Está en la página 1de 15

AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADNO

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DEPARTAMENTO/PROVINCIA/D
ISTRITO:
Junín/Satipo/Satipo

INTEGRANTES:

• Vivanco Mayta Maycol

• Roman Muñoz Victor

• Meza Elescano Karina

• Surichaqui Vilcapoma

Wilmer

• Quiñonez Hinostroza

Kreyther

ASIGNATURA: mecánica de suelos I

TEMA: extracción de una muestra de suelos

CLIMA DE ZONA: nublado18° a 20°

FECHA DE PRACTICA: 06 – 05 - 2017

INSTRUMENTOS UTILIZADOS
PARAFINA: Parafina es la denominación general que reciben ciertos sólidos
formados a partir de una combinación de hidrocarburos. Estos sólidos no tienen
olor y, debido a su menor densidad (0,8 g/cm3), no pueden mezclarse con el
agua, aunque sí puede disolverse en éter, etanol caliente, benceno y cloroformo.

CONCEPTO DE COSTAL DE TELA: Costal procede del latín. Deriva de costa,


costal cuyo significado es costilla, agregándosele el sufijo al proveniente del
latino - alis que señalan relación o pertenencia.
Por lo tanto el concepto original de este vocablo es lo relativo o lo que pertenece
a la costilla.
Clase: adjetivo, género neutro o invariable por terminar en -l, singular //
sustantivo, masculino, singular.
CORDEL DE TELA: Un cordel es una cuerda compuesta por dos o más
pequeños filamentos o hilos torcidos. De manera más general, el término puede
ser aplicado para cualquier cuerda.
Las fibras naturales utilizadas para hacer cordeles incluyen algodón, yute,
cáñamo, sisal, henequén y fibra de coco. Una variedad de fibras sintéticas
pueden ser utilizadas.

FOSFORO: Elemento químico de número atómico 15, masa atómica 30,98 y


símbolo P ; es un no metal sólido, amarillento, ceroso, de olor desagradable, muy
combustible y venenoso, que emite luz en la oscuridad; se presenta en tres
formas alotrópicas: fósforo ordinario o blanco, fósforo rojo y fósforo negro; es
muy abundante en la naturaleza, en donde no se da en estado puro, sino en
forma de fosfatos; sus compuestos se usan como fertilizantes, para preparar
raticidas y elaborar fósforos o cerillas.

PAPEL: Material que se presenta como una lámina fina hecha con pasta de
fibras vegetales u otros materiales molidos y mezclados con agua, secados y
endurecidos después, que se utiliza para escribir, dibujar, envolver cosas, etc.
PALA PLANA: Una pala es una herramienta de mano utilizada para excavar o
mover materiales con cohesión relativamente pequeña. Consta, básicamente, de
una lámina plana con una ligera curvatura y de un mango de metal o madera con
el que se maneja. La parte plana suele ser metálica y el mango remata en un
asidero que puede ser recto o curvo, para poder ejercer mayor fuerza con una
de las manos.

ESPATULA: Una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana
de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma. Según
su uso, hay diferentes tipos de espátula: En química, Es uno de los materiales
de laboratorio. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que
son, básicamente, polvo.
PICO: Se denomina piocha, zapapico, espiocha, picota o pico de punta y paleta
a una variante del pico en la que un extremo tiene forma de azada estrecha y
alargada.
Es muy utilizado para cavar en terrenos duros y remover piedras. Se usa en
obras de construcción, para cavar zanjas o remover materiales sueltos, y
también en labores de agricultura.

PIZARRA ACRÍLICA: Una pizarra, pizarrón o encerado es una superficie de


escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo
de rotuladores borrables. Las pizarras enmarcadas, de uso individual, se
fabricaban originalmente de hojas lisas, finas de piedra gris negra u oscura de
pizarra.
PLUMONES: es un instrumento de escritura, parecido al bolígrafo, que contiene
su propia tinta y cuyo uso principal es escribir en superficies distintas al papel.
En varios países de Latinoamérica se conoce como "plumón".
La punta del rotulador suele estar hecha de un material poroso, como el fieltro.
Es posible, aunque raro, que tenga una punta de material no poroso. La empresa
Pilot creó en 2005 un bolígrafo con tinta permanente llamado Permaba.

Olla: Una olla es un recipiente que se utiliza para cocinar o para calentar una
cierta cantidad de agua. Estas vasijas, que pueden ser construidas con diversos
materiales (acero, barro, etc.), cuentan con asas o manijas que permiten
manipularlas sin quemarse
EXTRACCIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELOS (PROCEDIMIENTO)

1. Lo primero nos reunimos todos los estudiante

2. A cada grupo el ing. Dio una parsela para la exploracion de muestra


de suelos

3. Con mi grupo enpesamos hacer el corte para la extraccion de


muestra de suelos

4. Vimos tres capas de la capa vase realisamos la extraccion de la


muestra

5. Empesamos a tallarlo y sacarlo en forma de de un cuadrado con


los lados iguales

6. Sacamos la muestra y lo envolvemos con el costalillo y luego lo


amarramos y lo pasamos a sellar con la vela calentada lo pasamos
bien asta que quede bien sellada que no exista porosidad para asi
embiarlo al laboratorio y sacar que tipo de suelo es la muestra
extraida

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el presente informe se ha pretendido dar a conocer información de


manera clara y precisa acerca de los materiales a necesitar para una buena
extracción de muestra de suelo

Cabe mencionar que se recomienda en cuanto a los materiales a necesitar


para la extracción de muestra de suelos, tener todos los materiales o
herramientas adecuados para así facilitar la extracción de muestra de suelo, y
no tener problemas durante la extracción de muestra de suelos y quedar
satisfechos con nuestro trabajo encomendado.
Se llevó a realizar un buen trabajo con la enseñanza del ing. Con una
buena explicación y con una buena base nuestro trabajo es un hecho real con
bastante criterio en todo referido a muestras de suelos debido a ello aprendimos
a realizar una exploración de muestra de suelos
FOTOGRAFIAS

INICIANDO A EXPLORAR PARA UNA MUESTRA DE SUELO

PERFILANDO NUESTRO SUELO


CORTANDO NUESTRA MUESTRA DE SUELOS

TERMINADO DE CORTAR NUESTRA MUESTA


CORTANDO LA MUESTRA POR LA BASE PARA PATA EXTRAERLO

EL GRUPO ENTERO CON LA MUESTRA YA EXTRAIDA Y EN LA MANO


ASIENDOLE LOS CORTES POR LOS 6 LADOS PARA QUE TENGUE UNA
MEDIDA EXACTA

ENVOLVIENDO LA MESTRA CON EL COSTALILLO PARA SER SELLADO


TERMINAMOS DE ENVOLVER CON EL COSTALILLO Y PROSEGUIMAS A
AMARRARLO PARA QUE NO SE DESENBUELVE EL COSTALILLO

LLEBAMOS LA MUESTRA A LA OLLA CON LA VELA DERETIDA


SELLANDO LA MUESTRA SIN NINGUNA PROTECCION

SELLANDO LA MUESTRA PROTEGIDA CON LA VELA DERRETIDA


TERMINADE DE SELLAR LA MUESTRA

También podría gustarte