Está en la página 1de 2

CADENA EPIDEMIOLÓGICA DEL COLERA

Para que exista una enfermedad, debe darse una serie de acontecimientos o hechos que faciliten la
enfermedad. En el caso del cólera, esta va a estar presente dentro dela humanidad debido a los
siguientes pasos que conforman su cadena epidemiológica.

1. Agente Causal: Se trata de un agente biológico llamado VIBRIO CHOLERAE.

2. Reservorio: El hábitat natural del agente causal es el mismo hombre, quien se convierte en
portador de la enfermedad.

3. Puerta de Salida: Se da por vía digestiva (de forma fecal en Heces)

4. Vía de transmisión: En el caso del cólera, puede darse de las dos formas:

-Directa: Por medio del contacto físico (contacto con un portador con mal aseo en las manos)

-Indirecta: Por medio de alimentos contaminados.

5. Puerta de entrada: Vía Oral Digestivo, debido a la ingesta de alimentos mal lavados o ingerir con
las manos sucias (infectadas).

6. Huésped Susceptible: Hombre en general

Método para el control de la enfermedad del Cólera:

Neutralizar el reservorio: Por medio de tratamientos (vacunas y/o medicamentos)

Interrumpir la vía de transmisión: por medio de saneamiento básico (agua potable, disposición de
basura, etc.), por el control de alimentos (conservación, preparación y cuidado), normas de
limpieza (correcto lavado de manos).

Proteger al huésped susceptible: Campañas de vacunación y programas de información.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Triada Ecológica (Tipo Biológico)

El agente que causa la enfermedad del cólera es el Vibrio Cholerae, el cual es un bacilo aerobio
gran negativo, ligeramente curvo, móvil, con un solo flagelo polar, y pertenece a la familia
vibrionacea. En el agua puede sobrevivir desde unas cuantas horas hasta algunas semanas, si es
que esta se encuentra contaminada con materia orgánica y cuenta con un pH entre 5 y 9 a una
temperatura de 9-40°C y entre 0.35-6% de sanidad. El Vibrio es susceptible a la desecación,
ebullición, cloro y otros desinfectantes. Por otro lado, el periodo de incubación es de unas cuantas
horas a 5 días. La dosis infectante es variable ya que puede oscilar entre 103 a 1010 organismos, y
está asociado estrechamente al pH gástrico, siendo menor el contagio cuando el estómago está
lleno.

Esta enfermedad cuenta con dos clases de biotipos: el clásico y la variante.


Huésped:

El reservorio natural es el hombre. La enfermedad se mantiene siguiendo un ciclo de transmisión


hombre-medio ambiente-hombre.

Afecta principalmente a personas de bajo nivel socio-económico (factor influyente), cuya higiene
es deficiente y que no disponen de servicios sanitarios adecuados. La población más propensa son
los adultos, ya que entre los niños mayormente se presenta casos benignos con diarrea discreta o
infecciones inaparentes.

Medio ambiente:

El cólera afecta mayormente a personas cuya higiene sea más deficiente, ya sea por carecer de
abastecimiento de agua potable, drenaje, pavimentación y medios de comunicación que dificulte
la información sobre la enfermedad. Esto puede verse con frecuencia, en personas con bajo nivel
socioeconómico debido a la ausencia de los recursos antes mencionados. Por ello, el cólera ha sido
considerada históricamente como uno de los azotes de la humanidad, debido a las altas tasas de
letalidad que ha presentado en las grandes epidemias.

También podría gustarte