Está en la página 1de 5

El ideal político en el De Iosepho de Filón de Alejandría

por Antonio Jiménez Tagle

El presente trabajo pretende comentar la teoría política que se parece vislumbrar en el tratado

Sobre José de Filón, el judío, en su carácter filosófico-sincrético sobre la figura de José, hijo de

Jacob, de acuerdo a los parámetros de la política griega clásica, específicamente por Aristóteles.

Filón de Alejandría se dispone a tratar al último gran personaje del libro del Génesis a manera de

encomio para resaltar su carácter político como el ideal helenístico.

Sobre la vida de Filón de Alejandría no se sabe mucho, a pesar de ser uno de los autores

más prolíficos de la literatura griega. De la poca información que nos ha llegado es la que él

mismo ha proporcionado en su De legatione ad Gaium (182), donde da cuenta de su “buen

sentido en virtud de su edad”, suponiendo que haya escrito esto en su madurez la mayoría de los

estudiosos ubican su nacimiento alrededor del año 20 a. C., la fecha de su muerte es incierta pero

la sitúan a mediados del siglo I d. C. Además se sabe que proviene de una muy rica y poderosa

familia judía de Alejandría, y que gracias a esto recibió una educación prodigiosa. Prueba de ello

es su extensa obra de corte religioso-filosófico que infortunadamente no ha llegado completa.

La copiosa producción literaria de Filón se ha dividido de diferentes formas.1 Ésta consta

de cuatro grupos de acuerdo a la temática de cada tratado. El primero contiene los escritos

históricos o “no bíblicos”, llamado Miscellanea, entre los que se encuentran: Hypothetica, Quod

omnis probus liber sit, De vita contemplativa, In Flaccum, y Legatio ad Gaium. El segundo

apartado incluye los tratados sobre la exposición de la ley, que abarca: De vita Mosis, De opificio

mundi, De Abrahamo, De Josepho, De Decalogo, De specialibus legibus, De virtutibus, De

1
Seguimos aquí la que ha sido optada por Torallas en la edición de Gredos.
praemis et poenis, De providentia y el dudoso De aeternitate mundi. Un tercer grupo que expone

la alegoría de la ley: Legum Allegoriae (I-III), De cherubim, De sacrificiis Abelis et Caini, Quod

deterius potiori insidiari soleat De posteritate Caini, De gigantibus, Quod Deus immutabilis sit,

De agricultura, De plantatione, De ebrietate, De sobrietate, De confusione linguarum, De

migratione Abrahami, Quis rerum divinarumheres sit, De congressu quaerendae eruditionis

gratia, De fuga et inventione, De mutatione nominum, De Somniis (I y II), los cuales retratan su

persona y sus ideas. El último grupo de escritos sólo se conserva en armenio y giran en torno a

cuestiones específicas del Génesis y el Éxodo.

Filón pretendía conciliar la religión judía con la filosofía griega. Para esta empresa se

dedicó a comentar meticulosamente cada libro de la Torá con el método de la alegóresis (del cual

no fue el inventor, pero sí el más grande exponente hasta su tiempo). Además trató de forma

sistemática, en el más puro espíritu helenista, la historia de la creación, la legislación mosaica y la

historia de los patriarcas2.

En el tratado de José es exaltado como persona política, Jacob reconoció a su hijo desde el

principio como “nacido de buen entendimiento”3, pues como bien menciona Filón, José es

heredero de los tres grandes patriarcas místicos: Abraham, Isaac y Jacob. Por tanto, él mismo se

encarga de que José reciba una buena educación y se entrena en el arte del pastoreo, actividad

primordial en la política ya que la describe como “preludio del liderazgo”4. A lo largo del tratado,

Filón recurre a los recursos retóricos para enaltecer al personaje de José debido a las vicisitudes

que enfrentó; la envidia de sus hermanos, su venta como esclavo, el maltrato, el intento de

perversión de la esposa de Potifar y su llegada al calabozo como castigo por su supuesta traición.

2
Küng, op. cit. pág. 120.
3
De Ios. 4.
4
De Ios. 3.
Entonces este tratado comienza a parecer un discurso de retórica epidíctica, tomando elementos

del encomio que propone Aristóteles, como las siete virtudes dignas de elogio 5. Una a una las

enumera, define y les contrapone un vicio. Aquí mencionaremos una semblanza de las acciones

de José que aluden a distintas virtudes por orden de aparición en su Retórica.

La justicia es la virtud por la que cada uno tiene lo suyo de acuerdo con la norma6. José es

el último hijo de Jacob hasta este momento, es hijo de su ancianidad 7es por esto que su padre le

ama más que a sus hermanos, y esto recuerda que con la ancianidad de Jacob, José heredará su

sapiencia, y el patriarca justamente le obsequiará una túnica de colores. Es claro que el viaje de

José provoca cambios en su carácter, estos comienzan con la primera injusticia de la que es

objeto: su venta como esclavo por sus hermanos a los egipcios8.

La moderación es la virtud por la que se someten a la norma los placeres del cuerpo. Su

moderación y templanza se muestran cuando la esposa de su amo le proponer tener relaciones

sexuales a lo que José se niega rotundamente, conservando la pureza que le había inculcado su

padre9. La valentía constituye a las acciones nobles en medio del peligro10. A pesar de lo que

representaba la ofensa que habría cometido con la esposa de Potifar no dudó en mantenerse firme

en su castigo en el calabozo. José infunde valor a los prisioneros para que le cuenten sus sueños11.

Y éste también muestra su valor y compasión ante el panadero tras contarle su trágico destino,

pues como intérprete de los designios de Dios, está obligado a hablar sin reservas12.

5
Rh. 1366b.
6
Ibidem.
7
Gen. 37, 3
8
De Ios. 15 y ss.
9
De Ios. 40-48.
10
Id.supra.
11
De Ios. 90.
12
De Ios. 94.
La liberalidad, la magnanimidad y la magnificencia consisten beneficiar al tercero con

dinero y otorgar grandes bienes llevando a cabo grandes y cuantiosos gastos13. Todas estas

virtudes son manifestadas una vez llevado a cabo su plan de suministro de grano, cuando el

faraón comprende la sapiencia de José, le otorga su anillo y lo proclama “virrey” de todo

Egipto14. La sensatez es la virtud propia de la inteligencia para tomar decisiones, correctas acerca

de los bienes y males en relación a la felicidad15. En el segundo sueño de José16 Jacob parece

entender que los astros representan a sus parientes en el sol, la luna y las estrellas, éste le pide a

su hijo que muestre prudencia y no intente desear el poder sobre sus mayores. La sensatez de José

no es del todo nata, sino que la fue adquiriendo. Posteriormente, ya en posesión del faraón, al ser

llamado José se propone implementar un mecanismo de ahorro en granos para poder abastecer a

su pueblo17 demostrando su agudeza y destreza ante situaciones críticas.

Como administrador de los bienes en Egipto, su labor pastoril, la interpretación de los

sueños y optimización de éstos, José estaba siendo entrenado de manera ideal para los deberes del

hombre político. Goodenough dice, “debería enfatizarse que Filón deja en claro que José fue

designado para la soberanía no por el hombre, sino por la naturaleza18”. Así como cualquier

gobernante griego, José llegaría a su puesto porque la natura o Dios mismo lo querían así.

Aristóteles mismo declara que “El que es capaz de prever con la mente es un jefe por naturaleza

y un señor natural” y líneas después “la naturaleza no hace nada en vano” 19. Tal parece que Filón

era un gran admirador de la teoría política y retórica del filósofo clásico.

13
Id.supra.
14
Gen. 41:40-49
15
Id.supra.
16
De Ios. 8-9.
17
De Ios. 116 y ss.
18
Goodenough, op. cit. pág. 50.
19
Pol. 1252b, y 1253a.
Es así como podemos ver la teoría política en el tratado De Iosepho que sigue tradición

oratoria y política aristotélica en la época helenística de Filón, quien en su empresa didáctica que

pretende exponer el ideal del hombre político en la figura de José, se vale de los recursos

retóricos epidícticos para elogiarlo, demostrando que éste es justo, valeroso, incorrupto,

generoso, magnífico, de gran espíritu y muy sensato, y cómo estas cualidades arraigadas ya en el

muchacho lo llevan a alcanzar la grandeza a la que estaba destinado. Igualmente, utiliza los actos

cometidos por los hermanos de José, sobre todo durante la primera parte, así como a la esposa de

Potifar y el prisionero panadero, como una representación de los vicios que contrapone

Aristóteles a la areté digna de elogios. De Iosepho es casi un encomio, que aparece en un

momento específico para la comunidad judeo-helenística que contrapone la nobleza judía al

modelo de gobernante que representaban los romanos. Filón hace un recuento de esta historia de

transición heróica para hacer entender que cuando habla de José realmente está describiendo el

ideal de perfección en el hombre político.

Bibliografía
-Aristóteles. Política. trad. de Manuel García Valdés. Madrid: Gredos, 1988. (Biblioteca Clásica
Gredos, 116).
-Aristóteles. Retórica. trad. de Quintín Racionero. Madrid: Gredos, 1994. (Biblioteca Clásica
Gredos, 142).
-Filón de Alejandría. Sobre los sueños. Sobre José. trad. de Sofía Torallas Tovar. Madrid:
Gredos, 1997. (Biblioteca Clásica Gredos, 235).
-Goodenough, Erwin R. The Politics of Philo Judaeus. New Haven: Yale University Press, 1938.
-Küng, Hans. El judaísmo: pasado, presente y futuro. San Luis Potosí: Trotta, 1993.
-Philo. Volume X: The embassy to Gaius. trans. by F. H. Colson. London: Loeb Classical
Library, 1997.
-Sagrada Biblia, trad. Nácar y Colunga. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1985.

También podría gustarte