Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

ASIGNATURA
Ética Profesional de los Docentes

TEMA
Tarea III

PARTICIPANTE MATRICULA
Eliasar Mejia 12-0516

FACILITADOR
Clarisa Cuevas De Gelabert.

FECHA DE ENTREGA
17/09/2017

Nagua, María Trinidad Sánchez


Introducción
La formación inicial docente en la República Dominicana, exige profesionales de
la educación que posean una formación sólida, un saber científico ni trivial, ni
empírico. Un sujeto con capacidad de producir mediante el desarrollo de
conocimiento y la práctica profesional, las rupturas de propuestas académicas
curriculares de formación ineficaz. No es para menos aspirar a la discontinuidad
de modelos y paradigmas tradicionales de formación de maestros.

La preparación de profesores en los programas de formación inicial de maestros,


debe proveerlos de sólidos conocimientos científicos y tecnológicos. Que
sobrepasen el nivel del simple empirismo de modo tal que en su práctica
profesional puedan demostrar creatividad y autonomía para insertarse en una
perspectiva moderna. Basándose en la investigación científica en el uso correcto
de la lógica y la metodología para la inserción de profesionales con competencias
para enfrentar los desafíos.

Se necesita desarrollar mejores programas de formación docente de particular


énfasis en el currículo de formación. Que no es más que una plataforma donde
se plantean las distintas estrategias para producir el desarrollo de conocimiento,
destrezas, valores y habilidades en el docente.
Saludos, estimados maestros, en esta tarea III. Después consultar los documentos
colgados en el curso y otras fuentes en la WEB

1- Presente un mapa conceptual con las 10 cualidades éticas esenciales que debe
poseer un docente. (Debes crear el mapa conceptual, no copiarlo de internet)

Es Se
Es flexible
responsable preocupa

Es Es
compasivo cooperativo

Es Es Es
creativo dedicado decidido

Es Es
empático cautivador
1.1. Comente 5 de esas cualidades y explique en un párrafo que importancia
tienen para la labor del maestro.

1. Es responsable

Aquí la responsabilidad implica que te atienes a las mismas expectativas y


estándares que exiges a tus alumnos. Debes ser justo e igualitario. Por ejemplo,
si no permites a los alumnos comer chicle, tú tampoco debes hacerlo.

2. Es flexible

La flexibilidad implica que ante una situación especial o problema eres capaz de
hacer cambios en las lecciones o actividades en el momento. Debes poder
cambiar. Si la mitad de los alumnos no comprenden un concepto, no puedes
continuar sin encontrar una mejor explicación para que entiendan.

3. Se preocupa

Debes realizar tu mayor esfuerzo para asegurarte que todos los estudiantes sean
exitosos, debes conocer sus personalidades e intereses, y poder incorporar esos
componentes para conectar individualmente con cada uno.

4. Es compasivo

Es fundamental que puedas reconocer que tus estudiantes tienen problemas fuera
de la escuela y hagas los cambios necesarios para ayudar a resolverlos y
superarlos.

5. Es cooperativo

La cooperación es clave para trabajar efectivamente con administrativos, otros


docentes y los padres de los alumnos. Debes ser capaz de crear vínculos con
otros aunque no siempre te agraden.
2- En un cuadro de dos columnas incluya 5 faltas comunes en los docentes
dominicanos y presente la manera cómo podríamos superar esas faltas.

a) Falta de autoridad en los mandos medios e intermedios de la educación


pública. Dado el componente ideológico del maestro público: burócrata,
político y sindicalista, se quedan sin aplicar las normas y sanciones disciplinarias
enmarcadas en la ley de educación 29-09 o la 66-97.

b) Falta de prioridad en la aplicación de la logística de la educación pública. El


gobierno gasta unos RD$1,200 millones en la compra y distribución de libros y
materiales didácticos cada año, libros que sin el menor cuidado van a dar al
zafacón y pocas escuelas tienen una buena biblioteca o un laboratorio de
ciencias naturales y ponemos computadoras en centros donde no va nunca la
luz eléctrica, y,

c) Falta de atención a la enseñanza-aprendizaje de los y las alumnas. Los padres


y los maestros estamos distendidos con las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), mientras nuestros hijos y nuestros alumnos dedican la
mayor parte de su tiempo a usar estos medios para asuntos baladíes
Conclusión
Centrando la atención en la formación docente es preocupante cada vez más los
desequilibrios en la labor docente y en la competencia de los maestros. Es tan
grave que se ha considerado uno de los problemas fundamentales en el sistema
educativo, al cual se necesita poner sumo interés, según la fase de elaboración
de un nuevo Plan Decenal de Educación 2007-2017.

La urgencia del problema de formación es profunda. Por una parte hay maestros
que no manejan los contenidos curriculares del nivel en que trabajan, la
consistencia de éstos, es muy baja, de mantenerse sin observar esto contribuirá
en hacer más profundo los desajustes formativos que separará un docente con
calidad y competente del que no ha logrado adquirir las habilidades para enseñar.

Actualmente existen *60,000 estudiantes de educación en diferentes escuelas de


educación,

A la insuficiencia relativa en el avance del conocimiento también se vincula los


procesos formativos. Hay una deficiente formación inicial, capacitación y
actualización permanente del personal docente, pues hay una alerta sobre una
causa estructural histórica: la deficiencia de la formación inicial del personal
docente tanto en los Institutos Superiores como en las universidades. Consulta
de la Secretaría de Educación en el Contexto del Foro Presidencial por la
Excelencia de la Educación Dominicana, 2007. pag.

Esta situación presenta perspectiva poca satisfactoria sobre todo cuando tanto la
investigación como la experiencia de los que trabajan en la formación docente
confirman el escaso rendimiento de los estudiantes de hoy y correlacionan ésta a
las limitadas destrezas básicas de las maestras/os, resultado de haber tenido
acceso en el pasado a una educación básica y media de pobre calidad.

También podría gustarte