Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del alumno Fecha

Teoría Respuesta al Ítem Apellidos: Correa Lizarazo


15-04-2019
y Aplicaciones Nombre: Parmenio

Caso práctico: Interpretación de los resultados de


un estudio de generalización (estudio G) y cálculo
del coeficiente de Generalizabilidad
Los resultados que aparen a continuación son producto de un estudio de
generalización (estudio G). El diseño planteado tiene una única faceta, los ítems, que
considerada una faceta aleatoria y consta de 20 reactivos. El número de sujetos
utilizado fue de 71 casos. Con la información proporcionada en la siguiente tabla,
contesta a las preguntas que se plantean a continuación:

ANOVA

Fuentes de Suma de Media Componentes


Gl
variación cuadrados cuadrática de varianza
Personas (p) 356,237 70 5,089 0,189
Ítems (í) 640,363 19 33,703 0,456
Error (p x c x i) 1738,637 1330 1,307 1,307
Total 17910 1420 40,099 1,952

 Calcula los porcentajes de variación asociados a cada componente de la varianza.

ANOVA

Componentes Porcentaje
Fuentes de variación
de varianza Variación

Personas (p) 0,189 9,682


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ítems (í) 0,456 23,361

Error (p x c x i) 1,307 66,957

Total 1,952 100%

Teoría Respuesta al Ítem y Aplicaciones


1
Tema 2. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Teoría Respuesta al Ítem Apellidos: Correa Lizarazo
15-04-2019
y Aplicaciones Nombre: Parmenio

 ¿Cuál es la varianza de las puntuaciones del universo?


La varianza de las puntuaciones del universo es 0,189.
 ¿Qué importancia tiene la faceta en la explicación de las puntuaciones del
universo?
Es muy importante porque mide respeto a las personas o a la puntuación del
universo el número de ítems, en este ejercicio se representa con un 23,361 % que
puede variar por el número de ítems y facetas que haya en un ejercicio.
 Calcula el coeficiente de generalizabilidad para decisiones absolutas y relativas e
interprétalo.

Fuentes de Componentes Corrección en


variación de varianza estudio D

Personas (p) 0,189 0,189

Ítems (í) 0,456 0,0228

Error (p x c x i) 1,307 0,0653

RELATIVAS
0,189
𝐺 = 0,189+0,0228=0,892

Es un resultado bastante bueno ya que permitirá medir tanto la toma de decisiones


como para muestras de motivación.
ABSOLUTAS
0,189
𝐺= =0,682
0,189+(0,0228)+(0,0653)

Se podría decir que ese dato es fiable para establecer referencias normativas, pero
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

habría que mejorarlo para establecer referencias criteriales, la fiabilidad no es tan


buena hay que mejorarla, para esto hay que incluir más ítems que permitan dar un
mejor resultado.

Teoría Respuesta al Ítem y Aplicaciones


2
Tema 2. Actividades

También podría gustarte