Está en la página 1de 6

MERCADO  DE  VALORES:  LO  BÁSICO

¿Qué  es  mercado  de  valores?  

Es donde se compran y venden valores de diversa índole,


como acciones, bonos, papeles comerciales, CDT, y en el cual
se llevan a cabo otras actividades propias de él, como la
intermediación y la emisión.

• Bolsa  de  Valores  :  es  el  espacio  físico  y  electrónico,  estructurado  y  


organizado  en  el  cual  se  realizan  compraventas  de  valores.
MERCADO DE VALORES

¿Por  qué  es  importante  el  mercado  de  valores?  

Porque permite que los excedentes del ahorro del público


financien al sector productivo, financiero o estatal que lo
requiera como capital de trabajo o fuente de financiación
alterna. Genera crecimiento en la economía y permite
niveles de rentabilidad o retorno superiores a los de los
bancos.
MERCADO DE VALORES
¿Quiénes  participan?
Los emisores, los intermediarios de valores y los
inversionistas.

Los  emisores requieren  recursos  y  emiten  los  valores  que  


serán  colocados  y  negociados  en  el  mercado.  

Los  intermediarios facilitan  la  relación  entre  el  emisor  y  el  


inversionista.  

Los  inversionistas aportan  los  recursos,  


adquieren  los  valores  y  negocian  con  ellos.  
MERCADO DE VALORES

¿Qué  es  valor?


Es todo derecho de naturaleza negociable que haga parte de
una emisión, cuando tenga por objeto o efecto la captación de
recursos del público, entre los que están las acciones, los
bonos, los papeles comerciales, los CDT, y cualquier título de
deuda pública.
Se caracterizan por ser instrumentos de
inversión mediante los que se captan
recursos del público.
Son  de  naturaleza  negociable,  esto  es,  se  
pueden  vender  y  comprar.  
MERCADO DE VALORES
¿Por qué invertir? Por el Rendimiento

☺Es el elemento al que los inversionistas le brindan más atención.

☺Incentivo o pago por no gastar el dinero hoy y guardarlo para


comprar mañana.

¿Qué  es  el  riesgo?  

Es la posibilidad de que el resultado que esperamos sea diferente.

☻El rendimiento y el riesgo van de la mano como dos caras de la


misma moneda.

☻Nadie puede buscar un mayor rendimiento sin tener que asumir


más riesgos.

•Antes  de  empezar  a  invertir  en  el  mercado  de  valores  hay  que  estar  
listo  para  hacerlo.  
MERCADO DE VALORES
Errores  de  algunos  inversionistas  

• Tienen  Poca  diversificación.


• Buscan  ganancias  “rápidas”.
• No  tienen  las  metas  definidas.  
• No  conocen  su  tolerancia  al  riesgo.  
• No  dan  seguimiento  a  sus  inversiones,  “no  me  ha  pasado  nada”.  
• No  conocen  el  producto  en  el  cual  invierten.
• Confían  en  las  recomendaciones  de  otros  sin  verificar  la  
información  que  oyen.

Principales  recomendaciones  

• ¡Diversifique!    • ¡Pregunte  sobre  riesgos!    •¡Infórmese!

Un  buen  inversionista:

Conoce  su  inversión;;  conoce  su  asesor;;  conoce  sus  riesgos;;  


conoce  sus  derechos  y  obligaciones;;  y  permanentemente  controla  
su  inversión.  

También podría gustarte