Anagrama, 2010.

Revelación Mesmerica, Edgar Allan Poe

Bolaño dice en la NOTA PRELIMINAR que narra la historia de los premios de


este libro en un cuento de llamadas telefonicas. Lo busque y no lo encontre.

PARIS, 1938 (Me pregunte todo el libro la fecha y salia al principio, en los
primeros dos párrafos me doy cuenta de que es muy similar a Doyle y a
Holmes, en cinco pepitas de naranja)

“Madame Vallejo” (19p)

“Recorde entonces, mientras escuchaba las pisadas de madame Grenelle


perdiendose por el pasillo, haber despertado en algun momento de la noche
soñando que alguien a quien intuia de forma vaga como benefactor me tapaba
con suave y obstinada autoridad la boca. Al despertar me habia encontrado
con mi propia mano apretada sobre los labios. ¿Como si pretendiera
ahogarme? ¿Como si pretendiera obligarme a permanecer en silencio?” (27-
28p)
Es mejor que sea una voz, la principal que narre los hechos a diferencia de
Doyle, 38.

“Llamaremos a Gastón - dijo mientras apretaba el timbre- y le encargaremos


otra botella de vino. La noches es joven todavía.
- La noche es joven siempre- corrigió el moreno” (44p)
Los españoles se parecen a los hermanos gemelos en Tintín.

Duermevela, bella palabra.

Cuando nombra a las Brigadas Internacionales, en la 50, después de revisarlo,


pareciera que Bolaño estudiaba historia.

“El radioteatro demencial que me asalto era sin duda la anticipación al infierno;
un infierno de voces que se enlazaban y desenlazaban a través de una estática
que presumo eran mis ronquidos de angustia, formando dúos, tríos, cuartetos,
coros enteros que avanzaban a ciegas por una cámara vacía, como una sala de
lecturas vacía, que en determinado momento identificaba como mi propio
cerebro. También en algún instante del sueño, pensé que la oreja era el ojo.”
Cita Eltit, jamas el fuego nunca, lenguaje similar de las cavilaciones de la
protagonista (53p)

“Ten cuidado con el sudamericano...” (55p)

“Siento que alguien raja los vidrios. Siento que me quedo mudo. Despierto”
(57p)

“Desee que la lluvia se mantuviera hasta bien entrada la noche para dormirme
escuchando el martilleo de las gotas sobre el tejado. Era lo único que deseaba
y era la mejor disposición que podía tener antes de ver, por fin, a mi enfermo”
(61p)
Felicien Rops Grabador y pintor Belga

“Se que nunca podre describir el rostro de Vallejo, al menos tal como lo vi en
ese mi único encuentro” (62p)

“Un mundo sumergido, preservado, donde solo ondeaban las banderas de la


muerte: los peces rojos. Pero incluso estos parecían asustados” (71p)

“En este barrio no hay muchos artistas, aunque esta afirmación desde luego
peca de subjetiva” (72p)

Anamnesis: recuperar la información de épocas pretéritas.

El personaje es un curioso solitario, más que un escritor vagabundo y triste.


Me acorde de Sopa de Miso/Resplandor con los Gemelos de las Peceras

Volapuk: lengua universalista Menefe bal, püki bal ("una lengua para una
humanidad"

“¿No tiene nada para ponerse en el ojo?


- Rimel...” (80p)

“Dormi bien, de un tiron, y si tuve algun sueño tuve la virtud de no recordarlo”


(81p)

en la 81 el Pain lee un diario, similar a la protagonista de Jamas fuego nunca


Eltit.

“A dios gracias, yo no he visto nunca” (82p)

“como un humanismo, no como una ciencia” (87p) Las referencias de estas


paginas son reales.

Entelequia: Aristoteles, Tener el fin en si misma

“Sin embargo- añadí-, se lo cedo con mucho gusto.


Por toda respuesta alargo amas manos hasta cogerme de las solapas y me
elvanto en vilo.
- Judío descarado- meditó-. Yo lo he visto primero.
Después, como si lo pensara mejor, me dejó caer y entró tranquilamente al
taxi.
- Espere- grité desde el suelo” (95p)

“Me lave de cintura para arriba” (107p)

“sin motivo ninguno” (113p)

“¡Versos!¡Una poetisa!” La vendedora de boletos del cine (116p)

“Supuse que su rostro que no podía ver era sensual y ajado” (117p)
“Lo único que puedo decir es que estaba relacionado con la radiactividad...”
(127p)

“El tiempo transcurría a nuestro alrededor como si no tuviera nada que ver con
nosotros” (134p)

Auto-pregunta pagina 144: Que onda bolaño con el fascismo y el nazismo, el


tercer Reich, La literatura Nazi en Latinoamericana y ahora esto. Raro.

Un psicotrhiller like Chesterton (citado por Bolaño en Nocturno de Chile)

Las vidas imaginarias Schwob

En francés, spleen representa el estado de melancolía sin causa definida o de


angustia vital de una persona.

“Algo muy triste- Confirma Blockman, el también fue al cementerio-, Aragon


hizo un discurso.
- ¿Aragon?- murmuro.
- Si – dice madame Reynaud-. Monsieur Vallejo era poeta.
- No tenía idea, usted no me dijo nada al respecto.
- Así es- afirma madame Reynaud-, era un poeta, aunque muy poco conocido, y
pobrísimo- añade.
- Ahora se volverá famoso- dice monsieur Blockman con una sonrisa de
entiendido y mirando el reloj.” (152p)

EPILOGO DE VOCES: LA SENDA DE LOS ELEFANTES


MARCELLE REYNAUD
Chateauroux, 1915- París 1985
“Pierre Pain, un poeta de quien jamás leyó un solo verso” (162p)

El epilogo, es similar a las películas cuando cuentan que hicieron después los
personajes, similar, pero no igual, literariamente es algo mejor logrado.

También podría gustarte